Está en la página 1de 10

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA
http://www.udh.edu.pe/
INGENIERÍA

MONOGRAFÍA

PAVIMENTACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN


LA REGIÓN HUÁNUCO, 2022

Autores: Piers Alexander Alejandro Tixe.


Salazar Daga Leonel Eduardo.
Orientedor: Rosali Miguel Chavez Fernandez.
Area de investigación: Ingenieria civil.

Huánuco – Perú
2023
ÍNDICE
Pág
INTRODUCCIÓN………………………………………………………03
CONTENIDO TEMÁTICO ……………………………………………04
CAPÍTULO I: PAVIMENTACIÓN DE PILLCO MARCA……04
1.1. Circulación de tránsito pesado y liviano en Pillco Marca
1.2. Asfaltado del malecón Walker Soberón

CAPÍTULO II: Malecón WALKER SOBERÓN ……………12


2.1. Gorehco usará pavimentadora de concreto en la obra de
Walker soberón
2.2. Tramo de la carretera Higueras

CAPÍTULO III: EJECUCIÓN DEL ASFALTO DEL


WALKER SOBERÓN
1.1. Gorehco y ejercito ejecutanran asfalto del
Malecón Walker Soberón

CONCLUSIONES………………………………………………………24
RECOMENDACIONES………………………………………………..25
FUENTES DE INFORMACIÓNES……………………………………26
ANEXOS…………………………………………………………………27
INTRODUCCIÓN

A continuación, en esta monografía hablaremos de la Pavimentación del malecón


de Walker Soberón como autores de esta monografía los alumnos, Piers
Alexander Alejandro Tixe y Leonel Eduardo Salazar Daga, como tenemos
entendido sobre este tema este proyecto tiene como objetivo dar a conocer a
profundidad de este proyecto para apoyar a todos los habitantes con esta
pavimentación del malecón Walker Soberón, trabajando doble turno para la
garantía de una buena convivencia en harmonía con la población.

Para avanzar con la pavimentación del malecón Walker Soberón del distrito de


Pillco Marca y ser puesta al servicio de la comunidad antes del 31 de diciembre
del 2022, los trabajos de construcción de la pistas y veredas se realizan a doble
turno. Asimismo, Erasmo Fernández Sixto, gobernador de Huánuco, inspeccionó
los trabajos del proceso de construcción y constató el inicio de la pavimentación
de la calzada de la vía

Por otro lado, la primera autoridad regional de Huánuco comentó que la vía de
acceso a Churubamba y el primer tramo de la carretera higueras - Jesús, también
se pavimentará con concreto y no con asfalto, porque los costos son menores y
es de mayor durabilidad.

Como se sabe, la pavimentación del malecón Walker Soberón, la vía de acceso al


Churubamba y el primer tramo de la carretera higueras - se realizan vía
administración directa a través de la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones. Con estas obras el Gobierno Regional Huánuco optimiza las vías
de comunicación para dinamizar la economía local

En total todo este trabajo cuenta con 2 capítulos y 2 subtítulos de cada uno en
todo el proceso del tema especificando a profundidad todo el trabajo de la
pavimentación del malecón Walker Soberón.

También aportando: capitulo I. PAVIMENTACIÓN DE PILLCO MARCA y Capitulo


II. Malecón WALKER SOBERÓN, también aportando con los resúmenes de las
técnicas y materiales que se usaron durante todo este proyecto, en la actualidad
este proyecto esta funcionando como se esperaba con garantía y harmonía con la
población.

CAPÍTULO I
PAVIMENTACIÓN DE PILLCO MARCA

1.1. Circulación de tránsito pesado y liviano en Pillco Marca

La circulación de tránsito pesado liviano en Pillco Marca por esa razón se


usa concreto de alta resistencia. Además, permitirá descongestionar la
carretera Central, asi tenemos en cuenta que será materiales de alta
resistencia y asegurando la calidad de todo este proyecto Erasmo
Fernández Sixto, gobernador de Huánuco, inspeccionó los trabajos del
proceso de construcción y constató el inicio de la pavimentación de la
calzada de la vía, proyectada para la circulación de tránsito pesado y
liviano. “En esta obra se usa concreto de alta resistencia para duplicar la
vida útil del pavimento”
Por otro lado, la primera autoridad regional de Huánuco comentó que la vía
de acceso a churubanba y el primer tramo de la carretera Higueras – Jesús,
también se pavimentará con concreto y no con asfalto, porque los costos
son menores y es de mayor durabilidad.

realizan vía administración directa a través de la Dirección Regional de


Transportes y Comunicaciones. Con estas obras el Gobierno Regional
Huánuco optimiza las vías de comunicación para dinamizar la economía
local y que se dé una circulación de tránsito pesado y liviano de buena
manera, claro en unas circunstancias ubo problemas con la circulación,
pero a medida del tiempo se solucione con aportes de economía y de la
población
Ejecución de proyecto permitirá genera puestos de trabajo para
pillcomarquinos. Obra está valorizada en 11 915 299.87 de soles y se
realizará por administración directa

1.2. Asfaltado del malecón Walker Soberón

Con una inversión de 11 915 299.87 de soles, el Gobierno Regional Huánuco


(Gorehco) inició el asfaltado del malecón Walker Soberón, ubicada en el distrito de
Pillco Marca. Esta vía de 3.151 kilómetros, que constituye la primera etapa del
proyecto, unirá los puentes Huancachupa y Huallaga.

De acuerdo al expediente técnico, Cayhuayna Baja, Potracancha y Acobambilla


son las localidades que se beneficiarán de manera directa con la ejecución del
proyecto, porque están ubicadas a lo largo del primer tramo del mejoramiento de
transitabilidad vehicular que impulsa el Gorehco. La obra será ejecutada por la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

En la ceremonia de colocación de primera piedra e inicio de obra, realizada ayer,


Erasmo Fernández Sixto, gobernador de Huánuco, dijo que el asfaltado de Walker
Soberón se realizará por la modalidad de administración directa y podría
culminarse en agosto, pese que el plazo de ejecución es de 180 días. “Tenemos
todas las maquinarias para acabar en agosto”, precisó.

Fernández también manifestó que el asfaltado del malecón es resultado de una


decisión técnica y política, luego de superar inconvenientes administrativos. “En
este proyecto se ha reducido costos, porque hemos emprendido una gestión de
gasto transparente y honesto. Esta obra se ejecutará con más de 11 millones, la
gestión anterior lo presupuestó en 16 millones”, acotó.
A su turno, Antonio Mejía Cierto, secretario del Comité Central de Desarrollo de
Organizaciones del Pillco Marca y Sandro Cáceres Cotrina, vecino del malecón
Walker Soberón, coincidieron en señalar que el inicio del asfaltado de esa vía
permitirá generar empleos para los moradores de Pillco Marca. Además, exigieron
que los puestos labores sean para los pillcomarquinos.

 su turno, Neil Cuba García, gerente general del Gorehco, indicó que la ejecución
del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad urbana del malecón
Walker Soberón”, permitirá inyectar inversión en Pillco Marca, para que los
ciudadanos de ese distrito puedan incursionar en distintas actividades
económicas, pero también mejorará la conectividad vial de Huánuco.

De la colocación de primera piedra e inicio de obra, también participó Lidgardo


Vara Estrada, alcalde de Pillco Marca, quien agradeció la decisión del gobernador
para asfaltar el malecón. También estuvieron presentes los consejeros por
Huánuco Juan Ferrer Fabián y Américo Cárdenas Quispe y Johan Aguirre Caldas,
consejero delegado. 

La obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad urbana del malecón Walker


Soberón” contempla la construcción de veredas a ambos costados de la vía,
sardineles, rampas, muros de contención y señalización. La calzada principal será
de dos carriles con sus respectivos separadores.
CAPÍTULO II
2.1. Gorehco usará pavimentadora de concreto en la obra de
Walker Soberón

Los trabajos para la pavimentación del malecón Walker Soberón no están


paralizados, las labores continúan con el propósito que entre en funcionamiento
antes de fin de año. Para lograr este objetivo, el Gobierno Regional Huánuco usará
una pavimentadora de concreto para agilizar las labores de construcción.
 
Mauro Domínguez Magino, titular de la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones (DRTC), explicó que, con el uso de una pavimentadora, el avance
diario en la obra del malecón Walker Soberón es de 300 metros lineales. Es decir,
en 30 días se culminaría la pavimentación de la pista del malecón.
 
El funcionario aseveró que la inversión en el Walker Soberón es de 16 millones de
soles. De esa cifra se desembolsó 10 millones. “Esta vía permitirá
descongestionar el tráfico vehicular de la carretera Central. Además, se podrá
ordenar el flujo vehicular, en tránsito pesado y liviano”, expresó.
 
Por su lado, Oscar Espinoza Rojas, residente del proyecto, indicó que en la
actualidad han realizado trabajos de nivelación y compactado de la plataforma.
Asimismo, han colocado material para la subbase previo a la pavimentación. “La
obra inició el 7 de julio y esta programado terminar el 8 de enero de 2023, pero
será concluida en diciembre de 2022”, precisó.
 
Edward Llanos Alvarado, especialista en trazos y diseño, de la DRTC, explicó que
la primera etapa del proyecto contempla la pavimentación de 3.150 kilómetros de
vía, tramo que comprende desde el puente Huancachupa al puente Huallaga. Será
una vía de dos carriles, tendrá un ciclovía y veredas.
 
En adición a ello, tendrá tres estacionamientos vehiculares, aparcamientos para
bicicletas, área de recreación para niños, jóvenes y adultos, 12 módulos de
gimnasio, dos miradores turísticos, banquetas y pérgolas para la lectura.

2.2. Tramo de la carretera Higueras

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones a través del equipo


técnico de la Dirección de Caminos realizó limpieza de las vías afectadas por
intensas lluvias de la carretera vial departamental en los distritos de Yarumayo,
Yacus, Chaulán, Margos, (Huánuco), y el distrito de Jesús (Lauricocha).
 
Esto se hizo posible tras las reuniones realizadas entre la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad de Yarumayo, para intervenir en
las zonas más críticas de la carretera vial departamental, por lo que se puso a
disposición una maquinaria pesada, excavadora sobre orugas, rodillo liso,
volquetes, camión cisterna, camioneta 4x4, combustible y personal técnico, para
la atención por emergencia vial.
 
Estas intervenciones se dan debido a las precipitaciones pluviales en la zona que
afecta la carretera departamental, lo que permite que pobladores, agricultores y
transportistas se trasladen con toda normalidad.
CAPÍTULO III: EJECUCIÓN DEL ASFALTO DEL
WALKER SOBERÓN

1.1. Gorehco y ejercito ejecutanran asfalto del


Malecón Walker soberón

Para descongestionar la carretera central, el Gobierno Regional Huánuco a través


de la Dirección Regional de Transportes ha gestionado la ejecución del proyecto
“Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Urbana del Malecón Walker
Soberón”, en el distrito de Pillco Marca; el cual fue declarado viable como perfil en
el 2019 y actualmente con el expediente técnico será ejecutado mediante un
convenio tripartito entre la sede regional, ejército peruano y municipio distrital, con
una inversión de más 32 millones de soles. 
 
Tras las coordinaciones realizadas por el gobernador regional, Juan Alvarado
Cornelio, el director regional de transportes, Mario Tiburcio Miguel, con el Teniente
Coronel del Batallón de Ingeniería Militar “La Breña” N°2 de Satipo, Jorge Luis
Gonzales Ramírez, y su equipo técnico; realizaron la inspección de la vía para
compatibilizar los planos con el terreno.
 
Durante su visita a la avenida, el mandatario regional, dio a conocer que luego de
las gestiones realizadas, hoy por fin se viene concretando la ejecución de esta
importante vía, que pronto iniciará. De la misma forma, el titular de Transportes,
explicó que la ejecución del asfaltado se realizará en tres etapas que incluye la
defensa rivereña, agua, desagüe y alcantarillado, y finalmente el asfaltado. “la obra
se construirá por administración directa, y con el convenio el ejército será el
encargado de toda la obra”, finalizó. 
 
Por su parte, el Teniente Coronel del Batallón de Ingeniería Militar “La Breña” N°2
de Satipo, señaló que el único objetivo es de concretar los trabajos con el pool de
maquinarias que tienen, “vamos a ver los requerimientos y limitaciones para luego
firmar el convenio marco y específico para iniciar con el trabajo”, agregó;
asimismo, dijo que buscan lograr el desarrollo de la región de la mano con el
gobierno regional.  
 
El alcalde de Pillco Marca, Lidgardo Vara Estrada, refirió que el asfaltado de la vía
se viene gestionando desde el 2019 y después de haber recuperado el malecón,
pronto se hará realidad. 
 
De acuerdo al expediente, el proyecto tiene como meta el asfaltado de más de
cinco kilómetros de calzada, desde el puente Huallaga hasta el Puente
Huancachupa, además la calle Las Viñas hasta el Centro Poblado de Potracancha.
Asimismo, contempla la construcción de veredas, paraderos, semaforización,
instalación de un puente de 25 metros y obras de arte. 

También podría gustarte