Está en la página 1de 14

3

UNIDAD
Multiplicación
y división AHORRO

Libro del alumno Recursos Otros materiales


Págs. Contenidos e indicadores de logro para el profesor para el alumno
50 - 51 Multiplicación y división ➤ Sugerencias didácticas
• Elabora estrategias personales para resolver situaciones de (Guía didáctica págs. 48 - 49)
su entorno.
➤ Ficha de refuerzo No 1
52 - 53 Propiedades de la multiplicación. (Guía didáctica pág. 50)
• Selecciona estrategias operativas utilizando propiedades de la
multiplicación. ➤ Ficha de refuerzo No 2
• Aplica la propiedad distributiva con respecto a la adición y con (Guía didáctica pág. 51)
respecto a la sustracción.
➤ Ficha de refuerzo No 3
54 - 55 Práctica de la multiplicación (Guía didáctica pág. 52)
• Utiliza el algoritmo de la multiplicación y aplica estrategias
operativas. ➤ Ficha de ampliación No 1
• Aplica estrategias en la resolución de problemas. (Guía didáctica pág. 53)
• Estima productos. ➤ Ficha de ampliación No 2
(Guía didáctica pág. 54)
56 - 57 Potenciación
• Reconoce la potencia como un producto de factores iguales. ➤ Ficha de solución
• Lee, escribe y calcula correctamente potencias. de problemas
(Guía didáctica págs. 55 - 56)
58 - 59 División exacta e inexacta
• Resuelve divisiones aplicando propiedades y comprueba ➤ Ficha de repaso
resultados. (Guía didáctica págs. 57 - 58)
60 - 61 Práctica de la división ➤ Ficha de evaluación
• Aplica el algoritmo de la división cuando el divisor tiene dos (Guía didáctica págs. 59 - 60)
y tres cifras.
• Evalúa y plantea la solución a problemas de división. ➤ Solucionario de
ficha de evaluación
62 - 63 Operaciones combinadas (Guía didáctica págs. 223 - 224)

Un paso adelante 5
• Aplica y prioriza estrategias en operaciones combinadas con
o sin signos de colección.

64 - 65 Taller de solución de problemas


• Elige la pregunta correspondiente para completar el enunciado
de un problema.
• Dado el enunciado de un problemas, inventa la pregunta para
que resulte un problema con dos o más operaciones.

70 - 71 Fichas de razonamiento matemático


• Aplica el método del cangrejo para la solución de problemas.
• Halla valores ocultos en problemas de criptoaritmética.

ESQUEMA DE LA UNIDAD
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
Santillana

MULTIPLICACIÓN POTENCIACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES COMBINADAS

CÁLCULO MENTAL TALLER DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FICHAS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Sugerencia de calendarización
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

47
UNIDAD 3
Sugerencias didácticas para el aula
VALORES Y ACTITUDES Inicio de la unidad (págs. 50 - 51)
➤ Antes de iniciar la unidad, recuérdeles las propiedades de la multiplicación y división.
Ahorro Afiance dichos conceptos.
Incentive en los alumnos el
Propiedades de la multiplicación (págs. 52 - 53)
hábito del ahorro en sus
diversas manifestaciones: ➤ Compruebe con material concreto la propiedad distributiva del producto respecto a la
de dinero, de energía, de adición.
agua potable, de tiempo ... ➤ Forme grupos de dos participantes, pídales que traigan 50 chapas por grupo, además
Incúlqueles que el ahorro de hojas para escribir el desarrollo de lo que hacen en la práctica.
significa progreso personal ➤ Escriba en la pizarra ejercicios para demostrar la propiedad distributiva:
y social. 5(4 + 3) = 5 × 4 + 5 × 3
➤ Oriente al grupo a distribuir las chapas de esta manera:

i deas 5 = 5 + 5

4 3 4 3
• Forme grupos de diez
alumnos y que cada uno 5(4 + 3) = 5 × 4 + 5 × 3
recorte sobre papel diez tiras 35 = 35
con diez cuadrados cada una. ➤ Pida que dibujen las distribuciones y comprueben la propiedad distributiva. Trabaje de
Luego, pida que formen un forma similar otros ejercicios.
cuadrado con las diez tiras.
Práctica de la multiplicación (págs. 54 - 55)

➤ Elabore con los alumnos tablas de multiplicar y realice concursos para consolidar los
conocimientos. Quién resuelva más rápido es quien gana. Por ejemplo:

× 7 28 45
650
800
SantillanaUn paso adelante 5

400
• Pregunte: ¿Cuántos
Potenciación (págs. 56 - 57)
cuadrados pequeños tiene
cada tira? ➤ Haga que los alumnos escriban las potencias cuadradas y cúbicas de los números del
¿Cuántos cuadrados 1 al 10 y pídales que las vayan memorizando.
pequeños tienen diez tiras?
12 = 1 62 = 36 13 = 1 63 = 216
2 2
= 4 7 2
= 49 2 3
= 8 7 3
= 343

Al juego 3 = 9 8 = 64 3 = 27 8 = 512
2 2 3 3

4 2
= 16 9 2
= 81 4 3
= 64 9 3
= 729
Juego de la tabla del 9
5 2
= 25 10 2
= 100 5 3
= 125 10 3
= 1 00
• Forme grupos de 3 ó 4
alumnos cada uno. Que
cada grupo elabore una tira También pueden aprender de memoria números elevados a otros exponentes:
de cartulina con los números 24 = 16; 25 = 32; 104 = 10 000…
del 1 al 90 y que cada
alumno prepare una ficha
con la forma de una figura
geométrica distinta. Partiendo
de 1, el juego consiste en
Previsión de dificultades
llegar a 90.
• Se tira un dado y se ➤ Al resolver divisiones inexactas.
multiplica el número que salió ➤ Al calcular el valor de las potencias.
por 9. El jugador avanza
➤ Al dar prioridad a los signos de colección en las operaciones combinadas.
siempre y cuando conoce el
resultado, si no se queda en ➤ Al inventar la pregunta, dado el enunciado.
su lugar.

48
UNIDAD 3
División exacta e inexacta (págs. 58 - 59)
➤ Forme con los alumnos grupos de siete niños cada uno. ¿Cuántos grupos se pueden Punto de encuentro
formar? ¿Cuántos niños quedan sin agrupar?
CIENCIA Y AMBIENTE
➤ Plantee a los alumnos que reflexionen sobre cada respuesta de los siguientes proble- • Determinen el precio que se
mas: 24 lápices entre 6 niños, ¿cuántos lápices le toca a cada niño? 85 lápices entre 10 paga por cada metro cúbico
niños, ¿cuántos le toca a cada uno? ¿cuántos sobran? así sucesivamente. De este modo de agua en su localidad. Para
afianzarán la diferencia entre la división exacta y la inexacta. ello dividan el precio total del
recibo entre el volumen de
agua consumido ese mes.
Práctica de la división (págs. 60 - 61)
➤ Forme grupos de tres integrantes. Cada grupo escribe en una hoja de forma salteada
tres divisiones bien resueltas y tres divisiones mal resueltas. Estas divisiones deben tener
el dividendo de cuatro cifras, tres divisores de dos cifras y tres divisores de tres cifras.
A continuación cada grupo cambia su hoja con otro grupo. La actividad consiste en des-
cubrir en el menor tiempo posible las tres divisiones bien resueltas. El grupo que lo haga
se proclamará ganador.

Operaciones combinadas (págs. 62 - 63)


➤ Forme grupos de cuatro alumnos y pídales que escriban en papeles diferentes el
nombre de las operaciónes: adición, sustracción, multiplicación y división; a continuación,
indique que doblen y mezclen los cuatro papelitos. Luego, que cada alumno por orden,
saca dos de ellos, inventa un problema que se resuelve con las operaciones indicadas y lo
plantea a sus compañeros de grupo para resolverlo en común.

Taller de solución de problemas (págs. 64 - 65) Recuerde...


➤ Pregunte a los alumnos qué datos se pueden inventar en cada problema para que las • Indicar a los alumnos que
otras dos preguntas puedan responderse. en las divisiones exactas el
residuo siempre es cero (0),
Fichas de razonamiento matemático (págs. 70 - 71) y en las divisiones inexactas
➤ Refuerce e induzca a los alumnos a descubrir los números ocultos en problermas de se tiene que cumplir estos
criptoaritmética. requisitos:
1° El residuo debe ser menor

Un paso adelante 5
que el divisor.
2° El dividendo debe ser igual
al producto del divisor por
el cociente, más el residuo.
D=d×c+r

ACTIVIDADES CON MATERIAL MANIPULABLE

Juego de operaciones combinadas


• Forme grupos de dos alumnos y pida que elaboren 12 tarjetas: 6 azules y
6 amarillas.
• Escriba en las tarjetas azules una operación con paréntesis y en las tarjetas amarillas
una operación sin paréntesis, como se indica en los siguientes ejemplos:
Azul Amarilla
Santillana

43 × (22 – 1) – 102 297 : 9 × 2 – 62

RECURSOS PARA EL PROFESOR


• Pida a cada grupo que se repartan tres tarjetas azules y tres tarjetas amarillas para
cada integrante. Fichas de refuerzo
• Cada jugador realiza las operaciones correspondientes y anota en una hoja el resulta- Fichas de ampliación
Ficha de solución de problemas
do de cada operación. Luego, suma los seis resultados.
Ficha de repaso
• Gana el jugador que consiga la mayor suma. Ficha de evaluación

49
FICHA DE REFUERZO No 1 UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
Resuelve aplicando propiedades. 26. Resuelve y completa el crucinúmeros.
1. 7 × =5× = ➀ 341 × 408 ➄
➁ 907 × 317 ➁
2. 5 × (8 – 2) = (5 × )–5× )=

➂ 502 × 704
3. (2 × 7) × = × (7 × 6) = ➅
➃ 707 × 909
4. (6 × 5) + (6 × )=6×( + 7) =
➄ 25 × 640 ➂
5. 15 × =0 ➅ 896 × 201 ➀

Relaciona con la propiedad aplicada.


Resuelve y marca la alternativa correcta.
6. 5 × (8 – 2) = (5 × 8) – (5 × 2) Neutro
27. Halla un número de 3 cifras que multiplicado por 27
7. 3 × (2 × 5) = (3 × 2) × 5 termine en 471. La suma de sus cifras es:
Absorbente A) 14 B) 15 C) 12 D) 17
8. 27 × 0 = 0
Distributiva 28. Si un número de 4 cifras se multiplica por 99, se
9. 36 × 1 = 36 observa que termina en 1 109. Halla la suma de las
cifras de dicho número.
10. 9 × 15 = 9 × (10 + 5) Asociativa
A) 22 B) 24 C) 25 D) 26
En cada caso, halla la suma de las cifras que faltan. __
29. Si AB + 8 = 50, entonces A + B es:
11. 3 12. 2 6 7
A) 6 B) 8 C) 42 D) 58
× 5 × 3
___ ___
8 30. Si 598 – AB4 = 27C, entonces A × B × C es:
1 0 6 3 5
SantillanaUn paso adelante 5

A) 22 B) 28 C) 24 D) 23
0 2 1 1
31. Elena ha recibido en su tienda 18 480 piezas de
Redondea al millar más próximo. rompecabezas en cajas de 240 piezas. ¿Cuántas
13. 23 890 14. 72 039 cajas recibió?
A) 75 B) 67 C) 76 D) 77
15. 65 020 16. 10 999
17. 49 970 18. 43 819 32 Se compra 8 lapiceros entre rojos y azules. Un lapi-
cero rojo cuesta S/. 6 y un lapicero azul cuesta S/. 8.
Completa con las potencias de 10. Si en total se pagó S/. 54, ¿cuántos lapiceros azules
se compraron?
19. 2 × 100 = 2 × 102 20. 56 × 200 = _______
A) 4 B) 7 C) 3 D) 18
21. 24 × 200 = 48 × _____ 22. 500 × 200 = ______
33. Un número se aumenta en 2, el resultado se multi-
23. 72 × 3 000 = 216 × _____ 24. 200 × 400 = ______ plica por 3, al resultado se le resta 15 y se obtiene
45. ¿Cuál es el número inicial?
Reemplaza y calcula las operaciones. ¿Qué propie-
dad se ha utilizado? a = 148, b = 100, c = 1 A) 24 B) 16 C) 12 D) 18

25. a × (b + c) (a × b) + (a × c) 34. Pedro, Juan y Luis trabajan 16; 20 y 19 días de 8; 10


y 7 horas diarias, respectivamente. Si por hora de tra-
bajo, la empresa les paga S/. 22, ¿a cuánto asciende
el pago de los tres?
A) S/. 12 140 B) S/. 14 210
Propiedad: C) S/. 10 142 D) S/. 18 142

50 MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE


FICHA DE REFUERZO No 2 UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
Resuelve y marca la alternativa correcta. Escribe los números que faltan para que se cumplan
1. Se tiene la siguiente división: las igualdades.
D d donde: d = 24 8. 513 = 36 × 14 +
r q r = 17
9. 189 = 20 × 9 +
Si agregamos 135 unidades al dividendo (D), ¿cuál
será el nuevo residuo? 10. 3 × 23 + 40 : 2 – 63 : 7 =
A) 8 B) 9 C) 14 D) 16 11. 34 × 20 + 22 – 52 =
12. 16 + 52 × 3 + 42 : 23 =
2. Divide 150 entre 9 y anota el residuo; luego divide 50
entre 3. ¿Qué sucede con el residuo?
Relaciona cada división con su resultado.
A) Queda dividido por 3. B) Queda reducido a 0.
13. 12 589 : 23 c = 239; r = 165
C) Queda mulitplicado por 3. D) Aumenta en 3.
14. 29 756 : 271 c = 109; r = 217
3. Encuentra los números que faltan en la división. Da
como respuesta la suma de las cifras del dividendo. 15. 134 765 : 53 c = 2 542; r = 39
3 9 3 9 A) 8 16. 75 450 : 315 c = 547; r = 8
9 B) 7
C) 9 Resuelve y marca la respuesta correcta.
3 1 2 D) 10 17. La diferencia de dos números es 328; al dividir el
mayor por el menor se obtiene 12 de cociente y 20
de residuo. Halla la suma de los números.
4. Un camión transporta 6 600 A) 368 B) 384 C) 368 D) 388

Un paso adelante 5
plátanos en sesenta cajas.
18. Al dividir un número E entre otro F el cociente exacto
¿Cuántas cajas serán
es 6. ¿Cuánto vale E – F si E es el triple del cociente
necesarias para transportar
exacto?
1 100 plátanos?
A) 12 B) 3 C) 18 D) 15
A) 15 B) 10 C) 14 D) 16
19. Marco compró 5 docenas de tijeras a S/. 18 cada
5. Luisa agrupa sus libros de 8 en 8 y le sobran 7. docena para venderlas a S/. 3 cada una. ¿Cuánto
¿Cuántos le sobrarían si tuviese el cuádruple de ganó si regaló 8 tijeras?
libros que tiene realmente?
A) S/. 72 B) S/. 39 C) S/. 52 D) S/. 66
A) 0 B) 2 C) 3 D) 4
20. El señor Arias compra una casa en S/. 86 300; como
6. La suma de dos números es 298; su cociente es 2 y pago entrega 30 yeguas valorizadas en S/. 450 cada
su residuo es 1. Halla el valor de dichos números. una, un terreno de 450 m2 a S/. 90 el m2 y por el
resto entrega su auto. ¿En cuánto estaba valorizado
A) 96 y 202 B) 97 y 201
el auto?
Santillana

C) 81 y 217 D) 99 y 199
A) S/. 31 300 B) S/. 32 300
C) S/. 35 200 D) S/. 34 300
7. Un número se disminuye en 42, el resultado se
divide entre 6, este cociente se multiplica por 20, el
21. Una cerámica con forma de pescado tiene una longi-
producto se triplica y se divide entre 5, obteniéndose
tud de 80 cm. La cabeza mide el doble de la cola, y
600 de cociente. El número es:
el cuerpo mide tanto como la cabeza y el triple de la
A) 622 B) 516 C) 464 D) 342 cola juntas. ¿Cuánto mide la cabeza?
A) 20 cm B) 10 cm C) 12 cm D) 15 cm

MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE 51


FICHA DE REFUERZO No 3 UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
Resuelve las divisiones y busca los residuos en la sopa de letras.

1. 2 5 8 8 7 75 2. 2 0 7 4 9 9 69 3. 1 8 3 9 2 5 305 D A M C E R O N U
O I C T Q U I N C
C A E V T R E C E
E E A C O N C E N
C I N C I T C S U
4. 1 4 5 8 1 8 605 5. 7 5 7 5 6 708 6. 5 8 4 0 8 97 D O S C U S O E E
C A T O R C E I V
T R E S U N O I E
D O V D I E Z S S

Calcula y colorea la respuesta correcta.

7. (23 – 17)3 – 82 : 4 × 8 – 18 + 16 8. 10 × 480 : 22 : 102 + 12 9. 148 – [20 + (96 – 42) : 2 × 3]

86 94 102 30 32 24 12 11 8

Coloca los paréntesis donde sean necesarios para que las igualdades se cumplan.

10. 35 – 5 × 3 = 90 11. 10 + 2 × 10 : 2 = 60 12. 70 – 20 × 3 = 150


SantillanaUn paso adelante 5

13. 6 × 13 – 5 = 48 14. 18 + 10 × 5 = 140 15. 36 : 20 – 8 + 3 = 6

Observa los siguientes precios y calcula.


16. Rafael pagó S/.1 164 por un lote de calculadoras. ¿Cuántas cal-
culadoras compró? __________________________________
• S/. 12
• S/. 9 17. Si se venden mensualmente 6 342 teclados, ¿cuánto se recibe
al mes por la venta de teclados? _______________________

18. Una caja grande contiene 9 cajas chicas y cada caja chica
• S/. 23
contiene 2 mouses. Si Juan compró 18 cajas grandes, ¿cuánto
pagó por los mouses? ________________________________

Resuelve los siguientes problemas.

19. Miguel compró 6 mesas iguales, un horno microondas 20. 65 personas contratan un ómnibus por S/. 1 430 para
y un televisor por un valor total de S/. 2 650. Si el visitar las Lomas de Lachay. Si cada una paga S/. 5
horno le costó S/. 350 y el televisor, S/. 1 850, por la entrada, ¿cuánto paga en total cada persona
¿cuánto le costó cada mesa? por el paseo?

52 MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE


FICHA DE AMPLIACIÓN No 1 UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
1. Completa el cuadro. Resuelve.
___ ___
DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO 15. Si AAB + BAA = 1 352, halla A × B.
438 12 ____ _____
16. Halla A + B, si A3BB × 8 = 4BA76.
15 24 10
2 406 32 17. Calcula el precio de 5 casas de S/. 265 010 cada
124 64 0 una.

9 742 103 18. Carlos tiene 18 años y tiene dos hermanas menores.
¿Cuántos años tienen ambas hermanas si ninguna
Calcula el resultado de cada operación. es menor de 10 años y el producto de sus edades
2. (40 × 8 : 2 – 1) × (4 + 6 : 2 × 24) es 120?
3. 48 : 4 : 3 : 2 × 8 – 3 × 5 + 4
__ 19. ¿Cuántos árboles hay en un bosque que tiene 145
4. 12 × 50 – 3 × 41 + √81 × 2 filas de 145 árboles en cada fila?
__
5. √49 × 3 + 3 × 32 + 63 : 32 + 40
20. Jaime multiplicó un número por 31 en lugar de multi-
Lee y escribe según la clave. plicarlo por 13. Si obtuvo como resultado 3 999, ¿cuál
debió ser la respuesta correcta?
A: Si la cantidad de la columna A es la mayor.
B: Si la cantidad de la columna B es la mayor. 21. Al comprar 4 pantalones pagué S/. 200 y recibí S/. 12
de vuelto. ¿Cuánto cuesta cada pantalón?
C: Si ambas cantidades son iguales.
A B CLAVE 22. Toño tiene S/. 987. Si tiene 27 billetes de S/. 20; 13
6. 6×3+6×4 9×5+9×3 billetes de S/. 10; 5 billetes de S/. 50 y 7 monedas de

Un paso adelante 5
S/. 1, ¿cuántas monedas de S/. 5 tiene?
7. 548 × 56 – 548 × 46 240 × 30
8. 3×4×3×5 22 × 32 × 5 23. En una división, el divisor es 17, el cociente 3 y el
residuo 9. Halla la suma del dividendo y el divisor.
9. 25 + 35
2 2
112 × 52

Lee el cuadro y responde.


Completa la tabla.
ARTÍCULO PRECIO
UM MÁS PRÓXIMA POTENCIA DE 10
RADIO S/. 120
10. 123 600
TELEVISOR S/. 460
11. 186 390 LICUADORA S/. 80
12. 723 220 TELÉFONO CELULAR S/. 320
13. 862 472 24. ¿Cuál es el valor de 6 radios?

14. Completa las casillas en blanco. 25. ¿Cuál es el valor de 9 teléfonos celulares?
Santillana

6 × : =3 26. ¿Cuánto cuestan 4 televisores y 8 radios juntos?


+ + × 27. Si pagué S/. 480 al comprar varias licuadoras, ¿cuán-
+ + = 12 tas licuadoras compré?
– : – 28. Si compré 4 televisores y 4 teléfonos celulares para
× – =6 pagar en 6 cuotas sin intereses, ¿cuánto pagaré en
cada cuota?
=3 =4 =0

MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE 53


FICHA DE AMPLIACIÓN No 2 UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
Resuelve y marca la alternativa correcta. Observa el gráfico y resuelve del 10 al 12.
1. Si el divisor de una división es 9, el cociente 4 y el VENTA DE ROPA
residuo 3, ¿qué número es el dividendo?

NO DE DOCENAS
16
A) 9 B) 39 C) 18 D) 40 12
8
2. En una división, el cociente es 13 y el divisor es 18.
Si el residuo es igual a la diferencia entre el divisor y el 4
cociente, calcula el valor del dividendo. 0 CHOMPA CHALINA POLO
A) 239 B) 352 C) 144 D) 106 10. Ricardo vende cada chompa a S/. 35. ¿Cuánto ob-
tiene por la venta de las chompas?
3. Si un número se divide entre 7, se obtiene 5 de cocien-
te y 2 de residuo. Si dicho número se duplica y se le A) S/. 2 300 B) S/. 5 040 C) S/. 3 500 D) S/. 4 000
agrega 3, ¿en cuánto aumenta el nuevo cociente?
11. Cada polo cuesta S/.18. Tania compró la mitad de los
A) 5 B) 9 C) 6 D) 11 polos, ¿cuánto pagó en total?
4. En lugar de multiplicar un número por 24, Roberto A) S/.1 728 B) S/.4 000 C) S/.2 880 D) S/.2 900
lo multiplicó por 42, obteniendo como resultado 756.
¿Cuál es el número que multiplicó Roberto? 12. Carmen compró todas las chalinas a S/. 1 248 y vendió
A) 15 B) 13 C) 8 D) 18 cada una a S/. 18. ¿Cuánto ganó en cada chalina?
A) S/ 7 B) S/. 8 C) S/. 6 D) S/. 5
5. Si a cada uno de los dos factores del producto 23 × 18
se le aumenta una unidad, ¿en cuánto aumenta el
nuevo producto respecto al inicial? Resuelve los siguientes problemas.
A) 41 B) 42 C) 50 D) 18 13. Sobre un terreno rectangular de 450 m2 se construyó
una cancha de tenis de 7 m de ancho por 14 m de largo
6. El producto de dos números consecutivos es 462. y una cancha de fulbito de 6 m de ancho por 12 m de
SantillanaUn paso adelante 5

¿Cuáles son los números? largo. Si el resto se cubrió de césped, ¿qué área ocupa
A) 25 y 26 B) 21 y 22 C) 19 y 18 D) 16 y 17 el césped?
A) 256 m2 B) 280 m2 C) 200 m2 D) 220 m2
7. Si multiplicamos un número por 5 y al resultado le
añadimos 5, obtenemos otro número que dividido en- 14. Pedro gastó S/.1 191 en la compra de calculadoras
tre 4 da como resultado 10. ¿Cuál es el número inicial? a S/. 23 cada una y lápices a S/. 4,50 la docena. Si
A) 12 B) 7 C) 20 D) 9 compró 48 lápices, ¿cuántas calculadoras compró?
8. Determina cuáles de las siguientes operaciones son A) 35 B) 60 C) 32 D) 51
incorrectas. Luego, cambia el signo que permita esta-
blecer la igualdad. 15. Un comerciante compró 19 cajas de chirimoya de
25 kg cada una y pagó un total de S/. 950. Lue-
A) 24 : 4 + 7 = 42 go, vendió cada kilogramo de chirimoya a S/. 5.
B) 36 : 6 + 9 – 5 : 5 = 14 ¿Cuánto ganó en la venta de cada kilogramo?
C) 40 – 4 + 8 × 2 = 26 A) S/. 7 B) S/. 3 C) S/. 2 D) S/. 9
D) (5 – 4) + 3 – 3 × 27 : 9 = 244
21 5
16. Manuel debe enviar 20 000 revistas. Si la mitad las
9. Luis compró 7 cajas con dos docenas de robots iguales manda en cajas de 125 revistas y la otra mitad en
en cada caja y pagó en total S/. 3 528. Si vendió cada cajas de 625, ¿cuántas cajas envía en total?
robot a S/. 36, ¿con cuál de las operaciones puede cal- A) 96 B) 16 C) 100 D) 80
cular cuánto ha ganado en cada robot?
A) 36 – [3 528 : (12 × 2 × 7)] 17. Para confeccionar 100 tarjetas se invierte S/. 222 en
papel pergamino y S/. 78 en tinta. Si se desea ganar
B) 3 528 : (12 × 2 × 7) + 36
S/. 4 en cada tarjeta, ¿a cuánto se deberá vender cada
C) 3 528 – (12 × 2 × 7) : 36 tarjeta?
D) (12 × 2 × 7) + 3 528 : 36 A) S/. 13 B) S/. 9 C) S/. 7 D) S/. 5
54 MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE
FICHA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
Elaboro un gráfico para resolver un problema
Representa mediante un gráfico los datos de los siguientes problemas y resuelve.

1. En cada viaje, un cargador transporta 4 baúles que contienen 4 cajas


cada uno. Si en cada caja hay 4 piezas de mármol, ¿cuántas piezas
de mármol lleva el cargador en cada baúl? ¿Y en cada viaje?
¿Y en 4 viajes?

• Representamos mediante un gráfico:


– Total de piezas de mármol que lleva en cada baúl:
Baúl

Caja

Pieza de
mármol

En cada baúl lleva: 4 cajas × 4 piezas de mármol = 42 = 16 piezas de mármol

– Total de piezas de mármol que lleva en cada viaje:

En cada viaje lleva: 4 × 4 × 4 = 43 = 64 piezas de mármol


Un paso adelante 5

– Total de piezas de mármol que lleva en 4 viajes:


Santillana

En 4 viajes lleva: 4 × 4 × 4 × 4 = 44 = 256 piezas de mármol

MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE 55


2. Si hay 8 paquetes en una caja y en cada paquete hay 3. Una caja pequeña contiene 6 paquetes de 6 galletas
8 galletas, ¿cuántas galletas hay en 8 cajas? cada uno. ¿Cuántas galletas hay en 6 cajas grandes,
si cada una de estas cajas contiene el doble de
paquetes de galletas de una caja pequeña?

4. Laura hizo 480 galletas. Si las va a empaquetar de 5. Un cobrador traslada 8 bolsas de 6 paquetes de dine-
modo que cada paquete tenga más de 2 galletas pero ro organizados en billetes de S/. 20. Si cada paquete
menos de 9, sin que le sobre ninguna, ¿de cuántas contiene S/. 300, ¿cuántos billetes de S/. 20 lleva el
formas puede hacerlo? cobrador?

6. Un restaurante tiene 6 diferentes ambientes. En dos 7. A un supermercado, las conservas llegan en cajas que
de estos ambientes, las mesas son para 8 personas; contienen 8 paquetes de 12 latas. Si un almacenero
y en los demás, para 6. ¿Cuántas mesas hay si en registra 8 cajas el día lunes e igual cantidad de cajas
SantillanaUn paso adelante 5

cada ambiente la capacidad es para 144 personas? el día martes, ¿cuántas latas de conservas ingresaron
los dos días?

8. Una librería registró el ingreso de 4 cajas de lápices 9. En una caja hay el doble de caramelos de menta que
de color y 3 de lapiceros. ¿Cuántos lápices de color de fresa y el triple de caramelos de naranja que de
y lapiceros ingresaron si cada caja de lápices de color menta y fresa juntos. Si en total hay 144 caramelos,
contiene 40 estuches de 24 colores y cada caja de ¿cuántos son de cada sabor?
lapiceros contiene 24 paquetes de 50 lapiceros?

56 MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE


FICHA DE REPASO UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división
1. Completa el cuadro.

NÚMERo BASE EXPONENTE PRODUCTO DE FACTORES IGUALES


16 2
125 3
81 4
5 4

2. Relaciona cada operación con la respuesta correspondiente.

(32 × 40 – 5 × 60) 25 × 103 (81 : 3 + 3 + 20) 290

(53 – 25 + 100) 980 54 : 25 + 5 – 10) 20

(20 × 1 200 + 1 000) 103 (25 × 10 + 400 : 10) 50

(152 + 25) × 4 200 (320 : 10 + 150 : 10) 47

3. Completa el cuadro con operaciones sucesivas.

NÚMERO POR 2 ENTRE 10 MÁS 16 MENOS 8 POR 5 POR 20


20 1 200

Un paso adelante 5
800
23
1 040 112

Resuelve y marca la alternativa correcta.


4. La señora Salazar compró 30 botellas de aceite 5. En un salón hay 30 niños y 20 niñas. Si la cuarta
a S/. 4 cada una y 50 tarros de leche a S/. 2 cada parte de las niñas juegan y la mitad de los niños
uno. Si llevó S/. 250, ¿cuánto dinero le quedó? estudian, ¿cuántos niños y niñas juegan?

A) S/. 30 B) S/. 20 C) S/. 40 D) S/. 25 A) 25 B) 10 C) 20 D) 30


Santillana

____ ____
6. Si VACA × T = 2 462, VACA ×____
R = 6 284 y
____ 7 Si A + B =____
____ 12, encuentra
____ el ____
valor de ____ ____
VACA × O = 0, ¿a qué es igual VACA × TORO? ABAB + BABA + AAAA + BBBB + AABB + BBAA

A) 256 386 B) 2 524 840 C) 8 476 D) 1 547 120 A) 3 996 B) 3 993 C) 39 993 D) 39 996
MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE 57
8. Completa cada cuadro aplicando las propiedades de la división.

DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO


36 10 3 6 1 246 38 32 30
36 × 2 10 × 2 1 246 × 2 38 × 2
36 : 2 10 : 2 1 246 × 5 38 × 5
36 × 5 10 × 5 1 246 × 3 38 × 3

Calcula el valor de cada expresión numérica sabiendo que a = 105, b = 100, c = 20 y d = 234.

9. (a + b × d) : 3 + b × c 10. b2 + c 3 – d

11. b × a2 – d 12. (a + d) × b : c
SantillanaUn paso adelante 5

Resuelve los siguientes problemas.


13. Halla la suma de: A + B + C + D + E. 14. ¿Qué está mal en esta división?
¿Por qué?
1 9 B A
× 4 3 E A) 31 8 4
EC B7 B) 28 0
5 CD 1 C) 36 1
7 C4B D) 32 6
B 5D3 C7

15. El alcalde de Chorrillos decide arreglar 700 m de las 16. Un ómnibus parte de Lima a Nasca con 5 pasajeros.
pistas de la Av. Huaylas. Para ello programa trabajar Se observa que cada vez que baja 1 pasajero suben
5 horas diarias, arreglando 40 m por hora. ¿Cuántos 3. Si a Nasca llegaron 27 pasajeros, ¿cuánto recibió
días se necesitan para terminar el trabajo? el cobrador si el valor del pasaje fue S/. 25?

58 MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE


FICHA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3

Nombre y apellido: ______________________________________________ Grado y sección: _________

Multiplicación y división

Resuelve ejercicios de multiplicación y división con números naturales


Relaciona cada operación con su respuesta.

1. 99 × 81 56 943 6. (8 × 6) + (8 × 4) 250

2. 17 × 99 8 019 7. (9 × 13) + (9 × 7) 48

3. 999 × 57 59 8. (7 × 25) + (3 × 25) 90

4. 351 : 9 1 683 9. 8 × (10 – 4) 80

5. 472 : 8 39 10. (9 × 32) – (9 × 22) 180

Resuelve divisiones e identifica las que son exactas e inexactas. Además, aplica el proceso de comprobación
Resuelve las divisiones. Luego, compruébalas.
11. 12. 13. 14.

45 769 42 76 815 67 164 860 36 249 128 374

Un paso adelante 5
Descubre los números.

15. Un número se divide entre 32; el cociente es 16. Un número se divide entre 40; el cociente es
25 y el residuo, 11. ¿Qué número es? 39 y el residuo, 2. ¿Qué número es?
Santillana

17. Un número se divide entre 75 y se obtiene de 18. 1 148 es dividido entre un número tal que
cociente 23. Si la división es exacta, ¿cuál es resulta una división exacta de cociente 28.
el dividendo? ¿Cuál es ese número?

MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE 59


Aplica estrategias de resolución en operaciones combinadas
Calcula y relaciona.
19. L = 60 : (3 × 5) – 22 + (34)
20. O = 3 × (25 × 4) + 20 : (50 – 46)
21. I = 63 : 9 – 22 + 5 × 9
22. N = 40 + 53 : 5 – 3 × 8
Escribe los resultados de menor a mayor en las tarjetas y las letras respectivas en los círculos y sabrás el nombre
del segundo río más largo del mundo.

Plantea datos y aplica las operaciones inversas para calcular el valor inicial
Resuelve utilizando el método del cangrejo.
23. ¿Cuál es el número que sumado con 10, luego dividido entre 2, disminuido en 5 y aumentado en 2
da 21 como resultado?

24. ¿Cuál es el número que multiplicado por 3, aumentado en 15, dividido entre 7 y disminuido en 12 da
3 como resultado?
SantillanaUn paso adelante 5

Calcula el valor de las incógnitas para que se cumplan las igualdades


Resuelve los siguientes problemas.
25. Los 120 alumnos de 5o grado desean plantar 2 400 26. Los 32 alumnos de la promoción deben repar-
árboles en su distrito. Si cada uno planta 2 árboles tirse los gastos de alquiler de local (S/. 640) y de
diarios, ¿cuánto tiempo les tomará plantar todos? una placa recordatoria para el colegio (S/. 320).
¿Cuánto corresponde pagar a cada uno?

_____ _____
27. Resuelve y da como respuesta la suma de las cifras 28. Si DAME × E = 15
_____ __276 y DAME × T = 7 638,
de los números que completan los casilleros. calcula DAME × TE.

4 6 8
1
1 6
1
0
2

60 MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE • MATERIAL FOTOCOPIABLE

También podría gustarte