Está en la página 1de 5

Escuela Coronel Mariano Salas

Taruca Pampa - Departamento Burruyacu

Arte y Estética Contemporánea

Prof.: Arq. Argañaraz, Marcos F.

Arte y Estética Contemporánea Fecha de emisión:

Curso: 6° año

• ¿Qué es el arte y cuál es su función?

La función del arte ha variado a lo largo de su historia cumpliendo con varios roles
distintos simultáneamente. ... Las funciones del arte son múltiples, mutables, combinables
entre sí y dependientes de un contexto: el entorno el que se crea la obra de arte, aquel en
el que se presenta o el grupo social que la observa.

• ¿Cuál es la función del arte y para qué sirve?


LAS FUNCIONES DEL ARTE DENTRO UNA SOCIEDAD

La función del arte ha variado a lo largo de su historia cumpliendo con varios roles distintos
simultáneamente. Como el arte carece de un valor de uso inmediato e intrínseco que lo
defina y restrinja, su utilidad le es dada arbitrariamente y se puede manipular.

Las funciones del arte son múltiples, mutables, combinables entre sí y dependientes de un
contexto: el entorno el que se crea la obra de arte, aquel en el que se presenta o el grupo
social que la observa.

Funciones del arte

• Función mágico-religiosa. Es el uso del arte ligado a los rituales mágicos para los
que se produce. Se cree que esta es la función principal del arte primitivo.
• Función estética. Impera la función estética cuando la obra de arte gira en torno al
concepto de belleza como, por ejemplo, en la representación de ideales estéticos de
la Antigua Grecia.
• Función ideológica. Se transmiten los pensamiento de un movimiento (social,
político, religioso...) a través de la obra de arte. Pueden ser los pensamientos del
artista o los de quienes han encargado la obra.

Arq. Argañaraz, Marcos F. 2|Página


Escuela Coronel Mariano Salas
Taruca Pampa - Departamento Burruyacu

• Función conmemorativa y de promoción. Un arte frecuentemente usado dentro de


la propaganda política para la exaltación de triunfos y la divinización de figuras
históricas como en la Antigua Roma.
• Función pedagógica. Las clases dirigentes, como las órdenes religiosas durante la
Edad Media, encargan al artista representaciones que ilustren sus mensajes para
adoctrinar al grueso de la población que no sabía leer.

• Función de registro, análisis y expansión de la realidad. El artista investiga su


entorno y muestra la información que ha recopilado a través de la obra de arte. El
estrecho vínculo entre la producción de arte y su contexto histórico permiten que,
aunque el registro de su entorno no haya sido una prioridad para el artista, a través
de las obras de arte se pueda obtener información de la cultura de la que proviene.

• Función modeladora de la sensibilidad. La contemplación de obras de arte


enriquece y da forma a la sensibilidad artística del espectador.
• Función ornamental. El arte se usa para transformar un espacio.
• Función mercantil. Las obras de arte tienen un valor de cambio y el arte se convierte
en un producto más. Con esta función aparecen intermediarios que ponen en
circulación las obras (marchantes, galerías, casas de subastas, etc.) y crece la
distancia entre el artista y el público general.
• Función de discriminador social. Cuando se compra arte caro se adquiere un
prestigio directamente relacionado con la capacidad de pagar grandes sumas por un
objeto que es innecesario y que carece de utilidad aparente.

ARTE Y ESTÉTICA
ARTE
Numerosas palabras de la lengua española están compuestas por raíces latinas y griegas.
El vocablo arte no es una excepción, ya que se compone por las siguientes raíces:

Ars − latín

Tekne − griego

El término arte puede tener numerosas interpretaciones acorde con la filosofía y perspectiva
que cada individuo tenga. Pero en general se entiende por arte como Conjunto de reglas
para hacer algo bien. También podría conocerse como una extraordinaria manera de
expresar sentimientos y emociones.

Arq. Argañaraz, Marcos F. 3|Página


Escuela Coronel Mariano Salas
Taruca Pampa - Departamento Burruyacu

El arte es clasificado en 3 distintas visiones:

• Actividad estética: Son aquellas actividades hechas por el intelecto del hombre,
que en sentido filosófico comprenden la totalidad de un hecho artístico. En ésta
definición están comprendidas la filosofía, la literatura, la psicología y la sociología
como sus principales ciencias.

• Actividad estética plasticográfica: Son aquellas actividades que son hechas por
las manos del hombre y otros accesorios. Sus ciencias representativas son:
arquitectura escultura y pintura, estás también son conocidas como artes plásticas.

• Actividad técnica u oficio: Ésta es la habilidad de realizar la especialidad de un


trabajo.

El en siglo IV a.C. Mario Villorino clasificó a las artes en:


• Artes animi, o artes materiales: Poesía, música, astrología, gramática, retórica,
jurisprudencia y filosofía.
• Artes corporis: Lanzamiento, salto, velocidad, levantamiento de pesas, etc.
Quizá la máxima representación de artes corporis que podríamos tener hoy en
día es el físico−culturismo.
• Artes animi et corporis: Agricultura, gimnasia, arquitectura, escultura, etc.

El término ars, representaba, por tanto, una habilidad, no innata sino adquirida por el
aprendizaje de cualquier actividad humana. También algunas personas dicen que el arte no
existe, solo los artistas.

IDEAS PRINCIPALES

• En el siglo XV aparece la antigüedad, los arquitectos, escultores y pintores son


totalmente diferenciados de las actividades de oficio.

• En el Renacimiento el pintor era considerado, lo mismo que todos aquellos que se


dedicaban a una actividad que respondía a la belleza, como un sinónimo de ciencia.

• El Racionalismo del siglo XVI quiso sustituir a las artes por las ciencias
experimentales, pero el encono de estos intelectuales no fue totalmente apreciado, y
así algunos como Varsi lo utilizaba en el sentido de artes plasticográficos.

• La Revolución Industrial sustituyó la actividad artesanal; y la creación humana, desde


el punto de vista bello, fue la que englobó a las profesiones del arte.

Arq. Argañaraz, Marcos F. 4|Página


Escuela Coronel Mariano Salas
Taruca Pampa - Departamento Burruyacu

Hoy en día a pesar de las diferentes definiciones que ha habido acerca del arte, éste
término para su estudio se ha dividido en:

• Plásticas: Arquitectura, escultura y pintura.


• Fonética: Literatura.
• Acústicas: Música y ballet.

CARACTERÍSTICAS

• En una obra de arte ka forma no puede separarse del contenido.


• La distribución del color y líneas, la luz y sombra, los volúmenes y planos, por
delicados que sean como espectáculo visual, deben entenderse también como algo
que reviste un significado que sobrepasa lo visual.
• Los objetos creados por el hombre también se les conoce como obras de arte.
• La obra de arte está compuesta por tres elementos diversos:
• Forma encarnada en materia.
• Idea, esto es, asunto, en las artes visuales.
• Contenido.

ESTÉTICA

La estética es una rama de la filosofía que estudia el significado de la belleza; también se


ocupa de la naturaleza del arte y de los juicios sobre la creación y apreciación de la obra
artística. El nombre de estética es bastante reciente, pero la filosofía ya se ocupó del
problema de la naturaleza del arte.

Así también el término estética tiene la terminación latina ico la cual significa relativo a,
entonces se entiende que la palabra estética es algo relativo a la belleza, o algo bello. Es
una parte de la cuestión artística que se encarga de evaluar y analizar el arte utilizando un
método de comunicación visual.

IDEAS PRINCIPALES

Los griegos situaban la idea de belleza de la metafísica y el estudio del arte estaba dentro
de la poética.

La realidad no está en las cosas sino en las ideas, y el artista al representar un objeto en su
obra de arte, ya está reproduciendo lo que es imitación o reflejo de una idea.

Aristóteles concebía el arte como una realidad ideal, como una representación de lo
universal, de los hechos posibles; y no de los hechos sucedidos. También el arte tiene un
efecto catártico, y esta catarsis justifica frente a la teoría platónica la emoción artística.

Arq. Argañaraz, Marcos F. 5|Página


Escuela Coronel Mariano Salas
Taruca Pampa - Departamento Burruyacu

Plotino expresaba que el mundo visible posee gran belleza, aunque menos que la belleza
del mundo intelectual y asoció los conceptos de arte y belleza.

La estética fue usada en su terminología por primera vez por el alemán Alexander
Baumgarten en el año de 1750; tomó esta palabra del griego que significa sentido y la definió
como la percepción de la sabiduría que se adquiere a través de los sentidos.

Kant en 1790 decía k la estética como una rama separada de la ética y del estudio de la
razón.
En el siglo XVI el arte y la belleza eran considerados como una invención libre de la
imaginación.

Arq. Argañaraz, Marcos F. 6|Página

También podría gustarte