Está en la página 1de 46

CASO CLÍNICO

ADULTA MAYOR
MUJER
INTEGRANTES:
CAMPOS ZAPATA NAHOMY
FLORES SANGAMA ESTEYSI
PRECIADO MORAN XIOMARA
RODRIGUEZ VALDEZ LESLY
VALENCIA DÍAZ JOHANA
DESCRIPCION DEL CASO
DATOS DE LA PACIENTE

Adulta mayor mujer de 72 Nombre: Pastora Córdova Ramirez


años de edad con Edad: 72 años
hipertensión arterial, toma Sexo: F
medicamento preventivo Talla: 1.42 m
losartan dos veces al día, por Peso: 55.5 kg
la mañana y por la noche Perímetro abdominal: 95.5 cm
antes de cada comida, Perímetro de muñeca: 17 cm
presenta en examen Perímetro braquial: 27 cm
bioquímico Hb=13 mg/dl, Perímetro de pantorrilla: 34.5 cm
glucosa= 77 mg/dl y Altura de rodilla: 50 cm
colesterol total = 227 mg/dl. Altura de brazo: 34 cm
Se nos indica que la paciente Pliegue cutáneo tricipital: 30 mm
es muy activa. Pliegue cutáneo subescapular: 20 mm
Actividad física: Moderada
EVALUACION DE LOS SIGNOS CLINICOS

Perdida de cabello: Las mujeres mayores sufren. La xeroftalmía: Está puede deberse a una
Con el inicio de la menopausia, experimentan un inadecuada producción de lágrimas.
desequilibrio hormonal, que en algunos casos Tratamiento de retinol (vitamina A): La
afecta a los folículos y conduce a una fuerte adulta mayor debe de consumir 200 000 UI
disminución del crecimiento del cabello. una vez al día en un aproximado de 8 gotas.
INTERACCIÓN FÁRMACO - NUTRIENTE
La paciente adulta mayor tiene
hipertensión arterial, por lo que está
tomando un medicamento para la
presión (Losartán) desde hace 8 años.
Lo consume dos veces al día, en la
mañana y en la noche después de las
comidas, en su dieta no consume de
manera frecuente alimentos ricos en
vitamina C y potasio que pueden
interferir en la absorción y
distribución del medicamento
llamado Losartán.
PRINCIPIO ACTIVO DE LOSARTÁN

Se debe evitar la ingestión excesiva de


potasio, incluyendo los sustitutos de la sal
común y suplementos de potasio, ya que,
en caso contrario, existe un riesgo
aumentado de elevación excesiva de este
elemento en la sangre, que podría llegar a
ser de importancia.
TIEMPO DE ABSORCIÓN BIOTRANSFORMACIÓN

La biodisponibilidad sistémica Alrededor del 14% de una


de los comprimidos de losartán dosis de losartán
es de aproximadamente el 33%. administrada por vía
Las concentraciones máximas intravenosa u oral se
medias de losartán y de su convierte en su metabolito
metabolito activo se alcanzan activo.
en 1 hora y en 4 horas,
respectivamente.
ELIMINACIÓN

Cuando losartán se administra


por vía oral, aproximadamente
el 4% de la dosis se excreta
inalterada en la orina, y
aproximadamente el 6% de la
dosis se excreta en la orina
como metabolito activo.
GRUPOS FRECUENCIA CANTIDAD ENERGIA(kcal/día) PROTEINAS(g/día)

EVALUACIÓN CEREALES Y DERIVADDS

Pan
2 veces / dia

Todos los días


     2

2 panes por dia


 

  317 kcal
 

6.8

Fideos Aveces     80 gramos   142 kcal   3.91

DE LA INGESTA Arroz

Otros (avena)
Todos los días

Casi siempre
2 tazas

    2 tazas
  358 kcal

  380 kcal
7.8

  13.7

ALIMENTARIA VERDURAS Y HORTALIZAS

FRUTAS
De vez en cuando

Aveces
  2 raciones

   4
100

 
 

GRASAS, ACEITES Y

(FRECUENCIA OLEAGINOSAS

CARNES Y DERIVADOS EN
Rara vez 2 o 3 cucharadas    

Aveces 1 ración    
GENERAL

DE CONSUMO PESCADOS

MARISCOS
Todos los días

      X                                           
1 porción

  x
138 kcal

x
23.4

DE ALIMENTOS) CARNES ROJAS

VISERAS
A Veces (res)

Debes en cuando
1 porción

  1 porción
  105 kcal

  168 kcal
    21.3

  17.9

CARNES BLANCAS Todos los días 2 porciones 119 kcal   21.4


EMBUTIDOS      X  X X X

LECHE Y DERIVADOS LACTEOS Solo en la cena 1 taza   133 kcal   6.3

HUEVOS Todos los días    1   51 kcal   10.9

LEGUMINOSAS Todos los días   1 puñado 244 kcal   20.3

TUBERCULOS Debes en cuando 1 o 2 ( papa blanca ) 87 kcal     2.1

GOLSINAS Rara vez 1 X       X

GASEOSAS O BEBIDAS
Aveces   1   X      X
AZUCARADAS

SNACKS x X       X      X

BEBIDAS ALCOHOLICAS X             X   X   X  

ADEREZOSOS GRASOS   Algunas veces     1 porción   X    X    


EVALUACIÓN DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA
Actividad

Frecuencia

Dormir 7 horas

Comiendo 20 min

Ver TV 1 hora

Cocinando 3 horas

Limpieza Intercalado

Lavar trastes Poco

Caminar  Bastante 
EVALUACIÓN DE LA
COMPOSICIÓN
CORPORAL (DATOS
ANTROPOMÉTRICOS)
TOMA DE PESO:

HICIMO USO DE LA BALANZA


MECÁNICA Y SEGUIMOS EL
PROCEDIMIENTO DE LA GUÍA
TÉCNICA PARA LA VALORACIÓN
NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICA DE LA
PERSONA ADULTA MAYOR,
OBTENIENDO EL VALOR DE 55.5
KG.
TOMA DE TALLA:

HICIMOS USO DEL


TALLIMETRO SEGUN EL
PROCEDIMIENTO DE LA GUÍA
TÉCNICA PARA LA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICA DE LA
PERSONA ADULTA MAYOR,
OBTENIENDO EL VALOR DE
1.42M.
TOMA DE PERÍMETRO ABDOMINAL:

USAMOS LA CINTA METRICA


SEGUN EL PROCEDIMIENTO DE LA
GUÍA TÉCNICA PARA LA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICA DE LA
PERSONA ADULTA MAYOR,
OBTENIENDO EL VALOR DE 95.5
CM.
DETERMINAR SU ESTADO
NUTRICIONAL
CLASIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES (IMC)

INDICE DE MASA CORPORAL

IMC=Peso(kg)/Talla2
IMC=55.5/(1.42)^2=27.52kg/m2

IMC: Normal
Normal > 23 a < 28
DETERMINAR SU ESTADO
NUTRICIONAL
RIESGO DE ENFERMAR EN LA PERSONA ADULTA MAYOR SEGÚN (PAB)

PERÍMETRO ABDOMINAL

PAB=95.5 cm Mujer > 88 cm

Interpretación: Presenta muy alto


riesgo de enfermar de diabetes
mellitus tipo 2, hipertensión arterial,
enfermedades cardiovasculares,
entre otras.
DETERMINAR SU ESTADO NUTRICIONAL
ESTIMACIÓN DE PESO Y LA TALLA EN CASOS ESPECIALES
Peso Estimado = Mujeres (0,98 x P.P.) + (1,16 x A.R.) +
(1,73 x P.B.) + (0,37 x P.C.S.) - 81,69

PESO REAL: 55.5 KG.


Peso = (0.98 x 34.5) + (1.16 x 50) + (1.73 x 27)
+ (0,37 x 20) – 81.69 DIFERENCIA: 8,73KG.
Peso estimado = 64.23 kg

Talla estimada = Mujeres 84,88 - (0,24 x edad) + (1,83


x altura de rodilla)

Talla estimada = 84,88 - (0,24 x


TALLA REAL: 142 CM.
42) + (1,83 x 50)
Talla estimada = 159.1 cm
DIFERENCIA: 17,1 CM
DETERMINAR SU ESTADO
NUTRICIONAL
ESTIMACIÓN DE TALLA A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE LA EXTENSIÓN DE BRAZOS

TALLA REAL: 142 MC.


Talla estimada = 157 cm
DIFERENCIA: 15 CM
DETERMINAR SU ESTADO
NUTRICIONAL
DETERMINACIÓN DE LA CONTEXTURA

CONTEXTURA

CC=Talla(cm)/Circunferencia
de Muñeca (cm)
CC=142/17 Mujer ‹ 10.1 cm
CC=8.35

Interpretación: Nuestra paciente es


de Contextura grande
DETERMINAR SU ESTADO
NUTRICIONAL
DETERMINACIÓN DE LAS RESERVAS PROTEICAS.

CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO


%CMB=CMB actualmm x 100/CMB
estandar (mm)
Mujer > 90 %
%CMB=27 x 100/23.2
%CMB=116.38

Interpretación: Según reserva proteica


nuestra paciente no presenta riesgo de
desnutrición.
DX NUTRICIONAL

Adulta mayor mujer de 72


años, estado nutricional
normal según IMC 27.52 kg/
𝑚2 y muy alto riesgo de
comorbilidad; con reserva
energética y proteica
adecuada.
DETERMINAR SU
REQUERIMIENTO
NUTRICIONAL
COMPONENTE DE GASTO
ENERGÉTICO

Personas Enfermas:

RET = TMB X FA X FL X FT

TASA METABOLICA BASAL (TMB) HARRIS


BENEDICT REQUERIMIENTO ENERGÉTICO TOTAL
TMB Mujer = 665 + 9.56 x (peso kg) + 1.85 x (talla Long = Harris Benedict (TMB) x FA x FL x FT
cm) - 4.68 x (edad años) RET= 1121.32 X 1.3 X 1 X 1
TMB = 665 + 9.56 x (55.5) + 1.85 x (142) - 4.68 x (72) RET= 1457.72 Kcal/día
TMB = 1121.32 kcal

DISTRIBUCIÓN DE MACRONUTRIENTES

Macronutrientes % RET Kcal Gramos g/kg peso

CHO 55 801.74 200.44 3.61

Lípidos 30 437.31 48.59 0.88

Proteínas 15 218.66 54.66 0.98


DISTRIBUCIÓN DE MICRONUTRIENTES

DISTRIBUCIÓN DE MICRONUTRIENTES

VITAMINA MINERAL

EDAD/ FEMENINO

Vitamina A Zinc

 >70  700 ug  8 mg

https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutricion
al/pdf/anexo_05.pdf
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y
MACRONUTRIENTES POR TIEMPOS DE COMIDA

Gramos
Tiempos de comida % RET Kcal
CHO Lípidos Proteína

Desayuno 25 364.43 50.11 12.15 13.67

Media Mañana 10 145.77 20.04 4.86 5.47

Almuerzo 30 437.31 60.13 14.58 16.40

Media Tarde 10 145.77 20.04 4.86 5.47

Cena 25 364.43 50.11 12.15 13.67


PRESCRIBIR UN RÉGIMEN
DIETÉTICO (SEMANAL)

01
DIETA HIPOSÓDICA:
Es indicada en personas que sufren de
hipertensión arterial, ya que controla
la ingestión de sodio en la dieta para
mantener el estado de hidratación, y
así impedir la retención de líquidos,
para promover la pérdida de exceso
de líquidos.
MENU
COMIDA/DIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

CHUPE DE  TORTILLA DE ARROZ  YUCA CON


PAN CON PALTA Y
CANGREJO CON SU  PAN CON QUESO CON TOMATE Y MIGA DE ZAPALLO CON TORTILLA DE QUESO SALTADO DE
HUEVO
DESAYUNO HUEVO Y PALTA, DE BEBER BRÓCOLI Y DE BEBER SALTADO DE POLLO Y CON ARROZ Y DE POLLO, PALTA
SANCOCHADO Y DE
SANCOCHADO Y DE AVENA. KIWICHA. DE BEBER SOYA. BEBER QUINUA. DE POSTRE Y DE
BEBER SOYA.
BEBER KIWICHA. BEBER SOYA.

YOGURT
YOGURT
1 PIEZA DE FRUTA BROCHETA DE FRUTA DESNATADO
DESNATADO CON PALITOS CRUJIENTES
MEDIA FRESCA, MANZANA BATIDO DE PERA, FRESCA, MANZANA, BATIDO DE AVENA CON FRESAS
FRESAS MAS DE ZANAHORIA
MAÑANA Y PLATANO DE AVENA Y LECHE. MANDARINA, PLATANO CON LECHE. MAS GALLETAS
GALLETAS DE AGUA ASADA.
SEDA. DE SEDA Y FRESA. DE AGUA SIN
SIN SAL. 
SAL.

CAMOTE
ARROZ CON
SANCOCHADO CON CAMOTE
ARROZ CON POLLO BONITO A LA ARROZ CON POLLO A POLLO ALA
JUREL ALA TALLARINES CON POLLO SANCOCHADO CON
AL HORNO, PLANCHA , ARROZ LA PLANCHA, PLANCHA,
PLANCHA,, AL HORNO, VERDURAS JUREL ALA PLANCHA,,
ALMUERZO MENESTRA DE CON LENTEJA ENSALADA DE ENSALADA DE
ENSALADA DE AL VAPOR Y JUGO DE ENSALADA DE
GARBANZO, PALTA Y ,PALTA Y BEBIDA VERDURAS Y BEBIDA VERDURAS Y
VERDURAS, CARAMBOLA VERDURAS, MENESTRA
JUGO DE NARANJA JUGO DE PIÑA DE CEBADA BEBIDA DE
MENESTRA Y JUGO Y JUGO DE TORONJA
CEBADA
DE TORONJA

BEBIDA DE MANI
HUEVO DE PAN INTEGRAL YOGURT FRUTADO GARBANZOS Y LUCUMA +
ENSALDA DE PALTA
CODORNIZ + JUGO PAN CON HUEVO + CON PLATANO + DESCREMADO CON +SEMILLAS DE GALLETA DULCE
MEDIA TARDE CON CLAR DE
DE CHIRIMOYA+ JUGO DE MARACUYA JUGO DE SEMILLAS DE AJONJOLÍ AJONJOLI Y JUGO DE DE AVENA,
HUEVO Y MANZANA
DÁTILES. NARANJILLA Y DÁTILES COCONA. MANZANA Y
CANELA 

ESTOFADO DE
ASADO DE
ASADO DE POLLO PAVITA CON CONEJO CON PAPA SUDADO DE PESCADO ESTOFADO DE POLLO
LENTEJA CON POLLO CON
CON MENESTRA Y ARROZ Y SANCOCHADA Y CON CAMOTE Y JUGO CON YUCAS
CENA PESCADO Y ARROZ + MENESTRA Y
ARROZ + JUGO DE ENSALADA + ENSALADA + CHICHA NATURAL DE NARANJA SANCOCHADA Y JUGO
LIMONADA ARROZ Y JUGO
NARANJA CHICHA DE DE MAIZ MORADO TANGELO DE CARAMBOLA
DE NARANJA
CEBADA
LUNES (Platos principales)
LUNES
(MED. MAÑANA Y MED. TARDE)
MARTES (Platos principales)
1 pieza de fruta fresca (
manzana y plátano de MARTES
seda ) (MED. MAÑANA Y MED. TARDE)
MIERCOLES (Platos principales)
Batido (pera, MIERCOLES
avena, leche) (MED. MAÑANA Y MED. TARDE)
JUEVES (Platos principales)
JUEVES
(MED. MAÑANA Y MED. TARDE)

Palitos crujientes de zanahorias asadas


VIERNES (Platos principales)
VIERNES
Brochetas de frutas frescas (manzana , (MED. MAÑANA Y MED. TARDE)
mandarina , platano de seda, fresa)
SABADO (Platos principales)
SABADO
(MED. MAÑANA Y MED. TARDE)
DOMINGO (Platos principales)
DOMINGO
(MED. MAÑANA Y MED. TARDE)
CONCLUSIONES
Al indagar en grupo podemos concluir que la dieta hiposódica puede ser beneficiosa
para la salud cardiovascular y la reducción de la retención de líquidos. Sin embargo,
seguir esta dieta es algo difícil teniendo en cuenta la economía de nuestra paciente y
también que debe tener una mayor conciencia de los alimentos consumidos.
Teniendo en cuenta según la investigación como grupo la losartan es inhibida por el
consumo de alimentos con calcio y potasio por ende hemos considerado un bajo
consumo de estos micronutrientes cuando la paciente consume su medicamento, Sin
embargo, lo vamos a considerar durante el almuerzo, media mañana y media tarde en
que la paciente no consume su medicamento
GRACIAS¡

También podría gustarte