Está en la página 1de 22

Curso de Pestañas por punto

Las pestañas
Son pelos del párpado que ayudan a proteger el ojo de
cuerpos extraños procedentes del exterior y son altamente
sensibles al tacto: cualquier contacto con ellas desencadena
un movimiento reflejo que cierra instantáneamente los
párpados.

El número de pestañas es más alto en el párpado superior


(que posee alrededor de 100) que en el inferior y, por lo
general, se distribuyen en 3 capas. Crecen nuevamente si se
caen o arrancan, tardan aproximadamente entre 7 y 8
semanas en crecer de nuevo.
Ciclos de las pestañas
Las pestañas se clasifican según la etapa de crecimiento en
la que se encuentren:
 Fase anágena: crece dentro del folículo piloso y éste
crecimiento puede durar unos 30-45 días.
 Fase catágena: el folículo piloso se contrae y la pestaña
deja de crecer. Ésta fase dura de 2 a 3 semanas.
 Fase telógena: entra en un estado de reposo hasta que
cae, ésta etapa puede durar hasta 100 días.
Estructura de las pestañas
La estructura de las pestañas es bastante similar a la del cabello; de
hecho se compone de escamas de queratina, una sustancia que
resulta de vital importancia porque aporta la resistencia y la
elasticidad que necesitan.

Las pestañas están relacionadas con algunos tipos de glándulas que


son vitales para la protección ocular:

 Glándulas tarsales (de Meibomio): son glándulas sebáceas


larvas dentro de los tarsos y sirven como soporte flexible de
los párpados. La secreción sebácea de éstas glándulas forma
una capa pleosa sobre la superficie de la película lagrimal que
retarda la evaporación de la capa normal de lágrimas.
 Glándulas de Zeiss: pequeñas glándulas sebáceas, se
comunican con los folículos donde vierten sus secreciones.
 Glándula Apocrina de las pestañas (de Moll): son glándulas
sudoríparas pequeñas de conductos excretores sinuosos no
ramificados.
Afecciones
Debe hacerse una revisión del estado del parpado y
observar si hay caspa, enrojecimiento o edema (hinchazón)
 La presencia de costras en las pestañas puede indicar
una blefaritis o una infección bacteriana, seborrea,
psoriasis, rosácea o reacciones alérgicas.
 La inflamación supurativa del folículo de una pestaña
puede producir un nudillo eritematoso o amarillo
(orzuelo), producido por infección estafilocócica.
 La presencia de quiste indoloro se presenta por
inflamación de la glándula tarsal, se conoce como
Chalación y desaparece después de unos meses sin
ningún tratamiento.

Pestañas postizas
El mundo de las pestañas postizas es fascinante, y una vez
que te adentras en él… ¡descubres un mundo nuevo!
Los distintos tipos de pestañas mejoran al instante cualquier
maquillaje, lo hacen parecer mucho más elaborado y le dan
un toque profesional. A demás, hacen ver a los ojos mucho
más grandes y expresivos.
Hay muchos tipos de pestañas postizas (enteras, esquina,
individuales, en grupos, con nudo, sin nudo…) pero vamos a
clasificarlas en 3 grandes grupos:

1. Pestañas postizas enteras


Son las que todo el mundo conoce, las que siempre has
visto. Abarcan todo el ojo desde cerca del lagrimal hasta el
extremo exterior. Tienen un tira de plástico llamada banda,
a la que están sujetos los pelitos que se encargan de formar
la Pestaña.
Ésta tira viene en una forma curvada que permite la
adaptación perfecta a la forma del ojo. Puede ser mas o
menos fina, y ser transparente o no. Mientras mas fina sea
la banda, mejor, porque es más flexible y de fácil
colocación, a demás será más cómoda y menos probable
que se caiga con el paso de las horas.
Vienen en muchas variedades, desde mas naturales y
suaves, hasta mas tupidas dramáticas y fantasía.
2. Pestañas postizas de esquina
A diferencia de las enteras, sólo ocupan la mitad del ojo, y
están específicamente creadas para colocarlas en el
extremo exterior del ojo. El resultado es un ojo almendro
con aspecto mas natural que la entera. La ventaja principal
es que son mucho mas fáciles de colocar, mas cómodas de
llevar y apenas se notan una vez colocadas.
De ellas hay menos modelos porque son relativamente mas
recientes.
3. Pestañas postizas individuales
Las pestañas individuales son las más versátiles de todas, y
las podemos encontrar como:
 Pestañas Individuales en grupo: con nudo (por punto),
sin nudo (volumen ruso) y en tríos.
 Pestañas Pelo a pelo

Las individuales en grupo


Se trata de pequeños grupos de pestañas o mechones
unidos mediante un pequeño nudo que puede ser visible o
invisible. La mayor ventaja es que son tremendamente
cómodas de llevar y además son muy fáciles de colocar. Se
pueden conseguir en diferentes longitudes (cortas,
medianas y largas) también por tallas (8mm, 10mm…
14mm) que puedes utilizar según la intensidad que
necesites, y puedes combinarlas como quieras para crear
distintos efectos.
Las pestañas individuales en grupo con nudo son mas
fáciles de aplicar al poseer esa pequeñas superficie. Sin
embargo es posible que se aprecien un poco. La versión de
individuales en grupo sin nudo disminuye la posibilidad de
que se note que se llevan puestas pero son un poco mas
difíciles de colocar.
Como variedad de las pestañas individuales en grupo
encontramos las pestañas en trio. Una pequeña tira de
pestañas compuesta por 3 grupos de pestañas individuales.
Mantiene las ventajas de las pestañas individuales pero
hace que sea mas rápido colocarlas al venir ya unidas de 3
en 3.

Las pestañas pelo a pelo


Se suelen utilizar normalmente con pegamento de larga
duración, pues se colocan como extensiones de pestañas y
tienen una duración de hasta 6 semanas. El resultado es
tremendamente natural puesto que son pelitos finos que se
colocan junto a nuestro pelo natural, imitándolo pero
aportando mayor espesor y longitud a nuestras pestañas.
Suelen ser colocadas por una especialista dada su mayor
dificultad.
Forma de colocar las pestañas postizas
Es importante saber que los distintos tipos de pestañas
postizas son aptos para todos los ojos, pero se debería
elegir un modelo u otro dependiendo de algunos factores
como:
A. Según la forma de los ojos
B. Largo de las pestañas naturales
C. Según la ocasión

Elegir pestañas postizas según la forma de los ojos


Ojos pequeños: le quedarán especialmente bien las
pestañas que tienen mas longitud en la parte externa del
ojo para crear sensación de ojos alargados. No deben ser
demasiado densas o pobladas ya que pueden
empequeñecerlos aún más. Densidad mediana. Las
pestañas de esquina le quedarán geniales.
Ojos grandes: pueden permitirse pestañas bastante largas,
ya que irán acorde con el tamaño del ojo y no se verán
demasiado exageradas. Pero se debe tener cuidado con la
densidad, para que el maquillaje de ojos no se vea excesivo
con respecto al resto del maquillaje. Las pestañas de
esquina también le favorecen haciendo un ojo mas
almendrado.

Ojos almendrados: Cualquier modelo les favorece. Pueden


permitirse cualquier modelo de pestañas, desde las que
tienen la misma longitud de vellos en el interior y el
exterior, hasta las que son más tupidas y largas en la parte
externa que la interna.
Ojos redondos: les favorece la forma almendrada, pestañas
que se van alargando hacia el exterior del ojo. Las pestañas
demasiado tupidas darán la sensación de agrandar más el
ojo. Se pude utilizar meditas intercaladas para un efecto
mas natural. Las de esquina también les vienen de
maravilla.

Ojos encapotados: El párpado fijo cae sobre el móvil y por lo


tanto el párpado móvil es muy pequeño. En este caso es
ideal elegir pestañas que sean mas largas en el centro y mas
cortas en los extremos. Creando un efecto de profundidad.
Ojos achinados: no tienen redondez. Es conveniente elegir
pestañas del mismo tipo que se utilizarían en los ojos
encapotados. Éste tipo de pestañas contrarresta el efecto el
efecto alargado de los ojos y da la sensación de que son un
poco mas redondos.

Elegir pestañas postizas según el largo de las pestañas


naturales
Si las pestañas naturales son muy cortas, se utiliza postizas
de largura corta a media para un efecto natural, y largas en
caso de querer un efecto más dramático.
Si las pestañas naturales son largas, se puede optar por
postizas más cortas que añadan simplemente más densidad.

Elegir pestañas postizas según la ocasión


A la hora de elegir un modelo de pestañas postizas, no sólo
se debe centrara en la forma del ojo, si no también
adecuarse a la ocasión. Incluso tomar en cuenta los gustos
personales para que te sientas cómoda con ellas.
Pestañas naturales o realistas: Son aquellas que intercalan
pelos de diferente longitud, ya que imitan la textura natural
de las pestañas y hace que se integren perfectamente. No
se verán perfectas ni simétricas, y eso hará que el resultado
sea mucho más discreto. Perfectas para eventos de día o si
quieres llevar postizas sin llamar demasiado la atención.
También para un evento de noche pero no quieres dar
protagonismo a los ojos si no a los labios.

Pestañas dramáticas: Son tupidas y largas, amplían el ojo y


centran toda la atención en la mirada. Son perfectas para
utilizar en eventos de noche o en fiestas, o en cualquier
evento en el que apetezca un look intenso. Las hay
naturales, con intensidad y mucha simetría, formas
llamativas, incluso hay algunas que incluyen piedras, colores
he incluso plumas para efectos de fantasía.
Nota
Recuerda que puedes utilizar siempre pestañas postizas
individuales para crear cualquier efecto que necesites en la
mirada, añadiendo más o menos intensidad en la zona
adecuada para contrarrestar la forma natural de los ojos.
Por ejemplo, añade mas cantidad y largura de pestañas en
el centro del ojo para hacerlo mas redondo, o añadiendo las
pestañas mas largas en el exterior del ojo para hacerlo mas
almendrado. Puedes añadir los grupos de pestañas muy
pegados entre si para dar mayor densidad, o dejarlas mas
espaciadas para un efecto mas natural y ligero.
Herramientas, materiales y productos necesarios
Pinza recta
Pinza curva
Cepillo para pestañas
Porta pega
Pestañas de tallas variadas
Pega para pestañas
Jabón líquido neutro (baño de bebé)
Toallitas húmedas
Microaplicadores (microbrush)
Alcohol Absoluto
Isopos
Protocolo de montaje
 Limpiar bien los párpados y pestañas, si es necesario
desmaquillar y luego limpiar con jabón neutro y
posteriormente tonificar. No utilizaremos productos
fuertes como alcohol.
 Proteger las pestañas inferiores con adhesivo
microporo o protector de pestañas.
 Elegir las tallas y el patrón de montaje que se considere
adecuado.
 Colocar pega en el recipiente correspondiente como
anillo o plato.
 Realizar el montaje de acuerdo a lo visto en prácticas.
 Inspeccionar el montaje y alrededores para asegurar
un trabajo limpio.
Asepsia
 Las herramientas como pinzas y cepillos deben ser
esterilizados luego de terminar cada trabajo de
montaje.
 Lavar bien las manos con agua y jabón, posteriormente
aplicar alcohol.
 Utilizar bandanas limpias, con el fin de mantener el
cabello alejado del rostro.
 Utilizar las pinzas para manipular las pestañas postizas,
evitar tocarlas directamente.
 Utilizar gorro y tapabocas al momento de hacer el
montaje de las pestañas.
 Mantener las pestañas dentro de sus empaques, los
recipientes de pega y portapega bien cerrados y
limpios.
Cuidados
No mojas las pestañas en las siguientes 4 horas
No exponer las pestañas a calor excesivo como saunas,
baños calientes, secador, hornos.
No exponer las pestañas a vientos fuertes como andar
en moto, camionetas, cerca de ventiladores.
No frotar los ojos.
No dormir con la cara tapada ni boca abajo.
No limpiar el área de las pestañas con productos
aceitosos.
No maquillar las pestañas. Tener mucha delicadeza ala
hora de maquillara el resto de la cara.
A la hora de lavar el rostro debe hacerlo con mucho
cuidado en el área de las pestañas para no frotarlas,
puede usar tónicos suaves para limpiar el área cercana
a ellas.
Retiro
Si desea retirar las pestañas, lo ideal es hacerlo con una
persona capacitada para que haga un correcto retiro sin
dañar en lo posible las pestañas naturales.
Debe colocar un pequeño disco de algodón
humedecido en agua y colocarlo en la pate de abajo de
las pestañas superiores, entre pestañas superiores e
inferiores.
Con un micro aplicador, colocar delicada y
cuidadosamente una pequeña cantidad de removedor
en las pestañas, específicamente donde existe
pegamento.
Dejar actuar por un tiempo (éste dependerá de la
marca del removedor) entre 5 y 10 minutos.
Con un aplicador o isopo, hacer movimientos de
peinados en las pestañas haciendo una ligera presión,
de manera que se pueda ir desprendiendo la pestaña
postiza.
Una vez retiradas las pestañas postizas, se debe hacer
limpieza de la zona con jabón neutro y tonificante
suave.
Marcas recomendadas

Ardell es una de las mejores marcas


a nivel mundial, tanto en pegamento
como en pestañas y removedor. Es
una línea de alta calidad, y se
pueden prestar servicios mas
costosos.

Amazíng tiene pestañas de calidad mediana, ideales


para un buen servicio.
Cuando estamos aprendiendo, es recomendable comenzar
con materiales de una calidad más baja y accesible hasta
dominar la técnica, luego ir adquiriendo de mejor calidad a
medida que los montajes se hacen con mayor destreza.
Proveedores

También podría gustarte