Está en la página 1de 3

Planeación Didáctica para Alumnos de Segundo Año de Secundaria

Asignatura: Ciencias

Tema Transversal: Valoración de la Contribución de Hombres y Mujeres en el


Desarrollo Científico y Tecnológico.

Contenidos a Desarrollar:

1. Descripción de problemas comunes de la vida cotidiana y su resolución.


2. Conocimiento y caracterización del pensamiento científico para resolver
problemas.
3. Indagación sobre la contribución de mujeres y hombres en el desarrollo de
la Física a nivel nacional e internacional y su impacto en la sociedad.

Duración: 6 sesiones de 50 minutos cada una.

Objetivo General: Promover en los estudiantes el desarrollo del pensamiento


científico para analizar, plantear y resolver problemas comunes de la vida cotidiana
y valorar la influencia de hombres y mujeres en el desarrollo de la Física y la ciencia
en general.

Sesión 1 - "La resolución de problemas cotidianos" (Inicio) Objetivo específico:


Identificar problemas comunes en la vida cotidiana y reflexionar sobre cómo
buscarles solución.

Orientaciones Didácticas:

 Iniciar la sesión con una breve presentación del tema y su relevancia en la


vida cotidiana.
 Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar problemas
comunes que enfrentan en su entorno.
 Promover la reflexión sobre diferentes enfoques y posibles soluciones a
dichos problemas.
 Presentar la técnica de resolución de problemas "Planifica, haz, verifica" y
aplicarla a un caso práctico.

Actividades:

1. Lluvia de ideas: Los estudiantes mencionarán problemas cotidianos que les


afectan.
2. Análisis de un caso práctico: Se planteará un problema cotidiano y se guiará
a los estudiantes para resolverlo utilizando la técnica "Planifica, haz, verifica".
3. Asignación de tarea: Pedir a los estudiantes que resuelvan un problema real
de su vida cotidiana aplicando la técnica aprendida.

Aspectos a Evaluar:

 Participación en la lluvia de ideas.


 Habilidad para aplicar la técnica "Planifica, haz, verifica" al caso práctico.
 Resolución del problema cotidiano asignado como tarea.

Sesión 2 - "El pensamiento científico" (Desarrollo) Objetivo específico: Conocer y


caracterizar el pensamiento científico para resolver problemas en diferentes
contextos.

Orientaciones Didácticas:

 Introducir el concepto de pensamiento científico y sus características


principales.
 Mostrar ejemplos de cómo se aplica el pensamiento científico en la
resolución de problemas en diferentes áreas del conocimiento.
 Fomentar la reflexión sobre la importancia del pensamiento lógico y la
evidencia en la toma de decisiones.

Actividades:

1. Exposición sobre el pensamiento científico: El docente explicará los


conceptos clave y características del pensamiento científico.
2. Análisis de ejemplos: Se presentarán casos reales en los que se aplique el
pensamiento científico para resolver problemas.
3. Dinámica en grupos: Los estudiantes resolverán un problema utilizando el
pensamiento científico y compartirán sus estrategias.

Aspectos a Evaluar:

 Comprensión del concepto de pensamiento científico.


 Capacidad para identificar y aplicar el pensamiento científico en la
resolución de problemas.
 Participación y aportes en la dinámica en grupos.
Sesión 3 - "Mujeres y hombres en la Física" (Cierre) Objetivo específico: Indagar en
diferentes fuentes de consulta la contribución de mujeres y hombres en la Física y
su influencia en la sociedad actual.

Orientaciones Didácticas:

 Presentar una breve reseña histórica sobre la contribución de mujeres y


hombres destacados en la Física.
 Facilitar el acceso a diversas fuentes de consulta, como libros, artículos y
videos, para que los estudiantes investiguen más a fondo sobre los
científicos y sus aportaciones.
 Promover la reflexión sobre la importancia de la igualdad de género en la
ciencia y cómo estas contribuciones han influido en la sociedad.

Actividades:

1. Exposición histórica: El docente presentará una síntesis de las contribuciones


de hombres y mujeres destacados en la Física.
2. Investigación guiada: Los estudiantes utilizarán la plataforma educativa
Classcraft para acceder a fuentes de consulta y realizar una investigación
sobre un científico o científica en particular.
3. Presentación y debate: Los estudiantes compartirán sus hallazgos y se
fomentará un debate sobre la importancia de la igualdad de género en la
ciencia.

Aspectos a Evaluar:

 Calidad de la investigación realizada sobre un científico o científica.


 Participación en la presentación y debate.
 Reflexión sobre la igualdad de género en la ciencia y la importancia de
reconocer las contribuciones de mujeres y hombres.

Recuerda que la evaluación será formativa, por lo que es fundamental proporcionar


retroalimentación constructiva a los estudiantes en cada sesión para que puedan
mejorar en su proceso de aprendizaje. Además, la plataforma Classcraft puede ser
útil para llevar un registro del progreso de los alumnos y recompensar su
participación y esfuerzo en las actividades.

También podría gustarte