Está en la página 1de 3

Investigación Operativa

Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

TRABAJO INTEGRADOR. ZapaSync Fase I

Parte 1
ZapaSync es una empresa dedicada a la producción de calzado. La misma solicita de sus servicios para
desarrollar la planificación de la próxima semana. La empresa produce cinco tipos de zapatos:
deportivos (A), de vestir (B), botas (C), sandalias (D) y para correr (E). El precio de venta para cada
zapato es $20.000, $40.000, $40.000, $8.000 y $28.000, respectivamente. El beneficio que se obtiene
por cada producto es del 20% con respecto al precio de venta. Actualmente todo lo que se produce se
vende.
Todos los zapatos requieren un control de calidad de 30 minutos por producto. El resto de las
operaciones de producción requieren 2, 3, 3, 1 y 2 horas, respectivamente. La empresa dispone de
1400 horas semanales y se distribuyen de la siguiente manera.

Tabla I
Distribución de disponibilidad de horas

Calidad Producción

20% 80 %

Tabla II
Distribución de disponibilidad de horas de calidad
A D E B C
60% 40%

El objetivo es maximizar el beneficio obtenido.


1. ¿Cuántos zapatos de cada tipo se debe fabricar semanalmente para maximizar el beneficio?
Se deben fabricar semanalmente para maximizar el beneficio las siguientes cantidades de zapatos:
Botas (C) = 150
Para correr (E) = 335
2. ¿Cuánto es el Beneficio máximo semanal de la empresa?
El beneficio máximo semanal de la empresa es $3.076.000.
Parte 2
La gerencia de ventas informa que dentro de la planificación se debe contemplar la producción de al
menos 16 zapatos de cada tipo para cumplir con un pedido solicitado por uno de los clientes
principales de la empresa.
3. ¿Cuántas zapatos de cada tipo se debe fabricar semanalmente contemplando lo requerido por
la gerencia de ventas?
Se deben fabricar semanalmente para maximizar el beneficio las siguientes cantidades de zapatos:
Deportivos (A) = 16
De vestir (B) = 16
Botas (C) = 140
Sandalias (D) = 16
Para correr (E) = 302
4. ¿Cuánto es el Beneficio máximo semanal de la empresa y cuanto difiere del beneficio anterior?
¿Por qué?
El beneficio máximo semanal de la empresa es $3.028.800 y difiere de la parte 1 en $48.000, esto
sucede porque se pide una cierta cantidad de zapatos de cada tipo, y algunos tienen menores
beneficios que otros.

Parte 3
Tras una reunión con el departamento de calidad, comenta que es posible transferir recursos del grupo A-D-
E al B-C o viceversa. Aunque, advierte que para hacer estos movimientos de personal se tenga en cuenta la
tabla III, la cual indica, la disminución de la hora productiva al cambiar de sector los recursos debido a la
falta de capacitación.
Tabla III
Eficiencia de hora transferida

de A-D-E hacia B-C de B-C hacia A-D-E

80 % 85 %

5. ¿Cuántas zapatos de cada tipo se puede fabricar semanalmente contemplando la propuesta


del responsable de calidad?
Se deben fabricar semanalmente para maximizar el beneficio las siguientes cantidades de zapatos:
Deportivos (A) = 16
De vestir (B) = 16
Botas (C) = 16
Sandalias (D) = 16
Para correr (E) = 488
6. ¿Cuánto es el Beneficio máximo semanal de la empresa y cuanto difiere del beneficio anterior?
¿Por qué?
El beneficio máximo semanal de la empresa es $3.078.400 y difiere de la parte 3 en $49.600. Es
mayor que en la parte 2 debido a esta transferencia de mano de obra. Podemos ver que la mayor
cantidad de zapatos producida es la E, dado que la eficiencia de hora transferida es del 85%.
Parte 4
La gerencia general, al observar los diversos planes de producción nota que la planificación está acotada, y
es por eso que pide que realicen una nueva planificación que tenga un alcance de 4 semanas. Además, esta
nueva planificación debe satisfacer a todos los clientes, esto incluye a los nuevos clientes que consiguió la
gerencia de ventas. Dicha información sobre la demanda se aprecia en las siguientes tablas.

Tabla IV
Resumen por semana
Tipo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
A 30 70 25 50
B 55 55 55 60
C 50 30 45 50
D 60 50 30 30
E 30 40 40 20

La gerencia pide que la producción mínima de cada zapato sea de 20. Por otro lado, es consiente que esta
demanda supera la capacidad actual de la empresa y por eso en la reunión le solicita información al
departamento de logística para que luego les comente si es posible almacenar los distintas zapatos y que
costo implica tomar dicha acción, también recure al departamento de RR.HH. para que informe hasta qué
punto se puede proporcionar horas extras y el costo de la misma.
El departamento de logística indica que es posible almacenar los zapatos en el depósito, pero mantenerlas
tiene un costo de $5.000, 9.000, 2200, $1.600 y $5.800, respectivamente.
Por otro lado, el departamento de RRHH te aclara que es posible asignar horas extras para las operaciones
de producción siempre y cuando no supere las 200 horas por semana, dichas horas tienen un costo de
$6.000.

7. Construir el modelo matemático del problema.


8. Escribirlo y resolverlo en GAMS.
9. Intenta proporcionar una solución lo más general posible, es decir, con la posibilidad de
cambiar fácilmente el número de semanas en el periodo de planificación, los tipos de zapatos
y de operaciones, los parámetros del problema, etc.
10. Incluí comentarios en el código del modelo para que sea fácilmente legible.
11. Presentar los resultados y dar su opinión sobre que parámetro/s modificaría/s para reducir la
cantidad de horas extras otorgadas.
Con todas las condiciones planteadas de la parte 4, el beneficio máximo seria: $11.899.200 para esas 4
semanas analizadas.
La cantidad de zapatos a producir por semana es la siguiente:

TIP
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
O
A 30 70 25 50
B 56 56 55 60
C 50 30 45 50
D 60 50 30 30
E 341 336 370 220
Los zapatos A, B, C y D se mantienen con los valores promedios de demanda, mientras que los zapatos
del tipo E aumentan notoriamente.

También podría gustarte