Está en la página 1de 38

RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Raúl tiene 2 749 papayas y 3 576 2. Un televisor vale S/. 158 más que una
piñas más que papayas. ¿Cuántas cocina y una refrigeradora el doble del
frutas tiene en total? televisor. Si la cocina vale S/. 587.
¿Cuánto se necesita para comprar un
Solución:
par de refrigeradoras iguales?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

3. Isabel vende 8 695 botones rojos y 4. Iven compró un automóvil de segundo uso
4 758 botones azules más que el a S/. 5 746 más que el doble del valor de
una motocicleta y un camión que cuesta
doble de botones rojos. ¿Cuántos
S/. 9 583 más que el doble del automóvil.
botones vendió en total? Si la motocicleta costó S/. 3 856.
Solución: ¿Cuánto pagó por los tres vehículos?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 63


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. De las 25 decenas de millar de 2. Alan vendió un fundo en S/. 508 200.


naranjas que tenía Javier vendió 1 Si en la venta ganó S/. 79 865. ¿En
864 centenas. ¿Cuántas decenas de cuánto habrá comprado el fundo?
naranjas le quedan? Solución:
Solución:

Respuesta: Le quedan decenas. Respuesta: Compró en S/.

3. Enrique vendió una ferretería en S/. 4. Luis es 12 años menor que Adolfo y 6
345 100 ganando S/. 48 750. años mayor que Sebastián. Si dentro
¿Cuánto pudo haber ganado si lo de 8 años Adolfo tendrá 50 años.
hubiera vendido en S/. 370 000? ¿Cuántos años tenía Sebastián hace 5
Solución: años?
Solución:

Respuesta: Hubiera ganado S/. Respuesta: Tenía años.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 64
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Si Leny compra un televisor de S/. 2. Francisco compra un automóvil de


735 le faltaría S/. 186. ¿Cuánto le segundo uso en S/. 13 570 y una
quedará si compra una licuadora de camioneta que vale S/. 4 865 menos
S/. 258 y una plancha de S/. 147? que el doble del automóvil. Si tenía
S/. 41 230. ¿Cuántos soles le quedan?
Solución:
Solución:

Respuesta: Le quedará S/. Respuesta: Le quedan S/.

3. Una refrigeradora vale S/. 296 más 4. Isaías le dice a Jimy: Para comprar
que el doble de una cocina; Isabel un camión de S/. 173 500 me falta
tiene S/. 2 320. ¿Cuánto le faltará si S/. 9 875 menos que el triple del
compra una cocina de S/. 875 y la precio de una camioneta que vale S/.
refrigeradora? 24 680. ¿Cuánto tiene Isaías?
Solución: Solución:

Respuesta: Le faltará S/. Respuesta: Isaías tiene S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 65
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Adelfa compró 486 borradores y 159 2. Pedro vendió 754 piñas y 289 papayas
lápices menos que el doble del más que el triple del número de piñas.
número de borradores. ¿Cuántos ¿Cuántas frutas vendió en total?
lápices compró? Solución:
Solución:

Respuesta: Le quedará S/. Respuesta: Le quedan S/.

3. Jerónimo plantó 1 568 arbolitos de 4. Carlos compró una motocicleta en S/.


pino y 375 eucaliptos menos que el 3 785 y un automóvil que costó S/.
cuádruplo de los arbolitos de pino. 860 menos que el quíntuplo del precio
¿Cuántos arbolitos plantó en total? de la motocicleta. ¿Cuánto pagó por
Solución: ambos vehículos?
Solución:

Respuesta: Plantó arbolitos. Respuesta: Pagó S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 66
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Álvaro compra 28 docenas de 2. ¿Cuánto recibirá Pilar por la venta de


camisas a S/. 46 cada uno. ¿Cuántos dos piezas de casimir de 76 metros
soles pagó en total? cada uno a S/. 28 el metro?
Solución: Solución:

Respuesta: Pagó S/. Respuesta: Recibirá S/.

3. Elio compra 4 docenas y media de 4. Alfredo tiene un ómnibus de 58


licuadoras a S/. 238 cada una. Si pasajeros de capacidad. Si al día
vende todo por S/. 15 160. ¿Cuántos realiza dos viajes y cobra S/. 28 por
soles ganó en total? pasajero. ¿Cuántos soles recaudará al
Solución: mes si descansa 1 día cada 15 días?
Solución:

Respuesta: Ganó S/. Respuesta: Recaudará S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 67
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Esteban compra 15 docenas de 2. Demetrio vende 68 sacos de quinua


carritos a S/. 12 cada uno y 169 de 75 kilos por saco a S/. 3 el kilo. Si
muñecas más que carritos a S/. 18 compró abonos e insecticidas por S/.
cada una. ¿Cuánto pagó en total? 7 456. ¿Cuántos soles le quedan?
Solución: Solución:

Respuesta: Pagó S/. Respuesta: Le quedan S/.

3. Germán vende primero 56 docenas 4. César vende 54 carneros a S/. 128


de piñas y luego 148 docenas. Si cada uno y 37 cerdos a S/. 276 cada
tenía cinco millares 148 docenas. Si uno. Si sus gastos fueron de S/. 9
tenía cinco millares de piñas. 856. ¿Cuántos soles ganó?
¿Cuántas piñas le quedan? Solución:
Solución:

Respuesta: Le quedan piñas. Respuesta: Ganó S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 68
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE DIVISIÓN
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Rita embala 752 polos en 8 cajas con 2. Moisés compra 6 vacas por S/. 8 304.
igual número de polos por caja. Si cada vaca cuesta igual. ¿Cuánto
¿Cuántos polos tiene cada caja? pagó por cada una?
Solución: Solución:

Respuesta: Tiene polos. Respuesta: Pagó S/.

3. Francisco vendió 8 motocicletas 4. Ernesto reparte por igual 48 132


iguales por S/. 28 504. ¿A Cómo chocolates entre 9 comerciantes.
vendió cada motocicleta? ¿Cuántos chocolates recibió cada
Solución: uno?
Solución:

Respuesta: Vendió a S/. Respuesta: Recibió chocolates.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 69
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE DIVISIÓN
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Luis compra una camioneta en S/. 66 2. Juan emplea 1 cajón para embalar 4
744 comprometiéndose a pagar 36 docenas de naranjas. ¿Cuántos
cuotas mensuales iguales. ¿Cuánto cajones necesitará para embalar 172
pagará mensualmente? 608 naranjas?
Solución: Solución:

Respuesta: Pagará S/. Respuesta: Necesitará cajones.

3. Isabel paga S/. 96 por un cuarto de 4. Javier gana S/. 90 por cada par de
docenas de polos iguales. ¿Cuántas licuadoras que vende. Si vende una
docenas de polos comprará con S/. 4 licuadora en S/. 330. ¿Cuántas
992? licuadoras podrá comprar con S/. 94
Solución: 050?
Solución:

Respuesta: Comprará docenas. Respuesta: Comprará licuadoras.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 70
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE DIVISIÓN
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Por un cuarto de docena de polos se 2. Estela vendió tres blusas por S/. 135,
paga S/. 84. ¿Cuántos soles necesita ganando S/. 12 por cada una.
Efraín para comprar cinco docenas y ¿Cuántas blusas iguales comprará con
media de polos iguales? S/. 1056?
Solución: Solución:

Respuesta: Necesita S/. Respuesta: Comprará blusas.

3. Darío y Marino han trabajado juntos 4. Raúl compró cierto número de


durante 36 días, ganando en total S/. carritos por S/. 2 048 y los vendió
1 872. Si Darío gana S/. 24 diario. todos por S/. 3 072 ganando S/ 4 por
¿Cuánto gana Marino al día? cada uno. ¿Cuántos carritos compró y
Solución: vendió?
Solución:

Respuesta: Gana S/. diario. Respuesta: carritos.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 71
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Waldo tiene S/. 24 menos que 2. Alan recibió S/. 28 menos de los que
Manuel. Si juntos tienen S/. 120. tenía. Si ahora tiene S/. 160. ¿Cuánto
¿Cuántos soles tiene Waldo? tenía inicialmente?
Solución: Solución:

Respuesta: Waldo tiene S/. Respuesta: Alan tenía S/.

3. Raúl es 4 años mayor que Pablo, la 4. La suma de los números es 73 y su


suma de sus edades dentro de 5 años diferencia 17. ¿Cuál es el duplo del
será 40 años. ¿Cuántos años tiene mayor?
Raúl? Solución:
Solución:

Respuesta: Raúl tiene años. Respuesta: El duplo del mayor es


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 72
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Eduardo tiene S/. 24 más que José y 2. Entre Álvaro y Kevin tienen S/. 146.
Arturo tiene el doble de Eduardo. Si Si Álvaro gasta S/. 18, lo que le queda
juntos tienen S/. 224. ¿Cuántos soles equivale a lo que tiene Kevin. ¿Cuánto
tiene Arturo? tiene cada uno?
Solución: Solución:

Respuesta: Arturo tiene S/. Respuesta: Álvaro kevin

3. La edad de Miriam es el triple que la 4. La suma de dos números es 115 tal


edad de Carmen. Si la suma de sus que el duplo del mayor equivale al
edades hace 8 años era 48 años. triple del menor. ¿Cuánto es la
¿Cuántos años tendrá Miriam dentro diferencia de los números?
de 12 años? Solución:
Solución:

Respuesta: Miriam tendrá años. Respuesta: La diferencia es


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 73
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Luis tiene 12 monedas más de S/. 2 2. Percy desea repartir S/. 1 384 entre
que de S/. 5. Si en total tiene S/. José y Cárol. Si Cárol recibe S/. 240
192. ¿Cuántas monedas de S/. 5 más que José. ¿Cuánto le corresponde
tiene Luis? a cada uno?
Solución: Solución:

Respuesta: Tiene monedas. Respuesta: José Carol

3. Si del triple del número de peras que 4. Efraín paga una deuda de S/. 270 con
tiene Inés regala cuatro docenas y 81 monedas de S/. 5 y S/. 2. ¿Cuántas
media le quedaría 80 peras más de lo monedas más de S/. 2 que de S/. 5
que tenía inicialmente. ¿Cuántas entregó?
peras tiene Inés? Solución:
Solución:

Respuesta: Inés tiene peras. Respuesta: Entregó monedas más.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 74
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE FRACCIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.
2
1. Isabel tiene dos cortes de tela, uno 2.Pamela corrió el sábado 8 5 kilómetros
de 3 ½ metros y el otro 2 ¼ metros más que el sábado. ¿Cuántos
más que el primero. ¿Cuántos metros kilómetros corrió en ambos días?
tiene en total?

Solución: Solución:

Respuesta: Tiene metros. Respuesta: Corrió kilómetros.

3. Estela preparó para un festival 4. Delia debe tejer un tapiz de 5 ½


3
deportivo 5 litros de gelatina de
4
metros. Si tejió 3 ¼ metros. ¿Cuántos
fresa y 3 12 litros más de sabor piña metros le falta tejer para
que fresa. ¿Cuántos litros de gelatina terminarlo?
preparó en total?

Solución: Solución:

Respuesta: Preparó litros. Respuesta: Le falta tejer metros.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 75
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE FRACCIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Noemí utilizó la mitad de los dos 2. Consuelo entregó a Liz tres quintos
quintos litros de aceite que tenía. de los dos un medio kilos de arroz que
¿Qué cantidad de aceite utilizó? tenía. ¿Cuántos kilos de arroz recibió
Solución: Liz?
Solución:

Respuesta: Utilizo litros de aceite. Respuesta: Recibió kilos de arroz.

3. Elvis ejecutó tres cuartos de una 4. En un salón del 4º grado la mitad de


obra, Basilio hizo la mitad de lo que los alumnos son varones y la tercera
ejecutó Elvis. ¿Qué parte de la obra parte de ellos juegan básquet. ¿Qué
ejecuto Basilio? parte del total de alumnos no juegan
Solución: básquet?
Solución:

Respuesta: Ejecutó de la obra. Respuesta: no juegan básquet.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 76
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE FRACCIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Andrés tiene 180 kilos de café que 2. Jenny tiene un corte de tela de 40
debe vender en bolsas de ¾ de kilo. metros que debe dividir en retazos
¿Cuántas bolsas necesitará? de 4 de metro. ¿Cuántos retazos
5
Solución: obtendrá?
Solución:

Respuesta: Necesitará bolsas Respuesta: Obtendrá retazos

3. ¿Cuántos paquetes iguales de ¼ de 4. Un rollo de alambre de 85 ¾ metros


kilo se podrá hacer con 36 ½ kilos de se divide en pedazos iguales de 1 ½
mantequilla? metros. ¿Cuántos pedazos se
Solución: obtendrán en total?
Solución:

Respuesta: Se harán paquetes. Respuesta: Se obtendrán pedazos.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 77
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE FRACCIONES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Para comprar una motocicleta de S/. 2. Juan tenía medio millar de piñas,
3 600 Iven entrega una cuota inicial primero vendió la mitad y luego los
igual a los 23 del valor de la dos quintos del resto. ¿Cuántas piñas
motocicleta. ¿Cuánto debe aún? le quedan por vender?
Solución: Solución:

Respuesta: Debe S/. Respuesta: Le quedan piñas.

3. Mariela tenía S/. 1 200. ¿Compró una 4. Si un cuarto de litro de vino vale S/.
cómoda con los tres quintos de total 3. ¿Cuánto de vuelto recibirá Adela si
3
y una mesa con los cinco sextos del compra 8 4 litros y paga con un billete
resto. ¿Cuántos soles le quedan? de S/. 200?
Solución: Solución:

Respuesta: Le quedan S/. Respuesta: Recibirá S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 78
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE NÚMEROS DECIMALES


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Un peluche vale S/. 12,80 menos que 2. Adriana compra un polo de S/. 34,80
una muñeca. Si la muñeca vale S/. y una blusa que cuesta S/. 19,70 más
36,50. ¿Cuánto se pagará por un par que el polo. Si paga por ambas
de peluches iguales? prendas con un billete de S/. 200.
¿Cuánto de vuelto recibe?
Solución:
Solución:

Respuesta: Se pagará S/. Respuesta: Recibe S/. de vuelto.

3. Roberto levantó un muro de 36,75 4. Pilar tiene S/. 58,40 menos que Rosa
metros de largo y Darío 42,90 y S/. 37,90 más que Estela. Si Rosa
metros más que Roberto. ¿Cuántos tiene S/. 123,20. ¿Cuánto tienen
metros de muro levantaron juntos los juntas las tres?
dos? Solución:
Solución:

Respuesta: Levantaron metros. Respuesta: Tienen S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 79
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE NÚMEROS DECIMALES


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Un carrito vale S/. 9,50 y un peluche 2. Rosa compra el medio litro de miel en
S/. 3,80 menos que el doble del S/. 4,80 y vende el litro en S/. 13,20.
carrito. ¿Cuánto pagará Manuel por ¿Cuánto ganará al comercializar 64,5
media docena de peluches y dos litros?
docenas de carritos? Solución:
Solución:

Respuesta: Pagará S/. Respuesta: Ganará S/.

3. Si un cuarto de kilogramo de pasas 4. Rolando tiene S/. 72,60 menos que el


vale S/. 1,70. ¿Cuánto de vuelto doble de lo que tiene Diego, y Erick
recibirá María si paga con un billete tiene 3,8 veces lo que tiene Rolando.
de S/. 200 por 14,5 kilos de pasas? ¿Cuánto tienen juntos los tres, si
Solución: Diego tiene S/. 192,30?
Solución:

Respuesta: Recibirá S/. de vuelto. Respuesta: Tienen S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 80
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE NÚMEROS DECIMALES


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Andrea compra media docena de 2. Alberto pagó S/. 243,20 por 3,8
peluches iguales por S/. 52,20. metros de paño. ¿Cuántos metros
¿Cuántos peluches comprará con podrá comprar con S/. 4 000?
S/.835,20? Solución:
Solución:

Respuesta: Comprará peluches. Respuesta: Podrá comprar metros.

3. Si ¾ kg de carne de cerdo vale 4. Rosario compra tres carritos por


S/.5,40. ¿Cuánto de vuelto recibirá S/.31,80 y vende el par por S/. 25.
Vanesa si compra 8,250 kg y paga ¿Cuánto ganará si comercializa un
con un billete de S/. 200? cuarto de millar de carritos iguales?
Solución: Solución:

Respuesta: Recibirá S/. Respuesta: Ganará S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 81
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE UNIDADES DE LONGITUD


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Roberto tenía un listón de madera de 2. En una carrera de media maratón,


3,2 metros. Si utiliza 2,8 decímetros. Jorge está 1,5 km delante de Miguel
¿Cuántos centímetros de listón le y 0,85 hm detrás de Rolando. Si
quedan por utilizar? Miguel corrió 12800 metros. ¿Cuántos
km corrió Rolando?
Solución:
Solución:

Respuesta: Le quedan cm. Respuesta: Rolando corrió km.

3. Un tren parte a las 7:45 a.m. y rueda 4. Fabricio tiene terreno rectangular de
a 52 km/h. ¿Qué distancia en 18 metros de largo y 13,5 metros de
hectómetro habrá recorrido hasta ancho en cuyo perímetro debe plantar
las 11:15 a.m. del mismo día? arbolitos cada 45 decímetros.
Solución: ¿Cuántos arbolitos plantará en total?
Solución:

Respuesta: Habrá recorrido hm. Respuesta: Plantará arbolitos.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 82
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE UNIDADES DE MASA


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Salvador tiene 1,2 toneladas de maní 2. César compra el par de kilos de trigo
que debe ser llenado en sacos iguales por S/. 2,40. ¿Cuántos soles pagará
de 50 kilos. ¿Cuántos sacos utilizará por 8,05 toneladas?
en total? Solución:
Solución:

Respuesta: Utilizará sacos. Respuesta: Pagará S/.

3. Pedro vende 84 sacos de papas con 4. Nasario compra 2,4 toneladas de


peso de 72,5kg por saco a S/. 0,90 el lentejas a S/. 3,20 el kilo. Si vende 35
kilo. Si todo había comprado por S/. del total a S/. 3,80 el kilo y el resto a
4 263. ¿Cuántos soles ganó en total? S/. 4,10. ¿Cuánto ganó en total?
Solución: Solución:

Respuesta: Ganó S/. Respuesta: Ganó S/.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 83
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE UNIDADES DE
CAPACIDAD
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Cárol reparte por igual entre cuatro 2. Rubén vende un ciento y medio de
amigos y ella 1,5 litro de zumo de recipientes que contienen 800 mililitros
naranja. ¿Cuántos mililitros de zumo de helado. ¿Cuántos soles recibió en
recibió cada uno? total, si el litro de helado se vendió a
S/. 12,50?
Solución:
Solución:

Respuesta: Recibió ml Respuesta: Recibió S/.

3. Miguel tiene un recipiente que 4. Efraín debe envasar 1 875 litros de


contiene 4,5 kilolitros de agua. ¿En pisco en botellas de 750 mililitros.
cuántas horas será llenado por dos ¿Cuántas botellas utilizará en total?
caños que arrojan 12 y 18 litros por Solución:
minuto respectivamente?
Solución:

Respuesta: Será llenado en horas. Respuesta: Utilizará botellas.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 84
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ÁNGULOS
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. La medida de uno de los ángulos 2. El ángulo opuesto a la base de un


agudos de un triángulo rectángulo es triángulo isósceles mide 40º. ¿Cuánto
el doble del otro. ¿Cuánto mide el mide cada ángulo interno en la base?
mayor ángulo agudo? Solución:
Solución: E
B 40º

2xº

xº xº


D F
A C

Respuesta: m B= Respuesta: m D= yM F=

3. El ángulo obtuso de un triángulo 4. Uno de los ángulos agudos de un


obtusángulo mide 110º. Si los otros triángulo mide 60º y los otros dos
dos ángulos se diferencian en 16º. ángulos se diferencian en 12º.
¿Cuánto mide cada ángulo agudo del ¿Cuánto miden los otros dos ángulos?
triángulo? Solución:
Solución: K
H 60º

xº x + 12º
110º J L
X + 16º
G I

Respuesta: m G= ym H= Respuesta: m J = ym L=
Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 85
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS SOBRE PERÍMETROS DE POLÍGONOS


INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. La altura de un terreno rectangular 2. El perímetro de un terreno con forma


es los 3
2
de la base. Si la base mide de triángulo isósceles mide 120m. Si
24m. ¿Cuántos metros de perímetro el lado de la base mide 45m. ¿Cuánto
tiene el terreno? mide cada lado igual?
Solución: Solución:
B C F

x x
A 24m D

E 45º G

Respuesta: P = m. Respuesta: EF = m y FG = m.

3. En un terreno con forma de 4. Un terreno rectangular la altura mide


romboide el lado mayor mide el doble 18m menos que la base. Si el
del lado menor. Si el perímetro del perímetro del terreno mide 104m.
terreno tiene 84 metros. ¿Cuánto ¿Cuánto mide la base y la altura del
mide el lado mayor del terreno? terreno?
Solución: Solución:
I J E F
x
x

K D x + 18 G
H 2x

Respuesta: HK = m. Respuesta: b = m. h = m.

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 86


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ÁREAS
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. ¿Cuántos metros cuadrados de área 2. La mitad del lado de un terreno de


tiene un terreno rectangular de 25 forma cuadrada mide 6,5 metros.
metros de base y cuya altura es 35 ¿Cuántos metros cuadrados de área
de la base? tiene el terreno?

Solución: Solución:

Respuesta: Respuesta:

3. Un terreno rectangular tiene 8,5 4. El perímetro de un terreno de forma


metros de altura y la base mide el cuadrada mide 72 metros. ¿Cuántos
doble de la altura. ¿Qué área tiene el metros cuadrados de área tiene el
terreno? terreno?
Solución: Solución:

Respuesta: Respuesta:
Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 87
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE ÁREAS
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Jenny tiene un terreno triangular de 2. Raúl vende un terreno triangular de 40


3
16m de altura, cuya base mide de la metros de base, cuya altura mide3 de
2 8
altura. ¿Qué área tiene el terreno? la base a S/. 24,50 el metro
Solución: cuadrado. ¿Cuántos soles recibió por
el terreno?
Solución:

Respuesta: Respuesta:

3. La mitad de la base de un terreno 4. Zoila compra la mitad de un terreno


triangular mide 12m y el doble de la triangular de 32 metros de altura,
altura 64m. ¿Cuántos metros cuya base mide 16m más que la altura.
cuadrados de área tiene el terreno? ¿Qué área del terreno compró?
Solución: Solución:

Respuesta: Respuesta:
Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 88
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE CIRCUNFERENCIA
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. Edwin tiene una vivienda en un 2. Arturo corre alrededor de un campo


terreno circular de 10,25m de radio. circular de 50m de diámetro. Si dio
¿Cuántos metros de perímetro tiene 80 vueltas. ¿Cuántos kilómetros corrió
el terreno? en total?

Solución: Solución:

Respuesta: Tiene m de perímetro. Respuesta: Corrió km.

3. ¿Cuántos soles necesita Félix para 4. La tapa de un tonel mide 4,71 metros
cercar un campo circular de 30m de de circunferencia. ¿Cuántos
diámetro, dándole 3 vueltas de centímetros de radio tiene la tapa?
alambre de púas si el metro de Solución:
alambre vale S/. 0,30?
Solución:

Respuesta: Necesita S/. Respuesta: El radio mide cm.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 89
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

PROBLEMAS DE PROBABILIDADES
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.

1. ¿Cuál es la probabilidad de obtener 2. José tiene 20 tarjetas numeradas del


un divisor de 4 al lanzar un dado? 1 al 20. ¿Cuál es la probabilidad que
Solución: saque al azar y sin mirar una tarjeta
que sea múltiplo de 3?
Solución:

Respuesta: La probabilidad es Respuesta: La probabilidad es

3. En una rifa se vendieron 250 4. Para sortear una bicicleta se


boletos, Janeth compró 20 boletos. vendieron 100 boletos. ¿Cuántos
¿Cuál es la probabilidad que gane el boletos compró Fabricio si su
único premio? probabilidad de ganar la bicicleta es
Solución: 0,2?
Solución:

Respuesta: La probabilidad es Respuesta: boletos.


Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 90
RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

OPERACIONES COMBINADAS
INSTRUCCIONES: Efectúa las operaciones combinadas y halla los resultados.

1. 15 x 7 - 86 + 6 x 19

2. 161 - 9 x 15 + 8 x 13

3. 18 x 24 - 196 + 9 x 17

4. 147 + 6 x 28 - 10 x 24

5. 408 - 7(18 + 19) + 16 x 10

6. 7 x 100 - 589 + 20 x 16

7. 521 - 8(39 + 27 - 48) + 159

8. 10(70 - 36 + 24) + 100(142 - 9 x 15)

9. 100 x 45 - 20(17 + 29) + 50(84 - 19)

10. 5470 - 2 10(28 - 16 + 9) + 30(48 + 25)

11. 156 - 9 x 15 + 47

12. 178 + 8 x 26 - 259

13. 7 x 28 - 139 + 6 x 39

14. 6(32 - 5) - 4(8 + 17)

15. 213 - 7(16 + 8) + 57

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 91


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

OPERACIONES COMBINADAS
INSTRUCCIONES: Efectúa las operaciones combinadas y halla los resultados.

1. 8 x 12 - 7² + 54
1 2 3

4
2. 5 x 3 - 189 + 12 x 15

3. 231 - 8 x 27 + 6 x 5²
4 5 6
5
4. 3 - 9 x 24 + 4 x 38

5. 18² - 10(27 + 18) + 6³


7 8 9
6. 9(27 - 7)² - 28 x 16 + 175

6
7. 6(7 + 9)² - 13 x 18 + 2
10 11
8. 25² - 10(16 + 28) + 384 - 16²

9. 10³ - 8(7 + 3)² + 5³ - 17 x 9

12 13
10. 8(22 - 7)² + 10²(27 - 3 x 5) - 9³

11. 10(16 - 7)² + 8 x 35 - 7³

12. 10³(7 x 8 - 3³) + 6³(151 - 7 x 14)


14 15
13. 150 - 8² + 3 x 15

14. 173 - 2 x 9² + 69

16
15. 14² - 8 x 13 + 75

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 92


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

OPERACIONES COMBINADAS
INSTRUCCIONES: Efectúa las operaciones combinadas y halla los resultados.

1. 13² + 150  5² - 9 x 14 1 2

2. 13 x 18 - 4³ + 270  18
3
3. 5 x 6² - 149 + 168  24

4. 7 x 19 - 11² + 490  35 4 5

5. 174 + 7 x 5² - 364  28
6
6. 196 - 16²  32 + 9 x 15 - 78
8
7. 8 x 6³ - 448  32 + 137

9
8. 415 - 6 x 7² + 1 620  36 - 4³

9. 1 250 - 3 288  6² + 75 - 6 x 9 10

10. 2 748 + 2 8³  4 + 12 x 17 - 6³
11

11. 6³ - 7 x 15 + 96  6 12

12. 4 x 7² + 135  9 - 187

14
4
13. 3 + 180  15 - 7 x 12 13

14. 136 - 3(128  4²) + 9 x 12


7
15

15. 3 x 8² - 120  3

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 93


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Efectúa las ECUACIONES y escribe los resultados.
3x
1. 3x + 18 = x + 40 2. - 12 = 9
2

3. 4x + 25 = 2x + 71 4. 2x + 18 = 22

5. 5x - 24 = 48 + 2x 6. 3x + 29 = x + 65

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 94


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Efectúa las ECUACIONES y escribe los resultados.
1. 2(x - 12) + 15 = 11 2. 3(x + 6) - 10 = 32

3. 4(x - 9) + 20 = 14 + 2x 4. 3(x + 9) - 15 = 36 - x

5. 7x + 28 = 3(x + 20) 6. 86 + 4(x - 9) = 90

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 95


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Efectúa las ECUACIONES y escribe los resultados.
x
1. 2,4x + 7,8 = 23,4 2. + 7,4 = 13
2

3x
3. 3,8x - 8,6 = 19,52 4. - 2,65 = 6,05
5

x
5. 4,5x + 12,5 = 54,35 6. + 8,7 = 14,25
4

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 96


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

POTENCIACIÓN
INSTRUCCIONES: Halla la POTENCIA de los ejercicios planteados.
1. 7² =

4
2. 5 =

3. 6³ =

4
4. 9 =

5. 7² =

6. 3 4 =

7. 10 6 =

8. 9³ =

9. 13² =

10. 5³ =

11. 3 5 =

12. 10² =

13. 28³ =

14. 40 5 =

15. 20 4 =

16. 10² =

6
17. 4 =

18. 16³ =

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 97


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Efectúa las ECUACIONES y halla los resultados.

1. 2(x - 12) + 15 = 11

2. 3(x + 6) - 10 = 32

3. 4(x - 9) + 20 = 14 + 2x

4. 3(x + 9) - 15 = 36 - x

5. 7x + 28 = 3(x + 20)

6. 86 + 4(x - 9) = 90

7. 120 + 5(2x - 18) = 70

8. 2(3x + 16) - 14 = 4x + 68

9. 150 + 4(x - 28) = x + 113

10. x + x + 4 + 2(x + 4) = 40

11. 4(x - 9) + 8 = 20

12. 56 + 3(x + 6) = 80

13. 3x + 8 = x + 24

14. 3(x - 1) - 20 = 7

15. 2(x + 4) - 14 = x - 1

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 98


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

ECUACIONES
INSTRUCCIONES: Efectúa las ECUACIONES planteadas y luego relaciona con
sus respectivos resultados pintándolos del mismo color.

1. 2x + 18 = 22

2. 5x - 24 = 48 + 2x

3. 3x + 29 = x + 65

4. 6x - 35 = 2x + 13

5. x + 42 = 60 - x

6. 7x - 39 = 41 + 2x

x
7. + 18 = 30
2
x
8. - 7 = 2
3
2x
9. + 12 = 20
3
3x
10. - 8 = 7
4
2x
11. + 14 = 20
5
5x
12. - 9 = 6
6

13. 3x + 18 = x + 40

3x
14. - 12 = 9
4

15. 4x + 25 = 2x + 71

Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 99


RAZONAMIENTO MATEMATICO EDUCACIÓN PRIMARIA: 4º GRADO

INECUACIONES
INSTRUCCIONES: Efectúa las INECUACIONES planteadas y halla los
resultados y el conjunto solución de cada uno de ellos.
2x
1. 2x + 17  31 2. + 8  14
5

C.S. = C.S. =

2x
3. 3x - 15  9 4. + 10  18
3

C.S. = C.S. =

x 3x
5. - 3  4 6. - 7  14
2 2

C.S. = C.S. =
Docen: Elmor BrunoHuayre pág. 100

También podría gustarte