Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Institución: Escuela Secundaria Oficial No. 0521 “Rey Netzahualcóyotl”

CCT: 15EES0822V Docente: Lic. Iván René Ruiz González

Asignatura: Artes Visuales II Zona Escolar: Subdirección Regional Período Escolar:


Campo de Desarrollo personal y para la
S101 Netzahualcóyotl 2022 – 2023
Desarrollo: convivencia

Grado Segundo Grupos AyB Sesiones Semanal, 20 – 24 de febrero de 2023

INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito:
Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.
1. Explorar los elementos básicos del arte en una de las disciplinas artísticas (artes visuales, danza, música o teatro), y utilizarlos para comunicarse y expresarse desde una
perspectiva estética.
2. Consolidar un pensamiento artístico al profundizar en los procesos de percepción, sensorialidad, imaginación, creatividad y comunicación, reconociendo las conexiones
entre ellos.
3. Valorar las manifestaciones artísticas en su dimensión estética al utilizar sus capacidades emocionales e intelectuales.
Propósitos 4. Analizar las etapas en la realización de proyectos artísticos a partir de la investigación e indagación de propuestas locales, nacionales o internacionales de artes visuales,
por nivel danza, música o teatro.
educativo 5. Explorar las artes visuales, danza, música o teatro desde un enfoque socio- cultural que les permita reconocer su importancia en la sociedad y ejercer sus derechos
culturales.
6. Fortalecer actitudes de respeto a la diversidad, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre en su actuación cotidiana, a partir del trabajo con las artes visuales, danza,
música o teatro.

• Las artes en el contexto escolar contribuyen a la equidad y calidad de la educación, al brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje sólidas y desafiantes en
relación con la práctica artística, la apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico, sin que esto implique la formación de artistas.
• El enfoque pedagógico de los programas de Artes en secundaria se fundamenta en el desarrollo de la sensibilidad estética, la creatividad, el pensamiento crítico, la
Enfoque interdisciplina y la multiculturalidad.
pedagógico • Los programas de Artes Visuales en secundaria buscan que los estudiantes profundicen en los conocimientos, habilidades y estrategias propias de este lenguaje artístico,
al practicar y experimentar con materiales diversos, al tiempo que amplían su bagaje cultural y proponen sus propias creaciones, con las que podrán expresar su punto
de vista sobre diversas temáticas.

Contexto Interno
La escuela cuenta con los requerimientos mínimos para el aprendizaje de los estudiantes, así como; las medidas de higiene optimas.
Contexto Externo

Los estudiantes cuentan con el equipo adecuado para el logro de sus aprendizajes.
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de manifestaciones de artistas
visuales del mundo, para brindar argumentos personales en la explicación de los
APRECIACIÓN ESTÉTICA Y CREATIVIDAD Examen sentimientos o ideas que le provocan.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nivel Producto(s)
Intervención
taxonómico de Actividades Sesión Tiempo de Evaluación
Pedagógica
Marzano Aprendizaje
Subtema
Apertura Explicar, individualmente, los conocimientos
Nivel 2
adquiridos durante el segundo trimestre, a partir de, 1 Examen
Explicar
un examen de conocimiento.
Desarrollo Lectura en
Nivel 3 Examen II Discutir, grupalmente, las respuestas del examen, a Semanal, 20
2 Presencial voz alta del
Discutir parcial partir de, participación en clase. – 24 de Heteroevaluación
Secuencia examen
febrero de
Conclusión Completar, individualmente, las respuestas erróneas didáctica
Nivel 4 2023 Corrección
del examen, a partir de, corregir el examen en la 3
Completar de examen
libreta.
Desarrollo de habilidades
PEMC
EVALUACIÓN

Diagnostica: explorar los conocimientos que ya tienen los alumnos


Formativa: valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza.
Momentos Y Sumativa: promueve un juicio global sobre el avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno.
Tipos Heteroevaluación: contribuye al mejoramiento de los aprendizajes
Autoevaluación: cada estudiante evalúa su propio desempeño partiendo de indicadores claros.
Coevaluación: involucra a los alumnos en la evaluación de los aprendizajes y permite la retroalimentación.

Informales: observaciones de trabajo individual y grupal.


Semiformales: producción de textos, ejercicios en clase, tareas y trabajos y evaluación de productos.
Instrumentos
Formales: rubrica, lista de cotejo, mapas conceptuales, escala.
Medida que permite observar el avance en el cumplimiento del desarrollo de aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales con relación al aprendizaje
Indicador de Logro
esperado de cada contenido y a la contribución del perfil de egreso de los alumnos.
RECURSOS
Equipo Material Espacios físicos Fuentes de información
Copia de Examen Aula de clase
Libreta de clase
Copias de Examen

Revisión
Sello escolar Revisión de pertinencia escolar Realizó
Director Subdirector Profesor

VoBo Lic. Iván René Ruiz González


Prof. ARTURO BADILLO B. Janneth Hernández García Docente

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte