Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.

007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 1 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

PROYECTO SAN MARTIN

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
ALTURA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Saul Yarleque Jorge Enrique Flores Jorge Enrique Flores Roberto Carlos Pahuara P.
Nolasco Cárdenas Cárdenas Supervisor de seguridad
Jefe de Gerente Comercial Gerente General Salud en el Trabajo
Seguridad
Laboral

Firma autorizada Firma autorizada Firma autorizada Firma Autorizada


Fecha: 09/01/2023 Fecha: 09/01/2023 Fecha: 09/01/2023 Fecha: 09/01/2023
PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 2 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

I.-OBJETIVO
Establecer los métodos para el seguimiento y control de las actividades que comprenden
trabajos de altura disponiendo los pasos a seguir, garantizando la existencia de condiciones
seguras para su ejecución.

II.-ALCANCE

Comprende a todo el personal de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC,


que realicen trabajos dentro de las instalaciones de la Obra SAN MARTIN.

III.- DOCUMENTO DE REFERENCIA

Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

Decreto Supremo. 005-2012-TR “Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el trabajo”.

Ley N°30222, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo (modificatoria de la ley 29783)

Decreto Supremo. 006-2014-TR “Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el trabajo”.

D.S N° 003-98 SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G 050 Seguridad Durante la Construcción.

IV.DEFINICIONES

Arnés de Seguridad:

El arnés de cuerpo completo es un sistema de protección contra caídas compuesto de


correas, cintas tejidas de nylon, poliéster o de otro tipo que se aseguran alrededor del
cuerpo de una persona, de tal manera que, en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas
de la carga de impacto que se generan al frenar una caída, se distribuyan a través de las
piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia
afuera. Está condición contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones
al ser detenida Línea de Sujeción o Estrobo (Cola de Seguridad):
PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 3 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

También denominada como “estrobo”, tirante y “cuerda o cola de seguridad”, la línea de


sujeción es un componente de un sistema o equipo de protección para limitar y/o detener
una caída, restringiendo el movimiento del trabajador o limitando la caída del usuario. Está
constituida por una correa de nylon, tejido de cuerda de nylon trenzado, o por una línea o
estrobo de cable de acero galvanizado. Tiene como función unir el cuerpo de una persona,
conectando el cinturón de seguridad (tipo cintura) un arnés, un sujetador de caída o línea
de vida, amortiguador de impactos, conector de anclaje, o aun anclaje.

Las líneas de sujeción o estrobo:

Son de longitud corta entre 1.20 metros y 1.80 metros (6) fabricadas de correas de nylon,
poliéster de cuerdas de nylon trenzadas, o de cables de acero (para soldadores). En ambos
extremos las líneas de sujeción están unidas-generalmente a uno o más ganchos o
mosquetones que se utilizan para conectar el cinturón o arnés.

Amortiguador de Impactos:

Es un dispositivo diseñado para disparar la energía del impacto en caso de caídas


reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de desaceleración.
Su uso está restringido para alturas superiores a los 5 m.

Líneas de Vida Horizontales:

Las líneas de vida o cabos de vida, son componentes de un sistema/ equipo de protección
contra caídas, consistentes en un cable de acero galvanizado instalado en forma horizontal,
estirado y sujetado entre dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que
trabaja en áreas elevadas. La línea de vida permite la fijación o enganche en forma directa
o indirecta al arnés de seguridad, o a un dispositivo de absorción de impacto o
amortiguador.

Mosquetones:

Son elementos que se conectan al anclaje mediante una línea de sujeción acoplada a un
conector (mosquetón) a la argolla en “D”, son de acero forjado, dotado de un mecanismo
de cierre automático o auto asegurable con un cierre de seguridad, pestillo o dispositivo
similar que permanece cerrado hasta que se abra manualmente, evitando que el
mosquetón o gancho se desenganche accidentalmente durante una caída, o en una
detención de caída.
PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 4 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

Anclaje o Punto de Anclaje:

Es la parte estructural, fuente o punto seguro el cual se emplea para fijar o conectar
cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de caída accidental tales como
líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impactos. El anclaje
debe resistir a lo menos 2300 kilos por cada persona o sistema equipo de protección
personal que se conecte.

V.- RESPONSABILIDADES:

Residente de Obra:

Hacer cumplir lo dispuesto en el procedimiento.

Coordinar los recursos necesarios para que los trabajos de la actividad sean ejecutados
correctamente.

Coordinar con los Responsables de Producción y Seguridad las acciones para evitar
posibles accidentes.

Apoyar a la línea de mando en la aplicación de cualquier sanción disciplinaria en caso de


incumplimiento del presente procedimiento.

Responsable de Producción:

Asegurara que solo personal capacitado intervenga en los trabajos de altura en


coordinación con los capataces de la empresa Luis Antonio Arana Gallo y el Dpto. de
Seguridad de obra.

Sera responsable de la evaluación de las condiciones de trabajo.

Manejar las especificaciones técnicas vigentes para la ejecución de la actividad.

Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente:

Efectuará el monitoreo de las actividades para verificar el cumplimiento del presente


procedimiento.

Proveer entrenamiento y asesoramiento para la aplicación del presente procedimiento.


PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 5 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

Coordinará la difusión del presente procedimiento a todo el personal involucrado en la


actividad, a fin de que todos tengan conocimiento de él.

Realizará inspecciones y evaluaciones de los equipos a usar.

Hacer cumplir el presente procedimiento.

Supervisor y/ o Capataz.

Asegurarse de que todo el personal conozca el procedimiento.

Verificar que el personal haya recibido el EPP adecuado y que los utilicen correcta y
adecuadamente.

Serán responsables de delegar solo a personal capacitado y preparado para realizar la


actividad.

Adoptará medidas correctivas a fin de eliminar o controlar cualquier peligro potencial en el


lugar de trabajo.

Supervisar de que las medidas de seguridad designadas se encuentren implementadas


antes de empezar la labor.

Trabajadores/ operarios.

Cumplir con las disposiciones e indicaciones del presente procedimiento.

Usar adecuadamente los equipos proporcionados, realizando una inspección antes de su


uso.

Todo trabajador deberá conocer las reglamentaciones y documentos de referencia


contenidos en el presente procedimiento.

Asistir a trabajar en buenas condiciones de salud, tanto mentales como físicas. Informar si
está bajo prescripción médica o drogas.

IV.-REQUERIMIENTOS EPPs

Casco de Seguridad con barbiquejo.

Guantes de seguridad.

Botas de seguridad con punta de acero.

Protección Auditiva.
PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 6 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

Uniforma de trabajo.

Arnés de Seguridad con doble cola de vida, absolvedor de impacto y mosquetón de 4”.

EPC línea de vida (cuerda de 5/8).

Señalización de seguridad.

Mallas y cinta de seguridad.

Mascarillas quirúrgicas

Mascara doble filtro (si lo requiere)

VII.- CONSIDERACIONES A TENER EN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Todos los trabajos en altura requieren el uso del arnés provisto de enganche con gancho
de seguro doble. Adicionalmente se exige el uso del arnés en los siguientes casos:

A menos de 2.00 m del borde de techos, losas, aberturas y excavaciones sin protección
contra caídas en su perímetro.

A cualquier altura en áreas donde existe riesgo de caída sobre elementos punzo cortantes,
contenedores de líquidos, instalaciones eléctricas activadas o similares.

En posiciones precarias a cualquier altura (Ejemplo: pendientes o posiciones


desequilibradas)

En andamios o plataformas suspendidas.

En todo andamio o plataforma con piso o barandas incompletas

En todos los trabajos de demolición que se haga a alturas superiores a 1.80 m.

Se considerará los siguientes aspectos respecto a la línea de anclaje o colas del arnés:

Estará fijada firmemente a un nivel sobre la cabeza del trabajador, a una estructura u objeto
resistente, o en su defecto a una línea de vida 5/8” de sin nudos ni empates, de resistencia
comprobada y convenientemente fijada no permitiéndose el uso de soga de manila para
este fin.

La distancia máxima posible de caída libre permitida será de 1.80 m y excepcional-mente


se aceptará hasta 3.60 m si se usa sistema de amortiguación de impacto (shock absorber).

Se tendrá en cuenta para determinar la distancia posible de caída, la elongación de las


líneas de anclaje de soga o faja y la presencia de obstáculos para determinar la altura
adecuada del punto de enganche del arnés.
PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 7 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

Sólo se permitirá usar los andamios para fijación del arnés, cuando no exista otra
alternativa, en cuyo caso se debe garantizar la estabilidad del andamio con anclajes
laterales (arriostres o vientos), suficientemente resistentes para evitar que el andamio se
voltee o desplace en caso de tener que soportar la caída del trabajador.

Para trabajos con andamios colgantes se usará arnés de seguridad con sistema de
amortiguación de impacto (shock absorber): enganchado permanentemente por medio de
un freno vertical a la línea de vida vertical fijada independientemente del andamio. Se usará
una línea de vida vertical por cada trabajador.

Antes de usar los arneses de seguridad, éstos deberán ser inspeccionados visualmente
por el trabajador para verificar su buen estado. La línea de mando del contratista instruirá
y verificará las inspecciones del sistema de protección contra caídas (incluyendo el arnés).
Se tendrá cuidado de que estos equipos no presenten rasgaduras en el material,
quemaduras, corrosión o deterioro del material metálico, podredumbre, pellizcos,
chancaduras, cortes o desmembramientos en las líneas y daños en general, en cuyo caso
deberá ser inmediatamente descartado y reemplazado por otro en buen estado.

Se deberá señalizar y acordonar toda el área bajo la cual se efectúa el trabajo en altura si
existe la posibilidad de circulación de personas y/o vehículos por la misma. Así mismo, las
herramientas permanecerán con algún sistema que impida su caída y se colocarán avisos
de prevención y/o prohibición (PRECAUCIÓN POSIBLE CAIDA DE OBJETOS/PELIGROS
NO PASAR).

Toda movilización vertical de materiales, herramientas y objetos en general deberá


efectuarse utilizando sogas. El ascenso y descenso de personal realizarse con las manos
libres y el casco debe ser usado con su respectivo barbiquejo.

El almacenamiento de arneses y líneas de vida se efectuará en lugares apropiados,


aireados y secos, lejos del contacto con aceite o grasa, equipos u objetos cortantes.

Todo arnés de seguridad, línea de vida de soga nylon o amortiguador de impacto sometido
a carga por caída de un usuario deberá retirarse definitivamente de servicio. Los rope-grap
y las líneas de vida retráctiles, en estos casos, deberán ser revisados ya probados por la
distribuidora autorizada.

La protección contra caídas es una práctica de trabajo muy seria. Los resultados de
cualquier caída tienen la posibilidad de producir una incapacidad permanente o de ser fatal.
Los trabajadores que incumplan lo estipulado por este procedimiento serán
inmediatamente objeto de sanciones disciplinarias, la cual puede considerar el retiro
inmediato del trabajador.
PROCEDIMIENTO Código: JRD.SST.007
Versión del documento: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTURA Fecha aprobación: 09.01.23
Página: 8 de 07

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA
DE "COPIA CONTROLADA"

Todos los trabajadores que requieran realizar trabajos en altura (incluidos los de
supervisión) serán entrenados y capacitados en el curso de trabajos en altura, protección
contra caídas y el uso apropiado del arnés EN FORMA OBLIGATORIA

VII.-DOCUMENTACIÓN

Análisis Seguro de Trabajo (AST)

Permisos de Trabajo en Altura.

Inspección de arnés de seguridad.

También podría gustarte