Está en la página 1de 12

CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1.

(A-B)

TEMA: “MUNDO ACUATICO”

EDUCADORA: YANINNA ISABEL DURÁN HIDALGO


TÉCNICO DE SALA: MACARENA SOLEDAD FERNÁNDEZ DURÁN

SALA: 6 N° DE ESTUDIANTES: 15 JORNADA: Mañana - Tarde NIVEL: Medio Mayor “A” y “B”
NIVEL CURRICULAR: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:
3° NIVEL (TRANSICIÓN) Lunes 24 de abril 2023 Viernes 05 de mayo de 2023.
VALOR DEL MES: ALEGRÍA / ____________________

EFEMÉRIDES:
 LUNES 24/04: DÍA DE LA TIERRA Y CAMBIO CLIMÁTICO
 MIÉRCOLES 26/ 04: DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
 JUEVES 27/04: DÍA DEL CARABINERO.
 LUNES 01/05: DÍA DEL TRABAJO.
 MARTES 02/05: DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE.

RECURSOS: Data, notebook, parlante, cuentos, ilustraciones, pizarra, material concreto, lápices, tijeras, pegamento, materiales para rellenar.

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA)


Favorecer la comprensión de la información a través de recursos
audiovisuales (PPT, videos, softwares educativos, recursos tecnológicos,
P1. Múltiples medios de presentación y ilustraciones) y recursos didácticos (material concreto)
representación:

Favorecer la expresión y fluidez a través de guías de aprendizaje,


repasos, disertaciones, actividades grupales, juegos, manualidades, etc.
P2. Múltiples medios de ejecución y expresión:

Favorecer la atención y el interés hacia el aprendizaje a través de


estrategias para afrontar tareas nuevas, opciones de evaluación de lo
P3. Múltiples medios de participación y compromiso: aprendido y reflexión sobre sus expectativos

METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL EQUIPO DE AULA

Co-enseñanza Actividades lúdicas, con material concreto, de forma grupal e individual.

*Preguntas de activación:
¿Saben qué es?, ¿qué están trabajado?, ¿qué es?, ¿qué creen que es?, ¿lo han visto antes?, ¿cómo se llama?, etc.

*Preguntas de metacognición:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿Qué vieron hoy?, ¿Qué fue lo que más les gustó?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué
usaron?, etc.
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

Procedimiento: OBSERVACIÓN DIRECTA

Instrumento de evaluación: ESCALA DE APRECIACIÓN

Mini acto días lunes: Entonación Himno Nacional e informar sobre efemérides importantes de la semana.

LUNES 24/ 04 / 2023 MARTES 25 / 04 / 2023 MIÉRCOLES 26 / 04 / 2023


EA1: ACT. HÁBITOS Y RUTINA SANITARIA:
OAT 9 IA: cuidar su bienestar personal llevando a cabo sus prácticas de higiene…
Á: Desarrollo Personal y Social: APOYO SOCIOEMOCIONAL N: IDENTIDAD Y AUTONOMIA OA: 4 OAE: Observar y escuchar atentamente la correcta
utilización de materiales, RUTINA DE CLASES Y SANITARIA. Recepción y bienvenida. DESAYUNO / ALMUERZO / ONCE
EA2: “DIA DE LA TIERRA Y LOS CAMBIOS
CLIMÁTICOS” EA2: “DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR”

Á: Desarrollo personal y social


N: Corporalidad y movimiento EA2:
OA: 12
OAE: Comprender que la acción del humano puede Ver planificaciones docente Ver planificación docente
aportar al desarrollo de un ambiente sostenible y GISELA SANZANA NEIRA GISELA SANZANA NEIRA
también al deterioro de estos.
OAT: 6 (C. y M.) CONVIVENCIA ESCOLAR. CONVIVENCIA ESCOLAR.
Nivel: morfosintáctico.
Materiales: data, notebook, parlante,
internet.

I: Preguntas de activación (p3)


D: observan y comentan video Día De
La Tierra Para Niños 22 De abril…
https://www.youtube.com/watch?v=NmCqVXPyCq0,
colorean, recortan y pegan planeta tierra, llevan a
(p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3)
EA3: “¿CÓMO ERA Y CÓMO SOY?” EA3: “LOS CARABINEROS”
Á: Interacción y Comprensión del Entorno Á: Interacción y Comprensión del Entorno
N: Exploración del entorno natural N: Comprensión del entorno socioemocional
OA: 07 OA: 05
OAE: Describir semejanzas y diferencias en su EA3: OAE: Comprender labor del carabinero.
proceso de crecimiento. OAT: 06 (C. y M.)
OAT: 06 (C. y M.) Ver planificaciones docente OATE: Afianzar motricidad fina a través del dibujo.
OATE: Afianzar motricidad fina al dibujar. GISELA SANZANA NEIRA Nivel: Semántico.
Nivel: semántico. Materiales: ½ hoja de oficio o block, lápices script y
Materiales: Cuaderno de actividades NT1 pág. 11 FORMACIÓN VALÓRICA de colores.

I: Preguntas de activación (p3) se muestran I: Preguntas de activación (p3)


fotografías al azar y se reconocen, ¿recuerdan los D: Conversación dirigida sobre la labor y el respeto
que les gustaba cuando eran bebés? ¿qué no les que debemos tener con de los carabineros, observan
gustaba? y comentan video pequeña historia de carabineros
D: observan sus fotografías de cuando eran bebés y
ahora. Comentan características físicas semejanzas de chile vol. 2 https://www.youtube.com/watch?
y diferencias a como son ahora. Pegan la fotografía v=Llp1hGokNuA
en hoja de trabajo y dibujan cómo se ven ahora. Himno del carabinero
C: Metacognición (P3)
https://www.youtube.com/watch?v=DMEZBe1ezh0
realizan dibujos alusivos.
C: Metacognición (P3)
RECREO
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI EA4: “PSICOMOTRICIDAD” EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI
MAMÁ" A: Desarrollo personal y social MAMÁ"
Á: Comunicación Integral N: Corporalidad y movimiento Á: Comunicación Integral
N: Lenguajes artísticos OA: 7 N: Lenguajes artísticos
OA: 4 OAE: Coordina movimientos motores OA: 4
OAE: Expresar corporalmente sensaciones y gruesos: posturas y equilibrio. OAE: Expresar corporalmente sensaciones y
emociones al bailar al ritmo de la música. OAT: 4 I. Y A. emociones al bailar al ritmo de la música.
OAT: 5 / 7 (C. y M.) OATE: Respetar turnos. OAT: 5 / 7 (C. y M.)
OATE: Comunicar el bienestar que produce el Nivel: morfosintáctico. OATE: Comunicar el bienestar que produce el
movimiento / siguen coreografía de baile. Materiales: Equipo de música, parlantes, movimiento / siguen coreografía de baile.
Nivel: Morfosintáctico implementos de juego, colchonetas, entre Nivel: Morfosintáctico
otros.
Materiales: Alrededores del establecimiento. Materiales: Alrededores del establecimiento.
I: Preguntas de activación (p3)
I: Preguntas de activación (p3) D: Los niños(as) participan activamente en I: Preguntas de activación (p3)
D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2) dinámicas grupales y juegos dirigidos junto D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3) con sus amigos y amigas de jornada. (p1, p2) C: Preguntas de metacognición (p3)
C: Preguntas de Metacognición (P3)
MONTESSORI
TRABAJAN EN AREAS MONTESSORI (VIDA PRACTICA, SENSORIAL, LÓGICO MATEMÁTICA Y LENGUAJE Y ESCRITURA.
SEGÚN INTERÉS, TRATANDO DE SEGUIR INSTRUCCIONES DADAS.

Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía…

CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE

Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria,


Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel,
resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile,
para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley.

Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro,


Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado
Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda,
Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos.

Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía…

CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE

Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria,


Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel,
resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile,
para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley.

Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro,


Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado
Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda,
Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos.

Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía…

CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE

Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria,


Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel,
resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile,
para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley.

Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro,


CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado


Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda,
Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos.

Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía… Tarea: memorizar la siguiente poesía…

CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE CARABINEROS DE CHILE

Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria, Carabinero de mi patria,


Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel, Un amigo siempre fiel,
resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile, resguarda las calles de chile,
para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley. para que se cumpla la ley.

Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro, Cuando asecha el peligro,


Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado Acude siempre al llamado
Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda, Para prestarnos su ayuda,
Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos. Por eso gracias le damos.

JUEVES 27 / 04 / 2023 VIERNES 28 / 04 / 2023


EA1: ACT. HÁBITOS Y RUTINA SANITARIA:
OAT 9 IA: cuidar su bienestar personal llevando a cabo sus prácticas de higiene…
Á: Desarrollo Personal y Social: APOYO SOCIOEMOCIONAL N: IDENTIDAD Y AUTONOMIA OA: 4 OAE: Observar y escuchar atentamente la correcta
utilización de materiales, RUTINA DE CLASES Y SANITARIA. Recepción y bienvenida. Protocolos de seguridad sanitaria. Ficha pedagógica 1, Identidad y
autonomía (ejercicios de respiración). DESAYUNO / ALMUERZO / ONCE
EA2: “LOS CARABINEROS” EA2: “TRAZOS CURVOS”

Á: Interacción y Comprensión del Entorno Á: Comunicación Integral


N: Comprensión del entorno socioemocional N: Lenguaje verbal.
OA: 05 OA: 6
OAE: Comprender labor del carabinero. OAE: Comprender y ejecutar instrucciones simples.
OAT: 04 (I. y A.) OAT: 6 (C. y M.)
OATE: Respetar turnos. OAE: Coordinar habilidades psicomotoras finas al realizar trazos
Nivel: semántico. curvos.
Materiales: Tenencia de Santa Juana, poesía CARABINEROS DE CHILE. Nivel: Morfosintáctico.
I: Preguntas de activación (p3) Materiales: Libro Trazos y letras pág. 18 y 19.
D: Recuerdan labor de los carabineros y el respeto que debemos tener hacia ellos
visitan tenencia de santa Juana y recitan poesía CARABINEROS DE CHILE. (p1, p2) I: Preguntas de activación (p3)
C: Preguntas de metacognición (p3) D: Ayudan al perro a llegar a su hueso. Pintan los dibujos y encierran el
macetero que tiene una flor. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3)

EA3: “PARTES DE MI CUERPO” EA3: “N°2”

Á: Comunicación Integral Á: Interacción y comprensión del entorno


N: Lenguaje verbal. N: Pensamiento matemático
OA: 6 OA: 6
OAE: Comprender y ejecutar instrucciones simples. OAE: Identificar número 2 y asociar a cantidad
OAT: 6 (C. y M.) OAT: 6 (Corporalidad y movimiento)
OAE: Coordinar habilidades psicomotoras finas al realizar trazos libres. OATE: Perfeccionar motricidad fina a través de la unión de líneas
OA: 6 segmentadas.
Nivel: Morfosintáctico Nivel: Semántico.
Materiales: Libro Trazos y letras pág. 09 Materiales: elementos de la sala, hoja de trabajo lápiz script.

I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)


¿cuáles son las partes del cuerpo? ¿para qué sirven? D: En hoja de trabajo siguen línea punteada para escribir número 2.
D: Observan imágenes que aparecen en el texto. Unen con una línea a cada niño Encierran todos los números 2 que encuentran. (p1, p2)
con la parte del cuerpo que le falta. Colorean los dibujos tratando de respetar C: Preguntas de metacognición (p3)
márgenes al colorear. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3)
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

RECREO
EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI MAMÁ" EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI MAMÁ"

Á: Comunicación Integral Á: Comunicación Integral


N: Lenguajes artísticos N: Lenguajes artísticos
OA: 4 OA: 4
OAE: Expresar corporalmente sensaciones y emociones al bailar al ritmo de la OAE: Expresar corporalmente sensaciones y emociones al bailar al
música. ritmo de la música.
OAT: 5 / 7 (C. y M.) OAT: 5 / 7 (C. y M.)
OATE: Comunicar el bienestar que produce el movimiento / siguen coreografía OATE: Comunicar el bienestar que produce el movimiento / siguen
de baile. coreografía de baile.
Nivel: Morfosintáctico Nivel: Morfosintáctico

Materiales: Alrededores del establecimiento. Materiales: Alrededores del establecimiento.

I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)


D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2) D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3) C: Preguntas de metacognición (p3)

MONTESSORI
TRABAJAN EN AREAS MONTESSORI (VIDA PRACTICA, SENSORIAL, LÓGICO MATEMÁTICA Y LENGUAJE Y ESCRITURA.
SEGÚN INTERÉS, TRATANDO DE SEGUIR INSTRUCCIONES DADAS.
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

Dibuja 2 elementos:
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

LUNES 01 / 05 / 2023 MARTES 02 / 05 / 2023 MIÉRCOLES 03 / 04 / 2023


EA1: ACT. HÁBITOS Y RUTINA SANITARIA:
OAT 9 IA: cuidar su bienestar personal llevando a cabo sus prácticas de higiene…
Á: Desarrollo Personal y Social: APOYO SOCIOEMOCIONAL N: IDENTIDAD Y AUTONOMIA OA: 4 OAE: Observar y escuchar atentamente la correcta
utilización de materiales, RUTINA DE CLASES Y SANITARIA. Recepción y bienvenida. Protocolos de seguridad sanitaria. Ficha pedagógica 1, Identidad y
autonomía (ejercicios de respiración). DESAYUNO / ALMUERZO / ONCE
EA2: “ELIGIENDO MI DISERTACIÓN”

Á: Interacción y comprensión del entorno


N: Exploración del entorno natural.
OA: 6
OAE: Establecer relaciones de semejanza y diferencia entre animales
EA2: marinos.
OAT: 5 (I. y A.)
OATE: Comunicar sus preferencias.
Ver planificaciones docente Nivel: Semántico.
GISELA SANZANA NEIRA Materiales: data, netbook, internet, nota de disertación.
CONVIVENCIA ESCOLAR. I: I: Preguntas de activación (p3)
D: Nombran lluvia de ideas sobre la vida animal, observan video sobre el
fondo marino, comentan video y eligen animal, medio de transporte y/o
recurso de este para disertar, llevan nota a casa. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3)
FERIADO LEGAL:
EA3: “ANIMALES MARINOS”
DÍA DEL TRABAJO.
Á: Interacción y comprensión del entorno
N: Exploración del entorno natural.
OA: 6
OAE: Establecer relaciones de semejanza y diferencia entre animales
marinos.
EA3: OAT: 6 (C. y M.)
OATE: coordinar habilidades psicomotoras finas al realizar trazos curvos.
Ver planificaciones docente Nivel: semántico.
GISELA SANZANA NEIRA Materiales: Libro Trazos y letras pág. 16 y 17.

FORMACIÓN VALÓRICA I: P. activación. Nombran animales marinos que conocen,


mencionan características de su hábitat y alimentación. Lluvia de
ideas.
D: Observan imágenes y nominan los animales marinos que ahí
aparecen. Describen su forma y tamaño. Trazan los caminos
siguiendo dirección de las flechas. Colorean.
C: Metacognición (P3)

RECREO
EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI MAMÁ"
EA4: “PSICOMOTRICIDAD”
Á: Comunicación Integral
A: Desarrollo personal y social N: Lenguajes artísticos
N: Corporalidad y movimiento OA: 4
OA: 7 OAE: Expresar corporalmente sensaciones y emociones al bailar al ritmo
OAE: Coordina movimientos motores gruesos: de la música.
posturas y equilibrio. OAT: 5 / 7 (C. y M.)
OAT: 4 I. Y A. OATE: Comunicar el bienestar que produce el movimiento / siguen
FERIADO LEGAL:
Nivel: Morfosintáctico coreografía de baile.
Materiales: Equipo de música, parlantes, Nivel: Morfosintáctico
DÍA DEL TRABAJO
implementos de juego, colchonetas. Materiales: Alrededores del establecimiento.

I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)


D: Los niños(as) participan activamente en dinámicas D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2)
grupales y juegos dirigidos junto con sus amigos y C: Preguntas de metacognición (p3)
amigas de jornada. (p1, p2)
C: Preguntas de Metacognición (P3)

MONTESSORI
TRABAJAN EN AREAS MONTESSORI (VIDA PRACTICA, SENSORIAL, LÓGICO MATEMÁTICA Y LENGUAJE Y ESCRITURA.
SEGÚN INTERÉS, TRATANDO DE SEGUIR INSTRUCCIONES DADAS.
CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MES ABRIL - MAYO 2023 NT1. (A-B)

JUEVES 04 / 05 / 2023 VIERNES 05 / 05 / 2023

EA1: ACT. HÁBITOS Y RUTINA SANITARIA:


OAT 9 IA: cuidar su bienestar personal llevando a cabo sus prácticas de higiene…
Á: Desarrollo Personal y Social: APOYO SOCIOEMOCIONAL N: IDENTIDAD Y AUTONOMIA OA: 4 OAE: Observar y escuchar atentamente la correcta
utilización de materiales, RUTINA DE CLASES Y SANITARIA. Recepción y bienvenida. Protocolos de seguridad sanitaria. Ficha pedagógica 1, Identidad y
autonomía (ejercicios de respiración). DESAYUNO / ALMUERZO / ONCE
EA3: “N°2”

Á: Interacción y comprensión del entorno EA2: “CIERRE VALOR ALEGRÍA”


N: Pensamiento matemático
OA: 6 Ver planificación FORMACIÓN VALÓRICA
OAE: Identificar número 2 y asociar a cantidad
OAT: 6 (Corporalidad y movimiento) Tía Gisela Sanzana
OATE: Perfeccionar motricidad fina a través del recorte con tijera.
Nivel: Semántico.
Materiales: elementos de la sala, hoja de trabajo lápiz script.

I: Preguntas de activación (p3)


D: Rellenan N° 2, recortan y pegan 2 elementos. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3)

EA3: “¿CÓMO SON ESTOS ANIMALES?” EA3: “¿QUÉ VES POR LA VENTANA?”

Á: Interacción y comprensión del entorno Á: Comunicación integral


N: Pensamiento matemático N: Lenguajes artísticos
OA: 02 OA: 07
OAE: Clasificar por 2 o tres atributos OAE: Representar a través del dibujo sus ideas e intereses.
OAT: 06 (C. y M.) OAT: 06 C. y M.
OATE: Utilizar con mejor precisión movimientos de pinzas OAE: Afianzar motricidad fina a través del dibujo sus ideas e intereses.
Nivel: Semántico. Nivel: Morfosintáctico
Materiales: Cuaderno de actividades NT1 pág. 29 Materiales: Cuaderno de actividades NT1 pág. 35

I: Preguntas de activación (p3) conoces este animal, cuál es su nombre, cómo es I: Preguntas de activación (p3) qué podemos ver a través de la ventana,
su cuerpo, qué colores tiene, que forma tiene. cómo está el día de hoy, cómo está el cielo.
D: Observan cada uno de los animales de la página 105, estos animales se han D: Se invita a los niños a tomar de forma correcta el lápiz y dibujar lo que ven
desordenado y deben clasificarlos por diferentes atributos. Se da un ejemplo y a través de la ventana. (p1, p2)
luego se invita a los niños a clasificar los animales por uno o dos atributos en C: Preguntas de metacognición (p3)
común. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3)

RECREO
EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI MAMÁ" EA4: “PREPARANDO UNA SORPRESA PARA MI MAMÁ"

Á: Comunicación Integral Á: Comunicación Integral


N: Lenguajes artísticos N: Lenguajes artísticos
OA: 4 OA: 4
OAE: Expresar corporalmente sensaciones y emociones al bailar al ritmo de la OAE: Expresar corporalmente sensaciones y emociones al bailar al ritmo de
música. la música.
OAT: 5 / 7 (C. y M.) OAT: 5 / 7 (C. y M.)
OATE: Comunicar el bienestar que produce el movimiento / siguen coreografía OATE: Comunicar el bienestar que produce el movimiento / siguen
de baile. coreografía de baile.
Nivel: Morfosintáctico Nivel: Morfosintáctico

Materiales: Alrededores del establecimiento. Materiales: Alrededores del establecimiento.

I: Preguntas de activación (p3) I: Preguntas de activación (p3)


D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2) D: Preparan y siguen coreografía de baile. (p1, p2)
C: Preguntas de metacognición (p3) C: Preguntas de metacognición (p3)

MONTESSORI
TRABAJAN EN AREAS MONTESSORI (VIDA PRACTICA, SENSORIAL, LÓGICO MATEMÁTICA Y LENGUAJE Y ESCRITURA.
SEGÚN INTERÉS, TRATANDO DE SEGUIR INSTRUCCIONES DADAS.

También podría gustarte