Está en la página 1de 7

4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

Publicar artículos
(https://revistasanitariadeinvestigacion.com)

ENFERMERÍA (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/CATEGORY/ENFERMERIA/)

Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.


17 octubre 2021

Cursos de Estética y Salud


Cursos Cortos-Salida Laboral
Mirá nuestra gran Oferta de Cursos presenciales y OnlineAnotate y Empezá Hoy Mismo!

centromedicoescuela.com.ar ABRIR

AUTORES

1. Mirian Puyo Cebrián. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa,
Zaragoza.
2. Raquel Guerrero Sotillos. Enfermera del Servicio Bloque B en Quirófano de Urgencias del Hospital Universitario
Miguel Servet, Zaragoza.
3. Olvido Ferrer Mayor. Enfermera del Servicio Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
4. María Magdalena Alvarenga Benítez. Enfermera en Medicina Interna del Hospital Nuestra Señora de Gracia,
Zaragoza.
5. Lara Guerrero Sotillos. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa,
Zaragoza.
6. Beatriz Muñiz Sola. Enfermera Centro Coordinación del 061, Zaragoza.
 

RESUMEN

La nutrición enteral es la administración de nutrientes que van directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda.

La indicación de la nutrición enteral es para asegurar el soporte nutricional, empleada en aquellos pacientes que tienen
dificultades en la deglución, pero tienen conservada la función del aparato digestivo.

Entre otras contraindicaciones del sondaje son: perforación intestinal, obstrucción intestinal completa, íleo paralítico, hemorragia,
diarrea.

Existen varios tipos de complicaciones de la NE, entre ellas cabe destacar las mecánicas, infecciosas, gastrointestinales y
metabólicas.

El papel de enfermería es imprescindible a la hora de intervenir para prevenir o tratar si ya se han producido cada uno de estas
complicaciones.

El personal de enfermería deberá tener los conocimientos suficientes para llevar a cabo los cuidados estandarizados e
individualizados que requiere una persona portadora de una sonda nasogástrica, como los cuidados de la sonda, de la nariz, de
la boca y especialmente a la hora de colocar o movilizar al paciente y administrar medicación.

Se trata de unos cuidados especialmente del personal de enfermería, pero también deberán ser conocedores de algunos de los
mismos, el personal celador y auxiliares de enfermería, para poder ofrecer unos cuidados integrales al paciente mediante un
buen trabajo interdisciplinar.

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 1/7
4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

PALABRAS CLAVE

Nutrición enteral, sondas de alimentación enteral, alimentación enteral.

ABSTRACT

Enteral nutrition is the administration of nutrients that go directly to the gastrointestinal tract through a tube.

The indication for enteral nutrition is to ensure nutritional support, used in those patients who have difficulties in swallowing, but
have preserved the function of the digestive system.

Among other contraindications of catheterization are intestinal perforation, complete intestinal obstruction, paralytic ileus,
hemorrhage, diarrhea …

There are several types of complications of EN, including mechanical, infectious, gastrointestinal, and metabolic complications.

The nursing staff must have sufficient knowledge to carry out the standardized and individualized care required by a person with a
nasogastric tube, such as the care of the tube, the nose, the mouth and especially when placing or mobilize the patient and
administer medication.

It is about care especially of the nursing staff, but they should also be aware of some of them, the orderly staff and nursing
assistants, in order to offer comprehensive care to the patient through good interdisciplinary work.

KEY WORDS

Enteral nutrition, enteral feeding tubes, enteral feeding.

INTRODUCCIÓN

La desnutrición hospitalaria es un grave problema que afecta a un 30 – 50 % de los pacientes, debido a múltiples causas.

La nutrición enteral (NE) es una técnica empleada como “soporte nutricional”. Se puede definir como la administración de
nutrientes que van directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda.1

La NE es recomendable para aquellos pacientes que no pueden cubrir sus requerimientos calóricos por vía oral como
consecuencia de un incremento de las demandas por varias patologías o por la imposibilidad de tolerar nada vía oral.1,2

Una sonda nasogástrica, es un tubo de plástico flexible, de forma tubular, largo y delgado, que se puede introducir por la nariz o
por la garganta hasta llegar al estómago. Las hay de diferentes materiales, y también de diferentes luces. Se puede introducir por
ella medicación, líquidos (agua), alimentos líquidos e incluso se puede usar para extraer sustancias del estómago.1

La técnica del sondaje nasogástrico es un procedimiento sencillo realizado por el personal de enfermería debidamente
entrenado. Enfermería deberá prestar atención en seguir una técnica aséptica y estar seguros de que se encuentre en la
ubicación correcta.1

Los cuidados del paciente con NE se pueden identificar como el conjunto de intervenciones de enfermería totalmente necesarias
para el cuidado y mantenimiento de la sonda.3

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 2/7
4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

OBJETIVOS

Definir qué es la NE.


Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la NE.
Describir las posibles complicaciones de la NE y las intervenciones de enfermería a aplicar.
Describir los cuidados estandarizados de enfermería en el paciente portador de una sonda nasogástrica empleada en la
administración de NE.
 

METODOLOGÍA

En el presente artículo, se ha realizado una simple revisión bibliográfica sobre los cuidados de enfermería a realizar en aquellos
pacientes portadores de una sonda nasogástrica empleada para la administración de NE.

La búsqueda bibliográfica se ha llevado a cabo durante el mes de septiembre, para ello se consultaron diferentes páginas web,
revistas sanitarias y guías de práctica clínica y bases de datos, entre todos ellas: Dialnet, Scielo, Pubmed, Revista Sanitaria de
Investigación, Revista Portales Médicos, etc.

Para la búsqueda bibliográfica se emplearon como palabras clave, previamente encontradas en el DeCS (Descriptores de
Ciencias de la Salud): Nutrición enteral, sondas de alimentación enteral, alimentación enteral.

Solamente se tuvieron en cuenta aquellos artículos que tuvieran una acotación en tiempo de 6 años aproximadamente ó aquellos
artículos publicados en fechas posteriores al 2015, artículos con idioma en castellano únicamente y con disponibilidad a texto
completo. Por todo ello, se descartaron todos aquellos artículos anteriores al año 2015, en otros idiomas y en páginas de pago.

Para lograr una búsqueda más exhaustiva se hizo uso de los operadores booleanos: “OR” y “AND”.

DESARROLLO

Indicaciones sondaje nasogástrico:

La NE es empleada en aquellos pacientes que tienen dificultades en la deglución, pero tienen conservada la función del aparato
digestivo (pueden absorber). Permite el soporte nutricional. Se describen varias indicaciones:

Aparato digestivo tanto anatómica como funcionalmente útil (pueden absorber):

Transición de nutrición parenteral a enteral.


Cirugía maxilofacial.
Incremento de los requerimientos nutricionales (sepsis, quemados, politraumatizados…).
Pacientes con problemas neurológicos (demencias, ancianos, ACV, esclerosis amiotrófica…entre otros).
Pacientes tratados con ventilación mecánica.
Con alteraciones en el aparato digestivo:

Estenosis en alguno de los tramos.


Síndrome de intestino corto.
Con alteraciones funcionales en el aparato digestivo:

Insuficiencia hepática.
Síndrome de malabsorción.
Enfermedad de Crohn.
Colitis ulcerosa.3,4,5
Contraindicaciones sondaje nasogástrico:

Absolutas:

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 3/7
4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

Obstrucción del tracto intestinal completa.


Perforación.
Hemorragia gastrointestinal.
Íleo paralítico.
Relativas:

Diarreas.
Enteritis.
Hemorragia crónica digestiva.5,6
 

Complicaciones a destacar y actuaciones de enfermería al respecto:

En este artículo se van a agrupar en complicaciones mecánicas, infecciosas, gastrointestinales y metabólicas

Complicaciones gastrointestinales:
Dolor abdominal: Causadas por velocidad excesiva, temperatura inadecuada o por problemas propios de cada paciente.
Intervención de enfermería: Disminuir el ritmo de infusión, administrar la fórmula de nutrición a una temperatura ambiente y
eliminar aquellos componentes que no se puedan digerir bien.

Náuseas y vómitos: Causadas por exceso de grasa en la fórmula, velocidad de infusión elevada o por retención gástrica.
Intervención de enfermería: Disminuir el ritmo, limitar el aporte de grasas al 30-40%, preferiblemente con fórmulas isotónicas y
valorar el uso de fármacos antieméticos.

Diarrea: Es la más frecuente de todas. Causada por contaminación de la nutrición, medicación concomitante,
hipoalbuminemia, exceso de fibra en la elaboración.
Intervención de enfermería: Extremar medidas higiénicas, administrar fórmulas isotónicas y bajas en fibra. Valorar el empleo de
antidiarreicos.

Estreñimiento: Menos frecuente. Puede estar causado por escaso aporte en la alimentación de fibra, por falta de actividad
física…
Intervención de enfermería: Administrar dieta rica en fibra e incrementar la actividad física. 1,2,5

Complicaciones mecánicas:
Erosiones: Causadas por la colocación inadecuada de la sonda o por la falta de flexibilidad de la sonda.
Actuación de enfermería: Comprobar periódicamente la correcta colocación de la sonda y escoger aquellas que sean de calibre
fino y más flexibles.

Broncoaspiración: Es la complicación más grave. Se trata del paso de la alimentación a los bronquios y con la provocación
de una neumonía y sepsis.
Actuación de enfermería: se verá posteriormente en los cuidados de la sonda.

Obstrucciones: Formación de tapón en la luz de la sonda que impide el paso de los alimentos. Puede ser debido a la textura
inadecuada.
Actuación de enfermería: Limpiar la sonda con 30 ml de agua y evitar preparados grumosos.

Irritación de la piel: Es frecuente sobre todo en pacientes portadores de un estoma.


Actuación de enfermería: Medidas higiénicas en la zona.1,2,5,6

Complicaciones infecciosas:
Neumonía: La principal causa de la neumonía es la broncoaspiración.
Actuación de enfermería: Se expondrá posteriormente.1,4

Complicaciones metabólicas:
Hiperglucemia: Como rebote al instaurar la NE.
Actuación de enfermería: Ajustar el aporte de hidratos de carbono y valorar la opción de administrar hipoglucemiantes.
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 4/7
4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

Deshidratación: Puede haber un aporte hídrico inadecuado o una excesiva pérdida de líquidos.
Actuación de enfermería: Realizar aporte hídrico de acuerdo al peso del paciente, la osmolaridad, urea y creatinina.

Alteraciones electrolíticas: Por ejemplo, ante una diarrea grave.


Actuación de enfermería: Controlar periódicamente los niveles de electrolitos y adecuar la composición de la dieta.1,5,6

Cuidados de enfermería estandarizados al paciente portador de sonda nasogástrica:

En todos estos cuidados existe cierto grado de evidencia de nivel V:

Cuidados de la sonda:

Habrá que limpiar diariamente la parte externa de la sonda, tras cada administración de nutrición y habrá que pasar siempre
unos 20 ó 30 ml de agua.
Comprobar la existencia de residuos cada 4- 6 horas durante las primeras 24 horas y luego cada 8 horas.1,3
Cuidados de la nariz:

Limpiar las fosas nasales por lo menos una vez al día, evitando que se formen úlceras.
Mover la sonda o girarla sobre sí misma todos los días; esto también previene la formación de úlceras.
Cambio diario del apósito de sujección de la sonda.
Suavizar la nariz con crema hidratante.1,2,3
Cuidados de la boca:

Cepillado de dientes y lengua por la mañana, tarde y noche.


Aplicar vaselina en los labios, la mayoría de estos pacientes portadores de sonda respiran por la boca, los labios se agrietan
y pueden tener lesiones.
Antes de la administración de la nutrición hay que comprobar que la sonda esté correctamente colocada, mirando la marca
de la propia sonda.
Pasar agua con la jeringa para así evitar obstrucciones.1,5,6
Colocación del paciente:

Elevar el cabecero de la cama a unos 30 – 45 grados durante la administración de la alimentación.


En caso de tener que trasladar, mover o asear al paciente (habrá que mantenerlo en una postura inferior a 30 grados), hay
que suspender la alimentación por sonda una hora antes.
Al terminar de administrar la alimentación hay que esperar unos 30 – 60 min en la posición con el cabecero elevado unos 30
grados. (Posición fowler o semifowler).
La correcta colocación del paciente impedirá la complicación más habitual que es la broncoaspiración y la consiguiente
neumonía.1-6
Cuidados a la hora de administrar medicación:

La medicación no debe mezclarse con la nutrición


Utilizar siempre que sea posible medicación líquida. Los comprimidos se deberán triturar y se administran diluidos en agua.
No mezclar varios medicamentos en la misma jeringa. Primero se administrarán las formas más líquidas, luego las más
densas.
Irrigar la sonda casa 4 ó 6 horas durante la alimentación que es continua y después siempre con cada administración
intermitente.1,2,5,6
El papel de enfermería es imprescindible a la hora de intervenir para prevenir o tratar si ya se han producido cada uno de estas
complicaciones y como apoyo para realizar correctamente todos los cuidados y así evitar la aparición de las más graves
complicaciones como la broncoaspiración, neumonía o sepsis.7

CONCLUSIONES

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 5/7
4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

La nutrición enteral es la administración de nutrientes que van directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda.
La indicación fundamental de la NE es actuar como soporte nutricional del paciente, aportándole todos aquellos nutrientes
que necesita, ya que en ese momento no los puede cubrir por sí mismo.
La técnica del sondaje nasogástrico es un procedimiento sencillo realizado por el personal de enfermería debidamente
entrenado. Enfermería deberá prestar atención en seguir una técnica aséptica y estar seguros de que se encuentre en la
ubicación correcta
Las contraindicaciones a destacar de la administración de nutrición enteral por sonda nasogástrica son: perforación
intestinal, obstrucción intestinal completa, íleo paralítico y hemorragia.
Las principales complicaciones de la administración de nutrición enteral por sonda nasogástrica son: mecánicas,
infecciosas, gastrointestinales y metabólicas.
Existe un alto grado de evidencia de que la aplicación de unos cuidados e intervenciones de enfermería eficaces, así como
un gran trabajo en equipo, disminuye el riesgo de complicaciones y por tanto de muertes.
Se trata de unos cuidados especialmente del personal de enfermería, pero también deberán ser conocedores de algunos de
los mismos, el personal celador y auxiliares de enfermería, para poder ofrecer unos cuidados integrales al paciente
mediante un buen trabajo interdisciplinar.
 

BIBLIOGRAFÍA

1. Lama More R.A. Nutrición enteral [monografía en internet]. Madrid: Asociación española de pediatría; 2004 [acceso 18 de
septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/nutricion_enteral.pdf
(https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/nutricion_enteral.pdf)
2. Zuñiga Blanco L, Rodríguez Soberado MªP, Hernadez Duque T. Cuidados al paciente con nutrición enteral (NE) [monografía
en Internet]. Castilla y León: Complejo Hospitalario Universitario Albacete; 2017 [acceso 5 de septiembre de 2021].
Disponible en:
https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/180d78de8e55e21de62aca480e02d65e.pdf
(https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/180d78de8e55e21de62aca480e02d65e.pdf)
3. García Gavilán E.A, Gavilán López A. Técnica enfermera en la colocación de una sonda nasogástrica. PortalesMedicos
[revista en Internet] 2017 junio. [acceso 17 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/tecnica-colocacion-sonda-nasogastrica/ (https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/tecnica-colocacion-sonda-nasogastrica/)
4. Torralba Elía L. Cuidados al paciente con sonda nasogástrica. Portales Médicos [revista en Internet] 2021 junio [acceso 15
de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-al-paciente-con-
sonda-nasogastrica/ (https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-al-paciente-con-sonda-
nasogastrica/)
5. Lorenzo Ramírez M.D, Peñalba Boronat E, Milagro Jiménez MªE, Navarro Torres M,Cases Jordán C, Morte Cabistany C. M.
¿Cuál es el mejor método de verificación de la posición de la sonda nasogástrica?: revisión bibliográfica. Revista Sanitaria
de Investigación [revista en Internet] abril 2021 [acceso 10 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cual-es-el-mejor-metodo-de-verificacion-de-la-posicion-de-la-sonda-
nasogastricarevision-bibliografica/ (https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cual-es-el-mejor-metodo-de-verificacion-de-la-
posicion-de-la-sonda-nasogastricarevision-bibliografica/)
6. Servicio Andaluz de Salud. Protocolo cuidados y mantenimiento sonda nasogástrica [sede Web]. Andalucía; 2020,
[actualizada el 3 de enero de 2020; acceso 19 de septiembre de 2021]. Disponible en:
http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/mi/FICHEROS/documentos%20de%20
(http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/mi/FICHEROS/documentos%20de%2
7. Murcia Salud. Radiografía de control tras la inserción de una sonda nasogástrica para confirmar su correcta colocación
[sede Web]. Murcia. 2021 [actualizada el 5 de enero de 2021; acceso 18 de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.murciasalud.es/preevid/23263 (https://www.murciasalud.es/preevid/23263)
 

Artículos relacionados

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 6/7
4/3/23, 16:50 Cuidados de enfermería al paciente portador de sonda nasogástrica.

ENFERMERÍA (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/CATEGORY/ENFERMERIA/)
- MAYO 2021 (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/TAG/MAYO-2021/)
Revisión bibliográfica: impacto de la calidad de vida del paciente colostomizado.
(https://revistasanitariadeinvestigacion.com/revision-bibliografica-impacto-de-la-
calidad-de-vida-del-paciente-colostomizado/)

ENFERMERÍA (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/CATEGORY/ENFERMERIA/)
- AGOSTO 2022 (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/TAG/AGOSTO-2022/)
Estudio cualitativo fenomenológico sobre el impacto emocional del diagnóstico del
cáncer y efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia.
(https://revistasanitariadeinvestigacion.com/estudio-cualitativo-fenomenologico-
sobre-el-impacto-emocional-del-diagnostico-del-cancer-y-efectos-secundarios-del-
tratamiento-de-quimioterapia/)

ENFERMERÍA (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/CATEGORY/ENFERMERIA/)
- ABRIL 2021 (HTTPS://REVISTASANITARIADEINVESTIGACION.COM/TAG/ABRIL-2021/)
Cuidados de enfermería al paciente con hemorragia subaracnoidea (HSA) en unidad
de cuidados intensivos. (https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-
enfermeria-al-paciente-con-hemorragia-subaracnoidea-hsa-en-unidad-de-cuidados-
intensivos/)

info@revistasanitariadeinvestigacion.com(mailto:info@revistasanitariadeinvestigacion.com)

RSIRevistaSanitariadeInvestigacion)

Aviso legal(/aviso-legal)

Política de privacidad(/politica-de-privacidad) ©2023 REVISTA SANITARIA DE INVESTIGACIÓN

Política de cookies(/politica-de-cookies)

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-portador-de-sonda-nasogastrica/ 7/7

También podría gustarte