Está en la página 1de 7

Miembro Superior Lunes 31 de mayo

Cintura Escapular
Antes que nada, ustedes como terapeutas deben manejar super bien la
destreza del Miembro superior, y responder al revés estas preguntas

Está compuesta por 4 articulaciones:


➢ Esternoclavicular
➢ Escapulotorácica
➢ Glenohumeral
➢ Acromioclavicular

Art. Esternoclavicular
Está conformada por la cara articular de la clavícula y la cara articular
del esternón
 Recibe ayuda del borde superior de la primera costilla es un
tipo de articulación sellar la cual tiene una conformación
específica como silla de montar
 Fíjense en el esternón, su articulación es cóncava de sentido
medial a lateral y su vez es convexo en sentido
anteroposterior.
 Y a su vez la clavícula tiene esta zona articular que es
recíproco, lo que significa que nos va a ayudar a encajar
perfectamente, siendo convexa por su lado medial-lateral y
cóncava por su lado anteroposterior.

ELEMENTOS PASIVOS
Vamos a tener elementos que nos van a reforzar esa
articulación:
 La cápsula articular
 Ligamentos anteriores y posteriores
En donde reforzamos el ligamento esternoclavicular y el
ligamento Inter clavicular.
Y vamos a encontrar un elemento importante en esta
articulación que es un disco.
estabilidad
 Este disco nos ayuda a la amortiguación de esta
articulación, también nos va a dividir está
articulación en dos partes, en donde su función
será amortiguación intraarticular del movimiento que
viene dado del glenohumeral y de la escapulo
torácica y nos va a ayudar aumentar el área de
contacto.
 Nos ayudará a aumentar el área de contacto
entre estás carillas articulares

 Va a estar estabilizada esta articulación, gracias a un músculo (que no hemos visto tanto) llamado
esternocleidomastoideo conocido como ECOM el que nos va a reforzar, está posicionado en la zona de
cuello y que nos ayuda a los movimientos de cabeza y cuello.
 Esta articulación es altamente estable por todos estos elementos pasivos, además de este componente
activo que es el musculo ECOM que nos va a ayudar a ser muy estable, sumado eso, la forma de las
carillas articulares.
 Entonces, que se luce o se fracturé esta articulación, es muy poco probable.

Esta articulación la ven casi sin importancia, pero es todo lo contrario, es bastante importante para el
buen funcionamiento del complejo del miembro superior

Cinemática
Ahora, si pensamos en como se mueve, los movimientos serán
muy pequeños, en donde esta articulación va a tener 3 grados de
libertad:
 En un plano frontal (arriba y abajo)
Elevación 45°
Descenso 10°
 En un plano horizontal (anterior y posterior)
Pronación- retracción 15-30°
 Rotación posterior 40-45°

Fíjense acá en la imagen, está la articulación que les he


mencionado los movimientos de esta articulación, puedo elevarla
que es hacia arriba, puedo descenderla que es hacia abajo, puedo
hacer esta retracción hacia posterior y una pronación hacia
anterior, también una rotación posterior de su mismo eje.

Artrocinemática
Si yo quisiera ver cuales son los movimientos artrocinemáticos, estos movimientos pequeños que van a darse
serían estos:

➢ Cuando yo elevo la clavícula, va a haber un rodar de la clavícula por sobre el esternón en sentido
contrario.
➢ Y cuando yo deprimo la clavícula, cuando la llevo hacia abajo va a haber un rodamiento hacia superior,
son los micro movimientos.
➢ En cambio, cuando realizo
una retracción voy a tener
un deslizamiento sobre
esta superficie, en donde
esta será en el mismo
sentido que la retracción

Entonces, esta articulación se mueve con respuesta a las rotaciones de la articulación acromioclavicular y de escapulotorácica.
Recuerden, que está todo íntimamente conectado, nosotros estamos viendo la articulación esternoclavicular, pero
más a lateral, tenemos la articulación acromio clavicular en donde, estará conectando a la escapula, por ende, los
movimientos que pasen en esa zona (escapula) van a tener una directa relación con los movimientos que paseen en la
articulación estero clavicular.

Art, Acromioclavicular

 Está dada por el acromion y la clavícula


 Es una articulación sinovial plana, no tiene
movimientos importantes, solo pequeños
movimiento de deslizamiento
 Posee un disco articular, es bien pequeño,
pero nos ayudará a mantener a esta
articulación más estable
 La articulación tendrá esta orientación de
arriba hacia medial (como se ve en la
imagen)

Generalidades
Esta articulación a pesar de sus pocos movimientos está muy bien reforzada ya que, como se ve en la imagen de
arriba es una articulación pequeña y es la que une todo lo que cuelga hacia abajo, como la escapula, humero,
radio, etc. No tiene tanta congruencia ya que es es plana, por lo tanto, necesito que sea reforzada por muchos
ligamentos:

Acromioclavicular

Coracoacromial

Coracoclavicular: está dividido en dos grandes ligamentos el coracoclavicular conoideo y el coracoclavicular


trapezoideo.
Los movimientos que aparezcan acá me van a determinar el rango
máximo de la escapulotorácica. Ojo, a pesar de que son
movimientos pequeños, pero la inmovilizo por a, b, c motivo y no
logro tener estos movimientos de deslizamiento, obviamente me van
a afectar en el rango máximo que pueda moverse la escapula sobre
la parrilla costal.

También ejerce gran importancia sobre esta articulación dos


músculos: el deltoides y trapecio.

Está articulación está altamente dispuesta a la luxación, a que se salga de su lugar.

Riesgo a lución
Si yo aplico una fuerzo en ese sentido de
lateral hacia medial y de arriba hacia abajo
en la región de hombro, lo que yo puedo
hacer es desplazar a la escapula hacia
medial y como es una articulación sinovial
plana, tengo alto riesgo a luxarla ósea a que
se salgan sus carillas articulares del
contacto entre ellas

cinemática
Esta articulación tendrá 3 grados de libertad:

Rotación ascendente

Ajustes rotacionales en un plano horizontal

Ajustes rotacionales en plano sagital

Hablamos de ajustes, por que no la da tanto para que sea un movimiento puro, son
pequeños movimientos.
Art, Escapulotorácica

Generalidades
 Primero, tenemos que saber que es una falsa
articulación, se llama así porque no se
articula hueso con hueso
 Se desliza por el musculo serrato y el
subescapular
 Esta escapula se ubica aprox. 6 cm a lateral
de la columna.
 Nos vamos a encontrar que la art,
acromioclavicular estará a un nivel de la C7,
los bordes de la espina de la escapula a nivel
de T3 y el borde inferior de la escapula a un
nivel de T7

Si miramos la escápula en un
plano transversal, se debería
encontrar a un grado de 35°
respecto al tórax.

Y es acá, en este plano donde se


producen los movimientos de está escapula de
la forma más pura, es decir sin otros
movimientos asociados, ósea
netamente de la escapula.

Movimientos
La escapula puede

A: Ascender y Elevarse

B: Retraerse y Protraerse

C: Rotación ascendente y Rotación


descendente, en donde el ángulo inferior de
la escápula va a rotar hacia arriba y abajo,
pero además hacia lateral y medial.
Cintura escapular
Fíjense que los movimientos de la
articulación escapulotorácica van a ir
si o si de la mano con los movimientos
de la articulación glenohumeral.

Y a esto le determinaremos el ritmo


escapulohumeral, lo que significa que
están relacionados ambas
articulaciones con sus movimientos

Cuando realizo una abducción, por ejemplo, está será de 120° y la escapula realizará una rotación ascendente
de 60 ° y es aquí en donde hablamos que la relación de estas articulaciones es 2 es a 1, lo que significa que
el grado de la articulación glenohumeral será el doble del grado de movimiento de la escapula o, dicho de otra
forma, la escapula siempre tendrá la mitad del grado de la glenohumeral.

Si no tengo esta sincronía no estará actuando con su mayor funcionalidad.

El ritmo escapulohumeral varía, pero a la vez


es dependiente de la contribución de la
acromioclavicular y de la esternoclavicular, es
decir esta todo relacionado, depende de una a
la otra.

Acá lo que indican están flechas son la línea de fuerza de cada musculo
que va a ejercer fuerza sobre esta articulación.

Están en distintas líneas o direcciones, y eso es lo bueno porque tendré


estabilizadores pasivos, generadores de movimiento en las distintas direcciones.
Por ejemplo, el trapecio como saben tiene 3 porciones: superior, media
e inferior, va a tener una función de llevar la escápula hacia superior,
pero a la vez, va a tener la función de llevar la cintura escapular hacia
abajo y hacia medial.

Entonces cada uno de estos músculos, va a tener una función distinta


en este complejo.
Entonces, la elevación escapulo torácica la
podemos ver como la suma de la art,
esternoclavicular y del movimiento que se va
a dar en la acromioclavicular

También podría gustarte