Está en la página 1de 3

Las siguientes preguntas se utilizan para ayudar al estudiante a hacer una evaluación de la situación o

problema:
1. ¿Cómo te sientes frente a esta situación?
2. ¿Qué te parece esta situación?
3. ¿Qué piensas de esto que ocurre?
4. ¿Cuál es tu conclusión?
Con estas preguntas llevas al estudiante a evaluar las posibles acciones que puede aplicar:
5. ¿Qué acción tomarías en primer lugar? ¿Cuál tomarías después?
6. ¿Qué vas a hacer? ¿Cuándo lo harás?
7. ¿Qué pasos darás a continuación? ¿Cuándo iniciarás?
8. ¿Qué paso inicial puedes dar hoy para acercarte a tu objetivo?
Estas son las preguntas poderosas del docente que permiten visualizar oportunidades:
9. Si te enfrentaras de nuevo a esta situación, ¿qué harías?
10. ¿Cómo actuarías si tu tiempo fuera ilimitado?
11. Si estuviera en tu lugar, ¿qué consejo me darías?
12. ¿Qué harías ahora si no tuvieras opción a fallar?
Con estas preguntas poderosas se prepara a un estudiante para hacer frente a un fracaso:
13. ¿Qué harías si no resulta como tú esperas?
14. ¿Cuál sería tu plan B?
15. ¿Ves todo lo que puede salir mal?
16. ¿Cómo actuarías si las cosas no salen bien?
Con estas preguntas se ayuda al estudiante a identificar los resultados de sus decisiones y acciones:
17. ¿Cómo sabrás que has logrado tu objetivo?
18. ¿Qué es lo que quieres conseguir?
19. ¿Qué tipo de experiencia quieres lograr?
20. ¿Dónde te ves, con quién y cómo cuando alcances tus objetivos?
Las siguientes preguntas poderosas son esenciales para identificar los obstáculos o bloqueos presentes:
21. ¿Cuál es el obstáculo que te impide continuar?
22. ¿Cuál consideras que es el mayor de los obstáculos?
23. ¿Cuál es tu mayor preocupación en este escenario?
24. ¿Qué o quién no te permite alcanzar tus objetivos?
Estas son preguntas de perspectiva que resaltan los valores que debe tener un estudiante:
25. ¿Cómo te gustaría ser recordado en la escuela?
26. ¿Qué te gustaría que se colocara sobre ti en el anuario?
27. Cuando tengas 80 años, ¿Qué te gustaría decirte?
28. ¿Qué propósito crees que tienes en la vida?
Las siguientes dos preguntas parecen muy sencillas, pero resultan excelentes para dar paso a una
ampliación de opciones y situaciones:
29. ¿Y…?
30. ¿Algo más?
Tipo de pregunta Formulación
Investigación descriptiva ¿Cuáles son las características de X? ¿Quién debe realizar X? ¿Qué aspecto
tiene X?
Investigación comparativa ¿Cuáles son las diferencias entre X e Y? ¿Cuáles son, de lo contrario, sus
similitudes?
Investigación definitoria ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra X? ¿Cómo se puede caracterizar
X? ¿Cuál es un ejemplo de X?
Investigación evaluativa/normativa ¿Cuáles son los positivos o valores de X? ¿Cómo de bien funciona X? ¿Cómo
de apropiado o deseable es X? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de X?
Investigación ¿Cómo es X una consecuencia de? ¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles son las causas?
explicativa/exploratoria
Pruebas predictivas ¿Hasta qué punto X sucederá? ¿Qué hará que X suceda? ¿Para qué deben
estar preparados los actores?
Encuadre, resolución de problemas ¿Cómo se puede asegurar que X suceda? ¿Cómo se puede realizar X? ¿Qué
y asesoramiento se puede hacer para resolver el problema X?
Pruebas de investigación ¿Qué efecto tiene X en Y? ¿Es X más ___ que Y?

Ejemplos de preguntas descriptivas


¿Cuál es la población mundial?
¿Qué medidas tomará el gobierno en el próximo año para reducir la carga tributaria?
¿Qué medidas se toman en las escuelas primarias de España respecto a los niños con autismo?

Ejemplos de preguntas comparativas


¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje de signos y el lenguaje corporal?
¿Cuáles son las similitudes de los sistemas políticos de España y Rusia?

Ejemplos de preguntas definitorias


¿Cómo se define la nueva subclase que está surgiendo en Alemania?
¿Cómo pueden clasificarse los socialistas dentro de esta subclase emergente?

Ejemplos de preguntas evaluativas


¿Es deseable que los trabajadores sean supervisados de cerca?
¿Cuál es el valor de tener un ambiente de trabajo saludable para los empleados?

Ejemplos de preguntas explicativas o clarificadoras


¿Cuál es la causa de la alta tasa de enfermedad en la sierra de Oaxaca?
¿Por qué se da que cada sustancia se funde a una cierta temperatura?
¿Por qué las hojas cambian de color en otoño?

Ejemplos de preguntas predictivas


¿Cuántas hipotecas fallarán si la crisis económica continúa hasta el 2030?
¿Cuál es el posible impacto de un nuevo plan tributario sobre las personas mayores que viven solas?
¿El transporte público seguirá siendo asequible en el futuro?

Ejemplos de preguntas de encuadre/resolución de problemas/asesoramiento


¿Cómo podemos garantizar que México tendrá un 50% menos de analfabetos en los próximos tres años?
¿Cómo podemos reducir el desempleo juvenil?

Ejemplo de pregunta inferencial


¿Qué efecto tiene la realización de controles preventivos de alcohol sobre el número total de personas que
conducen después de beber?

También podría gustarte