Está en la página 1de 16

SelfTraining

Pretratamiento Agua de Reposición


Página 1 de 16

 
INTRODUCCIÓN

Como veremos más adelante, una parte del tratamiento químico se realiza en la
caldera misma o bien en los equipos pre y post caldera.

Sin embargo, la principal remoción de los contaminantes se hace en la etapa previa,


es decir, en la etapa de purificar el agua de reposición. Estos tratamientos usualmente
se denominan pretratamientos y los principales son los siguientes:

1. Ablandamiento con cal o cal/soda: Es un sistema de poco uso en la actualidad.


Son equipos muy voluminosos, en donde el agregado de cal permite eliminar una
parte de la dureza. Los lodos se remueven por decantación y filtración. Con el
agregado combinado de cal y soda, e incluso en caliente, se logra una remoción
de contaminantes más completa.

2. Intercambio iónico (IE): Es el método más utilizado en la actualidad, ya sea en la


modalidad de ablandamiento o en la modalidad de desmineralización. Las
unidades para desalcalinizar son de uso menos frecuente. Estos sistemas trabajan
reemplazando iones no deseados por otros iones convenientes, siempre que sean
de su mismo tipo de carga. Cationes reemplazan a cationes y aniones reemplazan
a aniones.

3. Osmosis inversa (RO): El agua de reposición a la caldera, se fuerza a pasar por


membranas semi-permeables, que generan una agua con un muy bajo contenido
de sólidos disueltos y como subproducto queda una solución concentrada con
impurezas, la que se envía a la planta de aguas residuales.

4. Electro deionización (EDI): Es un proceso que remueve especies ionizables


utilizando un medio eléctricamente activo y un potencial eléctrico para efectuar el
transporte de iones. Es un proceso híbrido, que involucra intercambio iónico y
electrodiálisis. En general, se utiliza como un proceso de “pulido” adicional para
agua previamente permeada a través de una planta de RO. Es un proceso que no
requiere del uso de productos químicos.

Todos estas tecnologías están dentro de las capacidades de suministro de WET


CHEMICAL y sólo se necesita realizar un levantamiento detallado de los
requerimientos del cliente, principalmente, en cuanto a la calidad del agua fuente, y al
volumen y calidad necesaria para el agua tratada.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 2 de 16

 
INTERCAMBIO IONICO (IE)

Una resina de intercambio iónico (ion exchange resin) es un material polimérico


insoluble, en forma de pequeñas esferillas de 0.5-1.0 mm de diámetro.

La resina está contenida en un estanque cilíndrico vertical a través del cual circula el
agua a tratar.

La resina contiene grupos fijos conteniendo un ión que puede ser intercambiado por
otro de la misma carga. Una resina catiónica intercambia cationes y una aniónica
intercambia aniones.

Las descripciones siguientes son de tipo muy general. En otros documentos se


describirá cada uno de estos procesos con un mayor grado de detalle.

ABLANDAMIENTO POR INTERCAMBIO IONICO

El intercambio iónico es el proceso de uso más extendido. La resina puede


intercambiar cualquier catión presente en el agua por el catión sodio (Na+).

En particular, esta resina se utiliza para introducir iones sodio (Na+) en el agua, en
reemplazo de los iones calcio (Ca++) y magnesio (Mg++), que son los constituyentes de
la dureza del agua y los principales responsables de la ocurrencia de incrustaciones
en las calderas.

El volumen de resina contenido en el estanque tiene una capacidad finita de


intercambio. Cuando esta capacidad se agota, hay que regenerar la resina haciendo
circular a través de ella una solución de sal común (cloruro de sodio) al 10%, para
recargarla nuevamente con iones sodio.

Este proceso no reduce la cantidad total de sólidos disueltos originalmente presentes


en el agua de entrada y tampoco se modifica el pH.

Por último, es conveniente que este proceso sea autónomo y operando en continuo,
respetando los caudales de diseño apropiados y produciendo una agua blanda que se
almacene en un estanque dedicado al agua blanda. No es conveniente que la salida
del ablandador se conecte directamente al estanque de agua de alimentación a la
caldera.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 3 de 16

En la ilustración de arriba se ilustra el proceso de ablandamiento en forma muy


general.

Notar que en la resina se retienen los iones Ca++ y Mg++ y son reemplazados por Na+.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 4 de 16

 
DESALCALINIZACIÓN POR INTERCAMBIO IÓNICO

En este proceso, el agua parte atravesando una columna rellena con resina catiónica
débil, en forma H+, que se regenera con ácido clorhídrico o sulfúrico.

Una fracción de los cationes de esta agua fuente son reemplazados por H+.

La alcalinidad del agua está constituida principalmente por los iones bicarbonato
(HCO3-), los cuales forman ácido carbónico en contacto con los iones H+.

HCO3- + 2H+ Æ H2CO3 Æ CO2 + H2O

A continuación de esta columna catiónica en forma H+, el agua pasa por un


desgasificador provisto con un ventilador que sirve para liberar el CO2 formado hacia
la atmósfera, y de esta forma se eliminan indirectamente los bicarbonatos, o la
alcalinidad del agua.

La alcalinidad de bicarbonatos y carbonatos que pueda tener el agua de alimentación


a una caldera, es la causante de incrustaciones, por ejemplo, la formación de
carbonatos de calcio e hidróxidos de magnesio. Es debido a ello que se pretende
reducirla.

Finalmente, y previo a una neutralización de pH con soda, el agua pasa a través de


una resina catiónica en la forma Na+, regenerada con sal.

El efluente de este proceso sale libre de alcalinidad de bicarbonatos, con bajo o cero
contenido de dureza y con una menor concentración de sólidos disueltos.

Esto se presenta en las ilustraciones de la página siguiente.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 5 de 16

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 6 de 16

 
DESMINERALIZACIÓN POR INTERCAMBIO IÓNICO

Este proceso remueve virtualmente todos los sólidos disueltos, mediante un proceso
que ofrece un resultado equivalente al de una destilación.

Los sólidos suspendidos deben removerse por clarificación y filtración en una etapa
previa, para no ensuciar a las resinas de intercambio.

El agua pasa secuencialmente a través de una resina catiónica en forma H+ y una


resina aniónica en forma OH-. La resina catiónica se regenera con ácido clorhídrico o
sulfúrico (H+) y la resina aniónica se regenera con soda (OH-). Entre ambas columnas
puede haber opcionalmente un desgasificador, tal como se mostró en el caso de la
desalcalinización.

Este tratamiento es obligatorio para calderas de alta presión, como las utilizadas en
las centrales térmicas.

Tanto el costo de inversión como los gastos operacionales asociados a un equipo


desmineralizador, superan a la inversión y gastos asociados a un equipo ablandador
por un factor superior a diez.

Los ablandadores son los equipos de pretratamiento más utilizados para las calderas
pirotubulares. Puesto que las calderas acuotubulares grandes, que operan a alta
presión y alta temperatura son mucho más delicadas, usualmente requieren de agua
de reposición desmineralizada.

Una de las razones de la necesidad de agua ultra pura es que las calderas para
plantas termoeléctricas normalmente incorporan un sobrecalentador. El vapor
saturado seco que se libera del domo de vapor, va posteriormente a circular por los
tubos del sobrecalentador, situado en una zona del hogar que está a alta temperatura.
Cualquier arrastre de agua junto con el vapor se evaporará en el interior del
sobrecalentador dejando los sólidos disueltos adheridos a la pared interna, afectando
la transferencia de calor. Además, si no se alcanza el grado de sobrecalentamiento
necesario, se afecta el rendimiento de la turbina.

Adicionalmente, el proceso de desmineralización elimina la sílice disuelta. A medida


que aumenta la presión de operación en una caldera, la concentración tolerable de
sílice va disminuyendo, para prevenir la volatilización de la sílice junto con el vapor y
el consiguiente depósito de compuestos silíceos en los álabes de la turbina del grupo
de generación eléctrica.
Documentación Interna y Confidencial
[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 7 de 16

El proceso general se ilustra muy claramente en el diagrama siguiente.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 8 de 16

 
OSMOSIS INVERSA (RO)

Un equipo de osmosis inversa permite, por decirlo así, una filtración de iones y
moléculas disueltas en el agua utilizando una membrana semi-permeable.

Mientras más grande es la molécula, más fácilmente es retenida por la membrana y


para que el agua pueda atravesarla se requiere del concurso de una bomba de alta
presión.

Una ilustración del concepto es el siguiente:

El agua de entrada se muestra en rojo y el agua de salida en azul.

En la práctica, una unidad RO unidad tiene unos cartuchos, conteniendo unas


membranas semipermeables, de modo que son atravesadas por el agua pero no por
la materia disuelta.

Evidentemente se requiere que el agua de entrada no contenga partículas en


suspensión porque ellas taponarían las membranas e inutilizándolas.

Mediante este procedimiento es posible desalinizar aguas salobres o incluso agua de


mar, con conductividades de entrada en el rango 20000 - 55000 µS/cm.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 9 de 16

 
Un cartucho de osmosis inversa está constituido por un rollo de membranas, que
intercalan canales de circulación entre capa y capa y finalmente convergen en el
centro del cartucho.

Hay un flujo de entrada y dos flujos de salida. Uno es el rechazo salino y el otro es el
flujo de permeado.

En la ilustración se ve el ingreso del agua cruda por el fondo y la descarga del


permeado y el rechazo por el frente. También se ve el tubo central perforado y las
capas de membranas semipermeables alternadas con elementos espaciadores.

En esta ilustración se ve cómo el agua entra por una sección anular y alimenta
radialmente al tubo colector perforado que se localiza al centro.
Documentación Interna y Confidencial
[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 10 de 16

 
Las membranas se fabrican de poliamida, acetato de celulosa y otros materiales.

Para que estos equipos funcionen bien, se requiere de la inyección de aditivos de la


línea WETOSMO.

Los agentes de acción antiincrustante se adicionan en contínuo y los biocidas se


pueden agregar de acuerdo a las necesidades, particularmente cuando se trata de
aguas superficiales.

Una de las causas de las incrustaciones es forzar un rendimiento de permeado


superior al de diseño, ocurriendo frentes de saturación en la superficie de la
membrana. Una vez incrustada la membrana, solo es posible revertir la situación
desmontando la unidad y sometiéndola a un lavado químico de varias etapas, con
álcalis, ácidos y agentes secuestrantes o quelantes.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 11 de 16

 
ELECTRODEIONIZACION (EDI)

Las unidades EDI contienen membranas semipermeables que realizan intercambio


iónico, ya que están cargada con resina de intercambio iónico catiónicas y aniónicas.

La ilustración muestra un módulo con las capas enrolladas. Esta unidad está dentro
de un estanque a presión hecho en FRP.

Hay capas alternadas de membranas semipermeables con funcionalidad de


intercambio iónico aniónico y catiónico.

Los espacios entre las membranas están configurados para crear compartimentos de
flujo con entradas y salidas de agua.
Una fuente de poder aplica un campo eléctrico transversal de corriente continua, con
electrodos en los extremos de las membranas y compartimentos.

Cuando los compartimentos se someten al campo eléctrico, los iones migran hacia
sus respectivos contraelectrodos.

El medio es eléctricamente activo y puede funcionar ya sea colectando y descargando


especies ionizables, o facilitando el trasporte continuo de iones por mecanismos de
substitución iónica o electrónica.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 12 de 16

 
En los “compartimentos de purificación”, limitados por la membrana aniónica que
enfrentan al ánodo y la membrana catiónica que enfrenta al cátodo, el agua queda
libre de iones.

En los “compartimentos de concentración”, limitados por la membrana aniónica que


enfrenta al cátodo y la membrana catiónica que enfrenta al ánodo, se atrapan los
iones que han sido transferidos desde los compartimentos de purificación y la
concentración de iones aumenta. El agua que fluye a través de estos compartimentos
es la que se colecta y constituye el agua de rechazo.

El espacio que hay entre los compartimentos de purificación está lleno con un medio
eléctricamente activo, tal como lo es una resina de intercambio iónico.

La resina IE mejora el transporte de iones y también puede participar como un


substrato para reacciones electroquímicas tal como la de electrolizar el agua en iones
hidrógeno (H+) e hidroxilo (OH-).

H2O Æ H+ + OH-

Ocurre una continua regeneración de las resinas de intercambio iónico gracias los
iones (H+) y (OH-) producidos.

Un equipo EDI puede producir una agua purísima, con una resistividad de 18 Mohm-
cm y removiendo ácidos débiles como el carbónico y silícico y compuestos orgánicos
débilmente ionizados.

Hay equipos EDI de un amplio rango de capacidades, desde 10 L/h, hasta de más de
1500 m3/h. Pueden operar en modo batch o en continuo.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 13 de 16

 
GALERIA DE FOTOS

Un ablandador de agua pequeño, con


un estanque para realizar la
regeneración con sal y un sistema
automático de control.

Una planta de ablandamiento, con varias columnas.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 14 de 16

Una planta desmineralizadora


pequeña. Las columnas son de
poliéster fibra de vidrio (FRP) y las
líneas de PVC.

Una planta desmineralizadora de


tamaño mediano, con líneas de
acero inoxidable y bien equipada
con instrumentación de alto nivel.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 15 de 16

Una unidad de RO pequeña. Se aprecia


la bomba impulsora, un filtro, dos
cartuchos de membranas en flujo
ascendente, rotámetros para regular los
caudales y manómetros. El panel de
control incorpora la medición digital de
la conductividad del permeado.

Una planta de RO de alta capacidad, provista con múltiples cartuchos.

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Pretratamiento Agua de Reposición
Página 16 de 16

Unidades industriales de electrodeionización (EDI ).

Documentación Interna y Confidencial


[0910]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   

También podría gustarte