Está en la página 1de 3

ACCIONES REALIZADAS EN LA CONSTRUCCION DE UN TABLERO TRELLO

Se procede a ingresar al vínculo asignado a la actividad:

https://blog.trello.com/es/como-usar-trello.

Revisando las instrucciones para realizar un tablero en Trello, junto con tarjetas, checklist

y fondos personalizados entre otras herramientas. Además, se hace uso del material de

formación expuestos en la plataforma. Se procede a seguir el paso a paso y se empieza a

elaborar el tablero en Trello.

Lo primero que se pide es que se registre. Para poder crear este tablero inice sesión con

Google y seleccione mi correo para ir a Atlassian. Y después crea tu cuenta. Luego me da

la bienvenida.

Como segundo se procedió a explorar la herramienta, entrando en las diferentes

Tercero nombro el espacio de trabajo y el tablero. El cual da la posibilidad de colocar un

nombre personalizado a nuestro espacio de trabajo, el cual llamé : Taller de TIC Trello. Y

quien integra su equipo coloque mi correo electrónico personal, ya que estoy trabajando

solo. Luego omitir para prueba premiun.

Como cuarto procedo a la creación del tablero. Donde selecciono alguna plantilla de las

existentes o tenemos la opcion de crear mi propio tablero con diseño personalizado, lo que

incluye el fondo color verde menta. Y lo llamo tablero A


Quinto, procedo a la creación de tarjetas bajo la lista de tareas. Doy clic en la opción que

nos dan bajo esta lista, añada una tarjeta, y procedemos a llenar la información, en este caso

ha sido un tablero de actividades de un gerente de una empresa, así que en cada tarjeta están

las actividades por realizar en las respectivas fases, una descripción rápida de las

actividades y una lista de verificación que muestra cuáles son las actividades, las fechas de

vencimiento y las que ya se han realizado.

Sexto se crea tarjetas bajo la lista en proceso. Bajo esta lista se colocan algunas tarjetas con

las diferentes actividades que aún se están gestionando las actividades del gerente

Séptimo, en la creación de tarjetas bajo la lista hecho, se anexan tarjetas con las diferentes

actividades ya realizadas y entregadas por parte de gerencia. Además, se anexan pegatinas

que se encuentran buscando en la opción Mostrar Menú-Pegatinas y seleccionamos las que

queramos para pegar en nuestras tarjetas.

Por ultimo comparto el tablero creado. Bajo la opción Mostrar – Más, podemos encontrar

la creación del menú vínculo o enlace de nuestro tablero creado, lo copiamos y pegamos en

donde queramos compartirlo, este caso el enlace es el siguiente:

https://trello.com/invite/b/GtKkq5n6/ATTIa5cf86f8b7ddec029017c20ce0228be6A9C7C20

F/tablero-a

DIFICULTADES EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA

El tutorial que montaron en la plataforma es algo difícil de comprender y está algo

desactualizado en cómo está la presentación hoy en día. Ya que este tutorial fue publicado

el 6 de noviembre de 2018. Que al día de hoy la interfaz es distinta a la de hace 5 años.


Para mejor entendimiento de esta herramienta se procedió a ver un tutorial en youtube :

https://youtu.be/4dqYvFLfFMI , que es más entendible asi que un folleto montado desde

hace tantos años atrás.

De resto, al seguir los pasos dados allí, las dificultades que se encontraron en la utilización

de esta herramienta son las que normalmente se encuentran cuando se hace uso de una

nueva herramienta, dado que es nuevo para mí y nunca la he usado.

Investigando por otros medios pude darle un buen uso. Desde luego hay que seguir

explorando e investigando como se usa para sacarle el mayor provecho.

También podría gustarte