Está en la página 1de 14

Pág.

Asignatura: Autoedición 1 Semestre: Séptimo


Profesor: Mtro. Gerardo Paúl Cruz Mireles Asignatura semestral Grupo: 9171

Bienvenido / Bienvenida a la asignatura


Autoedición 1
con el asesor: Mtro. Paúl Cruz Mireles

A continuación, te presento los criterios de acreditación, políticas de trabajo, indicaciones, así


como el calendario de entregas que debes tomar en cuenta para esta asignatura.

• NOTA IMPORTANTE: Estas disposiciones aplican para todas las personas inscritas en esta
asignatura, EXCEPTUANDO a las Personas con Discapacidad, que hayan informado
previamente a la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán sobre su condición y que a su
vez, el Departamento de Diseño y Comunicación Visual haya confirmado y comunicado por
escrito al Asesor de esta asignatura sobre dicha situación, en esos casos, se procederá de
acuerdo a “los “Lineamientos para fomentar la Inclusión de las Personas con Discapacidad
en la UNAM” y a las indicaciones que se reciban al respecto. Por favor, si te encuentras en
una condición de discapacidad comunícate con la Coordinación de la Carrera DCV-D para
que evalúen tu situación y le sea comunicado al asesor de la asignatura.

DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA DEL CURSO:

El objetivo principal de este curso es que desarrolles habilidades para la producción


asistida con computadora de productos editoriales (Desktop Publishing). En esta
ocasión, tu producto final será una revista.

En la plataforma observaras dentro del documento PLAN DE TRABAJO, algunas


diferencias con el documento que aquí te comparto. Ese fue el diseño original hace
varios años, cuando surgió esta modalidad a distancia de la licenciatura. Cuando me
pidieron hacerme cargo de la asesoría en esta asignatura poco a poco la hemos
modificado en la medida de lo posible con el fin de mejorarla.

Cuando me pidieron hacerme cargo de la asesoría en esta asignatura me di a la tarea


de resolver ese problema, ya que considero que esta asignatura es vital para tu
formación como Diseñador el cual actualmente utiliza de manera muy frecuente las
tecnologías digitales como parte de su actividad cotidiana.

Por ello, en este curso conmigo, encontrarás actividades nuevas e indicaciones que lo
que buscan es acercarte un poco más a la realidad del trabajo profesional en la
industria y volverla una asignatura enriquecida teórico-práctica, para lo cual diseñé y
produje una serie de videos en los cuales te explico y comparto los conocimientos
fundamentales para que aprendas a utilizar el programa de cómputo más utilizado en
la industria: InDesign.

Autoedición 1
Pág.2

He incluido dentro del contenido del curso actividades prácticas que te ayudarán a
aprender el uso del programa InDesign. En el calendario de entregas se señalan como
Actividades Prácticas Digitales (APD). Encontrarás la liga a los video tutoriales que te
he preparado en el Foro llamado: “Actividades Prácticas Digitales”. Estas
actividades. Se entregan como imagen o como captura de pantalla en ese mismo foro
llamado “Actividades Prácticas Digitales” y además en un grupo cerrado en Facebook
que he creado para esta asignatura.

Probé la eficacia de utilizar estos materiales extra que no estaban contemplados


originalmente en el diseño de la asignatura y tus compañeros que ya han cursado
conmigo esta asignatura comprobaron que les fue muy útil el que los hayamos
agregado, por lo que decidí agregarlos dentro del curso de manera regular, para
transformarla de una asignatura únicamente teórica a una asignatura enriquecida
teórico-práctica.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Durante este semestre además de la comunicación y retroalimentación a través de


la plataforma, utilizaremos otras dinámicas más:

• Realizaremos cuatro Sesiones de Video Conferencia en tiempo Real, con el fin de dar
asesoría grupal y retroalimentación, así como para llevar un seguimiento del curso.
Deberás asistir a ellas para obtener el porcentaje correspondiente en tu promedio final.

• Socializaremos entre tus compañeros y tú los resultados de las prácticas digitales a


través de los foros que encontrarás tanto en la plataforma como en el Foro General.
Deberás participar en los comentarios e interacciones para obtener el porcentaje
correspondiente en tu promedio final.

• Para cualquier duda que quieras consultar respecto a la realización de alguna


actividad, puedes escribirme un mensaje a través de la plataforma.

• Te pido que siempre menciones en el mensaje tu nombre y la asignatura a la cual


te refieres en el mensaje, porque soy asesor en otras asignaturas y eso evitará
confusiones.

• Se resolverán dudas máximo hasta 48 horas antes de la fecha de entrega de cada


actividad, es decir, no se resuelven dudas un día antes de la entrega, ni el mismo día
de la entrega, considera que la respuesta a tus mensajes no es inmediata, considera
un máximo de entre 24 y 48 horas para recibir tu respuesta. Por eso DEBES revisar y
preparar tus actividades con anticipación.

Autoedición 1
Pág.3

Horario de Asesorías

Asignatura
LUNES MARTES VIERNES
Autoedición 1
Grupo Horario de
9271 Asesorías 12:00 a 12:00 a 18:00 a
en la 14:00 14:00 20:00
Profesor horas horas horas
GERARDO PAUL plataforma
CRUZ MIRELES

Durante el horario de asesorías, en caso de tener alguna pregunta, comunícate conmigo


en la plataforma vía mensaje (inbox). En caso de que hayas enviado tu mensaje antes, te
será respondido durante el siguiente horario de asesoría posterior a tu envío. Durante los
horarios de asesoría se revisarán y evaluarán las actividades entregadas y se responderán
mensajes, por favor se paciente al esperar tu respuesta.

ÉTICA ACADÉMICA
• Cada alumno es responsable de su propio trabajo. Algunas de las conductas que
serán penalizadas con puntos u otra penalización de acuerdo a la gravedad son:

• Utilizar el trabajo o imágenes de otra persona como propio (plagio). En caso de


plagio entre compañeros serán penalizadas todas las personas involucradas sin
mayores averiguaciones.

• En caso de que utilices el proyecto de otra asignatura para realizar o complementar


alguno de esta asignatura o porque es similar en objetivos, deberás SIEMPRE
señalarlo en la descripción de tu entrega para que no se considere plagio.

• Mala conducta dentro de los foros, criticar o menospreciar las aportaciones, dudas
y/o comentarios de sus compañeros.

• Cualquier otro comportamiento que altere el buen desarrollo del curso.

ENTREGAS DE ACTIVIDADES:

NOTA MUY IMPORTANTE: Es frecuente encontrar estudiantes que durante todo el


semestre casi no ingresan a la plataforma de aula virtual o no entregan las actividades
en tiempo y forma, o se presentan a pocas semanas del cierre del semestre esperando
poder regularizarse durante los periodos de evaluación ordinaria A ó B o también
piensan que podrán presentar el examen ordinario (examen final) en ese mismo
periodo de evaluación para acreditar la asignatura. Es necesario que te señale desde
este momento que ESO NO ESTÁ PERMITIDO NI EN ESTA, NI EN NINGUNA
ASIGNATURA como se puede observar en el reglamento general de exámenes, que
nos rige en la UNAM, en su artículo número 10:

Autoedición 1
Pág.4

“Art. 10 Podrán presentar examen ordinario los estudiantes inscritos que habiendo
cursado la materia no hayan quedado exentos de acuerdo con los señalado en el inciso
a) del artículo 2o. Se considerará cursada la materia cuando se hayan presentado los
exámenes parciales, los ejercicios y los trabajos, y realizado las prácticas obligatorias
de la asignatura”.

Por lo tanto, de acuerdo a lo indicado en el reglamento, únicamente estudiantes que


hayan realizado las actividades durante todo el semestre de acuerdo a los tiempos
y formas que se indiquen, podrán tener la oportunidad de exentar la evaluación
ordinaria final o presentar esa evaluación durante el periodo A o B.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES.

En esta asignatura todas las actividades las realizarás de manera individual, si en


algún caso la plataforma indica, en esta asignatura, que realices una actividad en
equipo, ignora esa instrucción y realiza la actividad de manera individual, en
particular, para el trabajo final, el proyecto integrador en la plataforma se indica
que lo realices mediante trabajo en equipo. NO ES CORRECTA ESA INDICACIÓN.

Así mismo, todas las entregas de imágenes o archivos se realizarán a través de Foros
dentro de la plataforma, si en los contenidos del curso en la plataforma te indica
que utilices servicios como Pinterest, DevianArt u otra, ignora esa instrucción. NO
SE TOMARÁN EN CUENTA TRABAJOS ENTREGADOS FUERA DE LA PLATAFORMA.

El promedio de calificación total de tus entregas durante el semestre te permitirá o


no, exentar la evaluación final (Examen final) de las semanas de exámenes
ordinarios.

La asignación de las calificaciones de cada práctica considera criterios de ENTREGA


EN TIEMPO Y FORMA, por lo cual considera la siguiente información:

Cada actividad se entregará de la siguiente forma:

Si tus entregas no cumplen con estas indicaciónes te bajarán puntos en la calificación.

• Los trabajos deberán siempre entregarse con una reflexión o conclusión de lo


aprendido o desarrollado en esa actividad. En el caso de las actividades prácticas
deberás siempre responder las preguntas que se indican en el foro correspondiente
(te baja un punto en la actividad si no lo incluye).

• Los trabajos deberán siempre contar con su correspondiente portada con tus
datos, nombre de la asignatura y de la actividad, fecha de realización y de entrega,
estar bien redactados, se tomará en cuenta la ortografía y deberás siempre citar tus
fuentes de consulta correctamente en Formato APA (te baja un punto en la
actividad si no lo incluye).

Autoedición 1
Pág.5

Puedes utilizar recursos digitales para realizar tus citas en formato APA, como por
ejemplo la siguiente herramienta en línea: https://red.unid.edu.mx/APA/

• Los nombres de archivos que envíes al aula virtual deben tener el siguiente formato:
Grupo-Apellido-Nombre-Actividad
Por ejemplo: “9181-Cruzmireles- AA-01-Presentación”

• La entrega de trabajos está limitada a la fecha establecida en el calendario de


entregas, la hora máxima de entrega son las 23:55 horas de la fecha indicada para la
entrega de la actividad. Existirá una tolerancia de retraso en las entregas de hasta
48 horas, PERO ese retraso automáticamente implicará una disminución de puntos
en tu calificación de la siguiente manera:

• Si la entrega se realiza sin retraso antes de la hora límite de entrega (según el


reloj de la plataforma lo indique) tiene posibilidad de obtener como máximo
un diez de calificación y sí tendrá una retroalimentación detallada.

• Si el retraso en la entrega es de entre un minuto y hasta 24 horas después de


la hora de entrega (según el reloj de la plataforma lo indique) obtendrá
como máximo un nueve de calificación y NO tendrá retroalimentación
detallada.

• Si el retraso es de entre 24 horas un minuto y 48 horas, (según el reloj de la


plataforma lo indique) obtendrá como máximo un ocho de calificación y NO
tendrá retroalimentación detallada.

• Si alguna actividad la entregas con más de 48 horas de retraso, (según el
reloj de la plataforma lo indique) obtendrá como máximo un cinco de
calificación y no obtendrán retroalimentación detallada.

Por lo tanto, te sugiero de manera importante que consideres siempre entregar


ANTES de la fecha límite, recuerda que el no entregar una actividad puede afectar
de manera importante tu promedio final el cual es el principal criterio para
exentar o no la evaluación ordinaria final.

Observa en el calendario de entregas que puede haber actividades que se


entregan el mismo día, por favor verifica las fechas de cada actividad.

Autoedición 1
Pág.6

De acuerdo a lo mencionado, la evaluación del semestre


SE LLEVARÁ A CABO DE LA SIGUIENTE MANERA:

Actividades obligatorias:
-Actividades de Participación en Foros y asistencia a Video sesiones (10%)

-Actividades de aprendizaje teóricas (AA) (60%) = 6 actividades

-Actividades Prácticas Digitales (APD) (30%) = 6 actividades

Promedio final de la asignatura: 100%

De acuerdo al promedio que obtengas durante las actividades que realizarás,


al finalizar el semestre te informaré si ese promedio te permite exentar
el presentar el examen final de las semanas A y B.

PONDERACIÓN (VALOR) de las actividades para este curso:

Actividades de Aprendizaje Teóricas


Unidad de Trabajo Valor % Actividades de aprendizaje (AA)
Participación en Foros 6 % y asistencia a Video sesiones
Participación: 10% 4%.

Unidad 1 5% AA-01 Elabora una presentación: Conceptos y


funciones.

5% AA-02 Define con tus propias palabras: Examen


Componentes

10% AA-03 Investigar características y elaborar un cuadro


comparativo: Programas de autoedición.

Unidad 2 10% AA-04 Propuesta de Diseño de páginas maestras para


una revista. (Bocetaje y argumentación Documentada)
10% AA-05 Propuesta de Diseño de una revista de 16
páginas (Bocetaje, argumentación Documentada y
primer avance)
AA-06 Compartir tips o recomendaciones enfocadas al
10% uso potencial de herramientas y aplicaciones sugeridas
para el desarrollo de la revista en InDesing.
Total 60%
IMPORTANTE: Las calificaciones de tus actividades que observarás en la plataforma sí serán las
correspondientes PERO los promedios totales de evaluación NO, ya que no consideran todas las
actividades que aquí se evaluarán, por lo tanto, considera que el promedio correcto y definitivo te lo
comunicaré al final del semestre.

Autoedición 1
Pág.7

Actividades Prácticas Digitales


CRITERIOS % Actividad Práctica Digital (APD)
Unidad 1 APD-01 (InDesign): Edición (Reproducción) de Folleto
5%
Cuadríptico
APD-02 (InDesign): Edición (Reproducción) de Artículo
5%
deportivo a dos páginas
APD-03 (InDesign): Edición (Reproducción) de Artículo
5%
de moda con columnas a dos páginas
APD-04 (InDesign): Edición (Reproducción) de Artículo
5%
de espectáculos con columnas a dos páginas
Unidad 2 APD-05 (InDesign):Diseño de páginas maestras para
5%
una revista
APD-06 (InDesign): Diseñar una revista de 16 páginas
15%
(Trabajo individual)
Total 40%
Calificación Total de la asignatura: 10
Para las actividades Prácticas digitales: Encontrarás los video tutoriales con todas
las instrucciones en el Foro general, dentro del FORO llamado: “Actividades
Prácticas Digitales”.

Cabe mencionar que en un principio, al ser una iniciativa personal, estos videos se
produjeron con los recursos a mi alcance y al ver que sí eran funcionales y probaban
su utilidad, poco a poco fui mejorando la producción. Actualmente estamos en una
etapa de volver a producirlos, con equipo más profesional, para actualizarlos, sin
embargo, este proceso es un poco largo, por lo que te pido un poco de paciencia al
consultar los videos.

Estas actividades prácticas digitales las entregarás de dos maneras:

1. Como imagen tomando una captura de pantalla del proceso de realización de tu


práctica y una captura de pantalla del resultado final. Te comparto en el FORO
GENERAL unos video tutoriales sobre cómo capturar pantalla en una computadora.
Ambas capturas las colocarás tanto en su respectivo foro. Es importante que
coloques las capturas de pantalla en el foro correspondiente de la plataforma, porque
queda ahí como testigo de tu actividad académica.

2. El archivo nativo, así como los archivos que utilices para la producción de tu
actividad práctica digital, deberás colocarlos DENTRO de una carpeta compartida la
cual deberás crear, puede ser de una cuenta de Google Drive, de One Drive de
Microsoft o un servicio similar que te permita guardar ahí tus archivos nativos y
permita también el acceso mediante compartir un vínculo. El vínculo a tu carpeta
compartida de DRIVE lo compartirás con el profesor a través de un formulario que
encontrarás también en la plataforma.

Autoedición 1
Pág.8

Indicaciones técnicas para las ACTIVIDADES PRÁCTICAS DIGITALES

En este curso utilizaremos las herramientas digitales principales de todo diseñador


que son el programa Adobe InDesign, Adobe Illustrator y Adobe Photoshop.

Por ello te pido que los vayas buscando, si es que no los tienes instalados aún en tu
computadora. La versión puede ser desde la llamada CS6 hasta las más recientes
llamadas CC Creative Cloud.

Al respecto quiero comentarte algo importante:

Estos programas, como toda herramienta de Diseñador (al igual que tus escuadras, pinturas,
estilógrafos, computadora, cuadernos, etcétera) tienen un costo económico e igual que los libros,
tienen un derecho de propiedad intelectual y mi recomendación es que adquieras los programas
ORIGINALES y no copias pirata. Antiguamente era muuuuy costoso poder comprar los programas,
pero actualmente ya ofrece la empresa ADOBE los programas en un esquema de “renta” mensual
igual que pagas otros servicios digitales de paga como Netflix, infinitum, etc.

Además de eso, ya ofrecen un precio más bajo para estudiantes, así que yo te recomiendo que
procures adquirir los programas originales tanto por el tema de la honestidad, que debe
caracterizar a un universitario, como también por el tema de que al utilizar el programa original
tienes más confianza para utilizarlo y acceso a consultar tutoriales, soporte técnico por parte de la
empresa, etc.

Te comento todo esto porque en el pasado muchos compañeros estudiantes han adquirido una
copia pirata de los programas (generalmente en un Cibercafé, en un tianguis o bajándolos de
internet) y en muchos casos si les funciona pero en otros sólo les han generado frustración y
dolores de cabeza al funcionar mal, instalarlos con virus o desconfigurar su computadora por los
complejos procedimientos para instalarlos, etc.

En resumen, te sugiero comiences la práctica de trabajar con Software y herramientas originales y


no con copias. El costo promedio mensual para poder utilizar todos los programas es de 20 dólares
que son como 400 pesos mexicanos.

Puedes consultar en la página web de esa empresa los costos para estudiantes y más
información:

https://www.adobe.com/mx/creativecloud/plans.html?promoid=P3KMQZ9Y&mv=other

Esta es la pantalla que debes ver al entrar ahí, o una similar, selecciona la sección para
estudiantes:

Autoedición 1
Pág.9

y verás los precios para estudiantes. La opción de Todas la aplicaciones está a un precio accesible:

Autoedición 1
Pág.10

CALENDARIO DE ENTREGAS

Importante: En este calendario se indican las fechas límite para entregar y


puedes observar que quizá entre una entrega teórica y otra pareciera que
hay varias semanas de distancia, PERO NO TE CONFÍES, no interrumpas tu
trabajo, al terminar una actividad debes continuar consultando los
siguientes materiales ya sea actividad teórica o práctica porque necesitarás
el tiempo para revisar los materiales correspondientes y tiempo para
realizar la actividad. Recuerda, puedes entregar tus actividades en
plataforma, mucho antes de las fechas límite aquí señaladas.

A continuación te presento y comparto en este documento el calendario


modificado, (diferente al que encontrarás en la plataforma dentro del
documento PLAN DE TRABAJO), para la entrega de actividades y el que será
el vigente durante este curso conmigo. Te presento las fechas de entrega
de tus actividades, RECUERDA que la fecha que te indico es el ÚLTIMO DÍA
para que entregues la actividad PERO tú puedes comenzar a entregarlas ya
desde el día de hoy, es decir, te sugiero que avances lo más pronto posible
en la realización para que le puedas dedicar el tiempo necesario para
realizar un buen trabajo y no te sientas con angustia el último día para
entregar.

Te comento que, considerando los horarios de la asignatura, las fechas de


entrega de tus actividades están programadas en días VIERNES, a más
tardar a las 23:55 horas (de acuerdo al reloj de la plataforma). Tu actividad
y la de todos tus compañeros se revisarán el día LUNES y MARTES por lo que
puedes esperar la publicación de tu calificación y retroalimentación de la
actividad a partir del siguiente martes después de la fecha de entrega.

Observa que entre algunas entregas hay más tiempo de plazo, el objetivo
de ello es darte suficiente tiempo para la producción manual y creativa que
esta asignatura requiere, pero NO TE CONFÍES, no interrumpas tu trabajo,
al terminar una actividad debes continuar consultando los siguientes temas
porque necesitarás el tiempo para revisar las instrucciones
correspondientes, adquirir los materiales y tiempo para realizar la actividad.

Te recuerdo lo que mencioné ya antes en este documento:

• La entrega de trabajos está limitada a la fecha establecida en el calendario de


entregas, el retraso automáticamente implicará una disminución de puntos en la
calificación de la actividad, de acuerdo a lo ya indicado, recuerda que el no entregar
una actividad puede afectar de manera importante tu promedio final.

Autoedición 1
Pág.11

Calendario de entrega de Actividades

Porcentaje
en la Fecha de
Unidad Actividad de aprendizaje entrega
evaluación
%
Actividad de Inicio de curso:
2%
como parte de Responder Cuestionario Inicial, lo
VIERNES
CERO las encuentras en el FORO “Conozcámonos un
11 de agosto
participaciones poco” y comenta las respuestas de tus
en foros. compañeros.

Recuerda: Puedes observar que entre una entrega y otra pareciera que hay varias semanas de
distancia, PERO NO TE CONFÍES, no interrumpas tu trabajo, al terminar una actividad debes
continuar consultando los siguientes temas porque necesitarás el tiempo para revisar las
instrucciones correspondientes, adquirir los materiales y tiempo para realizar la actividad.

Sesión de Video Conferencia


en tiempo Real número 01.
La liga a la sesión ZOOM es: https://cuaieed- MARTES
Sesión de
unam.zoom.us/my/maestropaul 15 de agosto
Video 2%
Conferencia
12:00 horas
la encuentras también en el FORO GENERAL en
la plataforma.

AA-01 Actividad de Aprendizaje:


Elabora una presentación.
(Considera en tu diseño que será
5% proyectada en un auditorio) VIERNES
Unidad 1
Esta actividad se entrega en el apartado 18 de agosto
correspondiente de la plataforma.

El resultado de las actividades para autoevaluación o para reafirmar el conocimiento adquirido en cada
unidad se entregan como CAPTURA DE PANTALLA pegada al final de la actividad que entregues.

Autoedición 1
Pág.12

AA-02 Actividad de Aprendizaje:


Define con tus propias palabras: Examen
Componentes. Esta actividad se realiza en
línea en el apartado correspondiente de la
VIERNES
Unidad 1 5% plataforma.
25 de agosto
Para la entrega de esta actividad DEBES
tomar una CAPTURA DE PANTALLA DE TU
EXAMEN REALIZADO y subirla al FORO
GENERAL correspondiente.
AA-03 Actividad de Aprendizaje
Investigar características y elaborar un
cuadro comparativo: Programas de
VIERNES
autoedición.
Unidad 1 10% 01 de
Esta actividad se entrega en el apartado
SEPTIEMBRE
correspondiente de la plataforma.

VIERNES
08 de
SEPTIEMBRE
APD-01 Actividad Práctica Digital
Considera tus
(InDesign): Edición (Reproducción) de
Unidad 1 5% tiempos para
Folleto Cuadríptico
realizar las
prácticas con
anticipación

Sesión de Video Conferencia


en tiempo Real número 02.
MARTES
Sesión de La liga a la sesión ZOOM es: https://cuaieed- 12 de
Video 2% unam.zoom.us/my/maestropaul septiembre
Conferencia 12:00 horas
la encuentras también en el FORO GENERAL en
la plataforma.

VIERNES
APD-02 Actividad Práctica Digital
22 de
Unidad 1 5% (InDesign): Edición (Reproducción) de
SEPTIEMBRE
Artículo deportivo a dos páginas.

Autoedición 1
Pág.13

APD-03 Actividad Práctica Digital VIERNES


(InDesign): Edición (Reproducción) de 29 de
Unidad 1 5%
Artículo de Moda CUATRO columnas a dos SEPTIEMBRE
páginas

APD-04 Actividad Práctica Digital


(InDesign): Edición (Reproducción) de VIERNES
5% Artículo de espectáculos DOS columnas a 06 de OCTUBRE
dos páginas .

APD-05 Actividad Práctica Digital


Propuesta de Diseño de páginas maestras
para una revista (InDesign) (Bocetaje y VIERNES
Unidad 2 10% argumentación Documentada) 13 de OCTUBRE
Las instrucciones las encuentras en el FORO
General.

Sesión de Video Conferencia


en tiempo Real número 03.
MARTES
Sesión de La liga a la sesión ZOOM es: https://cuaieed-
17 de OCTUBRE
Video 2% unam.zoom.us/my/maestropaul
Conferencia
12:00 horas
la encuentras también en el FORO GENERAL en
la plataforma.

Actividad de Aprendizaje AA-04


Diseño de páginas maestras para una
revista. VIERNES
Unidad 2 5% Entrega de archivo digital .PDF 20 de OCTUBRE
Esta actividad se entrega en el apartado
correspondiente de la plataforma.

APD-06 Actividad Práctica Digital


Propuesta de Diseño de una revista de 16 VIERNES
Unidad 2 10% páginas (Bocetaje y argumentación 27 de OCTUBRE
Documentada) Las instrucciones las
encuentras en el FORO General.

Entrega de tus AVANCES de la siguiente


VIERNES
Entrega de actividad: AA-05 (InDesign): Diseño de una
03 de
AVANCES revista de 16 páginas (Trabajo individual)
NOVIEMBRE
Las instrucciones las encuentras en el FORO
General.

Autoedición 1
Pág.14

Actividad de Aprendizaje AA-05


(InDesign): Entrega del Diseño de una
revista de 16 páginas (Trabajo individual)
Esta actividad se entrega en el apartado VIERNES
correspondiente de la plataforma. EN ESTA 10 de
Unidad 2 20% ENTREGA, además de entregarla en EL FORO, NOVIEMBRE
HARÁS UNA PRESENTACIÓN EN VIVO DE TU
PROPUESTA EN LA SIGUIENTE SESIÓN DE
VIDEO CONFERENCIA.

Sesión de Video Conferencia 04


en tiempo Real. MARTES
La liga a la sesión ZOOM es: https://cuaieed- 14 de
Sesión de
unam.zoom.us/my/maestropaul
Video NOVIEMBRE
2%
Conferencia 12:00 horas
la encuentras también en el FORO GENERAL en
la plataforma.

Actividad de Aprendizaje AA-06 FORO:


Compartir tips o recomendaciones
enfocadas al uso potencial de Viernes
herramientas y aplicaciones sugeridas para 17 de
Unidad 2 5%
el desarrollo de la revista en InDesing. NOVIEMBRE
Esta actividad se entrega en el apartado
correspondiente de la plataforma.

Comunicado de Promedios Finales y exentos de examen


Viernes
ordinario final.
24 de
Recuerda que el promedio que aparece en la plataforma no
NOVIEMBRE
es el final debido a la ponderación de porcentajes que en
este calendario se indican.

FIN DEL CURSO

Recuerda:

• Los nombres de archivos que envíes a la plataforma deben tener el siguiente


formato:
Grupo-Apellido-Nombre-Actividad

En caso de que tengas alguna duda o problema, comunícate conmigo por mensaje a través de
la plataforma Moodle.
ATENTAMENTE: MTRO: G. PAUL CRUZ MIRELES.

Autoedición 1

También podría gustarte