Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

La contratació n pú blica en Colombia constituye una herramienta indispensable para la


consecució n de los fines del Estado y el instrumento de ejecució n del gasto pú blico por
excelencia. Siguiendo las instrucciones del docente JAVIER DE LA HOZ, para la
presentació n de esta exposició n a bien tubo el grupo tomar la decisió n de tomar de la
pagina del secop un proceso de selecció n de mínima cuantía , el cual corresponde al
Municipio de San Pablo sur de Bolívar, se estableció que para entrar en materia se hace
necesario definir lo que s La modalidad de selecció n de mínima cuantía, el cual es un
procedimiento sencillo y rá pido para escoger al contratista en la adquisició n de los
bienes, obras y servicios cuyo valor no exceda el diez por ciento (10%) de la menor
cuantía de las Entidades Estatales. Esta modalidad de selecció n tiene menos
formalidades que las demá s y tiene características especiales. La modalidad de
selecció n de mínima cuantía es aplicable a todos los objetos de contratació n cuando el
presupuesto oficial del contrato sea inferior o igual a la mínima cuantía de la Entidad
Estatal, sin importar la naturaleza del contrato.
Es en este orden de ideas que tomas de la página del SECOP, el procesos
identificado con el nombre CONTRATO DE SUMINISTRO No 003 DE 2023 Y CUYO
OBJETO ES SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE PAPELERIA Y UTILIES DE OFICINA
REQUERIDOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES PROPIAS DE LA
ADMINISTRACION MUNICIPAL DE SAN PABLO BOLIVAR.
VALOR: $ 17.000.000
CON PLAZO DE EJECUCION HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 O HASTA
AGOTAR RECURSOS
Entonces procedemos a definir el primer requisito necesario para la puesta en marcha
del proceso precontractual como seria definir lo que es el certificado de disponibilidad
presupuestal el cual es un Documento expedido por el jefe de presupuesto o por quien
haga sus veces con el cual se garantiza la existencia de apropiació n presupuestal
disponible y libre de afectació n para la asunció n de compromisos con cargo al
presupuesto de la respectiva vigencia fiscal. Este documento afecta preliminarmente el
presupuesto mientras se perfecciona el compromiso.
Ademá s es documento mediante el cual se garantiza la existencia del rubro y la
apropiació n presupuestal suficiente para atender un gasto determinado.
La Ley 80 de 1993 estableció como uno de los requisitos para adelantar cualquier
proceso de selecció n, contar con el certificado de disponibilidad presupuestal.
Del procesos Contractual traído esta noche a esta exposició n y después de haber
definido lo que es el certificado de disponibilidad presupuestal entramos a observar
en el procesos la existencia del CDP, el cual a lua se identifica.
NO 202300129, CON FECHA DE EXPEDICIÓN 16 DEL MES DE FEBRERO DEL 2023,
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023, EL CUAL DETALLAMAOS DE LA
SIGUIENTE MANERA

RUBROS NOMBRE DE RUBROS FUENTES VALOR


2.1.3.2.02.02.02.009.2 MATERIALES Y SUMINISTRO SGP. LIBRE DESTINACION $10.000.00
1 PROPOSITO GENEERAL 0
2.1.3.2.02.02.02.009.2 MATERIALES Y SUMINISTRO RECURSOS PROPIOS $7.000.000
1

Del mismo de desprender la codificación presupuestal que existen los rubros


presupuestales que se afectan, el nombre del rubro, las fuentes de financiación y el valor,
se denota que los recursos provienen de dos fuentes diferentes como se cita en el
certicado de disponibilidad presupuestal.
Se estable que va hasta el 31 de diciembre del 2023, por que se da con base al principio de
anualidad presupuestal.
ESTUDIOS PREVIOS.
Estudios previos: Documento por medio del cual la dependencia solicitante hace su
requerimiento de forma sustentada y completa.
Los estudios previos en la actividad contractual de las entidades pú blicas juegan un
papel fundamental, debido a que es la etapa clave para que la ejecució n de cualquier
tipo de contrato a ejecutar sea exitoso, y se debe entender como estudios previos
aquellos aná lisis, documentos y trá mites que deben adelantar las entidades pú blicas
antes de contratar, sin importar el régimen legal que las cobije, en cualquiera de las
modalidades que señ ala la ley o el manual interno que se aplique, en el caso de las
entidades no gobernadas por el Estatuto
SE PUEDE EVIDENCIAR COMO EN EL ESTUDIO PREVIO PROYECTADO SE ESTABLECE
UNICAMENTE EL MES Y AÑO MAS NO EL DIA DE LA ELABORACION DEL MISMO, PERO SI SE
COLIGE QUE EN EL ESTUDIO PREVIO SE CITA EL NUMERO DE LA DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTAL Y LOS RUBROS AFACETAR.
IDENTIFICACIÓN EN EL NIVEL DE CLASIFICACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

CLASIFICACIÓN UNSPSC.
El Có digo Está ndar de Productos y Servicios de Naciones Unidas es una metodología
uniforme de codificació n utilizada para clasificar productos y servicios fundamentada
en un arreglo jerá rquico y en una estructura ló gica.
El UNSPSC es una clasificació n de cinco niveles; no obstante, el ú ltimo nivel,
denominado Funció n de Negocio, no es muy utilizado.
Segmento
Familia
Clase
Producto
Segmento

También podría gustarte