Está en la página 1de 1

AUTOFORMACIÓN

PLANES, PROGRAMAS Y CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN:

➢ En el marco del Programa de Desnutrición Cero (PMDC) cuyo objetivo es erradicar la


desnutrición en los menores de cinco años hasta el año 2010 y las políticas de
Erradicación de Extrema Pobreza, el pago del Bono Madre Niño – Niña “Juana Azurduy”
tiene por finalidad hacer efectivos los derechos fundamentales de acceso a la salud y
desarrollo integral consagrados en la Constitución Política del Estado, para disminuir los
niveles de mortalidad materna e infantil y la desnutrición crónica de los niños y niñas
menores de 2 años.
➢ Los Ministerios de Salud, Deportes y Planificación del Desarrollo son responsables de
coordinar la implementación del Bono Madre Niño – Niña “Juana Azurduy” con los
diferentes Niveles tanto Departamental como Municipal así como con las entidades
públicas competentes. Estos aspectos serán definidos a través de Resoluciones
Biministeriales, nivel de prevención primario, secundario y terciario.
➢ El Ministerio de Salud validará este 20 y 21 de diciembre, el Plan Estratégico de Salud
Sexual y Salud Reproductiva 2016-2020 con el fin de mejorar la disponibilidad,
accesibilidad, calidad y aceptabilidad de los servicios de salud desde la perspectiva de
derechos de las mujeres en todo su ciclo de vida a la salud y desarrollo integral. Todos los
niveles de prevención.
➢ SUS Con la Ley 475, se amplía la cobertura de forma universal para madres gestantes,
mujeres en edad fértil, menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad,
que no se encuentren cubiertos por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
➢ De acuerdo a la Resolución Ministerial de Salud N° 0941 de agosto de 2010, se declara la
última semana de septiembre de cada año como la “Semana de prevención del embarazo
adolescente” y que actualmente, nuestro país se encuentra en un bono demográfico de la
poblacion joven.
➢ Marie Stopes Bolivia tiene un programa Consultorios para Jóvenes con espacios donde
atienden a jóvenes de 14 a 24 años de edad. Cada consultorio tiene un equipo de
promotores y líderes voluntarios que se encargan de brindar información y orientación en
salud sexual y reproductiva a jóvenes, maestros y padres de familia de los municipios
donde tenemos cobertura.
➢ Bolivia: Decreto Supremo Nº 29601, 11 de junio de 2008. El objetivo del Modelo de Salud
Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) es contribuir en la eliminación de la exclusión
social sanitaria (traducido como el acceso efectivo a los servicios integrales de salud);
reivindicar, fortalecer y profundizar la participación social efectiva en la toma de decisiones
en la gestión compartida de la salud; y brindar servicios de salud que tomen en cuenta a la
persona, familia y comunidad; además de aceptar, respetar, valorar y articular la medicina
biomédica y la medicina de los pueblos indígenas originarios campesinos, contribuyendo
en la mejora de las condiciones de vida de la población. Tres niveles de prevención.

➢ LACTANCIA MATERNA. En el marco de las disposiciones contenidas en la Ley N° 3460, el


presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer disposiciones reglamentarias a fin
de promover, apoyar, fomentar y proteger la lactancia materna para garantizar el ejercicio
del derecho de la niñez a recibir el mejor alimento y de la mujer a amamantar. Todos los
niveles de prevención.

➢ El Centro de Salud Integral San Roque de Padcaya es un centro Acreditado como


HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y DEL NIÑO cuyo principal tarea es la lactancia
materna exclusiva y prolongada así como la atención con calidad y calidez a todas las
embrazadas que acuden a recibir atención e nuestro centro de salud, binomio madre y
niño/niña además de los 11 pasos de la lactancia materna y promoción de la misma.

➢ Prevención de violencia sexual a niñas niños y adolescentes ONG PLAN


INTERNACIONAL y MUJERES EN ACCIÓN se trabaja en la prevención de la violencia
sexual con todos los actores sociales, instituciones, Gobierno Municipal, Sub Gobernación,
personal de salud, autoridades de la comunidad, escuelas, colegios sobre la temática
logrando concientizar a la poblacion sobre el tema se conformó una RED COMUNAL DE
PROTECCIÓN sobre todo tipo de violencia sexual la cual tiene un PRESIDENTE,
VICEPRESIDENTE, SECRETARIO DE ACTAS,ante cualquier hecho de violencia sexual u
otro tipo de violencia denunciamos a las instancias que corresponde SLIM defensoría
,policía FELCV. Todos los niveles de prevención.

MEDIADOR PRENATAL: Dra. Silvana Yerusa Mogro Aparicio

También podría gustarte