Está en la página 1de 17

Instalaciones Auxiliares

Docentes:

◊ Fancoli, Mario Aurelio.


◊ Tosolini, Manuel Alejandro.

Trabajo Práctico – Aire Comprimido

Grupo N°3:

Integrantes DNI
Alejandro, Martina 43.093.381
Duarte Lescano, Maira Fernanda 40.671.450
Pereira Piñeiro, Agustín Ivo 42.237.736
Soriano, Rubén Hernán 32.559.371
Valousek, Thomas 42.043.591
Índice

Consignas --------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

Punto 1: Tabla de Cálculo + Datos Teóricos (Dimensionamiento del Compresor) --------------- 3

Punto 2: Dimensionamiento de Equipos ---------------------------------------------------------------- 4

Punto 3: Dimensionamiento cañerías principales, secundarias y bajadas ------------------------- 7

Punto 4: Piping --------------------------------------------------------------------------------------------- 16

1
Consignas

Utilizando la información de los trabajos prácticos anteriores y los datos que a continuación se
detallan se pide dimensionar la instalación de aire comprimido.

2
1- Tabla de Cálculo + Datos Teóricos (Dimensionamiento del Compresor)

6,2 bar

5,88 bar

Sección Equipo Cantidad Caudal Caudal total Consumo de Total


(Nm3/min) (Nm3/min) Utilización (Nm3/min)
A1 * 1 5 5 0,5 2,5
A2 * 1 4,25 4,25 0,6 2,55
Amoladora 4” 2 0,84 1,68 0,5 0,84
A31 Taladro ½” 0 0,56 0 0,5 0
Pulidora Ø125mm 3 0,3 0,9 0,5 0,45
Total consumo de la Instalación (Nm3/min) 6,34

Caudal Total 11,83 (Nm3/min)


Consumo Total 6,34 (Nm3/min)
Pérdidas por fugas (10%) 0,634 (Nm3/min)
Ampliación (30%) 1,902 (Nm3/min)
Totales 8,88 (Nm3/min)

Presión del Compresor: Presión máx. de Equipo + 1 bar

Presión del Compresor: 6 bar + 1 bar = 7 bar

1
Datos del caudal de tabla (Pág. 31).

3
Selección de Compresor Comercial

A modo de precaución, se decide adquirir 3 compresores iguales de caudal superior al 50%


del consumo total de la instalación (8,88 Nm3/min * 0,5 = 4,44 Nm3/min), estandarizando
repuestos. De esta manera, tendríamos 2 compresores, siempre en funcionamiento
(abasteciendo todo el caudal necesario) y 1 de back up por posibles fallas en alguno de los
otros dos.

2- Dimensionamiento de Equipos

Selección del Secador

En base a la calidad de aire ISO 8573-1 (3-4-5):

Se puede observar que el Punto de Rocío es de 3°C, por ende, se decide adoptar un secador
frigorífico.

Coeficiente de Correlación por Temperatura

Teniendo en cuenta que la temperatura de máx. de la sala de compresores es de 35°C ± 3°C

4
Ojo, la temperatura ambiente nunca puede ser igual a la temperatura de salida del compresor (entrada en el secador),
el post enfriador nunca puede igualar la temperatura ambiente, debido a que es el fluido que se utiliza para enfriar el
aire. Normalmente el aire comprimido a la salida del compresor está entre 10 y 20 C por arriba de la temperatura
ambiente, dependiendo de la eficiencia del post enfriador

Ct = 0,75

Cp = 1,00

C = Cp * Ct = 0,75 * 1 = 0,75

G = Go * C Go = G/C = 4,44 Nm3/min / 0,75 = 5,92 Nm3/min

A partir del cálculo realizado, se determina que el caudal mínimo que debe tener el secador para
acoplarse al compresor seleccionado anteriormente debe ser de 5,92 Nm3/min.

Por lo tanto, se seleccionó al secador frigorífico modelo F72C cuyo caudal máximo es de 7,2 Nm3/min.

Selección del Pulmón

En este caso, se emplea una fórmula de vinculación del caudal de los compresores con la diferencia
de presión admisible.

Datos:

◊ Caudal Máximo de los compresores seleccionados: 4,58 Nm3/min


◊ ΔP admisible adoptada: 1,5 bar
◊ Ccomp: 4,58 Nm3/min * 2 = 9,16 Nm3/min

5
Nm3 1/2
4 ∗ (9,16 )
𝑉𝑡𝑞 = min = 8,07 𝑚3
1,5 bar

Por lo tanto, considerando la capacidad calculada de 8,07 m3 = 8.070 litros se colocará después de los
secadores frigoríficos, de tal forma que se almacene aire seco, un tanque cuya capacidad máxima sea
de 10.000 litros. También puede ser, dos (que la sumatoria de ambos de 8m3) distribuidos en dos zonas

Selección de Filtros

En base a la calidad de aire ISO 8573-1 (3-4-5):

6
Referencia:

3- Dimensionamiento cañerías principales, secundarias y bajadas

Pautas
Tubería Principal 8m/seg
Tubería Secundaria 8m/seg
Tubería de Servicio 15m/seg
Pendiente 0,50%
Pérdida de presión máx. 2%
Presión de Trabajo 8 bar
Pérdida de carga máx. 0,16 bar

Sección Caudal en Nm3/min Con ampliación de 0,3


A1 5 6,5
A2 4,25 5,52
A3 2,58 3,35
Principal 11,83 15,37

ΔPmáx.  2%  8 bar = 0,16 Bar

Tramo Principal
Nl
16,66seg Nl
* Caudal 15,37 [
Nm3
]∗ [ Nm3 ]= 256 [ ]
min 1
min seg
* Se dimensiona por velocidad con 8 [m/s], al ser un tramo corto.
* Longitud Equivalente: 3,5 m
* Según ábaco adoptamos 69 mm ≅ 3” -> velocidad real 7 m/s < 8 m/s VERIFICA

7
8
Verificación por Pérdida de Carga

Ojo, el 2% es desde sala de compresores hasta cada uno de


ΔP Adoptada = 0,012 bar < 2% -> VERIFICA los equipos y no solo el tramo.

Tramo: Intersección hasta sector A2

* Se suman los caudales: 5 Nm3/min + 4,25 Nm3/min = 9,25 Nm3/min


Nl
16,66seg Nl
] ∗ [ Nm3 ]= 154,1 [ ]
Nm3
* Caudal [9,25
min 1
min seg
* Se dimensiona por velocidad con 8 [m/s], al ser un tramo corto.
* Longitud Equivalente: 15 m
* Según ábaco adoptamos 2” -> velocidad real 7 m/s < 8 m/s VERIFICA

9
10
Verificación por Pérdida de Carga

ΔP Adoptada = 0,1 bar < 2% -> VERIFICA

ΔP Adoptada hasta el sector A2 = 0,012 bar + 0,1 bar = 0,112 bar < 0,16 bar -> VERIFICA

Tramo: Tubería Secundaria sector A3


Nl
16,66seg Nl
* Caudal [3,35
Nm3
]∗ [ Nm3 ]= 55,81 [ ]
min 1
min seg
* Longitud Equivalente: 40 m
* Se dimensiona por perdida de carga y verifica por velocidad, al ser un tramo largo.
* ΔP Adoptada = 0,16 bar – 0,012 bar = 0,148 bar

11
Según ábaco = Diámetro interno: 27 mm, adopto 1 ¼” -> ΔP = 0,06 bar < 2% -> VERIFICA

12
Verificación por Velocidad

Con diámetro interno 1 ¼” -> Velocidad 6,5 m/s < 8 m/s -> VERIFICA

Tramo: Tubería Intersección hasta A1


Nl
16,66seg Nl
* Caudal [6,5
Nm3
]∗ [ Nm3 ]= 108,29 [ ]
min 1
min seg

13
* Longitud Equivalente: 55 m
* Velocidad Adoptada: 15 m/s
* Se dimensiona por perdida de carga y verifica por velocidad, al ser un tramo largo
* ΔP Adoptada = 0,16 bar – 0,012 bar – 0,06 bar = 0,088 bar

Según ábaco = Diámetro interno: 47 mm, adopto 2” -> ΔP calculo = 0,06 bar < 2% -> VERIFICA

14
Verificación por Velocidad

Con diámetro interno 2” -> Velocidad 5,5 m/s < 8 m/s -> VERIFICA

15
4- Piping
* Vista en planta del plano adjunto:
Zona de Compresores A

55 15
0,5
0,5 0,5

A1 A2

25

A3

0,5

15

* Esquema final de la instalación + equipos y accesorios:

16

También podría gustarte