Está en la página 1de 7

Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.

cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS

TEMA VI: RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

Concepto

Es aquel acto jurídico procesal de parte agraviada con la dictación de determinadas resoluciones
judiciales, por medio del cual se solicita a la Corte Suprema que invalide dichas sentencias y dicte otra en
su remplazo.

Objeto de la casación en el fondo.

El recurso de casación en el fondo tiene por objeto proteger la garantía constitucional de la


igualdad ante la ley, pues ésta se aplica a todos por igual al uniformar la jurisprudencia, es decir, su
finalidad es conservar la uniformidad de la ley. Así la doctrina le ha asignado a la casación en el fondo
las finalidades esenciales de defensa del derecho objetivo, por una parte y la de unificación de la
jurisprudencia, por otra. La defensa del derecho objetivo, perseguida a través de la correcta aplicación
de la ley en fallos de los tribunales, es su finalidad primera, con ello se logra el imperio de los valores de
la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, lo que viene sino a realzar el carácter constitucional del
recurso de casación en el fondo. La 2° finalidad de este recurso es la unificación de la jurisprudencia en
su rol interpretativo, con el objeto de evitar así la inseguridad y desigualdad que pueda surgir de los
diversos criterios interpretativos.

Características

 Es un recurso EXTRAORDINARIO.
 Sólo procede contra determinadas resoluciones judiciales y en virtud de una causal específica:
sentencia dictada con infracción de ley que ha influido substancialmente en lo dispositivo del
fallo, que señala expresamente la ley.
 Es un recurso de NULIDAD.
 Su objetivo es anular o invalidar una resolución judicial, sin embargo también tiene por objeto
el remplazo del fallo en que cometió la infracción de la ley por otro en que ésta se aplique
correctamente.
 Es un recurso de competencia EXCLUSIVA y EXCLUYENTE de la C.S.
 Quien conoce de él EN SALA.
 Es un recurso que sólo en forma EXCEPCIONAL conoce el Pleno de la C.S.
 Es un recurso que emana de las facultades JURISDICCIONALES de los tribunales.
 Es un recurso de derecho ESTRICTO, pues está sujeto a las formalidades que exige la ley para
entablarlo.
 No constituye una INSTANCIA. pues ante el tribunal de casación no se revisan ni las
circunstancias de hecho ni de derecho que se hayan promovido en el tribunal inferior, sino sólo
a las cuestiones de derecho, esto es si el tribunal inferior aplicó o no correctamente la ley.
 Es un recurso objeto de RENUNCIA.

1
Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS
Titular del recurso

El recurso de casación en el fondo debe interponerse por aquella parte que ha sufrido un agravio
con la dictación de la resolución judicial, por lo tanto, no sólo basta con ser parte sino también haber
sufrido un agravio con la dictación de la sentencia que se impugna.

Requisitos que debe cumplir el recurso

Para que proceda el recurso de casación en el fondo es necesario que concurran los siguientes
requisitos:

a. La existencia de una causal que a diferencia de los que ocurre con el recurso de casación en la forma,
es de carácter genérica: que exista una infracción de ley que influya sustancialmente en lo dispositivo
del fallo.

b. Que esta infracción de ley se produzca en una sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término
al juicio o que haga imposible su continuación, y que sean inapelables.

c. Que las sentencias hayan sido dictadas por una C.A o un Tribunal Arbitral de derecho de 2° instancia.

d. Que exista solicitud de parte agraviada.

Resoluciones contra las cuales procede

Sólo procede contra aquellas resoluciones judiciales que cumplen las siguientes exigencias:

a. Estar frente a una sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio o que haga
imposible su continuación.

b. Que se trate de sentencias inapelables.

c. Que se trate de una sentencia dictada por una C.A o un tribunal arbitral de 2° instancia constituido por
árbitros de derecho en los casos en que éstos hayan conocido de los negocios de competencia de dichas
Cortes.

d. Que la sentencia se haya dictado con infracción de ley y esta infracción haya influido sustancialmente
en lo dispositivo del fallo.

Causal del recurso

La causal por la cual procede el recursos de casación en el fondo es de carácter genérico, la cual
se configura cuando la sentencia del tribunal se dicta con infracción de ley; y siempre que esta infracción
haya influido sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia ( art. 767).

Artículo 767.- El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas
inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o hacen

2
Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS
imposible su continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda
instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de
negocios de la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con infracción de ley y
esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia.

Análisis.

a.- Debe existir una infracción de ley.

Tanto la doctrina como la jurisprudencia han señalado que el vocablo ley debe ser tomado en un
sentido amplio, esto es, como la producción de los órganos legislativos, por lo tanto, se comprende en
este vocablo: CPR; Tratados internacionales; LOC; LQC; LO; DL; DFL; La costumbre, en los casos en que
la ley se remite a ella o en silencio de ley, cuando así deba aplicarse. La ley extranjera. Algunos incluyen
la Ley del contrato, en virtud de los señalados en el artículo 1554 del C.C. No quedan comprendidos los
simples decretos, las resoluciones o reglamentos ni los autos acordados de carácter discrecional.

b.- Que la infracción de ley influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Es decir, en la parte resolutiva de la sentencia judicial: que es aquella en la cual se contiene la


decisión del asunto controvertido, salvo que se trate de aquellos considerandos llamados resolutivos los
que constituyen la base fundamental de la sentencia. Es decir, cuando la infracción de ley determine el
sentido de la sentencia.

Lo esencial para que proceda la casación en el fondo es que la infracción de ley recaiga sobre una
ley decisoria litis, es decir, que se trate de una ley que resuelva el juicio, una ley material, y que influya
de una manera sustancial en lo dispositivo del fallo, lo que implica que sin esta infracción el asunto se
habría resuelto de una manera diversa a la fallada.

En definitiva, que la infracción de ley influya en lo dispositivo del fallo significa que esta
infracción fue de tal magnitud que no hubiese existido el fallo que se impugna, es decir, el fallo hubiese
sido totalmente distinto. Además dicha infracción se tiene que producir en la parte resolutiva y
dispositiva del fallo, sin perjuicio de las consideraciones de hecho y de derecho, donde existen otras
manifestaciones de esta influencia sustancial.

Tribunal que interviene y forma de deducirlo

El recurso de casación en el fondo se interpone directamente ante el tribunal colegiado que dictó
la resolución que se impugna para que sea conocido y fallado por la C.S (art. 771.)

Plazo en el cual se interpone

Este recurso se debe interponer dentro de los 15 días sgtes a la fecha de la notificación de la
sentencia que se impugna, y si se deduce conjuntamente con el recurso de casación en la forma, contra
la misma resolución, deberán, interponerse simultáneamente y en un mismo escrito (770). No debe

3
Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS
olvidarse que el recurso de casación en el fondo no puede interponerse conjuntamente con el recurso
de apelación, por cuanto sabemos que el recurso objeto de análisis sólo procede contra resoluciones que
sean inapelables.

Forma de deducirlo

El escrito de la casación en el fondo deberá expresar:

1. En qué consiste el o los errores de derecho de la sentencia que se impugna.

2. Señalar de qué modo el o los errores influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

3. Debe ser patrocinado por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión que no sea
procurador del número.

4. Cumplir con los requisitos comunes a todo escrito.

Efectos de la interposición del recurso en relación con el incumplimiento de la sentencia que se


impugna. En este punto debemos remitirnos a lo anteriormente señalado respecto del recurso de
casación en la forma, de acuerdo a lo previsto en el art 773.

Tramitación del recurso de casación en el fondo

Respecto a la tramitación de este medio de impugnación hay que distinguir ante el tribunal A
QUO y el tribunal AD QUEM.

Tramitación ante el tribunal AQUO

El tribunal A QUO en esta materia es siempre un tribunal colegiado (C.A o Tribunal de árbitros
de derecho, sin perjuicio que en otros asuntos puede ser otro tribunal, como por ej. La Corte Marcial en
materia de justicia militar.)

Presentado el escrito ante el Tribunal A QUO, éste debe efectuar el estudio de admisibilidad, el
que se realizará

EN CUENTA. Este examen comprende los sgtes puntos:

1. Si se interpuso dentro del plazo legal de 15 días, y

2. Si ha sido patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

De este examen pueden ocurrir dos situaciones: Que el recurso sea declarado inadmisible o
admisible.

4
Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS
a.- Inadmisibilidad

Si no cumple con algunos de los requisitos señalados el tribunal A QUO, deberá declarar su
inadmisibilidad sin más trámite. A sí lo establece el art 778. En contra de esta resolución judicial procede
reposición, dentro de tercer día, fundado en un error de hecho. En contra de la resolución que se
pronuncia sobre la reposición no procede apelación.

b.- Admisibilidad

Si por el contrario, cumple con los requisitos señalados en el art 776 el tribunal A QUO declara
admisible el recurso de casación el fondo y dará cumplimiento a lo establecido en el inciso primero del
artículo 197.

Téngase presente lo señalado en virtud de la modificación de la Ley 20.886, a propósito del


recurso de casación en la forma.

Tramitación ante el tribunal AD QUEM

El tribunal AD QUEM, en esta materia es siempre la C.S por ser éste el único tribunal que tiene
competencia para conocer de este modo de impugnación.

Interpuesto el recurso de casación en el fondo, cualquiera de las partes podrán solicitar dentro
del plazo para hacerse parte en el tribunal ad quem (olvido del legislador), que el recurso sea conocido
y resuelto por el pleno del tribunal.

La petición solo podrá fundarse en el hecho que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha
sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso. Artículo 780.

La Corte reunida en sala, EN CUENTA deberá efectuar el estudio de admisibilidad (art. 782), este
estudio comprende:

a.- Si la sentencia es susceptible de casación en el fondo.

b.- Si el recurso se interpuso dentro del plazo legal de 15 días.

c.- Si ha sido patrocinado por abogado habilitado para el ejerció de la profesión.

d.- Si el recurso expresa en qué consiste el o los errores de derecho que adolece la sentencia recurrida.

e.- Si el recurso señala de qué modo ese error o errores de derecho influyen sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

Además de conformidad con el art. 782 y el art. 781 inc.2°, puede la sala, si encuentra mérito
para su inadmisibilidad, declararlo así mediante resolución fundada. En contra de esta resolución
procede reposición fundada dentro de tercer día, e incluso, si estima que es inadmisible el recurso puede

5
Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS
ordenar traer los autos en relación para una posible casación de oficio. Si lo declara admisible, ordenará
traer los autos en relación.

La vista de la causa se llevará a efecto de acuerdo a lo ya estudiado. Eso sí, los alegatos de las
partes pueden extenderse en este recurso hasta 2 horas (en la casación en la forma es hasta 1 hora),
prorrogables por unanimidad del tribunal. Por escrito y hasta la vista de la causa podrán las partes
acompañar informes en derecho.

Respecto a la prueba, el art. 807, nos señala que no se admitirá ni se decretarán diligencias
probatorias que tengan por objeto esclarecer hechos controvertidos en el juicio. Las partes hasta la vista
del recurso pueden acompañar, además, escritos de observaciones al recurso. En la vista de la causa no
se podrá hacer alegación alguna extraña, a las cuestiones objeto del recurso, ni se permitirá lectura,
salvo que el presidente de la sala así lo autorice (art. 805).

Finalizada la vista, la Corte tiene un plazo de 40 días para dictar sentencia de casación.

Fallo del recurso de casación en el fondo

Como ya señalamos, el fallo de LA SALA, debe dictarse dentro del plazo de 40 días de terminada
la vista de la causa. Respecto del mismo, debemos efectuar una distinción: Si la Corte acoge o rechaza el
recurso.

La Corte rechaza el recurso.

En este caso deberá condenar en costas solidariamente al recurrente con el abogado de que haya
firmado el escrito o que haya aceptado el patrocinio, y responde personalmente de ellas el procurador
que comparezca en representación del recurrente (art. 787).

Además puede, no obstante lo anterior, en caso de rechazar el recurso, casar en el fondo de oficio (art.
785).

La Corte acoge el recurso.

En este caso debe invalidar la sentencia y acto continuo, y sin nueva vista, pero separadamente
debe dictar una nueva sentencia que crea conforme a la ley y al mérito de los hechos del proceso que
han sido establecidos en el fallo recurrido. Esta sentencia se denomina SENTENCIA DE REEMPLAZO.
Además, la parte vencida deberá ser condenada en costas, salvo que exista un voto favorable a él.

Cuando la C.S acoge un recurso de casación en el fondo, no existe el reenvío del expediente, pues
por expresa disposición legal, acto continuo, debe dictar una sentencia de reemplazo. En contra de la
sentencia de casación no procede recurso alguno, salvo la aclaración, rectificación o enmienda. Tampoco
procede la Acción de Revisión.

6
Derecho Apoyo Tutorías / www.derechoapoyotutorias.cl
DERECHO PROCESAL - RECURSOS
Casación en el fondo de oficio

Esta institución se encuentra contemplada en 2 arts del CPC, que son los arts 785 inc.2° y 781
inc. 3 (por remisión del art. 782). La podemos definir como “Aquel acto jurídico procesal de la Corte
Suprema que permite invalidar de oficio una sentencia definitiva inapelable o interlocutoria inapelable,
y dictar una sentencia de reemplazo cuando dicha resolución haya infringido la ley y esta infracción
influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo.” Se caracteriza porque es una manifestación del
principio inquisitivo y solo puede efectuarlo la C.S, EN SALA o EN PLENO.

Requisitos:

Para que la C.S pueda casar en el fondo de oficio, se requiere que se cumplan algunos requisitos:

1. Que la Corte este conociendo de un recurso de casación en el fondo, NO de otros recursos (art. 785).

2. Que ese recurso sea declarado inadmisible (art. 781, por remisión del art. 782). El legislador habla
impropiamente de “defectos en su formalización”, en el art. 785, aludiendo a la casación antes de la
reforma de 1995.

3. Que la sentencia recurrida sea una sentencia definitiva inapelable o interlocutoria inapelable que
ponga término al juicio, dictada por una C.A o por un Tribunal Arbitral de derecho de segunda instancia.

4. Que la sentencia contenga infracción de ley que influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Cumpliéndose estos requisitos, debe la C.S casar de oficio y en la misma sentencia de casación debe dejar
constancia de esta circunstancia y los motivos, y acto seguido, pero en forma separada, dictará sentencia
de reemplazo.

También podría gustarte