Está en la página 1de 19

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001

Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS


Y CONTINGENCIAS

PROYECTO SAN MARTIN – LIMA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Saul Yarleque Roberto Carlos Pahuara P.
Jorge Enrique Flores
Nolasco Zoilo Flores Cerrón Supervisor de seguridad
Cárdenas
Jefe de Seguridad Gerente General Salud en el Trabajo
Gerente Comercial
Laboral

Firma autorizada Firma autorizada Firma autorizada Firma Autorizada


Fecha: 09/06/2023 Fecha: 09/06/2023 Fecha: 09/06/2023 Fecha: 09/06/2023
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

1. OBJETIVO.

Establecer una metodología documentada con el propósito de proveer un esquema de acción ante cualquier
evento imprevisto que ocurra en las instalaciones de los proyectos en los que brinda servicio a sus CLIENTES, para
lo cual se define las responsabilidades de las personas claves y los procedimientos de respuesta con el finde
mitigar los riesgos a la salud e integridad de las personas, el medio ambiente y/o propiedad donde se ejecuten
nuestras actividades.

2. ALCANCE.

El presente plan aplica a todo el personal de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC, contratistas y
visitantes. Las emergencias identificadas en el presente Plan son de origen natural o se originan durante el
desarrollo de las actividades y tareas realizadas dentro de las instalaciones de obra.

3. RESPONSABILIDAD.

Capataz

En conjunto con las áreas de SST del Proyecto NOMAD, debe organizar, planificar y dirigir las acciones destinadas
a salvaguardar la integridad del personal involucrado en las actividades de la empresa JRD CONSTRUCCION Y
ACABADOS SAC

Garantiza que este plan sea difundido al personal involucrado.

Coordina con el área de SST del Proyecto los simulacros que vayan a efectuarse en el área de trabajo.
Ante la ocurrencia de un evento no esperado, asume el liderazgo de evacuación siguiendo las indicaciones
delos brigadistas del Proyecto.

Reporta a las áreas de SST del Proyecto las situaciones no deseadas que se presenten.
Garantiza que los equipos de emergencia (botiquín, extintores) se encuentren en óptimas condiciones.

Supervisor

En conjunto con el área de SST del Proyecto y el capataz debe organizar, planificar y dirigir las acciones
destinadas a salvaguardar la integridad del personal involucrado en las actividades de la JRD
CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

Realiza la difusión del presente plan al personal de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC.
Ante la ocurrencia de un evento no esperado, asume el liderazgo de evacuación siguiendo las indicaciones
de los brigadistas del Proyecto.
Apoya al capataz en la preparación del personal en respuesta.
Realiza las inspecciones de los equipos de emergencia (botiquín, extintores).

Trabajadores
Cumplen con los lineamientos exigidos en materia de SST.
Acatan todas las indicaciones que realice los brigadistas de la obra.
Mantienen en buen estado y visibles los equipos de emergencia (botiquín, extintores).
Reportan al supervisor inmediato cualquier situación no deseada que se pueda presentar en campo.
Participan activamente en las capacitaciones, entrenamientos, difusiones, simulacros que puedan
realizarseen temas de respuesta a emergencias.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ley N°30222 Ley que modifica la Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DS 005 – 2012 – TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
DS 024-2016-EM modificado por D.S. N° 023-2017-EM
DS 011-2019-TR- Reglamento SST para el Sector Construcción

5. DEFINICIONES.

Urgencia: es una situación de salud que también se presenta repentinamente, pero sin riesgo de vida y puede
requerir asistencia médica dentro de un período de tiempo razonable (dentro de las 2 o 3 horas).

Emergencia: es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o


atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de vida.

Mitigación: acciones desarrolladas durante o después del control de un siniestro tendientes a contrarrestar sus
efectos críticos, y asegurar la supervivencia del sistema, hasta tanto se puedan efectuar las actividades
desarrolladas después de un evento, dirigidas a remediar, arreglar, eliminar las conductas críticas con el
propósito de recuperar el estándar existente antes del impacto del siniestro.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

5.4 Evacuación: acción mediante la cual cada persona amenazada se pone a salvo por sus propios
medios mediante el desplazamiento hasta lugares de menor riesgo.

5.5 Rescate: acciones mediante las cuales grupos entrenados (externos) retiran a las personas que no hayan
podido salir durante una evacuación.
5.6 Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, aún
fuera del lugar y horas en que aquel se realiza, bajo órdenes del empleador, y que produzca en el trabajadorun
daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

5.7 Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un
descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.

5.8 Accidente Incapacitante – Accidente con Tiempo Perdido (AT P): Suceso cuya lesión, resultado de la
evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento.

Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente.

5.9 Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe
considerarse la fecha del deceso.

5.10 Incidente de trabajo: Suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan
los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad,
al proceso o al ambiente.

Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades las
personas en su trabajo o a la población. Se considera incidente peligroso al evento con pérdidas materiales de
acuerdo al Anexo 3 : Incidente Peligroso ( D.S 012-2014 TR) , como es el caso de un derrumbe o colapso de labores
subterráneas, derrumbe de bancos en tajos abiertos, atrapamiento de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre,
debajo), caída de jaula y skip en un sistema de izaje, colisión de vehículos, derrumbe de construcciones, desplome
de estructuras, explosiones, incendios, derrame de materiales peligrosos, entre otros, en el que ningún
trabajador ha sufrido lesiones.

5.12 SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

5.13 Lugar de trabajo: Son todos los lugares donde deben estar o a donde deben acudir las personas
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

empleadas para realizar su trabajo, que se encuentran bajo el control directo o indirecto del empleador, como las
oficinas, fábricas, plantaciones, obras de construcción, buques y residencias privadas.

5.14 Puesto de trabajo: Es la parte de la oficina, la fábrica u obra de construcción donde desempeña su labor
el trabajador, incluido el escritorio o la superficie de trabajo utilizada, la silla, el material y otros elementos.

6. ABREVIATURAS

6.1 SST: Seguridad Salud en el trabajo

7. DISPOSICIONES GENERALES

REFERENCIAS PARA CASOS DE EMERGENCIA

Los trabajadores deberán ser entrenados y capacitados aplicando lo establecido en el Plan, de Actuación en caso
de Emergencias y el Plan de Contingencias, que la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC. ha elaborado
para los diferentes casos o eventos que puedan presentarse en las instalaciones de la obra de construcción del
proyecto asignado.

La gerencia de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC. será la responsable de organizar y programar
los simulacros y entrenamientos para casos de emergencias y actualizar los Planes de Contingencias.

La empresa coordinara y apoyara a las Brigadas de Emergencia de la empresa principal, las cuales responderán de
manera específica según el Plan de Contingencias de la empresa.

En caso de emergencia, el personal destacado a las instalaciones del proyecto de construcción deberá seguir los
siguientes lineamientos de comunicación:

Supervisor:

PASO 1: Debe reportar de inmediato la emergencia siguiendo la Secuencia de Comunicación del plan de la
empresa principal, según el caso de Emergencia que aplica, de acuerdo con el Nivel de Emergencia suscitado así
mismo utilizará uno o más de un medio de comunicación apropiado (Ver Tabla 01)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

Tabla 01: Medios para Reportar emergencias

ítem Medio Dirección /ubicacion

1 Central de Emergencias del Cliente Obra de construcción del Proyecto que se ejecuta obra
SAN MARTIN

Asimismo, en paralelo el encargado debe comunicar la emergencia según el flujo de comunicación de eventos
a los siguientes números de emergencia de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC.

Paso 2: Con la finalidad de uniformizar la información que se requiere, el personal que detecta la emergencia
debe reportar al jefe inmediato y a los encargados de la empresa principal.

A continuación, se detallan lineamientos de cómo actuar en casos de emergencia:

7.1 PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO

- En caso de detectar un incendio incipiente, el personal debe dar aviso a viva voz y/o por el medio de
comunicación más cercano al personal que se encuentre próximo al área de ocurrencia y a los números de
emergencia determinados la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC de ser posible, deberá
comunicar lo ocurrido al personal responsable de seguridad del cliente, brigadistas de emergencia.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

ACTUACIÓN

- El personal que detectó el conato de incendio y el personal próximo intentarán combatir el conato de
incendio siempre que haya sido capacitado y autorizado por el cliente. Caso contrario debe evacuar.

- Si es informado sobre la ocurrencia de un incendio o escucha las alarmas de emergencia, proceder a


evacuar la instalación.

- La evacuación se debe realizar de forma ordenada hacia las zonas de seguridad definidas por el cliente,
siguiendo las indicaciones de las brigadas de emergencia
del cliente.

- Debe permanecer en las zonas de seguridad definidas por el cliente hasta recibir la indicación de las
Brigadas de Emergencia del cliente y del supervisor de retornar a su puesto de trabajo.
- En caso de heridos o fallecidos, se seguirá el Plan de Emergencia en caso de accidentes de trabajo y/o
emergencia médica.

- El supervisor de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC o responsable de grupo debe


comunicarel incidente al área correspondiente del Cliente

7.2 PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE MOVIMIENTOS TELÚRICOS

- En el presente plan se describen las recomendaciones generales de actuación en caso de ocurrencia de


un movimiento telúrico. El detalle de rutas de evacuación, zonas de emergencia, zonas de seguridad, entre otros,
se encuentran descritos en los Planes de Contingencia de cada una de las sedes donde los trabajadores de la
empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC desarrollan labores.

Recomendaciones antes de un movimiento telúrico:

- Conocer las consecuencias de un movimiento telúrico.


- Conocer las zonas de seguridad de su área de trabajo, así como las rutas de evacuación y puntos
dereunión.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

- No almacenar objetos pesados en zonas altas o en zonas que obstruyan las rutas de evacuación
ozonas de seguridad.
- No almacenar herramientas o implementos de trabajo en las vías de evacuación.
- Conocer la ubicación de equipos de emergencia.

Recomendaciones durante el movimiento telúrico:

- Mantener la calma controlando posibles casos de pánico.


- Ubicarse en las zonas de seguridad de la instalación.

- No correr hacia el exterior en caso de que las vías de evacuación se encuentren bloqueadas. Permanezca
alejado de vidrios u objetos que pudieran caer. Si se encuentra al exterior de un edificio alejarse de ventanas y
cables.

Evacuar al personal del lugar hacia las zonas de reunión establecidas, por la empresa JRD
CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC o por el Cliente.
-
Si es posible, cortar el suministro de agua, apagar sistemas eléctricos y motores o equipos.

- No intentar salvar objetos.

Recomendaciones de seguridad a seguir después de un movimiento telúrico:

- Permanecer alerta, recordar que después de un sismo puede haber réplicas;


- Evalúe rápidamente el entorno. Verificar si hubo caída de objetos, vidrios quebrados, fisura de muros o
inestabilidad estructural;
- Permanezca alerta. Recuerde que luego de un sismo de gran magnitud, ocurren réplicas.
- Si se encuentra cerca al mar, evacué hacia zonas altas. Siga las recomendaciones de las brigadas de
emergencia del cliente.
- Verificar que el personal ha evacuado en su totalidad, en caso se detecte que una persona falta, dar
aviso a las brigadas para coordinar su rescate;
- Una vez que se ha verificado su asistencia, esperar indicaciones para retirarse o retornar a sus
labores. De no cumplir esta indicación puede poner en riesgo la vida de terceras personas
- Prestar atención médica a quienes hayan podido resultar heridos
- La Gerencia coordinará las acciones a tomar para rescatar al personal que hubiera podido quedar
atrapado y las acciones que se tomarán para sofocar posibles incendios. En caso de fallecidos coordinará con
el cliente y las autoridades la recuperación y traslado de cadáveres.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

- PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

- El personal que sea testigo o se vea involucrado en un accidente de trabajo, debe comunicar lo ocurrido,
inmediatamente, a su superior inmediato. El supervisor debe comunicar lo ocurrido al Supervisor en paralelo al
Prevencionista del Cliente y los números de emergencia determinados por la empresa JRD CONSTRUCCION Y
ACABADOS SAC, haciendo uso de los medios de comunicación más próximo (anexo, celular, otros) indicando el
lugar del accidente, las personas involucradas y el tipo de daños.

- ACTUACIÓN

- La Brigada de Primeros Auxilios, el superior inmediato y el prevencionista de seguridad del cliente se


dirigirán al área de ocurrencia. Mientras ocurre el traslado, no mueva los equipos, materiales y otros ubicados
en el área donde ocurrió el accidente para fines de la investigación (a menos que representen un riesgo para las
demás personas).

- Si el(los) accidentado(s) se encuentra(n) en condiciones de trasladarse, acompañarlo(s) al centro médico


(sede Lima), caso contrario, acompañarlo a una zona segura.
- Si el(los) accidentado(s) no se encuentra(n) en condiciones de trasladarse o se encuentra(n)
inconsciente(s), esperar a que llegue ayuda. Si no está entrenado en primeros auxilios, no mueva al accidentado
ya que puede agravar las lesiones que existentes.
- Los miembros de la Brigada de Primeros Auxilios del cliente atenderán al accidentado, evaluarán la
gravedad de la situación y definirán si se requiere ayuda externa. En caso el accidentado requiera atención
médica especializada, el superior inmediato coordina con el jefe de la obra el traslado del accidentado a la
clínica afiliada al proveedor del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) más cercana. En caso se
requiera trasladar al accidentado en ambulancia, el jefe de la obra de realizará las coordinaciones con la
compañía de seguros o el Cuerpo Nacional de Bomberos Voluntarios del Perú. El accidentado debe portar su
documento nacional de identidad (DNI).
- De existir fallecidos en el accidente, el Jefe de obra y la Gerencia, coordinarán con la PNP y el Ministerio
Público para el levantamiento del cadáver

- PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

COMUNICACIÓN

- En caso de detectar la ocurrencia de un derrame de una sustancia peligrosa, el personal debe informar
inmediatamente al superior inmediato, y al responsable de seguridad del cliente, por el medio de comunicación
más inmediato.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

ACTUACIÓN

- Identificar la sustancia química. Todas las sustancias empleadas por la empresa se encuentran identificadas
con el rombo de seguridad de la NFPA.
- Si conoce la sustancia y esta no representa ningún peligro, revise la sección 07 de la Hoja de Seguridad (MSDS)
correspondiente. Si se encuentra capacitado, cuenta con los equipos de protección personal y materiales
adecuados, intente contener el derrame siguiendo las instrucciones descritas en las Hojas de Seguridad (MSDS),
caso contrario, evacue el área.

- En caso no conozca la sustancia o no pueda contener el derrame, evacúe el área.


- Diríjase a los puntos de reunión establecidos por la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC. o
elcliente, y siga las instrucciones de los miembros de las brigadas.
- Las brigadas de emergencia evaluarán la gravedad del derrame y coordinarán con el Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y Policía Nacional del Perú en caso se requiera ayuda externa.
- No retorne al área hasta recibir la indicación de su supervisor o brigadas de emergencia.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

- Una vez controlada la emergencia, no realice trabajos de recuperación o limpieza del producto químico
derramado. Estos trabajos deben de ser realizados por personal competente y que cuente con los equipos de
protección adecuados.

7.5 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

GENERALIDADES

- El principal objetivo de los primeros auxilios básicos es el de evitar, por todos los medios posibles, la
muerte o la invalidez de la persona.

accidentada. Otro de los objetivos principales es que mediante los mismos se brinde un auxilio adecuado a la
persona accidentada, mientras se esperala llegada del médico o se le traslada a un hospital.
- En caso de presentarse una Emergencia Médica se pedirá apoyo a la Brigada de Primeros Auxilios y/o
jefe de Brigada, quienes realizarán las siguientes funciones:

a) De ser necesario y de acuerdo a la situación, la brigada o personal capacitado aplicaran las técnicas de
Primeros Auxilios in situ.

b) De considerarse muy grave la emergencia, las brigadas de primeros auxilios solicitarán ayuda externa
para que el personal afectado sea evacuado al centro de salud más cercano.

c) Una vez que el personal afectado sea evacuado, se comunicará al Área Recursos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

Humanos para que tomen las medidas necesarias para su atención en el Centro de Salud.

7.6 PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MÉDICAS

En caso de ocurrir una emergencia médica, se deberá aplicar el método PAS.

a) PROTEGER: Evitar que el accidente sea más grave, tanto para la persona o personas afectadas, como por la
posibilidad de que los daños se hagan extensivos a los demás, incluido el rescatista.

b) AVISAR: Establecer una línea de comunicación, con la empresa, médico, Cuerpo de Bomberos, Policía
Nacional, Centros de Salud, en función de la situación.

SOCORRER: Asistir en primera instancia a los afectados mientras llega personal calificado. Únicamente pueden
socorrer aquellas personas preparadas para hacerlo.

EVALUACIÓN INICIAL PRIMARIA

- La evaluación inicial primaria nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones que pueden poner
en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz y se aplica a pacientes en quienes se ha demostrado la
inconsciencia.

Para la evaluación primaria del paciente se tomará en cuenta lo siguiente:

a. Verificar estado de inconciencia. El rescatista se colocar en posición de seguridad y debe hablarle a la víctima
en voz alta haciendo preguntas como:
“¿Señor se encuentra bien?”, si no responde se debe tocar el hombro y sele agita levemente mientras se le vuelve
a hablar en voz alta. Señor, ¿se encuentra bien? Si el paciente no responde se estará comprobando su estado de
inconciencia.
b. Que la vía aérea del paciente esté abierta y sin riesgo de obstrucción;
c. Abrir vías aéreas y control de cervicales. Se debe tener en cuenta lo siguiente
d. Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo
retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no haber nada se realizará la técnica de
inclinación de cabeza;
e. Evitar movimientos excesivos de la columna cervical, asumir posible lesión en la columna;
f. Si el paciente está boca abajo, voltearlo cuidando la columna.
g. Respiración o ventilación. Se evalúa que exista respiración considerando lo siguiente:
*1 Ver: El pecho del paciente. (si sube y baja)
*2 Escuchar: La respiración. (Inhalación)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

*3Sentir: El aire que sale por la boca o nariz.


*4Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y que tan profunda son las respiraciones.
*5 Si el paciente respira y aun esta inconsciente continúe.
h. Circulación y control de hemorragias: Se determina la presencia de signos de circulación como el pulso o la
coloración de la piel, si esta pálido, azulado, temperatura corporal y revise si presenta alguna hemorragia
evidente.
Si el paciente inconsciente respira y tiene pulso, colóquelo en posición lateral de seguridad.

7.7 REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA (RCPB)

Seguir las instrucciones del Protocolo de Respuesta a Emergencia (Proteger, avisar,


socorrer). Asimismo, continuar con la evaluación inmediata y la evaluación primaria
de la siguiente manera:

7.7.1 Abrir la vía área cuidando la columna cervical para verificar que esté libre de obstrucción.
7.7.2 Verificar la respiración; en caso la persona no respire seguir los siguientes pasos:
7.7.3 Cubrir la boca de la persona totalmente con su boca;
7.7.4 Apretar la nariz para cerrarla;
7.7.5 Mantener el mentón levantado y la cabeza inclinada;
7.7.6 Dar 02 respiraciones o insuflaciones lentas y completas.
7.7.7 Verificar el pulso carotideo; en caso la persona no tenga pulso procederlo siguiente: - Realizar 30
compresiones en el tórax sobre el esternón (a dos dedos hacia arriba de la unión de las costillas, con
el talón de la mano), para activar la circulación, utilizando el peso de su cuerpo para hacer lacompresión.

- a maniobra de RCPB se suspenderá cuando:

a) Una vez el paciente haya sido evacuado al hospital;


b) Una vez cuando el rescatista está cansado;
c) Una vez cuando el paciente regrese a la vida;
d) Paramédicos: cuando alguien más capacitado nos lo pida.

7.8 HEMORRAGIAS

Para controlar una hemorragia seguirá lo siguiente:

a) Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia por lo


cual se debe descubrir o despojar la zona de prendas.
b) Ejerza presión directa sobre la hemorragia durante 5 -10 minutos conuna compresa, si esta se
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

llena de sangre no se debe de quitar si no colocar encima otra compresa para evitar deshacer el coagulo que se
empieza a formar.
Aplique un vendaje compresivo moderado.

d) Ejerza presión indirecta en una arteria entre la herida y el corazón, esto es para evitar el paso de sangre hacia
la herida que condiciona la hemorragia.
e) Eleve la parte afectada por arriba del nivel del corazón para que por gravedad vaya disminuyendo la
hemorragia.
f) En caso de objetos incrustados, NO SE DEBE RETIRAR EL OBJETO debido a que se puede provocar una mayor
lesión además de provocar una hemorragia mayor, el objeto se debe reducirse lo más posible e inmovilizarlo en
el lugar donde se encuentre, se ejerce presión indirecta y se traslada.
g) Si el objeto incrustado se encuentra en el ojo se recomienda también vendar el otro ojo para evitar que se
muevan los ojos y se lesione más...

7.9 SHOCK

- Cuando un paciente presente síntomas de shock proceder con lo siguiente:

a) Si la víctima está consciente acuéstela con las piernas elevadas >30°(posición


anti shock)
b) Si está inconsciente póngala en posición lateral de seguridad;
c) Afloje la ropa que esté ajustada;
d) Cúbrala para mantener el calor;
e) No le dé nada por la boca.

7.10 FRACTURAS

- En caso se presente una fractura, seguir el siguiente tratamiento Revisión Primaria;

a) Si el paciente no requiere ser movilizado y su condición es segura. mejor espere al equipo médico y no
manipule la zona lesionada;

b) Quitar o cortar la ropa y elementos que ajusten;


c) Si es necesario mover a la víctima, inmovilizar la fractura en la posiciónen la que se encuentra antes de
moverla;
d) La inmovilización se puede realizar con almohadas, revistas maderas acolchadas, férulas, cabestrillos, etc.
e) Colocar un entablillado rígido y largo que comprenda la articulación que está por encima y por debajo
de la fractura. Si hay herida cubrirla previamente con una gasa.
f) Vigile la circulación luego de la inmovilización de la fractura.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

No trate de acomodar la zona fracturada.

7.11 QUEMADURAS

- Las quemaduras son lesiones de la piel y los tejidos causadas por calor, radiación o productos químicos y se
clasifican de acuerdo al grado de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en de 1er, 2do, y 3er grado.

a) Revisión Primaria;
b) Aplique agua fría por 15 a 20 minutos. No hielo;
c) Retire objetos que ajusten la zona afectada;
d) Coloque gasas estériles empapadas de agua fría (o mejor base linadas) y sin presionar.
e) En caso de dedos coloque gasas entre ellos.

7.12 ATRAGANTAMIENTO

Seguir el siguiente tratamiento:

a) Si la víctima puede toser anímela a seguir tosiendo;


b) Si es incapaz de toser vigorosamente aplique la Maniobra de Heimlich;
c) Continúe hasta que la víctima expulse el cuerpo extraño o pierda la conciencia.

8. SIMULACROS

Un programa coordinado de prácticas y simulacros es parte integral del Plan de Contingencia. Las mejoras y
acciones correctivas identificadas durante las prácticas y simulacros serán incorporadas en el Plan.
la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC, ejecutara los simulacros programados por el área de SST del
cliente.

8.1 CAPACITACIÓN

El personal de la empresa JRD CONSTRUCCION Y ACABADOS SAC, serán capacitados a través de charlas
periódicas, en las que se explicarán los riesgos existentes, así como sus funciones y responsabilidades ante un
evento. El entrenamiento general requerido para trabajadores no especializados en respuesta a emergencias,
todos los trabajadores tienen que recibir entrenamiento en lo siguiente:

1). Cómo actuar ante una emergencia.

2). Cómo avisar al equipo entrenado en respuesta a emergencias quehay una emergencia.
3). Prácticas con el Plan de Emergencia
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

9. ANEXOS

9.1 DIRECTORIO TELEFÓNICO DE CEDES DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA

TELEFONO DE
ENTIDAD DE UBICACIÓN/DEPENDENCIA
EMERGENCIA
EMERGENCIA
CIA N°14 International CENTRAL DE ALARMA 116
ESTACION BOMBEROS 116 – (01) 6196161
COMISARIA 105
POLICIA
UNIDAD VECINAL DE MIRAFLORES (01) 3370029
AMBULANCIAS ALERTA MEDICA (01) 4166777

SERVICIOS DE SALUD CLINICA CONTINENTAL (01) 6196161

CRUZ ROJA (01) 4700606


DEFENSA CIVIL (01) 4971033
SEGUROS MAFRE (01) 2133333
RIMAC (01) 4111111
PACIFICO (01) 5135000
INDECI MIRAFLORES 01 2259898
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

9. 2 RUTAS DE EVACUACIÓN DE LLEGADAS A CLÍNICAS DEATENCIÓNDE SCTR

CLINICA: CONTINENTAL MIRAFLORES

ANEXOS:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN JRD- SG-001
Junio: 2023

PLAN DE RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS Versión: 01

También podría gustarte