Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA


PARASITOLOGÍA
Lic. Martin Gil

Muestra Desconocida parte 1 Dia Lunes

Nombre_________________________________________________________________

Fecha___________________ Carnet: _________________ Grupo_________________

Instrucciones: Lea los casos clínicos que se le presentan a continuación y después de


analizarlos responda las preguntas que se le plantean. Recuerde adjuntar las referencias
que haya utilizado.

Caso No. 1

Paciente pediátrico de 13 años de edad de sexo femenino, previamente sano, 3 meses


antes de la consulta presentó episodios de evacuaciones diarreicas, abundantes, 7-9/día,
con sangre y moco, durante 7 días, que se autolimitaron sin tratamiento. Asintomático por
2 meses, recae con nuevo episodio de evacuaciones diarreicas, abundantes, con sangre
y moco, 5-6 /día, de 8 días de evolución, por lo que consultó al servicio de
Gastroenterología del Hospital Roosevelt, en forma ambulatoria, refería además pérdida
de peso de 15 libras en últimos 2 meses. Al examen físico en buenas condiciones
generales, peso 60 libras, palidez cutáneo mucosa leve, abdomen blando, ruidos
hidroaéreos normo fonéticos, no doloroso, región perianal sin evidencia de lesiones ni
sangrado para el momento de la evaluación, resto del examen físico normal.

Laboratorios:

 Hb 8,0 gr/dl,
 Hto 27,3%
 Plaquetas 739.000.
 Eosinofilos 4%
 Primer Coproanálisis: no patológico

Se indicó tratamiento únicamente con probióticos, pero lamentablemente a los 4 días


después persistían las evacuaciones diarreicas con presencia de sangre, se asocian
vómitos, dolor en epigastrio de moderada intensidad por lo que consultó nuevamente.
Laboratorios 2:

 Hb 7.7 gr/dl
 Hto 24%
 Plaquetas 679.000
 Eosinofilos 1%
 Coprocultivo: sin desarrollo bacteriano
 Muestra de heces sin parásitos

Se le realiza a la paciente estudios endoscópicos. Gastroscopia: revela múltiples úlceras


de bordes limpios, ligeramente elevados alojadas en el ciego y en el colon por lo que se
toma una muestra para ser llevada a laboratorio

 ¿Usted como Químico Biólogo empieza que pruebas le realizaría a la muestra?


 ¿Usted al observar los resultados de la primera muestra pide una muestra de
heces de la paciente para realizar una confirmación que esperaría observar en el
examen en fresco de las heces? ¿Cuántas veces realizaría el examen de heces
una única vez o lo repetiría?
 Que otras pruebas debe realizar para confirmar el diagnostico, puede determinar
con exactitud que microorganismo esta causando esta infección
 ¿De su diagnóstico de que le sucedía a esta paciente, si usted no hubiera llegado
a tiempo con el diagnostico esta paciente podría tener como consecuencia una
colitis fulminante? (Reporte el nombre del microorganismo se calificará la escritura
correcta del mismo)
 Discuta los datos de laboratorio y su resultado

También podría gustarte