Está en la página 1de 1

Las ideas de ilustración son:

 Antropocentrismo: el hombre es el centro de todo tiene un pensamiento y razón aprende, conoce y crea su
propio destino.
 Racionalismo: todo se explica mediante la razón, el hombre adquiere conocimiento gracias a su
experiencia.
 Hipercriticismo: es una revisión e interpretación del pasado que conduce a un confortamiento, social,
político y económico en el hombre.
 Pragmatismo: criterio de utilitarismo que transforma a la sociedad y se aplican procedimientos.
Todas estas ideas se aplicaron en la ciencia para el beneficio del ser humano, su evolución y la razón y
experiencia para dar solución los problemas y enigmas de esa época.
Algunos problemas a los que se enfrentó la ciencia fueron los dogmas religiosos respecto a la creación e
inmutabilidad ya que con las nuevas ideas muchas creencias eran derribadas o cuestionadas, falta de difusión
de información a la población.
Algunos de las aportaciones científicas de esa época fueron la teoría de la formación de los planetas,
investigación de la botánica, descubrimiento del oxígeno y la inmunidad, invención de la máquina de vapor,
obras importantes como, la enciclopedia de Denis Diderot y D´Alambert y Histoire Naturelle de Buffon.
A partir de estas ideas de ilustración se reconoció la necesidad de fomentar los estudios científicos y se
comienzan a crear instituciones científicas. Nos referimos a La Real Cátedra de Cirugía, el Real Hospital de
San Andrés, el Real Jardín Botánico y La Real Catedra De Botánica, Royal Society.

Neoclásico: Difundir valores necesarios para construir una sociedad moral, racional, culta y progresista que
supere la ignorancia, madre de la intolerancia y dogmatismo.
Ilustración: Propone que el hombre puede aprender por la razón y el hombre se vuelve el centro, es decir
“Todo se hizo por el hombre para el hombre”. Estas ideas impulsaron una serie de cambios y revoluciones.

También podría gustarte