Está en la página 1de 1

PAPEL QUE JUEGAN LOS

PROFESIONALES DE LA SALUD

RELACIÓN MEDICO PACIENTE


1. VALORASION DEL PACIENTE COMO PERSONA
En función de tal situación la relación médico-paciente conlleva
La relación profesional de la salud y paciente es una relación responsabilidades, tanto para una como para el otro. El medico tiene
personal centrada en la salud del paciente en donde este último responsabilidad con el paciente u consigo mismo de la misma forma tiene
buscando la ayuda y experiencia del profesional de la salud con responsabilidades con el médico y con el mismo.
la finalidad de llevar cada una dinámica terapéutica.

LA INTERACIÓN MEDICO-PACIENTE COMO RELACION VINCULAR

2. DEFINICION DEL CONSENTIMIENTO VALIDAMENTE La interacción médico-paciente es representativa del tipo relación entre personas
INFORMADO paciente que a través de la misma pretende alcanzar algo significativo para
ambos.
La voluntad manifiesta de un paciente de someterse a un
procedimiento o intervención que se le propone como
medicamente aconsejable habiendo previamente sido
informado de sus ventajas y riesgos y que confirman la
aceptación a través de un contrato valido en su
corresponsabilidad terapéutica. LA CALIDAD DE LA RELACION MEDICO-PACIENTE
Requisitos: Comprende las características de la relación vincular de la primera infancia y
 Información adecuada.  Ausencia de coacción. especialmente de la relación que ha visto tener a sus padres y que sus padres
 Oportuna.  Competencia del han tenido con él en cuanto que a través de ella el paciente logran acciones que
 Riesgos y beneficios. paciente. lo perfeccionan, lo promueven, logra remover aspectos patológicos de su
 Probabilidad de efectos  Incompetentes. personalidad.
segundarios maléficos.  Paciente competente.
 Tratamiento alternativo.  Competente.
 Voluntad y cumplimiento.

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PACIENTES

Derechos:
1. El paciente tiene derecho a la privacidad personal.
2. El paciente tiene derecho a recibir cuidados en un sitio sin peligro.
3. NEGLIGENCIA MEDICA 3. El paciente tiene derecho a estar libre de cualquier tipo de abuso o
persuasión.
Es la omisión o descuido voluntario por parte del médico o del 4. El paciente tiene derecho a la privacidad.
hospital en el deber de atender un problema de salud, en tal 5. El paciente tiene derecho a la información.
modo que se sigue o puede seguir un problema grave.
Responsabilidades:
1. Los pacientes son responsables de que la institución de salud tenga una
copia de su directiva por adelantado, así es que tiene una.
2. Los pacientes tienen las responsabilidades de seguir las reglas y
4. PRINCIPIO DE TOTALIDAD regulaciones del hospital.
3. Los pacientes deben decirle a su médico o enfermera si no entienden el
“Es un deber ético el sacrificar la parte orgánica en beneficio del diagnóstico, tratamiento o pronóstico.
Fodo biológico humano y no existe tal deber cuando su 4. Los pacientes deben respetar los derechos de otros pacientes y personal
extirpación no beneficie al todo orgánico”. Se funda en el hecho del hospital y ayudan con el que reciben.
de la unidad estructurada orgánica jerárquicamente por el ser 5. La salud de una persona depende muchas más que solamente en los
personal. servicios de salud. Los impactos que tienen su estilo de vida.

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS MEDICOS

Derechos:
1. Una comunicación de ida y vuelta con su médico, sobre las necesidades,
relaciones con su relación, así como también sobre los problemas de
salud.
2. Obtener cualquier información sobre salud y posibles complicaciones.
3. Una segunda opción.
4. Entender completamente los gastos que se le cobran.
5. Tener en cuenta a la familia del paciente.

Responsabilidades:
1. Deben contarle sobre su historia clínica.
2. Cuáles son los otros médicos que consulta.
3. Que medicamentos usa o ha usado.
4. Cuál es su historial de consumo de alcohol o drogas.
5. Tener ética profesional en todo momento.

También podría gustarte