Está en la página 1de 39

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO - UNSJ

ELECTIVA

COMUNICAR DISEÑO
DIAGRAMACIÓN DE LÁMINAS Y PANELES

CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL

EQUIPO DE CÁTEDRA
ARQ. MARCELO URLIARTE
D.I. GABRIEL PENISI

AÑO: 2022
TEMAS
1. La necesidad de Comunicar Diseño 5
¿Cómo se debe comunicar diseño? 5
2. Procesos Básicos de Presentación 5
Técnicas de Representación Bidimensional. 5
3. Formatos de Soportes: 9
Formato de papel 9
Norma ISO 216 / DIN 476 9
Serie A 10
Serie B 10
Serie C 10
Comparaciones de las Series A, B y C: 11
Otros formatos 11
Formato americano 11
Posters 11
Folletos 12
Dípticos 12
Trípticos 13
Flyers 13
Resoluciones de pantallas 13
¿Qué es la resolución de pantalla? 14
Principales resoluciones HD 14
Resoluciones basadas en VGA 15
Formatos de pantallas 17
¿Qué son los formatos de pantalla? 17
Tipos de pantallas 18
Relación de aspecto 19
Relación de aspecto 19
Diferentes tipos de relaciones de aspecto 19
4. Elementos que componen una Lámina, Panel o Pantalla. 20
Portadora 20
Rejilla 20
Campo Gráfico 21
Márgenes 21
Imágenes 21
Títulos 21
Textos 21
Organización de la información 21
Formal 22
Semi-formal 22
Informal 23
5. Conceptos básicos de Tipografías y Textos. 23
Tipografía 23
Tipos de Tipografías 23
Tipografías con serifa (romanas) 24
Tipografías sin serifa (de palo seco) 24
Tipografías manuscritas (cursivas) 24
Tipografías decorativas (exposición) 25
Familias tipográficas 25
Cuerpos tipográficos 25
Tipos de Textos 26
Texto descriptivo 26
Texto expositivo 26
Texto narrativo 26
Texto directivo 27
Texto argumentativo 27
Texto administrativo 27
Texto jurídico 27
Texto científico 27
Texto publicitario 28
Texto literario 28
Texto humanístico 28
Texto digital 28
Texto periodístico 28
Texto dramático 29
Texto lírico 29
Justificaciones de párrafos 29
Los espacios de un párrafo 29
Interlineado 29
Espacio entre palabras 29
Interletrado (tracking) 30
Criterio principal: respetar los espacios prediseñados 30
Anchura de columna: número ideal de caracteres por línea 30
Columnas anchas 30
Columnas estrechas 30
Alineación izquierda 31
Justificación 31
Otras alineaciones: alineación derecha y centrada 31
En resumen… 32
Cuándo debemos/podemos emplear justificación 32
Cuándo no debemos/podemos emplear justificación 32
Cuándo debemos/podemos emplear alineación izquierda 32
Cuándo no debemos/podemos emplear alineación izquierda 32
6. La Expresividad del Color en la diagramación. 33
Expresividad del color: 33
Cómo aplicar el color: 33
Codificación del color 34
Sistemas aditivos (pantallas): 34
Sistemas sustractivos (impreso): 34
7. Selección de Información para comunicar en las láminas y paneles: 35
Concepto; 35
Exploración/Análisis; 35
Detalles; 35
Información Técnica; 36
Modos de Usos; 36
Ergonomía; 36
Usuario / Contexto; 36
Síntesis. 36
8. Organización de la Comunicación. 36
Jerarquía visual 36
Elementos para construir una jerarquía visual 37
Jerarquía visual para facilitar el consumo de información 38
9. Modos de Presentación: 38
Analógico. 38
Digital; 38
Mixto. 39
1. La necesidad de Comunicar Diseño
Al momento de crear un diseño de producto, se debe de hacer pensando en muchos factores como:
quién lo usará, el mercado al que va dirigido, a qué persona, edad o nivel socioeconómico, etc., se está
creando un producto destinado para un mercado o nicho determinado.

¿Cómo se debe comunicar diseño?


El diseñador sabe de composición, armonía, equilibrio y todo ese tipo de elementos que conforman un
producto, pero un diseñador debe saber y aprender que no solamente son diseñadores, son los
responsables de crear y transmitir un mensaje de manera gráfica de sus producciones.

Como parte de la labor del diseñador es comunicar a través de láminas o paneles o pantallas, y hacer de
estos su campo de batalla. Esto quiere decir que primero se debe definir el concepto de lo que se quiere
comunicar y luego se deben construir las presentaciones. Algunas preguntas que se deben de contestar
son las siguientes:

¿Para qué hay que comunicarse?

¿Cómo se quiere comunicar?

¿Con qué intención se quiere comunicar?

¿Con qué propósito se quiere comunicar?

¿Cuál es el objetivo de comunicarse?

¿Qué se espera obtener?

Como todo proceso básico de comunicación, éste debe estar conformado de: emisor – mensaje –
receptor. Una buena diagramación es la que es entendida por las personas a las que está dirigida.

Un diseño debe de ir de la mano de la comunicación, un buen diseño es aquel que cuenta, comparte y
piensa.

Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio
bidimensional (lámina, panel o pantalla) o espacio tridimensional (stands, expositores, tótems)
mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura)
bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores).

2. Procesos Básicos de Presentación


Técnicas de Representación Bidimensional.
● Esbozos-Bocetos. Finalidad: visualización de una idea proyectual (sin precisiones
dimensionales).

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 5


● Diagramas estructurales y funcionales. Finalidad: clarificación de las relaciones funcionales y
estructurales de un cometido proyectual.

● Diagrama "despiezado". Finalidad: visualización de la estructura de un producto por medio de


una perspectiva en la que los componentes del producto están desarticulados y localizados
paralelamente dentro de las tres coordenadas espaciales.

● Secciones y diversas vistas esquemáticas. Finalidad: visualización simplificada de un objeto, el


cual muestra sus características formales esenciales.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 6


● Modelado 3D. Finalidad: Comunicar la espacialidad del producto en un espacio virtual asistido
por un software de modelado tridimensional, del estilo CAD.

● Rendering (interpretación). Finalidad: visualización de una idea proyectual con medios


altamente icónicos (colores, reflejos, sombras, texturas, perspectiva). En la fase de desarrollo de
las alternativas proyectuales, las representaciones de esta clase sirven a manera de sustituto del
modelo.

● Diagrama del movimiento. Finalidad: visualizar el comportamiento cinemática de los


componentes de un mecanismo (el procedimiento consiste en recortar cartulinas con los
perfiles de los componentes y fijarlos sobre una placa con chinchetas o agujas que marcan los
puntos de rotación).

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 7


● Diagramas ergonómicos. Finalidad: visualizar la dimensión y los ámbitos de movimientos de un
operador y de las zonas intermedias (insertase). A este fin se puede utilizar una chapa
perforada, pernos e hilos de colores que marquen los perfiles.

● Fotografía. Finalidad: reproducción de un modelo. Puede servir además para analizar el


comportamiento de uso (histogramas) así como para visualizar fenómenos difícilmente
perceptibles (macrofotografía).

● Dibujos técnicos. Finalidad: comunicar las características precisas dimensionales, materiales y


las superficies de un producto para proceder a la fabricación.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 8


3. Formatos de Soportes:
Formato de papel
El formato de papel es el conjunto de los tamaños normalizados de papel, fabricados de manera
habitual por la industria.

En la mayor parte del mundo se basan en los tamaños definidos en la norma ISO 216,1 que a su vez se
basa en la norma DIN 476 (del año 1922). Paralelamente siguen existiendo otros sistemas tradicionales,
como los utilizados en varios países de América, u otros que están cayendo en desuso, como el tamaño
folio y sus derivados, anteriormente utilizados en Europa.

También hay más formatos de papel normalizados para otros usos, como los utilizados en los periódicos.

Norma ISO 216 / DIN 476


La idea que subyace en la normalización de los formatos es aprovechar el papel al máximo de modo que
se desperdicie lo mínimo posible.

La norma contempla tres series básicas, A, B y C, en las cuales las medidas de sus lados guardan una
proporción tal que, dividiéndolo al medio en su longitud, cada una de las mitades siguen guardando la
misma relación entre sus lados que el pliego original.

Para que la medida de los lados cumpla esta propiedad, deben guardar una relación particular. Si se
llama "x" a un lado e "y" al otro:

De ese modo cuando se requiere un tamaño de papel, el fabricante puede cortar y remitir el material sin
miedo a que el resto sea inútil o en su defecto por querer aprovecharlo haya que guardarlo
indefinidamente en sus almacenes hasta que la casualidad permita despachar el sobrante. Por esta
razón este método supone un abaratamiento en el costo de venta, ya que no requiere sobrecargar en el
precio de todo el material desechado. Si un comprador requiere un tamaño específico, todavía es
posible servirlo, se trabaja a partir del tamaño Ax en que encaja el pedido y se le cobra ese tamaño más
los cortes. Pero ahora el comprador puede querer reajustar el tamaño de su pedido para evitar
sobrecostes ciñéndose a las medidas propuestas.

Por tanto, en los formatos ISO/DIN, en general:

● La relación entre sus lados es: √2.


● Los lados se expresan en mm (redondeando al entero inferior).
● Cada formato tiene (aproximadamente) la mitad de superficie del inmediato superior, con el
siguiente criterio: su lado mayor es igual al lado menor del formato superior, y su lado menor es
igual a la mitad del lado mayor del formato superior. Pero, en todos los casos, se redondean los
lados en mm al entero inferior. Por eso, en los casos en que resultan decimales (mitades de
números impares), no tienen exactamente la mitad de longitud, ni la mitad de superficie (sino
un poco menos).

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 9


Serie A
En la serie A, su base (formato A0):

● Tiene 1 m² de superficie.

● Su lado menor es: m = 0.841 m = 841 mm.

● Su lado mayor es: m = 1.189 m = 1189 mm.

En la serie A, la hoja de tamaño 1 m² recibe el nombre de A0, y las siguientes divisiones, que reducen su
superficie (aproximadamente) a la mitad del anterior, reciben sucesivamente los nombres de A1, A2, A3,
A4, A5, A6, ..., etcétera, indicando con ellos el número de cortes a la mitad desde la hoja original,
ayudando así su nombre a hacerse una idea de su superficie (1m² dividido por 2 elevado al n.º de orden
del formato).

Debido a los redondeos aplicados (ajustar las medidas de los lados, expresadas en mm, al entero
inferior), se producen pequeñas diferencias, respecto a las medidas que resultan sin dichos redondeos.
Como ejemplos:

● El papel formato DIN original (A0), no tiene exactamente 1 m² = 1 000 000 mm², sino (1189mm x
841mm) = 999 949 mm².
● En el A4, siendo el 4º corte, debería tener una superficie de: 1 000 000 / 24 = 62 500 mm², sin
embargo, tiene: 62 370 mm² (210mm x 297mm).

Serie B
Además de la serie A, hay una serie B menos común. El área de las hojas de la serie B es la media
geométrica de las hojas de la serie A sucesivas. Así, B1 es del tamaño entre A0 y A1, con una superficie
de 0,707 m². Como resultado, B0 es de 1 metro de ancho, y otros tamaños de la serie B son una media,
un cuarto o más fracciones de un metro de ancho. Muchos carteles utilizan papel de la serie B o una
aproximación cercana; por ejemplo 50 cm × 70 cm (B2) es una opción relativamente común para los
libros. La serie B también se utiliza para los sobres y los pasaportes. La serie B es ampliamente utilizada
en la impresión de la industria para describir tanto los tamaños de papel y la impresión de tamaños de
prensa, incluidas las prensas digitales.

En la serie B, su base (formato B0):

● Tiene √2 m² de superficie.
● Su lado menor es: 1 m = 1000 mm.
● Su lado mayor es: √2 = 1.414 m = 1414 mm.

Serie C
La serie C se utiliza solo para sobres y se define en la norma ISO 269. El área de las hojas de la serie C es
la media geométrica de las áreas de la serie A y de la serie B del mismo número; por ejemplo, el área de
una hoja C4 es la media geométrica de las áreas de una hoja A4 y una hoja B4. Esto significa que C4 es
ligeramente mayor que A4, y B4 ligeramente mayor que C4. El uso práctico de esto es que una carta
escrita en papel A4 se ajusta dentro de un sobre C4, y un papel C4 se ajusta dentro de un sobre B4.

En la serie C, en todos sus formatos:

● Sus lados son la media geométrica (raíz cuadrada del producto) de los lados de las series A y B:

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 10


Comparaciones de las Series A, B y C:

Otros formatos
Existen otras formas de papel normalizados, los más usados son los que se emplean en los Estados
Unidos de América, Canadá, Filipinas y en diferentes países de América Latina;3 también son empleados
a nivel nacional los formatos: japonés y canadiense.

Formato americano
En varios países de América no se utiliza el formato DIN, pero de forma equivalente al tamaño A4, se usa
para escritos comunes y documentos formales el formato americano,4 que tiene los siguientes nombres
y medidas:

● Carta (216 mm × 279 mm, algunas papeleras la denominan letter o carta americana).
● Oficio (216 mm × 330 mm, de uso en: Colombia, Chile, Guatemala, El Salvador, Perú, Paraguay;
distinto a legal u oficio americano).
● Legal (216 mm × 356 mm, algunas papeleras lo denominan ‘oficio’ u oficio americano).
● Media carta (216 mm × 140 mm, algunas papeleras la denominan estamento o halfletter).

Posters
El póster es la presentación gráfica del trabajo científico. Es una modalidad práctica, eficiente y moderna
de comunicación médica donde se deben señalar los aspectos más importantes de la investigación. Los

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 11


mejores trabajos en temas libres deben presentarse en la sección de póster, y su preparación requiere
un mayor esfuerzo que la presentación oral. La exhibición del póster en sesiones diarias permite analizar
con minuciosidad el trabajo y retornar a él cuantas veces sea necesario. Asimismo, permite conocer al
autor del trabajo personalmente y discutir con él todo el tiempo necesario.

Aquí están las dimensiones más populares:

● Plantillas de pósteres académicos. 36x48 pulgadas o 914mm x 1219mm


● Carteles de películas. 24x36 pulgadas o 609mm x 914mm
● Poster de tamaño medio. 18x24 pulgadas o 457mm x 609mm
● Poster de exhibición de 700mm x 500mm

Folletos
Los folletos son documentos impresos de corta extensión que se utilizan normalmente para dar a
conocer algún producto o servicio. Se caracterizan porque detallan la información y presentan
ilustraciones para hacer más atractiva la misma.

La extensión debe ser de 4 páginas como mínimo y 46 páginas como máximo, el número exacto
dependerá exclusivamente de las necesidades del emisor y de las características de la audiencia, así
como de la creatividad del diseñador.

Dípticos
El díptico es un tipo de folleto que se diferencia porque está compuesto por cuatro caras, dos interiores
y dos exteriores, que es el resultado de doblar una hoja en dos.

Es de fácil lectura, por ello constituye un medio muy práctico para difundir ideas claras y concisas sobre
algún producto, empresa o servicio.

En la portada suelen ir los elementos identificativos del emisor, como pueden ser logotipo y eslogan. En
el interior se exponen los argumentos del documento, normalmente acompañados de imágenes, y en la
contraportada se suele colocar la información de contacto.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 12


Trípticos
Posiblemente sean los más famosos tipos de folletos. Se popularizaron porque gracias a su tamaño pues
caben en un sobre americano, pudiéndose así enviar por correo.

Cuentan con tres caras interiores y tres caras exteriores, resultado del plegado de una hoja en tres. Al
igual que los demás tipos de folletos son buenas opciones para utilizarlos de acuerdo a tus necesidades
de difusión.

Sin embargo, los trípticos permiten difundir mayor cantidad de información, por lo tanto, tienes un poco
más de espacio para exponer mejor tus ideas y colocar algo más de información. Pero debes tomar en
cuenta que al tener más caras y más espacio tienes que organizar mejor el contenido, pues la mejor
forma de enganchar al público es una buena presentación y fácil asimilación del tema expuesto.

Flyers
Si lo que quieres es hacer conocer tu negocio, sin que esto te cueste una gran suma de dinero, los flyers
son tu mejor opción, pues son una manera económica y efectiva de llegar a tu público objetivo. Suelen
ser hojas sueltas en tamaño más bien pequeño (DIN A5 y menores) impresas por uno o dos lados.

Resoluciones de pantallas
Trataremos una pequeña guía sobre los tamaños y de las resoluciones de pantalla que hay y las
abreviaturas que utilizamos a la hora de hablar de ellas. De esta manera, si alguna vez lees términos
como que hay una resolución SD o UXGA, podrás saber exactamente a qué se refieren con cada una de
estas y todas las demás que suelen utilizarse.

Vamos a intentar hacerlo lo más fácilmente posible, y para ello vamos a utilizar un formato de tabla para
que enseguida puedas encontrar quién es quién. Pero antes, también aprovecharemos para explicarte
qué es exactamente la resolución de pantalla y en qué te influye que tu monitor o televisor tenga una u
otra.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 13


¿Qué es la resolución de pantalla?
La resolución de pantalla es el número total de píxeles que pueden ser mostrados en la pantalla de un
monitor de ordenador, un televisor, un teléfono móvil o tableta y, en definitiva, cualquier dispositivo
que tenga una pantalla. Todos los dispositivos tienen en sus pantallas una resolución concreta, y de ella
va a depender la resolución de los vídeos que puedes llegar a alcanzar.

Los números de los píxeles o las nomenclaturas que utilizamos para referirnos a ellos son casi siempre
iguales en las pantallas y en los vídeos. Y esto es útil, porque una pantalla no puede aprovechar la
máxima calidad de un vídeo que tenga una resolución mayor. Si estás viendo un vídeo 4K y tu pantalla es
simplemente Full HD, siempre podrás ver el vídeo a una resolución máxima de Full HD.

A la hora de referirnos a las resoluciones solemos utilizar dos números, como por ejemplo 1.920 x 1.080,
que indican la cantidad de píxeles que se muestran en la pantalla. El primero de estos números te indica
la cantidad de píxeles horizontales que se ven en una pantalla, y en el segundo número se indican los
píxeles verticales.

A la hora de referirnos a resoluciones concretas, como la mencionada 1.920 x 1.080, solemos acortar
mencionando sólo los píxeles verticales. De esta manera, cuando en algún lugar escuches o leas hablar
de pantallas de 1080p, sabrás que se refieren a las resoluciones de 1.920 x 1.080 píxeles, resolución a la
que también se conoce como Full HD o FHD. Resolución completa en HD.

En cuanto al total de píxeles que muestra una pantalla, sólo hay que hacer la operación de los
horizontales por los verticales. Por ejemplo, una pantalla de 1080p tiene 1.920 x 1.080 píxeles, lo que
significa que muestra un total de 2.073.600 píxeles. Sin embargo, esta cifra total nunca suele utilizarse al
referirnos a una u otra resolución.

Por último, también tienes que saber que cuantos más píxeles muestre una pantalla mejor será la
resolución. Una mayor densidad de píxeles va a significar que se pueden mostrar muchos más detalles
en un mismo vídeo. Por eso, cuando revisionas algún vídeo antiguo enseguida vas a comprobar cómo
parece que se ve más borroso que los vídeos de ahora, eso es por la resolución.

Además, cuanto mayor sea la resolución máxima de una pantalla, más potencia va a necesitar en el
hardware para poder mover vídeos a esas resoluciones. Es por eso que, por ejemplo, en el mundo de los
móviles, una pantalla con resolución 4K puede mostrar unos detalles increíbles, pero también consumen
mucha batería. De ahí que tampoco sea tan común verlas.

Principales resoluciones HD
Vamos a empezar por lo fácil, con los principales estándares en las resoluciones que te vas a encontrar
hoy en día, ahora que los formatos HD de alta resolución son una normalidad. Son los nombres que vas
a ver prácticamente en cualquier sitio, por lo que es importante conocerlas.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 14


SIGLAS NOMBRE RESOLUCIÓN DESCRIPCIÓN
SD Standard 640 x 480 píxeles Uno de los primeros estándares de baja resolución.
Definition También se conoce como VGA, pero SD es un
nombre más utilizado ahora.
QHD Quarter of 960 x 540 píxeles Significa literalmente un cuarto de alta definición, y
High Definition ha sido utilizado en dispositivos de gamas bajas
HD High Definition 1.280 x 720 píxeles Es el primer estándar de alta resolución, y también
se conoce como 720p. No llega a ser alta definición
total, pero es como un paso previo muy utilizado. Es
como la primera resolución considerada HD.
FHD Full HD o Full 1.920 x 1.080 También conocida como 1080p, es el estándar de
High Definition píxeles alta definición total.
QHD Quad High 2.560 x 1.440 También se conoce como 1440p o 2K, y es un
Definition píxeles estándar bastante utilizado en smartphones que
quieren ir un poco más allá del Full HD.

UHD Ultra High 3.840 x 2.160 Este es el famoso 4K, que también puedes encontrar
Definition píxeles como 2160p. Es un estándar de alta resolución muy
superior al Full HD, y que poco a poco se empieza a
convertir en lo normal en televisores de gamas
medias y altas.
UHD Ultra High 7.680 × 4.320 El 8K o 4320p es el estándar de máxima resolución
8K Definition 8K píxeles que se está empezando a ver cada vez más en
televisores de gamas superiores. Aspira a ser el
sucesor del 4K.
Resoluciones basadas en VGA
Y a continuación, tienes el resto de nomenclaturas que puedes encontrarte en otras resoluciones
basadas en el VGA, y que son anteriores a que ganasen popularidad las resoluciones HD. Hay
muchísimas variantes, pero hemos intentado traer algunas de las más representativas.

SIGLAS NOMBRE RESOLUCIÓN DESCRIPCIÓN


QVGA Quarter Video 320 x 240 Una de las resoluciones más bajas que puedes
GraphicsArray píxeles encontrar en los vídeos de Internet. Salvo en
dispositivos como las antiguas Nintendo 3DS, ya no
suelen utilizarse.
VGA Video Graphics 640 x 480 Uno de los primeros estándares de resolución que
Array píxeles hubo antes de la llegada de las resoluciones HD.
Salvo en monitores y teles muy antiguos, es difícil
encontrarlas.
FWVGA Full Wide Video 854 x 480 Una resolución parecida a la VGA, pero con una
Graphics Array píxeles proporción con más anchura. Se utilizó en muchos
móviles antiguos de gamas bajas.
SVGA Super VGA 800 x 600 Fue una de las sucesoras del VGA. Todavía no es
píxeles considerada como HD, pero fue el paso previo.
WSVGA Wide Super VGA 1.024 x 576 Una alternativa con una proporción más estirada
píxeles que también fue vista en

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 15


XGA Extended 1.024 x 768 Un estándar que llegó como evolución del Super
Graphics Array píxeles VGA.
WXGA Wide Extended 1280 × 800, Esta nomenclatura engloba a tres tipos de
Graphics Array 1.360 x 768 y resoluciones HD diferentes, y todavía hoy se sigue
1.366 x 768 utilizando en televisores y monitores LCD de gamas
píxeles inferiores.
XGA+ Extended 1.152 × 864 Hasta la llegada de los LCD de pantalla ancha, se
Graphics Array píxeles usaba a menudo en monitores CRT de escritorio de
Plus 17 pulgadas.
WXGA+ Widescreen 1.440 × 900 Una resolución que puede verse en monitores de
O WSXGA Super Extended píxeles escritorio de pantalla ancha de 19 pulgadas.
Graphics Array
SXGA Super Extended 1.280 x 1.024 Una evolución del XGA que quedó entre medio
GraphicsArray píxeles camino entre ese y el Full HD que acabó
asentándose.
SXGA+ Super Extended 1.400 × 1.050 Un estándar utilizado en algunos portátiles de 14 y
Graphics Array píxeles 15 pulgadas.
Plus
WSXGA+ Widescreen 1.680 × 1.050 Se utilizaba comúnmente en monitores LCD
Super Extended píxeles panorámicos de 20, 21 y 22 pulgadas de numerosos
Graphics Array fabricantes.
Plus
UXGA O Ultra Extended 1.600 × 1.200 Es exactamente cuatro veces la resolución del SVGA,
UGA GraphicsArray píxeles y ha sido la resolución nativa de muchos monitores
de 15 pulgadas o más.
WUXGA Widescreen Ultra 1.920 × 1.200 Es una versión más amplia de UXGA para monitores
Extended píxeles 16:10
Graphics Array
QWXGA Quad Wide 2.048 × 1.152 Fue utilizado por algunos monitores LCD de 16:9
Extended píxeles con pantalla de 23 y 27 pulgadas en 2009.
Graphics Array
QXGA Quad Extended 2.048 × 1.536 El nombre se debe a que tiene cuatro veces más
GraphicsArray píxeles píxeles que el XGA. Se usó en algunos monitores
que ya no se fabrican.
WQXGA Wide Quad 2.560 × 1.600 Una versión del anterior para monitores de 16:10.
Extended píxeles Empresas como Apple llevan tiempo apostando por
Graphics Array él, con dispositivos como el MacBook Air de 2018
WQUXGA Wide Quad Ultra 3.840 × 2.400 Exactamente cuatro veces más píxeles que WUXGA.
Extended Te la puedes encontrar en algunos televisores LCD
GraphicsArray de alta gama y monitores.
HXGA Hexadecatuple 4.096 x 3.072 Una muy potente resolución HD, algunos la
Extended confunden con el 4K por tener más de 4.000 píxeles.
GraphicsArray

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 16


Formatos de pantallas
Además de la resolución, también es importante tener en cuenta que hay diferentes formatos de
pantalla.

Los formatos de pantalla vienen definidos por la relación de aspecto de la imagen, que se expresa por la
anchura de la pantalla en relación a la altura. El formato de pantalla de la televisión tradicional tenía una
relación de aspecto de 4:3, mientras que los formatos utilizados en el cine, televisión de alta resolución
y monitores modernos de PC son panorámicos.

¿Qué son los formatos de pantalla?


Los cálculos de dimensiones también son una referencia de medida en el campo del cine y la televisión.
Cuando de pantallas se trata, las unidades de medida son los ratios y las proporciones, y la relación de
aspecto resulta de la división entre el ancho de la imagen visible en la pantalla y su altura. Esta fórmula
de cálculo se simboliza como (X:Y).

Si se decide tomar a las pantallas de TV tradicionales como ejemplo, la relación de aspecto de las
mismas es de 4:3, lo que da una sensación de cuadrilátero, aunque en realidad no lo es.

Estas dimensiones cambian cuando se trata de pantallas panorámicas, cuyas medidas de aspecto se
elevan hasta 16:9 puesto que la imagen ocupa la totalidad del ancho de la pantalla y las dimensiones no
disminuyen por la presencia de rectángulos negros superiores e inferiores. Esta última es la relación que
se utiliza en los formatos de DVD.

Todos los formatos electrónicos de emisión de contenidos audiovisuales presentan relaciones de


aspectos diferentes:

● La televisión tradicional tiene una relación de aspecto de 4:3.


● El cine se caracteriza por el uso de formatos de pantalla 16:10 y 21:9.
● El soporte fotográfico se puede disfrutar en 4:3, 3:2, 7:4, 7:5 y 1:1.
● Las pantallas de los ordenadores ofrecen una relación de aspecto de 16:9, 16:10 y 4:3.

Si se toma como punto de referencia el formato estándar de 4:3 que dotan a las televisiones analógicas,
se determinó que toda relación de aspecto que esté por encima de estas dimensiones forma parte de
las llamadas "pantallas anchas". Las pantallas panorámicas y los formatos de video en DVD son la
representación más clara de esta última clasificación.

Para compatibilizar distintas relaciones de aspecto existen diferentes métodos:

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 17


● Pan and scan: en el caso de una película filmada a pantalla ancha, se agranda la imagen hasta
ocupar toda la pantalla verticalmente, perdiéndose las partes laterales de la imagen. En el caso
de una película filmada a 4:3, se agranda la imagen hasta que ocupe toda la pantalla
horizontalmente, con lo que se pierde parte de la imagen superior e inferior. Dado que este
proceso modifica la relación de aspecto de la imagen sin deformarla, a menudo lleva a arruinar
la composición original de la película.
● Letterboxing: transforma las películas a otros formatos preservando la relación de aspecto de la
imagen. El método empleado consiste en añadir barras negras, ya sea en la parte superior e
inferior de la imagen, o bien barras verticales a cada lado, con lo que se pierde parte de la zona
activa de la pantalla.
● Rellenar la pantalla: deforma la imagen para adaptarla al formato de la pantalla. Se usa toda la
pantalla y se ve toda la imagen, pero con la geometría alterada.

Las modernas televisiones de alta definición ajustan el tamaño original de las imágenes a las
dimensiones de la pantalla, neutralizando en gran medida las incompatibilidades entre los distintos
formatos, de tal manera que la pantalla es utilizada en su totalidad.

Tipos de pantallas
● Pantalla LCD: Una pantalla LCD es un tipo de pantalla plana que utiliza tecnología LCD (Liquid
Crystal Display, Pantalla de cristal líquido), por lo que genera las imágenes mediante una
pantalla de cristal líquido. Por su escaso espesor, peso y volumen pequeños, bajo consumo, alta
definición y formato panorámico, las pantallas LCD prácticamente han desplazado a las pantallas
de tubos catódicos CRT.
● Pantallas TFT: Las pantallas TFT, también llamadas pantallas TFT-LCD o pantallas LCD de TFT, son
un tipo de pantallas LCD (Liquid Crystal Display, Pantalla de cristal líquido) que usan tecnología
TFT (Thin Film Transistor, Transistor de película delgada) para controlar los pixels. Tanto en los
monitores de ordenador como en las televisiones, las pantallas TFT han desplazado a las
pantallas de tubos catódicos CRT por su pequeño espesor, peso y volumen, alta resolución y
bajo consumo, en especial con retroiluminación LED.
● Pantallas LED: Las pantallas LED son pantallas planas LCD que emplean tecnología de
retroiluminación LED, a diferencia de las pantallas LCD convencionales, que utilizan
retroiluminación mediante CCFL. Las pantallas LED cada vez se emplean más en monitores de
ordenador y televisores debido a su diseño ultraplano, imágenes de elevado brillo y contraste y
bajo consumo de energía, siendo sus principales desventajas frente a los LCD de CCFL el precio,
una mayor temperatura del panel y una vida útil de los diodos LED limitada.
● Pantalla AMOLED: Una pantalla AMOLED es un dispositivo de visualización fabricado con
tecnología basada en AMOLED (Active Matrix OLED). Un AMOLED es un diodo orgánico emisor
de luz (OLED, Organic Light Emitting Diode) con una matriz activa para controlar cada uno de los

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 18


pixels. A diferencia de los OLED convencionales, los AMOLED disponen de alimentación de
energía propia, lo que permite reducir el tiempo de reacción de la pantalla. Los AMOLED ofrecen
las mismas ventajas que los OLED en comparación con las pantallas LCD y LED convencionales.
Relación de aspecto
En los televisores y pantallas, se denomina relación de aspecto o ratio de aspecto, a la proporción entre
su anchura y su altura, y se expresa normalmente como “ancho: alto” (X:Y). Actualmente el formato más
extendido en televisores es el formato panorámico 16:9, mientras que en pantallas de ordenadores
portátiles es común el formato 16:10 y en monitores de sobremesa es habitual el formato 4:3, formato
estándar en la televisión y el cine hasta 2009.

Relación de aspecto
¿Qué es la relación de aspecto?

La relación de aspecto hace referencia a la proporción entre el ancho y el alto de una imagen. También
es conocida como proporción de aspecto o ratio de aspecto.

La relación de aspecto se puede calcular dividiendo el ancho por la altura que tiene la imagen al
reproducirse en una pantalla. Normalmente esta relación se expresa de la manera “ancho: alto” (X:Y).

Veamos cuáles son las relaciones de aspecto más comunes según su aplicación:

● En el cine: 1.85:1 y 2.39:1.


● En televisión: 4:3 y 16:9.
● En ordenadores de sobremesa: 4:3 y 16:9.
● En ordenadores portátiles: 16:9 y 16:10.
● En fotografía: 4:3, 3:2, 5:4, 7:5 y 1:1.

La relación de aspecto de una imagen o pantalla es difícil de apreciar a simple vista, ya que además los
fabricantes generalmente venden los monitores, pantallas o televisores según la diagonal.

Diferentes tipos de relaciones de aspecto


Se utilizan numerosas relaciones de aspecto, las más comunes son las que se muestran a continuación
(en orden creciente):

● 5:4: Relación de aspecto muy usada en pantallas rectangulares de 17 pulgadas. A este estándar
pertenece la conocida resolución 1280×1024. También es conocido como 1.25:1.
● 4:3: Es la relación de aspecto de la televisión tradicional o la comúnmente conocida como TV
cuadrada (aunque no es cuadrada). Hasta el año 2009 fue estándar de la televisión PAL y
también fue común en las pantallas de ordenadores. A este estándar pertenecen las conocidas
resoluciones 640×480, 800×600, 1024×768 y 1280×960. Esta relación también se identifica
como 1.33:1.
● 3:2: Esta es la relación estándar de los televisores NTSC y sólo se puede encontrar en este tipo
de pantallas. A este estándar pertenece la conocida resolución 600×400. Esta relación se
identifica también como 1.50:1.
● 14:9: Es un estándar que no se puede definir como panorámico ni como pantalla cuadrada, ya
que es un formato intermedio entre 4:3 y 16:9. También es conocido como 1.55:1.
● 16:10: Formato de pantalla común en ordenadores portátiles, ya que constituye un punto medio
entre el formato 16:9, indicado para multimedia, y el formato 4:3, óptimo para aplicaciones
ofimáticas. A partir de 22 pulgadas de diagonal, puede reproducir dos páginas de tamaño DIN

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 19


A4 simultáneamente a escala 1:1, una al lado de otra. A este estándar pertenecen las conocidas
resoluciones 640×400 y 1440×900. También es conocido como 1.60:1.
● 16:9: Es el estándar más común entre las pantallas de televisión HD y también en muchos
monitores para ordenadores de sobremesa y portátiles. Las pantallas bajo este estándar
comúnmente se les llama panorámicas o widescreen. A este estándar pertenecen las conocidas
resoluciones 1360x768 y 1600×900. También es conocido como 1.77:1.
● 1.85:1, 2.10:1, 2.35:1, 2.39:1 y 2.55:1: relaciones de aspecto habituales en el cine, usadas
también para la filmación de películas. Existen televisores creados bajo estos estándares, que
permiten ver una película sin que se vean las barras negras (en inglés “windowbox”).

4. Elementos que componen una Lámina, Panel o Pantalla.


Portadora
Por definición, es lo lleva o trae algo de una parte a otra. Aplicado a lo que estamos realizando, sería
nuestra lámina, panel o pantalla.

Rejilla
Es el conjunto de líneas horizontales imaginarias que controlan la colocación de los textos e imágenes en
la portadora y así tener una apariencia ordenada y cómoda para la vista. Es una herramienta del
diseñador, invisible para los lectores.

Ejemplos de rejillas:

Reticular Aurea

Libre

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 20


Campo Gráfico
Es aquel espacio más o menos central de la página que, rodeado de los márgenes, sirve para colocar los
textos, imágenes y demás elementos del diseño.

Márgenes
Son los espacios vacíos que deja la caja tipográfica hasta el borde de la página.

Imágenes
Es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque
el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, del proyecto de diseño que se
quiere comunicar.

Títulos
Estos cumplen una función muy concreta, pues se trata de llamar la atención al lector con la noticia
principal. Lógicamente, el cuerpo tipográfico será el mayor de la composición, con respecto al resto del
texto. Los títulos aportan viveza a una página, siendo éstos breves, concisos y evitando todo tipo de
atributo que le aporte ilegibilidad.

Textos
La función principal es la narrativa de forma que la información que aporta es mucho más extensa y
detallada.

Organización de la información
Una estructura es el soporte físico de toda composición y está conformada por líneas estructurales y
espacios estructurales.

Espacios estructurales:
Alojan cualquier tipo de módulos idénticos o similares. Las funciones principales de una estructura son:
1. Impone un orden en el diseño
2. Gobierna la posición de los módulos
3. Determina su proporción
4. Predetermina la relación interna de las formas

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 21


Los principales tipos de estructuras para generar composición, son:

Formal
a. Es regular y rígida.
b. Realizada matemáticamente, con instrumentos de precisión.
c. Es la base de todas las estructuras.

Semi-formal
a. Parte de un trazo regular, con una ligera irregularidad.
b. Posee espacios estructurales similares.
c. No posee rigidez, sugiere pequeña agitación o movimiento.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 22


Informal
a. Es completamente irregular.
b. Está construida en forma libre e indefinida.
c. Posee espacios estructurales desiguales.
d. Sugiere completo movimiento.

5. Conceptos básicos de Tipografías y Textos.


Tipografía
La palabra tipografía proviene de dos términos griegos: “typos” que significa golpe, marca o forma, y
“graphia” que significa cualidad de escribir.

Podemos definir la tipografía como “el arte de diseñar las letras”. Se denomina así a la disciplina que
estudia la representación gráfica de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo.

Al mismo tiempo, denominamos también tipografía a la escritura con un conjunto de caracteres


alfanuméricos, elaborados previamente y que cuentan con un estilo y una serie de características en
común.

Al igual que ocurre con las formas, los colores o las imágenes, las tipografías también pueden llegar a
evocarnos conceptos o emociones. A esto se le denomina psicología tipográfica o personalidad de la
tipografía.

La personalidad tipográfica nos puede ayudar a transmitir aún más con la identidad visual de nuestro
proyecto.

Tipos de Tipografías
Sin profundizar demasiado dentro de cada categoría de tipografías, lo cierto es que podemos clasificar a
las fuentes tipográficas por su morfología en 4 grandes grupos:

● Con serifa (romanas)


● Sin serifa (palo seco)
● Cursivas (manuscritas)
● Decorativas (exposición)

Vamos a conocerlas una por una para que puedas aprender a diferenciarlas por su forma.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 23


Tipografías con serifa (romanas)
Las tipografías con serifa son aquellas que cuentan con remates o terminales, que son esos pequeños
adornos ubicados en los extremos de los trazos de los caracteres.

Las tipografías Serif suelen ser concebidas como serias y tradicionales. Cuentan con un aire académico o
institucional. Son tipografías idóneas para párrafos o textos largos, ya que los pequeños terminales o
serifas contribuyen a que se cree una línea imaginaria bajo el texto que facilita mucho la lectura a
nuestro ojo.

Algunos ejemplos de fuentes tipográficas Serif son: Times New Roman, Garamond o Book Antigua.

Tipografías sin serifa (de palo seco)


Las tipografías sin serifa o de palo seco (sans serif) se caracterizan por la ausencia de remates y
terminales. Se diseñan sin serifas. Sus trazos apenas presentan contrastes.

Las tipografías Sans Serif suelen asociarse con la tipografía comercial, ya que ofrecen un resultado muy
bueno para la impresión de titulares o poco texto, en carteles y publicidad. Este estilo de fuente evoca
modernidad, seguridad, neutralidad y minimalismo.

Aunque este tipo de fuente tipográfica no cuente con la línea invisible que consiguen las tipografías Serif
para los textos largos, es muy recurrida también para textos en pantalla y textos en tamaños pequeños.
Gracias precisamente a la ausencia de terminales y remates, esta tipografía puede resultar más legible
en textos de pequeño tamaño que su hermana mayor.

Algunos ejemplos de tipografías San Serif son: Futura, Helvética, Arial, Gotham o Avenir.

Tipografías manuscritas (cursivas)


Las tipografías manuscritas también se denominan como cursivas o script. Son tipografías que
representan o imitan la caligrafía a mano, por lo que en ocasiones también se les puede denominar
como tipografías caligráficas.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 24


Generalmente este tipo de tipografías cuentan con una tendencia itálica o cursiva claro. Las letras se
ligan entre sí y encontramos curvas más pronunciadas que en las tipografías con serifa o de palo seco.

Cómo se ligan con la caligrafía, cuentan con una personalidad algo más humana y cercana. Algunas
tipografías cursivas podrían ser Beckham Script o Parisienne.

Tipografías decorativas (exposición)


También se les denomina como tipografías display. Están consideradas como tipografías divertidas, más
desenfadadas, pero pueden transmitir una gran variedad de sensaciones.

Cuentan con un carácter y personalidad muy fuerte. Desde el punto de vista de la psicología tipográfica
son transgresoras y contribuyen a llamar más la atención. No obstante, la legibilidad que se puede
obtener con este tipo de fuentes es algo más pobre.

Dentro de este conjunto de decorativas entrarían las tipografías cuyas características no se ajustan a los
tres conjuntos anteriores. Suelen crearse para fines específicos donde la legibilidad no se tiene
demasiado en cuenta. Como por ejemplo en el branding de productos en el sector de la alimentación.
Son muy expresivas y suelen contar con atributos más temáticos.

Eso sí, definitivamente no son tipografías idóneas para párrafos de texto.

Pueden llegar a transmitir falta de cuidado o desinterés en el diseño. Por eso, piénsate bien cuando
utilizar este tipo de fuentes tipográficas.

Familias tipográficas
Una familia tipográfica es un conjunto de caracteres, alfabéticos o no, que cuentan con unas
características comunes en su estructura y en su estilo. Esto nos permite identificarlas como una misma
familia.

Los miembros que integran una misma familia tipográfica se parecen entre sí, pero cuentan con algunos
rasgos propios como variaciones de peso, inclinación y proporción. Esto lo voy a aclarar con más detalle
en el siguiente punto.

Existen multitud de familias tipográficas. Originalmente surgieron con la creación de la imprenta, pero
otras han ido apareciendo como resultado de la digitalización de todo el proceso de diseño de
tipografías.

Por ejemplo, las familias Gotham, Futura o Swift son algunas de mis familias tipográficas favoritas.

Cuerpos tipográficos
Uno de los errores más comunes al componer textos es formatear el cuerpo o tamaño del texto
principal demasiado grande o demasiado pequeño. Hay que tener muchas consideraciones en cuenta a
la hora de ajustar el tamaño del texto en una publicación:

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 25


¿Es impresa o digital?

Si es digital, ¿qué resolución tiene la pantalla donde se va a leer?

¿A qué distancia se va a leer?

¿A qué tipo de público va dirigida?

¿Qué condiciones de luz tenemos?

No hay reglas claras que nos guíen a la hora de determinar el tamaño de un texto en función de estas
preguntas, pero existen recomendaciones orientativas que pueden resultar útiles. Solo a través de la
experiencia podremos ir definiendo este apartado.

Tipos de Textos
Los textos escritos pueden ser de diferentes tipos según criterios como la función discursiva, la intención
con la que se hayan elaborado, si se tratan de textos literarios o no literarios o incluso de textos
digitales. Existen una gran variedad de categorías, pero no son excluyentes: un mismo texto puede
contener características de diferentes tipos.

Texto descriptivo
La finalidad de los tipos textos descriptivos es la de definir algo: una persona, un objeto, una situación,
un animal o una descripción de algún tipo de texto diferente. También se utiliza para expresar los
sentimientos.

Los atributos de una cosa son tomados como el eje central de los textos descriptivos, utilizando
habitualmente formas del pronombre de la tercera persona. Hay dos tipos de textos descriptivos: el
técnico (énfasis en datos exactos) y el literario (intencionalidad del autor con descripciones personales).

Texto expositivo
¿Te preguntas qué es un texto expositivo? Esta tipología tiene como objetivo explicar, exponer un tema
sin que el autor dé su opinión personal. Por ello, proporcionan cifras y hechos relevantes prescindiendo
de opiniones. Los libros escolares suelen contener muchos textos expositivos ya que incluyen
explicaciones y definiciones. Consulta más información en ¿Cómo hacer un texto expositivo?

Además, el texto expositivo tiene una estructura muy sencilla:

● Introducción: cuenta con una introducción para dar a conocer la temática.


● Desarrollo: sigue con el desarrollo con un análisis objetivo, datos y ejemplos.
● Conclusión: finaliza con una conclusión para resumir los aspectos fundamentales del tema
tratado. La finalidad de este tipo de texto es la de informar.

Texto narrativo
Si te preguntas qué es una narración, debes saber que este tipo de textos relatan historias, eventos,
cuentos, mitos y hechos concretos, pudiendo ser reales o ficticios. Los textos narrativos se caracterizan
por hilar una secuencia de eventos empleando verbos dinámicos para expresarlos, así como conectores
espaciales y adverbios como "primero", "y luego", "segundo" o "tercero".

El pasado es la forma verbal más utilizada en un tipo de texto narrativo con el pretérito perfecto,
reservando el uso del presente únicamente para reproducir diálogos entre personajes.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 26


Texto directivo
Un texto directivo tiene como finalidad incitar al lector a realizar una cosa, por lo que se trata de un tipo
de texto instructivo. Se explica cómo hacer o desarrollar una actividad, así como llevar a cabo algún
objetivo. El orden lógico es fundamental en este tipo de textos, así como establecer relaciones de causa
y efecto y un orden de mayor a menor importancia. Los manuales de instrucciones son un buen ejemplo
de texto directivo.

Texto argumentativo
Esta tipología parte de un supuesto con un estilo de redacción enfocado a persuadir al lector
exponiendo razones favorables o en contra de una tesis o posición. El texto se inicia con una exposición
para ayudar a que se entiendan los argumentos propuestos.

De esta manera, se pone en contexto al lector antes de la exposición de los beneficios o características
del tema tratado. Además, suelen utilizarse referencias bibliográficas para que los argumentos ganen
credibilidad y validez. Algunos ejemplos de texto argumentativo son aquellos que se añaden
razonamientos de autoridad, causa-efecto y de popularidad.

Texto administrativo
Es un tipo de texto similar al jurídico, sin embargo, no es tan rígido como este. Por otra parte, también
se suele referir al texto administrativo con el término de texto jurídico-administrativo. Una de las
características más a destacar de este tipo de texto es que tiene un carácter normativo y que hace uso
de un lenguaje especializado.

Además, su estructura se compone de, en primer lugar, la identificación del emisor; la justificación del
motivo de comunicación y, finalmente, la propuesta de resolución de un problema o conflicto. A
continuación, te damos a conocer varios ejemplos de esta tipología:

● Los contratos.
● Las certificaciones o notificaciones de pago.
● Las circulares.
● Actas de acuerdos.
● Memorandos o cartas de agradecimiento.

Texto jurídico
Estos tipos de textos se emplean en el ámbito judicial y tienen la función de comunicar un contenido
normativo en el que se exponen de forma clara los derechos y obligaciones que acoge el sistema
jurídico. Por eso, contienen términos antiguos y tecnicismos, además de utilizar un lenguaje
conservador y formal.

Otras características destacables del tipo de texto jurídico son:

● Orden lógico y progresivo de los contenidos, los cuales destacan por su objetividad.
● La objetividad de los textos jurídicos evita cualquier tipo de interpretación errónea o ambigua.
Contienen oraciones escritas en tercera persona del singular, pasivas reflejas e impersonales.
● La repetición de palabras es frecuente, especialmente en conceptos claves para evitar
ambigüedades.

Texto científico
Se trata de un tipo de texto cuya finalidad es la de mostrar los avances realizados en investigaciones, ya
que son resultado de la práctica de estudios. De esta manera, abordar temáticas vinculadas al desarrollo
o exposición de teorías o conceptos relacionados con la ciencia.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 27


Algunos ejemplos de textos científicos son los artículos de revistas y semanarios científicos, informes y
monografías, conferencias o presentaciones, y textos divulgativos. Si quieres realizar uno, te dejamos
este artículo para que te sirva de ayuda: Cómo escribir un artículo científico.

Otras características del tipo de texto científico son, por ejemplo:

● Uso de la escritura formal.


● Utilización de un lenguaje técnico.
● Elaboración de una estructura coherente.
● Aporte de información, la cual se presenta siempre de forma referenciada.

Texto publicitario
La finalidad del desarrollo de un contenido publicitario es la de persuadir a los lectores para conseguir
que hagan la compra de algún producto o que contrate un servicio determinado. Por eso, el tipo de
texto publicitario busca llamar la atención de los consumidores y elabora un mensaje comprensible y
atractivo para su público objetivo.

Podemos encontrar ejemplos de textos publicitarios en los slogans y los copys. Estos se caracterizan por
buscar el crecimiento de un negocio a través de la creación de un contenido que sea un aliciente para el
consumo. Por tanto, el mensaje debe ser original, claro, coherente, conciso, identificativo y llamativo.

Texto literario
Se trata de tipos de textos de gran estética literaria, motivo por el que son considerados como obras de
arte. Destacan por el empleo de un lenguaje metafórico, lleno de emotividad y expresividad. Algunos
ejemplos de textos literarios son los cuentos, las poesías, relatos y ciertos ensayos.

Además, un texto literario puede narrar eventos reales o puramente fantásticos, mediante formas no
convencionales de escritura con el objetivo de embellecer el mensaje. La finalidad de esta tipología es la
de conmover al lector o atraparlo en el relato. También busca hacer reflexionar o, incluso, transmitir
alguna enseñanza vital.

Texto humanístico
Un tipo de texto humanístico gira alrededor de algún tema sobre las relaciones humanas como la
sociología o la filosofía. Ahora bien, esta tipología no es un texto formal, como sí lo es un texto
científico. Por otra parte, el objetivo de un texto humanístico es el de crear reflexiones en los lectores, a
través de la transmisión de valores e ideas culturales.

Texto digital
La revolución de las nuevas tecnologías ha cambiado las relaciones humanas y la forma de comunicarse.
Estos cambios han influido en los textos, adquiriendo un gran poder en el ámbito digital.

Los tipos de textos digitales son los que puedes encontrar en revistas digitales y blogs. Es un medio
caracterizado por la inmediatez informativa y un acceso fácil al contenido encontrado, por lo que el
lector no acostumbra a leer por completo estos textos: simplemente los escanea para hallar la
información que más le interesa.

Texto periodístico
Los textos periodísticos pretenden informar, pero también tienen la opción de aportar opinión. Tienen
la comunicación periodística como finalidad y se pueden encontrar tanto en medios de comunicación
digitales como en diarios de papel.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 28


Texto dramático
Los textos dramáticos cuentan una historia mediante el diálogo. Los hechos se dividen en escenas o
actos. Las historias pueden ser reales o ficticias, con uno o más personajes llevando a cabo la acción y
con la posibilidad de incluir acotaciones (notas al margen señaladas por el autor para dar instrucciones a
los actores). El teatro y sus géneros como la comedia, la tragedia o el sainete tienen como base estos
textos dramáticos.

Texto lírico
Los textos líricos poseen un carácter literario, con ideas cargadas de emocionalidad y un lenguaje tan
rico como cuidado. Es frecuente el empleo de figuras literarias como la comparación, la metáfora y la
hipérbole.

Estos tipos de textos expresan sentimientos desde el prisma del autor o de los personajes con un
componente estético muy fuerte (tanto en el contenido como en la forma, con un número de sílabas en
cada verso y la utilización de rimas). Pueden escribirse en prosa o en verso.

Justificaciones de párrafos
La justificación de un texto consiste en la alineación de los párrafos, dentro de una columna o un
espacio, contra los márgenes izquierdo y derecho simultáneamente de forma que todas las líneas
tengan el mismo ancho. Para conseguir esto se añade espacio extra entre las palabras.

Esta disposición tipográfica tiene dos efectos inmediatos: una mayor apariencia de orden y la creación
de líneas divisorias imaginarias entre los textos.

Los espacios de un párrafo


Antes de analizar las distintas alineaciones conviene resaltar qué aspectos influyen en la legibilidad y
composición de un párrafo. Podríamos decir que existen varios tipos de espacios que intervienen:

Interlineado
De todos los espacios que conforman un párrafo, probablemente, el interlineado sea el más
independiente y el que menos influye en una correcta justificación. Obviamente, sí influye en la
legibilidad del texto de nuestra página, y deberemos buscar un interlineado acorde con la tipografía
elegida y con el cuerpo de letra escogido.

Espacio entre palabras


Sin duda, el espaciado entre palabras es el más perjudicado visualmente cuando justificamos (no
debería alterarse con el resto de alineaciones). Un espacio excesivo da lugar a huecos visualmente
incómodos, que al repetirse en distintas líneas dan lugar a lo que se conoce como «ríos» o «calles». El
lector tiende a agrupar visualmente estos espacios excesivos, de forma que percibe formas que fluyen
en el bloque de texto.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 29


Interletrado (tracking)
El resultado de alterar el espacio entre caracteres o tracking en nuestro párrafo debería ser menos
evidente que alterar el espacio entre palabras, siempre que nos movamos en valores moderados (–3 o –
5 y +3 ó +5, como mínimo y máximo, respectivamente).

Criterio principal: respetar los espacios prediseñados


Los espacios de una tipografía dada fueron preajustados por el diseñador de dicha tipografía y,
lógicamente, deberíamos respetarlos lo máximo posible. Dicho respeto debería constituir, desde
nuestra perspectiva, el criterio con mayor peso de cara a optar por una alineación u otra.

Anchura de columna: número ideal de caracteres por línea


Sin duda, el aspecto que más influye en una alineación (sea cual sea), es la anchura de la columna.
Cuanto más ancha sea esta (sin sobrepasar un límite lógico), más fácil le resultará a gestionar la
alineación.

Por el contrario, cuanto más estrecho sea el bloque de texto, más complejo será alcanzar soluciones
óptimas.

Entonces, ¿cuál debería ser la anchura de columna adecuada? Para hacerlo más fácil, consideraremos
dos casos:

Columnas anchas
Consideramos que una columna es ancha cuando cuenta entre 65-80 caracteres (12-15 palabras). ¡Ojo!
No hay que pasarse. Si fuera mucho más ancha no sólo sería contraproducente para una lectura
continuada (una novela, por ejemplo), sino que quedaría peor desde un punto de vista estético.

Columnas estrechas
Consideramos que una columna es estrecha cuando cuenta entre 45-60 caracteres (7-9 palabras).
Resultan más habituales en revistas, productos extraeditoriales, etc. Sólo deberíamos emplearlas
cuando estén destinadas a una lectura no prolongada: artículos de pocas páginas, leyendas, etc.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 30


Alineación izquierda
La alineación izquierda (también alineación en bandera izquierda), se considera la alineación más
«natural» tipográficamente hablando, ya que no distorsiona ninguno de los espacios vistos en el
anterior apartado. Las líneas buscan aproximarse lo máximo posible a los límites de la sangría derecha
de nuestro bloque de texto, pero sin alterar ningún valor para alcanzar dicho fin.

Justificación
Cuando justificamos, obligamos a todas las líneas del párrafo (salvo la última, a no ser que escojamos
una partición de justificada forzada) a extenderse hasta el final de la sangría derecha. Esto da lugar a
párrafos más sólidos, compactos y en bloque pero obliga al software que utilicemos, a modificar de
forma artificial el espacio entre palabras, tracking, etc., para llegar a este fin.

Otras alineaciones: alineación derecha y centrada


Tanto la alineación derecha (también alineación en bandera derecha) como la centrada comparten el no
disponer de un punto de referencia constante a la izquierda (como es el caso en la alineación izquierda o
justificada). Es por esto por lo que no están indicadas para una lectura continuada, ya que los lectores
occidentales estamos acostumbrados a leer de izquierda a derecha. Además, son las menos polémicas,
puesto que sus usos están mucho más delimitados.

Mientras que la alineación centrada se suele usar en títulos, destacados, entradillas, etc., la alineación
derecha se emplea más bien cuando se trata de alinear cifras, o bien, para pies de foto, y hacer implícita
la relación entre el pie y la imagen a la que acompaña.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 31


En ambas alineaciones, la legibilidad no es óptima y hay que evitarla, salvo que la cantidad de texto sea
reducida, en cuyo caso el tiempo de exposición a una lectura farragosa es ínfimo y esta no resulta
cansada para el lector.

En resumen…
A modo de resumen, especificamos cuándo podemos emplear cada una.

Cuándo debemos/podemos emplear justificación


● Texto corrido
● Columnas anchas con partición de palabras
● Estética más seria y formal

Cuándo no debemos/podemos emplear justificación


● Cualquier ancho de columna sin partición de palabras
● Columnas muy estrechas

Cuándo debemos/podemos emplear alineación izquierda


● Look & feel más dinámico
● Columnas estrechas
● Columnas muy estrechas

Cuándo no debemos/podemos emplear alineación izquierda


● Texto corrido
● Estética más seria y formal

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 32


6. La Expresividad del Color en la diagramación.
Cuando enfrentamos el desarrollo de comunicar nuestro diseño, necesitamos definir el color o los
colores que vamos a utilizar. Para ello necesitamos conocer de antemano cierta información:

● Soporte en el cual se hará la comunicación: si es impresa o en pantallas.


● El tipo de publicación: de carácter científico, deportiva, técnica, social, política, comercial,
artística, turismo, etc.
● El público al que va dirigido: por edad (niños, jóvenes, adultos); por ámbito geográfico (rural,
urbano); por actividad laboral (obreros, gerentes, maestros, choferes, etc).
● Revisar: fotografías, dibujos y gráficos que irán en la publicación.

Expresividad del color:


Abraham Moles hace una clasificación así:

El color denotativo es el que nuestros ojos perciben de manera natural, directa, el mundo de lo real. En
esta categoría se establecen tres niveles:

● Icónico: es el que expresa una clara función identificadora de los objetos, escenarios, la piel, etc.
● Saturado: es el cromatismo exaltado de la realidad. Es la utilización del color puro, brillante y
exagerado que permite la pregnancia del mensaje.
● Fantasioso: es la modificación del color natural para generar fantasías visuales (un tomate color
azul).

El color connotativo corresponde a valores que no son perceptibles fisiológicamente. Se refiere al


aspecto subjetivo de la percepción, emana sensaciones de calma, sosiego, calidez, tristeza, etc. Las
sensaciones tienen que ver con elementos culturales del entorno. Existe una relación entre los colores y
determinados hechos propios de la cultura de un grupo social. Para trabajar con esta categoría de
colores, se debe tener conocimiento o información acerca del entorno social al que va a dirigirse el
mensaje. Ejemplo: En Perú el color morado está relacionado con actividades religiosas, mientras que en
países socialistas el rojo está relacionado con revolución, en otros lugares simboliza el fuego, la sangre.
Tiene también tres niveles:

● Psicológico
● Simbólico
● Estético

El color esquemático es la capacidad de simplificación que se puede hacer de una cantidad inmensa de
colores a un reducido conjunto al que se le puede asignar valores reconocibles en un contexto mas o
menos amplio. Sus variaciones son:

● Emblemático, referido a la identificación tradicional del color como en el caso de las banderas y
emblemas.
● Señalético, asociado a símbolos gráficos y tipografías que puede ser capaz de identificar una
organización o un conjunto de actividades (deportes, seguridad, comercio).
● Convencional, busca una expresividad propia de carácter decorativo o funcional.

Cómo aplicar el color:


En general, podemos convenir en que los niveles connotativo y denotativo del color serán nuestra
referencia para organizar la manera de aplicar el color a los proyectos.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 33


Cuando hablamos del plano denotativo, el círculo cromático es una herramienta útil para entender la
forma como se puede aplicar el color. Según la manera de percibir los colores podemos organizarlos en
los siguientes grupos:

● Contraste de colores, se trata de observar en el círculo cromático cuáles son los colores que se
oponen el uno al otro y así establecer una tabla de colores para uso automático en un diseño
cualquiera.
● Armonía monocromática, se refiere a como un matiz puede ser suficiente para aplicar color a
un diseño. Esto se refiere a la cantidad de luz que tienen los colores. El rango definido entre la
zona más oscura y el color normal es el denominado colores grises; el rango entre el color
normal y la zona más clara es el denominado colores pastel. La simple combinación de estos
colores puede generar diseños cromáticamente armoniosos.
● La armonía de complementarios, se trata de combinar uno de los colores del círculo cromático
con otros que se encuentran al lado opuesto en un rango aproximado de 45º.
● La armonía de análogos, se trata de combinar uno de los colores del círculo cromático con otros
que se encuentran a sus lados en un rango aproximado de 60º.

Codificación del color


Este punto es importante a la hora de pensar nuestra presentación dado que, dependiendo del soporte
que utilizaremos para comunicar nuestro diseño es quien nos determinará el sistema de codificación
que utilizaremos. Ampliando esto, podemos decir que, utilizaremos un sistema de código de color para
una presentación impresa y otro para una presentación en pantalla.

Sistemas aditivos (pantallas):


● SISTEMA RGB: El código de colores RGB es un sistema decimal que se compone de tres colores
primarios: verde, rojo, y azul. Dicho modelo está basado en la adición, según la proporción de
cada color primario representado se verá un color u otro en la pantalla. La intensidad de estos
colores se representa con un valor numérico entre el 0 y el 255. El 0 representa la ausencia del
color y el 255 la presencia del color en su espectro más brillante. Su orden sigue la colocación de
las siglas RGB: primero el valor del rojo seguido del verde y luego el azul.
● SISTEMA HEXADECIMAL: Al igual que el sistema RGB, este tipo es utilizado en HTML. Cuenta
con una base dodecadecimal al contrario del sistema RGB, muy utilizado en el diseño web, ya
que es bastante fácil de interpretar. Emplea una escala de números del 0 al 9, y su intensidad la
definen 6 letras.

Sistemas sustractivos (impreso):


● SISTEMA CMYK: El modelo CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color
sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del
antiguo modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza todavía en pintura y artes
plásticas. Permite representar una gama de colores más amplia que este último, y tiene una
mejor adaptación a los medios industriales.
● SISTEMA PANTONE: Los códigos de color Pantone se utilizan para expecificar con precisión un
color aplicado (color pigmento). Los métodos alternativos (p.e. CMYK, el más usado en
imprentas) especifican los colores como una composición de colores básicos, y el color final real
depende de las tintas usadas y de la calibración de la imprenta o de la impresora.Cuando se
especifican los colores en el sistema Pantone, se usarán tintas directas, no composiciones de
colores básicos - con esto se garantiza que el color será exactamente el que especifique el
diseñador.La precisión en los colores utilizados es especialmente importante cuando son los

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 34


colores asociados a una marca o imagen corporativa. Parte del proceso de diseño de un logotipo
o una imagen corporativa es la especificación de los colores usados.

7. Selección de Información para comunicar en las láminas y paneles:


Concepto;
Podemos definir el concepto como la creación planificada de la idea central que impulsa el diseño de un
producto, explicado a través de una colección de bocetos, imágenes y una declaración escrita. Esto
ayuda a los diseñadores y, más tarde, a los desarrolladores a mantenerse al día durante todo el proceso
creativo, lo que garantiza que lleven un producto al mercado con valor para los usuarios objetivo.

Los elementos visuales de un concepto de diseño pueden incluir bocetos (que cubran el flujo del
usuario, el diseño, los menús, etc.) y las representaciones básicas, que ayudan a demostrar cómo los
usuarios interactúan con el producto.

Se pueden explorar múltiples opciones de diseño para determinar la estructura, la estética más eficaces
y fáciles de usar.

Exploración/Análisis;
Consiste en comprender a fondo a los usuarios finales y los objetivos comerciales para poder definir el
problema que su producto debe resolver o la necesidad que va a satisfacer.

En esta etapa, cuestionarios, estudios diarios, analizar datos de investigación de mercado secundarios,
etc., para comprender a los usuarios, así como el contexto comercial del producto. Es aquí también
cuando se profundizará en los requisitos y objetivos comerciales del producto.

En esta etapa se suele realizar un resumen de diseño, que consiste en un resumen del problema del
usuario, incluido el contexto en el que ocurre y los requisitos que debe cumplir un producto para
proporcionar una solución eficaz.

También en esta parte que generalmente nos viene a la mente cuando se piensa el diseño de un
producto. La etapa de generación de ideas es donde se desarrolla el pensamiento creativo y se
proponen tantas soluciones potenciales como sea.

Sin embargo, esta fase no consiste simplemente en exponer muchas ideas. La etapa de exploración o
generación de ideas se basa en los descubrimientos realizados durante la etapa de investigación, que
guiarán el proceso y ayudarán a delimitar las posibles opciones.

Detalles;
Una vez se han planteado una serie de ideas, los diseñadores de productos deben perfeccionar sus
opciones y crear conceptos que se verifiquen minuciosamente con el perfil de necesidades del usuario
para asegurarse de que sean viables para el desarrollo posterior.

También deben cumplir con los requisitos comerciales, que pueden involucrar el diseño estético,
cualquier superposición potencial o integración con las líneas de productos existentes, así como el
intentar realizar las ideas dentro de un presupuesto establecido.

Es en este momento cuando el círculo puede ampliarse más allá del equipo de diseño de productos y
atraer a partes interesadas de otras áreas del negocio para que ayuden gracias a su experiencia
específica.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 35


Información Técnica;
Es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto,
material, proceso o programa de manera detallada. Los contenidos varían dependiendo del producto,
servicio o entidad descrita, pero en general suele contener datos como:

● Planos del producto diseñado.


● Listas de materiales, a partir de las especificaciones técnicas,
● Proceso de fabricación, consiguiendo la calidad adecuada.

Modos de Usos;
Desde un punto de vista informativo, son consejos útiles sobre el producto, de cómo usarlo, cosas que
debe tener en cuenta al usar el producto.

Ergonomía;
El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el
producto es usado.El estudio de los factores ergonómicos buscando crear o adaptar productos y
elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adapten a las características de las personas
que los van a usar.

Usuario / Contexto;
Definición del público objetivo o usuarios, es un grupo de personas a quienes les interesa y pueden
consumir tu producto o servicio. Básicamente, se define por una serie de características
sociodemográficas y psicográficas.

Una buena información contextual puede hacer que un producto se vea más humano, provocar una
reacción positiva en los clientes, así como darles idea de cómo se puede usar tanto de forma
convencional como en formas que quizá el cliente no había pensado.

Síntesis.
Una síntesis puede ser un resumen, un sumario, una sinopsis, es decir, una descripción abreviada de los
contenidos más importantes del proyecto.

8. Organización de la Comunicación.
Jerarquía visual
La jerarquía visual es el principio de diseño que consiste en dotar de un orden a los elementos de una
interfaz según su importancia, para facilitar la interacción a la persona usuaria.

Una jerarquía visual correcta permite facilitar la comprensión de la información y guiar la interacción
hacia las acciones que se buscan incentivar.

A menudo trabajamos con interfaces saturadas de elementos e información. No aplicar una jerarquía
visual que ordene y priorice los componentes de la interfaz creará confusión y frustración e
incrementará la carga cognitiva de la persona usuaria.

Con una jerarquía clara, el usuario puede, de un vistazo, identificar los elementos principales de la
interfaz y hacer una lectura en diagonal que le permite, casi de manera intuitiva, operar con la interfaz
para completar sus objetivos.

La jerarquía visual no es, por tanto, una consideración estética, sino de usabilidad y de mejora de
experiencia de usuario.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 36


Elementos para construir una jerarquía visual
Hay una serie de características y elementos con los que podemos jugar para construir jerarquía visual y
ordenar la importancia del contenido.

● Tamaño: La atención de los usuarios va primero a los elementos más grandes, tanto textuales
como visuales. Usar el tamaño para jerarquizar elementos nos permite crear un camino para el
usuario a la hora de procesar el contenido, pasando de los elementos más grandes, como
encabezados, a los más pequeños.
● Color: Los colores más luminosos y vivos atraen más la atención de los usuarios. El tono, la
saturación y la luminosidad son tres características del color que podemos utilizar para priorizar
unos elementos sobre otros. Con el color también podemos destacar los elementos interactivos
y ofrecer información al usuario sobre el estado de la interfaz. Por ejemplo, oscureciendo
elementos inactivos.
● Alineamiento: Los elementos que están desalineados con el resto destacan más. Alineando
unos elementos con otros creamos un orden en la interfaz. Es importante para diseñar
interfaces limpias y coherentes, facilitando su comprensión. La forma de procesar la información
de nuestro cerebro, a través del reconocimiento de patrones, favorece la comprensión a través
del orden. Pero también podemos romper esta norma de forma estratégica en ciertos
momentos, sacando elementos de la alineación con el resto, para llamar la atención del usuario
sobre ellos.
● Repetición: Los elementos que están diseñados de forma similar se perciben como relacionados
o al mismo nivel jerárquico. Por ejemplo, los encabezados del mismo nivel siempre tendrán el
mismo tamaño, color y estilo, lo que permite al usuario identificarlos fácilmente. Esta
consistencia favorece la comprensión y la navegación por la interfaz.
● Proximidad: La atención del usuario tiende a ir de un elemento al siguiente más próximo. Por
eso, para crear un orden de lectura, tendremos que agrupar los elementos según el orden de
atención que queremos conseguir. Relacionando elementos a través de la proximidad de unos
con otros podemos organizar y crear una jerarquía en la información de la interfaz.
● Espacio vacío: El espacio vacío alrededor de un elemento hace que ese elemento llame más la
atención del usuario. También permite que la interfaz respire mejor, sin abrumar al usuario.
Aislar elementos del resto de la interfaz ayuda a situarlos jerárquicamente por encima del resto
de elementos. También ayuda al diseñador a crear una estructura en la que el usuario puede
navegar para pasar de un elemento a otro.
● Textura: Las texturas más elaboradas o complejas destacan sobre las más sencillas. Es un
recurso que hay que utilizar en dosis pequeñas, por el riesgo de saturar o distraer al usuario.
● Contraste y equilibrio: Un diseñador de interfaz de usuario puede aprovechar estas
características que hemos descrito para crear contraste entre los diferentes elementos de la
interfaz y jerarquizar la información. Pero es importante mantener consistencia y equilibrio para
no distraer la atención del usuario y ayudarle a centrarse primero en los elementos más
importantes.

El uso de una jerarquía visual refuerza y, a la vez, rompe los patrones de lectura, habituales en países
con idiomas que se leen de izquierda a derecha. Reforzar esos patrones naturales permite al diseñador
construir un camino a través de la información de la interfaz hacia un objetivo concreto. Por otro lado,
romper con esos patrones permite crear un punto focal al que dirigir la atención del usuario en
momentos concretos.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 37


Jerarquía visual para facilitar el consumo de información
Cuando la jerarquización visual de los elementos de una interfaz no es clara, aumentamos la carga
cognitiva del usuario y le forzamos a adaptar su percepción de la información a patrones artificiales.

Una correcta jerarquización visual de la información, en cambio, aumenta la efectividad de la


comunicación y facilita a los usuarios alcanzar sus objetivos.

Las técnicas de jerarquización están basadas en las peculiaridades de la percepción humana y permiten
al usuario darle sentido a la información y utilizar un producto de manera ágil, segura y reduciendo la
posibilidad de error.

9. Modos de Presentación:
Analógico.
También las podemos llamar presentaciones físicas, es decir nuestra presentación será materializada
(impresa) en paneles o láminas para esto hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

● Trabaja a escala: Aunque lo ideal es trabajar en un área con las dimensiones reales a lo que se
va a imprimir, esto haría que el archivo quede muy pesado y genere conflictos en la impresión.
Usar siempre en una resolución de 300 dpi.
● Acude a los vectores: Vectorizar las imágenes es como tener un as debajo de la manga.
Manejarlas así ayudará a tener mayor definición, ya que al modificar su tamaño no se pixelan.
● Elige fuentes legibles: Ten en cuenta que la mayoría de proyectos de gran formato son para el
exterior. Por eso es importante que sea legible a largas distancias. Para ello, procura acudir a
fuentes claras, sin mucho adorno. Esto permitirá que las palabras claves tengan el impacto en el
diseño que se requiere para llegar con el mensaje adecuado.
● Exporta en un formato ideal: Aunque los formatos más utilizados para impresión de gran
formato son .JPG, .TIFF Y .EPS. Otro formato al que se puede acudir es el .PDF. Este guarda los
detalles de vectores y textos, pero también es muy útil porque maneja un peso neutral para no
generar conflicto con la impresión.
● Convertir los textos a curvas: Pasar un texto a curvas para evitar errores en imprenta es algo
fundamental a la hora de entregar cualquier tipo de proyecto para imprenta. Si queremos que
nuestro proyecto salga bien sin problemas a la hora de llevarlo a imprenta debemos
asegurarnos que todos nuestros textos están pasados a curvas previamente.
● Haz una prueba de impresión: Una prueba de impresión nunca sobra, y más cuando se trata de
una impresión en gran formato. Por eso realiza una impresión a escala para validad el tramado
de color, descartar errores ortográficos o digitación y la proporción en temas de maquetación.

Digital;
O también virtual, nuestra exposición será mostrada a partir de pantallas o sistemas de proyección. Para
esto debemos tener en cuenta las siguientes cosas:

● Definir la proporción y resolución de la pantalla: Las pantallas siempre pueden adaptarse a


nuestro contenido. Deberíamos decidir si nos interesa diseñar contenido en posición horizontal
o vertical y la resolución que esta tiene para poder generar el contenido a mostrar
● Pensar en las fuentes: Las fuentes son increíblemente importantes y pueden hacer o deshacer
un mensaje digital.
● Considera la distancia de visualización: Es esencial que consideres la distancia de visualización
al crear el diseño.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 38


● Utilizar color: Si bien es una buena idea usar el color, ante todo debes evitar el exceso. Si usas
demasiado color, corres el riesgo de abrumar a tu audiencia.
● La Calidad de las Imágenes: Es la clave para que las imágenes y contenidos audiovisuales
lleguen de la mejor manera es asegurarnos de que la calidad sea óptima.
● Organizar el contenido por jerarquía: Como la mayoría de los contenidos, en su forma de
comunicar puede tener una información clave que es más importante que la siguiente
información.
● Haz una prueba de visualización: Una prueba de visualización nunca sobra. Por eso realiza una
prueba en la misma pantalla o medio en el cual vayas a realizar la presentación para ver la
validad el tramado de color, descartar errores ortográficos o digitación, la proporción, entre
otras cosas.

Mixto.
Es muy posible que nos encontremos en presentaciones donde tengamos que utilizar más de un
recurso. Una presentación donde podamos volcar nuestro proyecto en láminas o paneles, y a su vez
acompañarlos con una presentación en pantalla, o viceversa. Es por lo siguiente que recomendamos los
siguientes puntos.

● Pensar todo con un conjunto: Utiliza el potencial de cada recurso para expresar al máximo tu
proyecto. No caigas en el error de repetir la misma información en ambos medios.
● Lograr una identidad visual: Esto es no más ni menos que se logró entender que todo es una
misma presentación y que aborda el mismo proyecto.
● Jerarquizar y organizar muy bien la presentación: Que información va en cada soporte.
● Plantea un recorrido: Es bueno pensar que el espectador pueda moverse y recorrer la
presentación, por lo tanto es importante pensar este punto para poder organizar la
presentación espacialmente.
● Menos es más: Simplifica el texto todo lo que puedas y sea legible a simple vista.
● Seleccionar imágenes adecuadas para tu presentación: todas las imágenes que incluyas deben
tener homogeneidad entre ellas y seguir la misma estética y estilo.

Equipo de Cátedra: Prof. Marcelo Uliarte - Prof. D.I. Gabriel Penisi 39

También podría gustarte