Está en la página 1de 5

CHRISTIAN COLLEGE HUALQUI

www.christiancollegehualqui.cl
Dpto. de Lenguaje y comunicación

Evaluation Unit 3 Spanish

Student name Grade 4º A


Teacher Fabián Figueroa Ferrada (profesor de asignatura) Subjects Lenguaje y
Jeannette Vásquez (Educadora diferencial) comunicación.
Date of Results delivery date: August, 30th. 2023 Total Score
application: Score: obtained:
August, 16th. 2023 25 pts.
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas...
Learning OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos... Incorporando vocabulario
objectives nuevo.

Describiendo el ambiente en que ocurre la acción.


Evaluation Una secuencia lógica de eventos:
indicators Inicio, desarrollo y desenlace.
Escriben con letra clara.
Utilizan conectores.
Skills Aplicar, identificar, analizar, describir.
Bloom/ Anderson
Attitudinal Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute
Objectives de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir
de ella.
PEI goals

I.- Multiple selection item.  ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE.


Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. 

1. “Son textos literarios que se transmite de generación en generación y habla de hechos


ficticios, sin embargo, los lugares son reales”. (1pt)

a) El mito
b) La leyenda
c) La fábula
d) Cuentos.

2. “Texto literario que trata de explicar la creación del: mundo, hombre, fuego, cosmos, entre
otros”. (1pt)

a) El mito 
b) La leyenda.
c) La fábula
d) Cuentos.

3. Una de las características de las leyendas es que: (1pt)

a) Se basa en datos científicos.


b) Los lugares son reales con personajes ficticios y reales.
c) Existen dioses, titanes, semidioses, entre otros.
d) Los lugares son ficticios.
II. Lee el siguiente texto y responde:

La Laguna del Inca

Escondida en las alturas de la Cordillera de los Andes, en Portillo, se encuentra una


hermosa laguna que hoy se conoce como Laguna del Inca. Algunas personas aseguran que
sus tranquilas aguas color esmeralda se deben a una romántica historia de amor.

Según lo que se cuenta, los españoles llegaran a estas tierras, los incas habían extendido
sus dominios hasta las riberas del río Maule, y como se consideraban hijos del Sol, las
cumbres andinas eran el escenario ideal para realizar sus rituales y ceremonias
religiosas.

El inca Illi Yupanqui, estaba enamorado de la princesa Kora-llé, la mujer más hermosa


del imperio. Decidieron casarse y escogieron como lugar de la boda una cumbre ubicada a
orillas de una clara laguna. Cuando la ceremonia nupcial concluyó, Kora-llé debía cumplir
con el último rito, que consistía en descender por la ladera del escarpado cerro, ataviada
con su traje y joyas, seguida por su séquito. Pero el camino era estrecho, cubierto de
piedras resbalosas y bordeadas por profundos precipicios. Fue así como la princesa,
mientras cumplía con la tradición, cayó al vacío.

Illi Yupanqui, al escuchar los gritos, se echó a correr, pero cuando llegó al lado de la
princesa, ella estaba muerta. Angustiado y lleno de tristeza, el príncipe decidió que
Kora-llé merecía un sepulcro único, por lo que hizo que el cuerpo de la princesa fuera
depositado en las profundidades de la laguna.

Cuando Kora-llé llegó a las profundidades envuelta en blancos linos, el agua mágicamente
tomó un color esmeralda, el mismo de los ojos de la princesa. Se dice que desde ese día
la Laguna del Inca está encantada. Incluso hay quienes aseguran que en ciertas noches
de plenilunio el alma de Illi Yupanqui vaga por la quieta superficie de la laguna emitiendo
tristes lamentos.

1.- ¿A qué tipo de texto corresponde el relato leído? Fundamenta. (2pts)

2.- ¿Cuál es el hecho sobrenatural que trata de explicar este texto? (2pts)
3.- ¿Por qué se dice que las cumbres andinas era el escenario ideal para que los Incas realizarán
sus rituales? (2pts)

4.- ¿En qué consistía el último rito que debía hacer Kora-llé?. Explique. (2pts)

5.- Según lo leído, ¿qué fenómeno natural trata de explicar este relato? (2pts)

III.- Completa: (6pts)

Completa el esquema con cuatro semejanzas y dos diferencias entre los mitos y leyendas.

SEMEJANZAS DIFERENCIAS
III.- Producción de textos a partir de imágenes.

1.- Elabora tu propio mito sobre la creación de los ríos y mares. Debes usar la imaginación creando
personajes y acciones. (No olvides considerar redacción y ortografía.) (6pts.)

También podría gustarte