Está en la página 1de 11

 

ALCANCE DE TRABAJO DE LA AUDITORIA FORENSE

Los auditores forenses aportan sus conocimientos y aptitudes en un sin número de investigaciones
y pueden hacerlo en múltiples industrias, tal como lo hacen los auditores tradicionales. Sin
embargo, los forenses aportan un tipo de análisis práctico y detallado que detecta
comportamientos irregulares que suelen pasar desapercibid
desapercibidos
os para los auditores tradicionales.
CAMPOS DE ACCION DE LA AUDITORIA FORENSE
F ORENSE

A diferencia de un auditor tradicional, uno forense debe desarrollar las siguientes 3 capacidades
en principio opuestas para llevar a cabo su trabajo con éxito:

  La habilidad de escudriñar pequeños detalles sin perder de vista el gran


gr an entorno.
Usando una metáfora, lo anterior significa que debe percatarse de las hojas al tiempo
que contempla el bosque
  Está familiarizado con las características comunes de cuello blanco, y las múltiples caras
del fraude desde las cuales van circunstancias relativamente fáciles de detectar, como
un simple robo, hasta situaciones de suma complejidad, como la manipulación de
estados financieros.
  Contar con un entrenamiento que lo haga capas de maniobrar exitosamente el entorno
legal en el que se enfrentan un gran tipo de controversia.

El auditor tradicional conoce estos temas, pero sólo en forma superficial y nunca al nivel de
especialización.
especialización. La diferencia más marcada es que los auditores internos descubren solamente un
20 % de los fraudes y la mayoría de los casos de este tipo surgen por accidente o ante una queja o
comentario anónimo de algún trabajador. Este hecho deja en claro que la mera existencia de
auditores tradicionales no le garantiza a la empresa una protección adecuada contra el fraude
interno, y por ende un ataque efectivo cuando éste se suscita.

Asimismo, con la relativa frecuencia, las pistas de ocurrencia de fraudes no provienen de los
estados financieros si no de los involucrados en perpetrarlos, como sucede cuando los criminales
de cuello blanco comienzan a exhibir un estilo de vida exagerado de la noche a la mañana. Dado el
tiempo tan limitado del que dispone el auditor para analizar los estados financieros de la empresa,
normalmente no le es posible analizar las características de los posibles criminales dentro de la
organización.

EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO

La auditoría forense se puede aplicar tanto en el sector público como privado, para el caso de los
contadores públicos, la actividad profesional que desarrollan está vinculada con:
 

ACTIVIDAD
PROFESIONAL
INVESTIGATIVA

CONTADURIA PERITAJES
INVESTIGATIVA

APOYO
PROCESAL

APOYO PROCESAL

Va desde la asesoría, la consultoría, la recaudación de pruebas o como testigo experto.

Generalmente el titulo de Contador Público acredita a su tenedor


t enedor como un experto en asuntos
relacionados con la contabilidad. Sin embargo, en la mayor parte
part e de los casos ventilados en un
Tribunal, el testimonio del Contador Público se restringirá a aquella parte del trabajo de
contabilidad que hubiere sido
sido realizado por él, o bajo su directa supervisión y en su presencia.

En ningún otro sector de la experiencia profesional; llega a ser tan significativa la independencia
del Contador como cuando es llamado como testigo experto. Cualquier indicio de parcialidad que
deje adivinar su testimonio, desacreditará sus declaraciones y puede desclasificarlo como testigo
competente.

CONTADURIA INVESTIGATIVA

No solo en procesos en curso, sino en la etapa previa, el Contador Público actúa realizando
investigaciones y cálculos que permitan determinar la existencia de un delito y su cuantía para
definir si se justifica el inicio de un proceso.

INVESTIGACIONES DE CRIMEN CORPORATIVO

Estas investigaciones se relacionan con fraude contable y corporativo ante la presentación de


información financiera inexacta por manipulación intencional, falsificación, lavado de activos, etc.

DISPUTAS COMERCIALES

En este campo, el auditor forense se puede desempeñar como investigador, para recaudar
evidencia destinada a probar o aclarar algunos hechos tales como:

  Reclamos por rompimiento de contratos


  Disputas por compra y venta de compañías
  Reclamos por determinación de utilidades

  Reclamos por rompimiento de garantías


 

   Disputas por contratos de construcción


   Disputas por propiedad intelectual
   Disputas por costos de proyectos
   Concurso de acreedores

RECLAMACIONES DE SEGUROS 

Desempeño profesional en:

   Reclamos por devolución de productos defectuosos


   Reclamos por destrucción de propiedades
   Reclamos por organizaciones y procesos complejos
   Verificación de supues
supuestos
tos reclamos

NEGLIGENCIA PROFESIONAL

Activities tales Como:

   Cuantificación de pérdidas causadas por negligencia


   Negligencia en otras profesiones incluyendo: contaduría, medicina, derecho ingeniería,
etc.
   Evidencia de expertos en normas de auditoria y de contabilidad
   Aspersoria a demandantes y acusados

VALORACION

El auditor forense puede determinar la valoración de:

   Marcas
   Propiedad intelectual
   Valoraciones de acciones y negocios en general, incluyendo las compañías de internet

PERITAJES 

La actuación como perito dado su especial conocimiento


conocimiento y experiencia en términos contables,
cubre no solo los procesos ante la justicia ordinaria, sino los que se adelantan ante las autoridades
tributarias.

  La cuantificación de perdida financiera: aportando las pruebas necesarias para ser


utilizadas en los tribunales en cada caso
  Disputas entre accionistas o compañeros
  Incumplimientos de contratos
  Demandas de lesiones personales
  Irregularidades e infracciones

  Demandas de seguros
 

  Disputas matrimoniales, las separaciones, los divorcios, herencias


  Investigación financiera: determinando los móviles, los culpables y aportando las pruebas
para el juzgamiento de los involucrados en:
  Fraude

  Falsificación

  Lavado de dinero

 
Otros actos ilegales
  La práctica profesional: investigando y determinando por ejemplo: negligencia profesional
relacionada con:
  Auditoria

  Contabilidad

  Ética

Estos no son los únicos campos de acción de la auditoria forense, cada día se descubren nuevos
campos de trabajo donde los auditores forenses pueden desempeñarse, pero también depende de
la administración de las empresas determinar el costo/beneficio de realizar una auditoria forense.

En Estados Unidos se está discutiendo en este momento si algunos de los arreglos extra juicio a

que se han llegado (por ejemplo, uno de una firma de auditoría que pago $355 millones de dólares
por no llegar al final de una auditoria forense) justifica la realización de esas auditoria, cuando la
responsabilidad de llevarla a cabo corresponde a la administración de las compañías.

La administración de la empresa tiene la responsabilid


responsabilidad
ad de prevenir la ocurrencia de
irregularidades que conlleven a desvirtuar la información financiera que se representa finalmente
en forma de estados financieros. Esto conduce a instituir un ambiente de control diseñado para
identificar y erradicar de manera efectiva cualquier acto fraudulento que pueda suceder y que
traiga como consecuencia la presentación de información financiera inexacta.

En tan solo 10 años la asociación de examinadores de fraude con sede en los estados unidos, paso
de 7000 a 25000 asociados y cerca de 11700 son Contadores o Auditores.

Estamos frente a un campo nuevo y del cual los profesionales de contaduría pueden apoyarse para
convertirse en verdaderos custodios del bien social y una solución frente al fraude, la corrupción y
el terrorismo.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES DEL AUDITOR FORENSE

El auditor forense va más allá de la evidencia de auditoria de la seguridad razonable evaluar e


investiga al 100% centrándose en el hecho ilícito y en la mala fe de las personas a diferencia de la
auditoria tradicional que se sustenta en la buena fe por esto los campos de acción del auditor
forense son especializados y con objetivos muy precisos.
 

Entre los conocimientos, habilidades y actitudes que debe poseer el auditor forense,
conocimientos contables, acompañado con conocimientos solidos de auditoria valoración de
riesgos y control, además un conocimiento del ambiente legal.

el auditor forense deberá contar con los conocimientos, habilidad


habilidades
es y actitudes

Perfil Conocimiento
professional habilidades
del auditor adtitudes
forense

CONOCIMIENTOS

El auditorr forense debe tener conocimiento en:

  Metodología de investigación

  Cultura general y conocimiento del contexto mundial actual
  Contabilidad financiera
  Sistema de información
  Paquetería contable
  Impuesto y planeacqion fiscal
  Planeación financiera
  Fundamentos de mercadotecnia
  Normatividad contable
  Principios de contabilidad generalmente aceptados
  Contabilidad administrativa o gerencial
  Auditoria financiera

  Auditoria interna
  Proyecto de inversión
  Consolidación de estados financieros
  Derecho de negocios

HABILIDADES

Las habilidades y destrezas del auditor forense deben ser:

  Expresión oral y escrita


 
Investigador
  Amplia capacidad de análisis y critica
 

   Síntesis de información
   Liderazgo
   Manejo de la relaciones publicas
   Propositivo y actor de propuesta
   Tomador de desiciones
   Aplicar críticamente los conocimientos
conocimientos adquiridos

  Mente creativa
   Trabajar bajo presión
   Dise’ar e implementar sistema de información 
   Ejercer y delegar autoridad
   Dirigir con liderazgo
   Trabajar en equipo de manera disciplinada
   Adaptarse al clima organizacional y a las nuevas tecnologías
   Analizar y sintetizar información
   Aprender a aprender
   Investigar para solucionar problemas

ACTITUDES

Las actitudes que el auditor forense debe tomar en el desempeño de su labor profesional son las
siguientes:

   honesto
   respetuosos
   ético personal y profesionalmente
   responsable
   humano y solidario
   tolerante
   leal

  positivo y propositivo
   emprendedor
   proactivo
   adaptable al cambio
   competitivo
   colaborativo
   ordenado
   comprometido consigo mismo y con la sociedad
   imparcial de juicio
   solidario
   generador de cambios

  innovador

 

   crítica constructiva hacia la vida y hacia la profesión


   seguridad en sí mismo (autoestima)
   superación permanente (personal y profesional)
   aprendizaje permanente
   iniciativa personal
   servicio a los demás

  orgullo por su profesión y por la cultura nacional


   buscador del bienestar social

LA AUDITORIA FORENSE EN EL SISTEMA JUDICIAL ACUSATORIO

El término forense se vincula con la investigación legal para facilitar la administración de la justicia,
en la medida en que se busca el aporte de evidencias para que se conviertan en pruebas a ser
utilizadas en la corte judicial.

En términos contables y de auditoria, la relación con lo forense se hace estrecha cuando hablamos
de presentar evidencias especialmente documentales
documentales..

Tomando en cuenta la definición de auditoria forense como una auditoria especializada en


descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y
privadas.

En la auditoria forense, las estrategias, procedimientos y métodos investigativos, son


especialmente estudiados
estudiados con el fin de preservar y priorizar el interés público. Un auditor interno
o externo, puede tener mucha experiencia en los procesos de evaluación de control interno y de
mucha experiencia en los procesos de evaluación de control interno y de presentación de informes
con valor agregado ante el ente que contrata sus servicios, pero para el caso de investigaciones de
fraudes y delitos requiere
r equiere conocimientos en el campo judicial, especialmente en el levantamiento
de indicios y evidencias.

El auditor forense es una herramienta muy valiosa en la aplicación de La justicia, y debe por lo
tanto ser un proceso legal que se deriva de una serie de protocolos, como son la autorización de
una entidad oficial (fiscalía, procuraduría, contraloría, una corte civil o criminal, etc.)

El auditor forense es eficaz para la investigación cuando se comete un delito pero también sirve de
control y prevención pues no necesariamente la auditoria forense está concebida para encontrar
un hecho delictivo sino también para esclarecer
esclarecer la verdad de los hechos y exonerar de
responsabilidad a un sospechoso que sea inocente o a una empresa o entidad que haya sido
acusada de un fraude con la intención de obtener beneficios económicos.

EL SISTEMA JUDICIAL ACUSATORIO

La tendencia en america latina, es adoptar un modelo de aplicación de la justicia, que sin lesionar

gravemente el sistema actual que se cataloga como el sistema romanico-latino-napoleonico-


romanico-latino-napoleonico-
inquisitorio-, pueda ajustarse al sistema acusatorio que sin afirmar que sea el mejor sistema del
 

mundo, si es el modelo que de alguna forma interpreta las nuevas tendencias en la aplicación de la
 justicia bajo el esquema
esquema de la oralidad e inmediatez.
inmediatez.

EL TESTIGO EN EL PROCESO JUDICAL ACUSATORIO


ACU SATORIO

El testigo como se conoce a quien rinde testimonio en una corte, es simplemente alguien que
conoce un hecho y que da fe pública de ese hecho bajo juramento, para cumplir con la ley, su
testimonio es valorado de acuerdo a la aportación de pruebas en el proceso a favor o en contra de
un acusado. Puede ser citado por una de las partes, el estado (parte acusadora) o la defensa.

EL AUDITOR FORENSE COMO “TESTIGO EXPERTO” EN LA CORTE  

Conociendo la parte procedimental, del sistema penal acusatorio, consideremos ahora el papel del
experto” en la corte y la valoración de su testimonio.
“testigo experto”

Se denomina a un testigo experto, a un profesional o técnico como ser a profundidad de un tema y


con capacidad de análisis, que pueda servir a la corte para establecer una verdad, por medio de la
experiencia y/o pruebas técnicas, que determina un hecho y que de este testimonio, depende la
responsabilidad de un acusado en un hecho imputado.

OTROS PROFESIONALES SOLICITADOS COMO “TESTIGOS  EXPERTOS” EN LA CORTE 

CONTADOR PÚBLICO

El contador público como profesional de alto riesgo en el nuevo marco de gobierno corporativo, es
responsable ante la ley del cumplimiento de sus funciones.

El contador público, de hecho es un “ atestado público” ya que da fefe pública de un registro o


cuentas de una empresa, entidad, organización o persona individual a quien presta sus servicios
profesionales; certifica bajo juramento y ratifica con su firma y número de tarjeta de registro,
certificado oficial como contador colegiado, que la información que es presentada en un balance,
un informe ante la junta de directores, un estado financiero, o también en una declaración de

impuestos ante el estado.


EL CONTADOR PUBLICO COMO AUXILIAR DE LA JUSTICIA Y “TESTIGO EXPERTO” 

Aunque no esté directamente vinculado con el proceso criminal, puede revisar un balance o
informe financiero y presentarse ante un tribunal de justicia y dar su testimonio de acuerdo a su
experiencia profesional, objetiva imparcial y ser parte integral de un juicio, que puede decidir
culpabilidad o inocencia de un acusado o también responsabilidad civil de una corporación privada
o una institución pública.

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

“Complace office”, figura relevante en el marco del gobierno corporativo, cuyas funciones so n
corporativo,

inherentes a la celosa vigilancia del cumplimiento de los controles preventivos: (control interno) y
 

control interno ERM (Enterprise risk management). En algunos países de América latina se conoce
el oficial de cumplimiento en funciones de prevención de lavado de dinero y activos y delitos
económicos y financieros.

En el nuevo marco C.O.S.O. y las leyes sarbanes oxley USA patriot Act. El oficial de cumplimiento,
adquiere una responsabilidad civil y legal, en el desempeño profesional.

Como “testigo experto” no puede negarse a declarar ante una corte en un juicio civil o criminal
cuando sea notificado de comparecer.

INGENIEROS DE SISTEMAS O EXPERTO EN COMPUTACIÓN 

Puede ser un testigo experto para determinar el uso de un programa en una red de computadoras
puede analizar una base de datos y encontrar información valiosa puede identificar informaci
información
ón
virtual a través del rastreo del disco duro de una computadora fechas origen de la información
claves secretas alteración de documentos electrónicos y en conjunto con expertos financieros
pueden hacer seguimiento virtual a transacciones electrónicas ilegales fraudes y delitos
informáticos

LA ACCOUNTABILITY

El punto de partida de la auditoria forense y su respaldo como base de la protección de los dineros
públicos se sustenta en la accountability
accountability esto es en la obligación legal y ética que tienen los
gobernantes de informar sobre la forma como utilizan utilizaron y han de utilizar los recursos
entregados a su responsabilidad para emplearlos en el beneficio general y no en el provecho
personal.

La gobernabilidad o buen gobierno, se sustenta en la accountability es decir en la rendición y toma


de cuentas a los funcionarios públicos por sus responsabilid
responsabilidades.
ades. Mediante ella se permite
conocer el manejo de los recursos estatales, su uso y destino, así como su beneficio social. De ahí
la importancia de la auditoria forense pues no puede haber confianza en la rendición de cuentas y
en el manejo de los recursos por parte de los funcionarios públicos sin la existencia de la tall
tallaa del
banco mundial el BID
BID y la agencia para el desarrollo A.I
A.I.D,
.D, apuntan hacia ese objetivo.
objetivo.

Esta obligación de rendir cuentas obliga al gobernante


g obernante a ser eficiente y pulcro con los recursos a su
cuidado para que cada proyecto programar actividad o función estatal sea económica eficiente y
eficaz y a su vez se encuentre
encuentre protegida contra el robo y la malversación.
malversación.

En otras palabras se pretende que la contratación estatal y en general los desembolsos


gubernamentales minimicen
minimicen los costos de los bienes y servicios que se adquieren dentro de la
calidad adecuada en la oportunidad debida a los mejores precios alcanzando los resultados que se
pretenden y dentro de un marco de cumplimiento estricto de la regulación aplicable creando
además los mecanismos necesarios para que funcionarios inescrupulosos no los defrauden roben
o malversen.
 

En este sentido los sistemas de rendición de cuentas deben basarse en estructuras de Contabilidad
Pública veraz y transparente que permitan conocer en forma ordenada
or denada y sistemática la situación
de la entidad estatal que provee el respectivo informe. No existe manera posible de tomarle
cuentas a los administradores públicos o a una agencia estatal si no existe un sistema de
información contable adecuada y confiable que se base en la realidad de los hechos de las
operaciones realizadas.

La rendición de cuentas tiene que ver con instituciones modernas eficientes que cuenten con
personal técnico especializado
especializado y bien entrenado y así mismo con la existencia de mecanismos
financieros y contables apropiados estos mecanismos tienen que ver con sistemas de control
interno eficaces con presupuestos razonables ajustados a la realidad del ente público y con
estructuras de control que permitan la detección de irregularidades.

La sofisticación de las prácticas corruptas generalizadas en todo el mundo que hoy no son
exclusivas de los países subdesarrollados ni del sector estatal como lo demuestra el caso Enron
hacen cada día mas difícil la credibilidad en la rendición de cuentas de quienes administran surge
aquí el punto capital de la auditoria forense la que se constituye por ello en un tema de
importancia fundamental para la profesión contable de nuestro tiempo.

LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR  

La prevención de fraudes es responsabilidad de la gerencia el auditor interno es responsable del


examen y evaluación de lo adecuado y efectivo de las acciones tomadas por la gerencia para
cumplir con esta obligación.

La responsabilidad del os auditores internos para prevenir. Detectar investigar e informar los
fraudes ha sido aun asunto de bastante debate y controversia. No hay normas que adjudiquen
directa o indirectamente al auditor responsabilidades en caso de fraude.

El auditor interno debe tener un conocimiento suficiente


suficiente sobre los fraudes para ser capaz de
identificar indicadores de que un fraude se ha cometido.

Si son detectadas debilidades de control las pruebas adicionales que conduzca la auditoria deben
incluir algunas dirigidas a la de otros
otr os indicadores del fraude.

No debe esperarse que el auditor interno tenga un conocimiento similar al de aquella primera
persona responsable de detectar e investigar el fraude tampoco los simples procedimientos de
auditoria aun desarrollado con el debido cuidado profesional garantizan la detecciones un fraude.

La responsabilidad de la prevención y detección de fraudes y errores recae en la administración


que debe implementar y mantener permanentemente sistemas operativos de administración de
contabilidad y control interno apropiados. Tales sistemas reducen pero no eliminan las
posibilidades de fraude o error.
 

La auditoría forense es un campo que requiere de profesionales con bases solidas en


conocimientos contables, de auditorías, finanzas, tributación, control interno, entre otras propias
de la profesión.

Por esta razón el perfil de un auditor forense apunta hacia una mezcla de contador público,
abogado e investigador, ya que en adición a los conocimientos de contabilidad y auditoría
habituales, para complementar los requisitos exigidos para desempeñar sus funciones en forma
idónea, debe incluir aspectos de investigación legal y formación jurídica, con énfasis en la
obtención de pruebas y evidencias, conocimientos en sicología, informática y experticia en la
regulación del sector en que se desempeñe profesionalmente.

Adicional a estas características de interdisciplinari


interdisciplinariedad,
edad, debe tener cualidades mentales entre las
más importantes están: tener una mentalidad investigadora, ser perspicaz, mucha auto-
auto -
motivación, trabajo bajo presión, mente creativa, habilidades de comunicación y persuasión,
habilidad de comunicarse con apego a las leyes, habilidades de mediación y negociación,
habilidades analíticas y creatividad para adaptarse a las nuevas situaciones. Como podemos
observar, estas características se asocian íntimamente con la investigación de casos al margen de
la legalidad, corrupción, crímenes, terrorismo, entre otros de su naturaleza.

El auditor forense llega a establecer indicios de respo


responsabilidad
nsabilidad penales que con la evidencia
evidencia
obtenida pone a consideración del juez correspondiente para que dicte sentencia. Este también
debe brindar a las empresas las herramientas necesarias que le permitan la implementación de los
controles preventivos y correctivos necesarios para evitar en el futuro posibles fraudes financieros.

También podría gustarte