Está en la página 1de 5

SelfTraining

Arrastre, Purga y Balances


Página 1 de 5

 
INTRODUCCIÓN

En esta sección se hablará sobre el arrastre, la operación de la purga y las


ecuaciones relacionadas a los balances másicos en la caldera.

ARRASTRE

Ya hemos visto que la función más importante de una caldera es producir vapor de
buena calidad, es decir, limpio y seco.

En los puntos de uso de vapor se requiere contar con un vapor seco, que tenga su
máximo contenido calórico y a la presión y temperatura adecuados.

Se necesita prevenir el arrastre de agua de la caldera junto con el vapor.

La calidad del agua de alimentación es relevante para la obtención de una buena


calidad de vapor, mantener la vida útil de los equipos y disminuir los costos
energéticos y de mantención.

El arrastre no deseado de agua de caldera produce efectos negativos:

• Se contamina la superficie de las válvulas de control, afectando su operación y


reduciendo su capacidad.
• Se contaminan las superficies de transferencia térmica al interior de la planta,
aumentando la resistencia térmica y reduciendo la eficiencia de la transmisión de
calor.
• Se taponean los orificios de las trampas, reduciendo su capacidad y su calidad de
acción.
• La espuma dentro de la caldera genera problemas adicionales al dificultar la
determinación del nivel real del agua, afectando a sensores, flotadores o celdas de
presión diferencial. Incluso puede activar alarmas y apagar el quemador.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Arrastre, Purga y Balances
Página 2 de 5

 
CAUSAS DEL ARRASTRE

1. El “priming”, o la salida de agua de caldera hacia el vapor debido también a varios


factores:

• La mantención de un alto nivel del agua, por encima de lo que es satisfactorio.


• Operar la caldera muy por debajo del valor de presión de diseño.
• Tener excesivas demandas puntuales de vapor. Se sabe que una alta
demanda de vapor causa una caída de presión dentro de la caldera y la
generación de vapor flash. Por otra parte, el volumen específico del vapor
aumenta y las burbujas de espuma crecen.

2. Formación de espuma en el interior de la caldera, lo que a su vez se puede deber


a múltiples factores asociados a la calidad del agua en el interior de la caldera:

• Nivel excesivo de alcalinidad.


• Nivel excesivo de sólidos disueltos o conductividad.
• Presencia de contaminantes solubles o coloidales indeseados de tipo orgánico.
Estos contaminantes son usualmente aportados por los condensados, los que
a su vez son contaminados por fugas de compuestos químicos en los procesos
de planta.

PREVENCION DEL ARRASTRE

Las siguientes medidas son las recomendadas para controlar el arrastre:

1. Lograr una operación pareja, con una caldera con una carga lo más constante
posible. Por supuesto, tal situación no siempre se puede lograr.
2. Implementar un sistema de control de nivel de tipo modulante, si es que el
existente es on/off.
3. Poner un acumulador de vapor.
4. Implementar controles de tipo 'feed-forward' que llevan la caldera a lograr su
máxima presión de operación antes de tener la demanda de carga.
5. Limitar la conductividad y la alcalinidad del agua de la caldera en forma juiciosa.
6. Prevenir el ingreso de contaminantes a la caldera, en especial aquellos de tipo
orgánico que vienen con los condensados de retorno.
7. El agregado de antiespumantes al agua de caldera es también una excelente
ayuda.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
SelfTraining
Arrastre, Purga y Balances
Página 3 de 5

 
PURGA

Se recalca que la purga de las calderas es una operación de gran relevancia para el
éxito de nuestros tratamientos químicos.

Una tasa de purga insuficiente puede ser la una causa importante en la formación de
depósitos e incrustaciones. Se destaca que estos problemas se pueden presentar
aunque el programa de tratamiento químico esté bien seleccionado.

Por otra parte, un exceso de purga es un desperdicio de energía, de agua y de


productos químicos.

La tasa de purga es la que permite mantener una correcta razón de concentración en


el agua de la caldera y evitar así que se excedan los valores límites que se han
establecido para los parámetros relevantes de control en el agua de la caldera. Una
buena práctica en el control de la purga es la parte tal vez más importante en un
programa de tratamiento químico.

Para controlar la concentración de sólidos disueltos se privilegia el uso de la purga


continua de superficie.

La purga de fondo está concebida para remover principalmente lodos, formados por el
tratamiento químico y sólidos en suspensión. La frecuencia de la purga de fondo
depende de la calidad del agua de alimentación y del tipo de tratamiento químico
utilizado.

Hay dos puntos importantes a tener presente:

1. Mientras más alta sea la carga de la caldera, mayor deberá ser la tasa de purga.

2. Hay muchos casos en los que varias calderas son abastecidas por un desaireador
o estanque de agua de alimentación común. Lo normal es que no todas las
calderas trabajen produciendo la misma cantidad de vapor y por lo tanto la tasa de
purga para cada una de ellas no debe ser la misma. En consecuencia, cada
caldera tiene una tasa de purga específica, distinta de las otras, y que dependerá
de la producción de vapor real de cada caldera.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   
Se
elfTra
ainin
ng
Arrrastre
e, Purg
ga y Balanc
B ces
Págin
na 4 de 5

 
ECU
UACIONES
S BASICAS
S EN CAL
LDERAS

ama de arriba, que representa a una cald


En el diagra
E dera, definimos tres flujos
f
m
másicos.

A = Caudall de agua de
d alimenta ación, ton//h
P = Caudall de agua de
d purga, ton/h
t
V = Produccción de va
apor, ton/h

C
Como la ca
antidad de
e material que
q entra d
debe ser ig
gual a la qu
ue sale, tenemos:

A=V+P (E
Ecuación 1)
1

En el caso de las agu


E uas, como la densida
ad es cerca
ana a la un
nidad, tamb
bién se
p
puede e ton/h = m3/h
conssiderar que

E producto
El o [Caudal * Concentración] deb
be ser igual a la entra
ada y a la salida.
s

P
Para aclara
ar lo señala
ado, un an
nálisis dime
ensional muestra
m lo ssiguiente:

m3/h x g/m3 = g/h

Documentación Inte
erna y Co
onfidencial
[0909]

WET Chemical
C national Corp ● www.wettcorporate.com
Intern m

   
SelfTraining
Arrastre, Purga y Balances
Página 5 de 5

 
Dicho de otra forma, si se considera un arrastre nulo, los g/h de sólidos disueltos
que entran por la alimentación deben ser igual a los g/h de sólidos disueltos que
se extraen por la purga.

Esto es:

A X SDA = P X SDP

Se define como Razón de Concentración, RC, a la cantidad de veces que el agua


de la caldera está más concentrada que el agua de alimentación.

RC = SDP/SDA

Entonces queda:

SDP/SDA = RC = A/P (Ecuación 2)

Despejando el término purga, tenemos:

P = A/RC

Y finalmente, substituyendo este valor de P en la Ecuación 1 y despejando A, nos


queda:

A = V x RC/(RC-1) (Ecuación 3)

Esta última es la ecuación práctica que nos permite calcular el caudal de agua de
alimentación, conociendo (o estimando) la producción de vapor y en función de la
razón de concentración o bien el “número de ciclos” como se le denomina también
usualmente.

Por definición, la razón de concentración es el cociente entre los sólidos totales del
agua de la caldera y los sólidos totales del agua de alimentación. Pero también es
el cociente entre las conductividades o el cociente entre cloruros u otra especie
química que no se evapore o cambie de condición.

Documentación Interna y Confidencial


[0909]

WET Chemical International Corp ● www.wetcorporate.com

   

También podría gustarte