Está en la página 1de 43

Modelos de Intervención en Terapia

Ocupacional II

Modelos de Redes

Solange Mora Espinoza


Terapeuta Ocupacional
¿Qué es una red?

Conjunto de Vínculos o conexiones que se establecen entre

instituciones y/o personas a lo largo del tiempo, esta orientado

hacia el intercambio de apoyo social y sus relaciones se dan en

ámbito familiar, de amistades, laboral y comunitario dentro de un

contexto histórico determinado.


¿Qué es una red?
La red es un sistema de vínculos

entre nodos orientado hacia el

intercambio de apoyo social

5 componentes fundamentales:
Nodos

Vínculos

Sistema de vínculos

Intercambio

Apoyo Social
1) ¿Qué es un nodo?

Son los componentes entre los

cuales se establecen los vínculos.

Los nodos pueden ser personas,

actores sociales, grupos u

organizaciones (institucionales y

comunitarias)
Terapia Ocupacional

2) Vínculos

Es la comunicación o relación que se establece entre los nodos.


3) Sistema de Vínculos

Es lo central en una Red.

La red se define a partir de las relaciones (vínculos) que se

establecen entre los individuos que la componen (nodos).


4) Intercambio
En la relación entre nodos se

produce un intercambio, el que

puededarse en diferentes planos,

por ejemplo:

Afectivo/emocional Material y

financiero

Información y Conocimientos

Compañía y apoyo Social


5) Apoyo Social
Como resultado del intercambio

y los vínculos entre los nodos.

La Red Social se constituye a si

misma entonces, como un marco

indispensable para que el apoyo

socialsea accesible a todos sus

nodos.
La Red es un “sistema de conversaciones”

- La Red se constituye a
Conversaciones para la acción:
partir de “un proceso
acuerdos, compromisos concretos,
conversacional”. responsabilidad

- La unidad lingüística de la

red no es “el habla”, sino la Conversaciones para crear


posibilidades: sólo abren posibilidades,
conversación, la relación, lo
pero en si mismas no conducen a una
interaccional…. acción concreta.
Tipos de redes en la Intervención
comunitaria

Redes sociales focales o


egocéntricas

Redes sociales temática o


abiertas o sociocéntricas
El Modelo integral de Redes Sociales

En nuestra vida cotidiana, las


personas participamos en
“Redes Sociales FOCALES” y
“Redes Sociales ABIERTAS”,
ambas, articuladas
funcionalmente, constituyen
lo que denominaremos
“sistema básico de apoyo”
de un individuo, familia o
grupo.
a) Redes Sociales Focales:
Es un sistema de

conversación/acción que se

estructura en torno a un

sujeto/foco, que puede ser una

persona, una pareja, una

familia, un grupo pequeño de

personas, una institución u

organización.
a) Redes Sociales Focales:
b) Redes Sociales Abiertas
▶ Situadas en comunidades territoriales, de base local

Constituye un sistema de

conversación/acción más amplio y flexible de

articulaciones multidimensionales entre

organizaciones, instituciones, asociaciones,

grupos y actores individuales y su intercambio

reciproco
b) Redes Sociales Abiertas
Red Operante

La Red Operante se entiende


como el funcionamiento efectivo
de la Red, a través del cual el
sujeto o familia pueden obtener
un apoyo real de su entorno.
Características estructurales y funcionales:
Características estructurales

1.Tamaño: 2.Distribución:
Número total de personas Número de Personas que
que conforman la Red. conforman cada cuadrante.

3. Densidad: Una densidad alta indica una mayor

Grado de conexión o posibilidad de contactos entre los

“conectividad” que se da miembros, y por ende, mientras mayor

entre los individuos que sea la densidad de la Red social mayor

conforman la Red, será la “operatividad” o “cantidad de

independiente del sujeto Red Operante” que se estructure para

central. el sujeto foco.

Características estructurales
Frecuencia:
Características estructurales
Frecuente: una vez a la semana

4) Dispersión: Pocas Veces: cada 15 dias o una vez al mes


Física y vincular de los miembros que
Rara vez: Entre 2 y 6 meses
conforman la Red, en relación al

sujeto-foco. Esta indica la facilidad


Casi nunca: Más de 6 meses
con que los miembros de la Red

pueden establecer contacto, en Tipo de Contacto:


función de la distancia geográfica y

“psicológica”. Cara a Cara


Por Teléfono

Por correspondencia

Otro Tipo de contacto


Características estructurales
5) Intensidad: Grado de cercanía

emocional que une a los miembros de la

Red en relación al sujeto central.

6) Homogeneidad: Indica el grado de

semejanza y diferencia entre los

miembros de la Red en función de

características demográficas (sexo, edad,

raza, clase social),y psicosociales (estilo

de vida, valores, costumbres).


Características Funcionales

1.Apoyo afectivo - 2. Ayuda material y de


emocional: servicios:
Demostración de cuidado, El aporte tangible y concreto

afecto y cariño que muestran que pueden prestarlos

los miembros de la red en miembros de la Red.En el

relación al sujeto-foco, ámbito de la

intimidad, sentido de alianza, “subsistencia”, se refiere a

confianza mutua,etc. préstamo de servicios, recursos,


dinero, y ayuda personal.
Características Funcionales
3. Información y conocimiento:
Se refiere a cuando la Red es capaz de entregar información, datos,

antecedentes y ayuda en pro de la resolución de un problema. Por ejemplo:

conseguir trabajo, conocer posibles oportunidades de apoyo socialindirecto,

etc.

4. Oportunidad de esparcimiento y ocupación del tiempo


libre:
Compartir intereses, actividades recreativas, deportivas,

artísticas y culturales, pasar tiempo juntos, llamarse por

teléfono, etc.
Características Funcionales

5. Compañía social: 6. Regulación Social:


Se refiere a ocupar el tiempo Se refiere a la identidad que

con otros, que la Red permita el sujeto adquiere a través del

satisfacer la necesidad de desarrollo de roles en su grupo

contacto social con otros. La social. Esto le permite asumir

Red moviliza para incorporar un determinado estatus social.

nuevosparticipantes a la red

Social.

Terapia Ocupacional

Red Social
Focal:
Instrumentos

Genograma - Genopro**
Mapa de Red
Terapia Ocupacional

Herramientas
para el trabajo
en red

Metodología Trabajo en red


1. Gestión en el Entorno:

▶ Familiarización con la

“comunidad”: Historia local,

identificación/mapeo de

actores/organizaciones/


instituciones

Convocatoria, acercamiento,

generación de confianzas.
NO partimos de una carencia absoluta de redes, sino de un nivel

pre-existente aunque insuficiente, que se debe "fomentar o

gestionar".

Es necesario identificar:
Organizaciones existentes en la comunidad mediante un análisis de actores.
Necesidades sociales prioritarias de salud. Mapeo de territorios,
necesidades de salud.
Metodología Trabajo en red

2. Mapeo de actores 3. Conformación de la red


(diagnóstico): local temática:
▶ Herramienta para la ▶ Mesas barriales,

visibilización de actores o comunales, comunitarias, locales,

agentes y la cualidad de sus público,-privadas, etc. como

expresiones prácticas en que la


vínculos, orientados a la
noción de red
formación de una red local
abierta se actualiza o encarna
Metodología Trabajo en red

▶ Por compromiso se
entiende una obligación o
responsabilidad por una
4. Planificación acción futura que se
asume a través de un acto
participativa y acuerdos de conversacional.
segundo orden en la red
temática
▶ La conversación ,
compromiso para la
acción que debe
cumplirse.
La contemplación de las redes ha de
permitirnos, para ser eficaces, "saber de
qué manera los de mayor confianza entre
sí pueden ganara los diferentes para
enfrentar a los antagónicos"
(Paulo Freire)

Red Social Focal


• Tiene un sujeto/foco individualizado
• Es temáticamente inespecífica (la definición del apoyo dependerá de las
necesidades del sujeto/foco).

Red Social Abierta


• Tiene una focalización temática y un sujeto/foco inespecífico

• Se articulan e intercambian recursos en torno a un tema (prevención del consumo de

drogas, salud mental, ecología, derechos humanos, SIDA, Infancia, mujer, etc.).

Red Focal Red Abierta

Tema No es temática Es temática

Tipo de nodos Personas Organizaciones

Soporta niveles
No estructurada,
Estructurción elevados de
informal, primaria
estructuración

Homogeneidad Homogeneidad Heterogeneidad


Tipos de red y su conexión
Intervención en red

▶ Todas aquellas acciones/conversaciones


que implican un contacto directo de un equipo
especializado de intervención con el sujeto-
foco.
▶ El propósito es desarrollarla
operativamente en función de los problemas y
necesidades del sujeto-foco

Intervención en red
1.Crear Una Red

2.Fortalecer una Red: (ejemplos)

a)Intervención en sistemas Ecológicos


b)Asamblea de Red
c)Solución Generalizada de Problemas
d)Sesión de Red
e)Terapia de Redes
f)Redes Multifamiliares
Intervención en red

Objetivos

Control
Desarrollo de relaciones
Coordinación
Prevención
RedesSustitutorias
Práctica en red
Secuencia programada de conversación/acción
que tiene lugar entre un equipo profesional y un
conjunto de actores sociales con el propósito de:

▶ Detectar Redes Sociales


▶ Fortalecer y Optimizarel Funcionamiento de
las Redes.
▶ Crear contextos Favorables para la
Emergencia de Nuevas
Redes

¡Gracias por
participar!
Que tengas un gran día.

También podría gustarte