Está en la página 1de 3

Civilización Romana

● Caracteristicas del entorno geográfico

Más de la mitad del territorio italiano se encuentra formando una península que
se al sureste del Mar Mediterráneo.
Al norte se destaca la Cordillera de los Alpes donde se encuentran el Monte
Cervino (4478 m) y Monte Rosa (4683 m). El pico más alto de Italia es Monte
Bianco, en la frontera entre Italia y Francia, con unos 4807 metros de altura.
Entre los Alpes y los Apeninos se encuentra el valle de Lombardía, bañado por el
río Po. 
La costa de Italia que se encuentra en el Mar Adriático es baja y con mucha
arena. La costa oeste se caracteriza por tener una cantidad bahías y golfos. 
En Sicilia se encuentra el volcán Etna.

●Factores geográficos para la subtistencia y economía

Italia posee pocos recursos naturales, el suelo y las condiciones climáticas son
adversas para un buen desarrollo de la agricultura.
Tiene muy pocos recursos minerales aunque hay algunos yacimientos de gas
natural, petróelo, lignito, sulfuro y pirita; otros depósitos incluyen zinc,
mercurio, manganeso y bauxita. Muchos de estos se encuentran en las islas de
Sicilia y Sardinia.
Sin embargo, Italia es rica en varios tipos de piedra para la construcción, posee
mármoles de gran calidad y peces de alto valor comercial en las aguas
territoriales.

La flora en las regiones central y bajas es típicamente Mediterránea. Las


características de la vegetación es la existencia de olivos, algunas palmas y
cítricos. Otras variedades comunes, especialmente en el sur, son la higuera,
dátiles, granada, caña de azúcar, almendros y algodón. La vegetación cerca de
los Apeninos se asemeja a la de Europa Central.
En Italia hay pocas variedades de animales, comparado con otras regiones de
Europa; en pequeñas cantidad pueden encontrarse marmotas, cabras montesas.
El oso, antes en grandes cantidades, se encuentra actualmente casi en extinción,
pero los lobos y los jabalíes pueden encontrarse ún en cantidades considerables
en las regiones montañosas. Otro animal común es la zorra.
Existen también variedades de aves depredadoras, águilas, buitres, gallinazos y
falcones, así como diversas especies de reptiles.
Ubicación: actual Italia

Relieve: En Italia podemos distinguir cuatro grandes unidades de relieve: los


Alpes, la llanura Padana, los Apeninos y las islas volcánicas. En realidad la
península itálica se organiza en torno al sistema de los Apeninos, que queda al
sur de la gran cordillera de los Alpes. Entre ambas unidades se encuentra una
amplia llanura de sedimentación sobre la que discurre el río Po. Cerdeña es un
enclave de los Alpes que surge en el Mediterráneo, junto con Córcega, y las islas
del Mediterráneo, desde Sicilia a otras menores, son estructuras volcánicas de
reciente surgimiento.

Clima: Italia es un país mediterráneo, en toda su extensión. Sólo en las montañas


alpinas encontramos condiciones climáticas diferentes, gracias a su altitud y a la
orientación de los valle italianos a sotavento de los vientos dominantes del oeste.
Se caracteriza por unos inviernos medianamente húmedos y veranos secos, con
entre tres y cinco meses de aridez. La aridez es mayor en la Italia del sur que en
la del norte. Los centros de acción que dominan el clima son el anticiclón de las
Azores, que actúa en verano, y el frente polar que trae las lluvias de primavera y
otoño. Las masas de aire que encontramos son de tipo tropical marítimo y polar
marítimo. En invierno se ve afectada ocasionalmente por el anticiclón siberiano,
que trae masas de aire polar continental muy frías, y que provocan fuertes
nevadas. En otoño es muy frecuente el fenómeno de la gota fría, especialmente
en el entorno del mar de Liguria, donde se instala una baja presión que afecta a
toda la región. En verano, ocasionalmente, llega la acción de la baja presión
sahariana, que induce masas de aire tropical continental, cálidas y secas con
tiempo de calima.

Recursos naturales: Acividad principal agricultura con vid, trigo y olivo, sal,
Ganadería: Vacas, ovejas y cerdos.

●Importancia del mar para la economía y defensa

Desarrollo de la navegación, ya que por medio de ella los griegos incursionaron


por el mar Egeo y lograron dominar la península de Anatolia en el Asia Menor. 
A los romanos les permitió construir un poderoso imperio que comprendía
alejadas regiones como el norte de áfrica, el sur de Europa hasta la península
Ibérica y todo el territorio ocupado por los griegos; asimismo, lograron
extenderse hasta el Medio Oriente. 
El perfeccionamiento de los sistemas de navegación permitió a griegos y romanos
desarrollar su economía 
Les permitió mantener el control político de regiones lejanas mediante el
traslado de tropas 
El intercambio comercial de diversos productos favoreció el uso de técnicas para
conservar alimentos perecederos, entre otros avances. 
El intercambio de elementos culturales entre los pueblos que tuvieron contacto a
través del Mediterráneo enriqueció la producción tanto de dominadores como de
dominados. 

El pensamiento filosófico y científico, así como las obras materiales de los


griegos, fueron retomados y enriquecidos por los romanos, quienes se encargaron
de trasmitirlos a las sociedades que dominaron; algunas de sus ideas perduran
incluso hasta la actualidad. 

El recurso natural representado por el mar cumplió, en el desarrollo de estas


civilizaciones antiguas, un objetivo de gran importancia: ser el enlace entre
culturas y permitir su difusión. 

●Expansión de su territorio en el tiempo

La civilización romana se caracterizó por un exponencial crecimiento territorial.


En determinado momento, el territorio alcanzó un tamaño tal que era muy difícil
de administrar, lo cual trajo consigo repercusiones negativas.

También podría gustarte