Está en la página 1de 1

Teoría de los juegos

Estudia, en una decisión, cuál es la elección óptima de un individuo cuando los costes y
beneficios de cada opción no están prefijados, sino que dependen de las elecciones de
otros individuos
Hay 4 elementos fundamentales para entender la teoría de juegos: (i) los jugadores, (II)
la estrategia, (III) los pagos, y (Iv) las reglas del juego.

Los jugadores son los agentes económicos (individuos, firmas, organizaciones, países, etc.)


que toman las decisiones relevantes del juego o la situación a analizar.

En segundo lugar, es necesario tener una estrategia (o una gama de estas). Las estrategias
explicitan cuál es la decisión por la que optará cada jugador, y entre cuáles alternativas
puede elegir. En un juego sencillo las opciones de estrategia se pueden simplificar a una
decisión dicotómica (p. ej., “cooperar” o “no cooperar” en algún acuerdo), mientras que
en juegos más complejos la estrategia puede ser un conjunto de acciones que, de forma
complementaria, entregan un resultado para el jugador.

Luego están los pagos. Estos corresponden a la valoración (o utilidad esperada) que tienen
los individuos respecto de los posibles resultados del juego. Generalmente se asignan
de forma numérica, para denotar su carácter ordinal.

Por último, es necesario conocer las reglas del juego. En términos generales, estas reglas
definen el timing del juego, es decir, si las decisiones de los jugadores se toman de
forma simultanea o secuencial (es decir, con algún elemento de temporalidad). Además,
estas reglas determinaran el grado de información (incertidumbre) que tiene cada jugador
al momento de realizar su jugada.

Estrategia de Maximin y Minimax


El Minimax una estrategia que intenta minimizar la ganancia el rival, es decir busca que el
rival tenga el peor resultado. El Maximin una estrategia que intenta maximizar la ganancia
propia, es decir busca que el jugador obtenga el mejor resultado.
Esta estrategia lo miramos como un juego o una competencia entre dos o mas empresas
donde todas buscan realizar acciones que disminuyan los ingresos de el rival o aumente
los ingresos propios perjudicando al oponente, en esta estrategia hay que tener un poco
de cuidado ya que sentimos que puede ser una competencia deshonesta sin ser una
competencia de esa naturaleza, pero fácilmente se pueden cruzar los limites de lo
aceptable en esta estrategia convirtiéndola en una competencia no ética,

También podría gustarte