Está en la página 1de 2

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Código:

GESTIÓN DE EVALUACIÓN Y MEJORA Versión:


Fecha de emisión:
FORMATO DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN Parcial Final Supletorio Validación Otro/


[ [
ASIGNATURA Comercio electrónico GRUPO D8NA

VALOR (%) 21%-1 FECHA

NOMBRE DOCENTE /JURADO SEBASTIÁN AGUDELO ECHEVERRI

NOMBRE DEL ESTUDIANTE DIANA PTRICIA GARRO QUIROS CÓDIGO


SANDRO QUIRAMA OSPINA
Es un derecho del estudiante “Participar en las actividades culturales y de recreación que se programen en la institución, bajo la modalidad
presencial o virtual.” -Art. 5 lit e. Reglamento Estudiantil -, pero también es su deber “Procurar la excelencia académica siendo agente principal
de su formación integral y respondiendo con honestidad y responsabilidad, a las exigencias académicas propuestas por la Institución” -Art.5 Lit
b. Reglamento Estudiantil-. Tener en cuenta que: No se admiten borrones, tachones y enmendaduras (cualquiera de ellos anulará la prueba)

- No se admite el uso del celular ni de ningún equipo de comunicación o cómputo No se admiten préstamos de borradores, lápices, hojas u otros
implementos.

1. Determine los elementos esenciales naturales accidentales del contrato. Si desea utilizar el cuadro
visto en clase puede ser un método para ello.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Código:
GESTIÓN DE EVALUACIÓN Y MEJORA Versión:
Fecha de emisión:
FORMATO DE EVALUACIÓN

2. Ecopetrol le consulta como abogado externo de la empresa. ¿Qué tipo de cuenta bancaria puede
abrir para realizar la ejecución del contrato adjunto?

El contrato de concesión es de amplia utilización en el sector público y en algunos sectores del


sector privado, donde por su naturaleza resulta ser la mejor opción para explotar o gestionar un
determinado proyecto

3. Hoy Ecopetrol le consulta qué tipo de contrato puede realizar con el Instituto colombiano de
geología y minería para tener una seguridad de los dineros entregados o que se generen de la
ejecución del contrato para que sean administrados adecuadamente.

El contrato de fiducia ya que es la figura mediante la cual el fiduciante transfiere la propiedad o


dominio de uno o más bienes al fiduciario, para que este los administre o enajene para cumplir
con el objetivo de la fiducia definido por el fiduciante.

4. Las empresas le consultan como abogado externo y asesor en el contrato cuál puede ser el
instrumento financiero que puede ser utilizado para el desarrollo misional de la cláusula
TRIGESIMA PRIMERA, por lo cual deberá de emitir un concepto jurídico que instruya a las
empresas para dar cumplimiento a la cláusula en mención.

El instrumento financiero más viable para la cláusula trigésima primera, es el T.VRV. ya que es una forma
de inversión que permite a los inversionistas participar en el mercado sin tener que comprar una propiedad
completa y tiene como objetivo establecer un compromiso de inversión en instrumentos financieros con
las ganancias generadas por la extracción de recursos, con el fin de generar ingresos adicionales a largo
plazo. Esta cláusula es válida siempre y cuando se cumplan con los requisitos y allá mutuo acuerdo entre
las partes.

También podría gustarte