Está en la página 1de 1

Bpms:

Las Buenas prácticas de manufactura (BPM), constituyen los requisitos mínimos, o como
también se ha dicho, los procedimientos o pasos básicos y secuencias de eventos que se
instauran rutinariamente con el objeto de mantener bajo control la operatividad en un
establecimiento instalando condiciones capaces de favorecer la producción de alimentos
inocuos y aptos para el consumo humano y que su correcta implementación era esencial
a este fin.

En nuestro país los organismos del estado que tienen a su cargo velar por la salud de los
consumidores han adecuado la normativa nacional, armonizándola conforme
recomendaciones internacionales, siendo dable reconocer que las buenas prácticas de
manufactura, se incluyen entre las metodologías científicamente válidas para satisfacer la
necesidad de producir alimentos sanitariamente aptos.

Definiciones:

1.1. Registro: Documento que presenta los resultados obtenidos o proporciona evidencia
de actividades desempeñadas.
1.2. Reproceso: Significa un producto que está limpio, no adulterado y que ha sido
separado del proceso por razones diferentes a las condiciones sanitarias, o que ha sido
reacondicionado de acuerdo a otras especificaciones y que es adecuado para su uso.
1.3. Sanitización: Acción de disminuir al máximo los patógenos a un número que no
represente riesgo al consumidor y que garantice la inocuidad a través de medios
aplicados específicamente para ello.
1.4. Sanitizante: Producto que busca eliminar o disminuir el mayor número de
microorganismos, y en caso de que sobrevivan algunos, que estos no afecten la
calidad microbiológica de los alimentos, mediata, temporal o permanente, o incluso
ocasionan la muerte.
1.5. Sanitizar: Acción de asperjar la solución sanitizante en el área señalada.
1.6. Superficies de Contacto con Alimentos: Son esas superficies que tienen contacto
con los alimentos, incluyen los utensilios y las superficies de equipo usadas en contacto
directo con los alimentos
1.7. Toxico: Aquello que constituye un riesgo para la salud cuando al penetrar al organismo
humano produce alteraciones físicas, químicas o biológicas que dañan la salud de
manera inmediata, mediata, temporal o permanente, o incluso ocasionan la muerte.
1.8. Transporte: Acción de conducir, acarrear, trasladar personas, productos, mercancías o
cosas de un punto a otro con vehículos, elevadores, montacargas, escaleras
mecánicas, bandas u otros sistemas con movimiento.
1.9. Verificación: Aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones,
aparte del monitoreo, para constatar el cumplimiento de las buenas prácticas.

También podría gustarte