Está en la página 1de 12

Actividad de aprendizaje 1

Niveles de reiki

1. Describe para ti qué es básico aprender para dar una terapia con reiki.
2. Con tus palabras explica en qué consiste cada nivel del Reiki y cuál es la importancia y
trascendencia en cada uno de estos.

Esta actividad deberás realizarla en un máximo de dos cuartillas en un procesador de texto (se
recomienda Word). Guárdala en una carpeta de tu computadora para agregarla al trabajo
integrador de la unidad.

Unidad5 / Tema3 

Técnicas básicas

Actividad de aprendizaje 2
Actividad práctica: reconociendo la energía personal

1. Realiza la práctica que se sugiere enseguida (reconociendo la energía personal) y


descríbela en un máximo de dos cuartillas en un procesador de texto (se recomienda el
uso de Word) cuál fue tu experiencia, especialmente si percibiste la energía, qué
sensación tuviste y en qué parte de tu cuerpo fue con mayor intensidad.
2.  Guárdala en una carpeta de tu computadora para agregarla al trabajo integrador de la
unidad
3. Como apoyo, visita los videos:
 Introducción a Reiki. Cómo autoaplicarlo y desarrollar ki  
 Posiciones Reiki
 Reiki undo. Introducción a ejercicios de energía espiritual

Como habrás visto hasta ahora, es necesario para ser terapeuta reiki que te inicie un maestro,
esta persona tiene la autoridad que la disciplina requiere, la iniciación se realiza en una
ceremonia, es un ritual. En este sentido, difícilmente tú puedes ser iniciado como terapeuta en
reiki solo por estar llevando esta asignatura, sin embargo, esta te permite conocer que existe y
si lo deseas puedes llevar a cabo los estudios pertinentes.

Sin embargo, me gustaría compartir contigo una técnica muy sencilla para que puedas sentir la
energía y te permitirá conectarte con la sensibilidad de tu propia energía. Si bien esta existe
siempre, al realizar el ejercicio trabajarás sobre el reequilibrio y la conexión con el chacra del
plexo solar.

Por medio de la ejercitación, lograrás desbloquear y reequilibrar problemas digestivos, ya sea de


ideas o de alimentos, desequilibrios en la voluntad —a nivel mental— y de toma de conciencia de
nuestro entorno social.
Una vez adoptada la postura, y permaneciendo lo más relajados posible, centramos nuestra
atención en el centro de las manos, ubicando la mano izquierda sobre el corazón y la derecha,
sobre el plexo solar.

Cuidando que la parte superior de los brazos permanezca pegada a las costillas, las palmas
deberán enfrentarse, con los dedos relajados a la altura del estómago. En cada inspiración, se
separarán las manos y en cada exhalación se juntarán sin tocarse.
Lenta y rítmicamente, se realiza este ejercicio nueve veces, atendiendo al punto ubicado en el
centro de las palmas llamado laogong. En el noveno movimiento, tratamos de que la punta de
los dedos se toquen, como sosteniendo una esfera.

Luego, respiramos normalmente, poniendo atención en el punto tantiem (se localiza a tres dedos
por debajo de la cicatriz umbilical, es el vestigio de la unión con el cordón
umbilical). Despegamos las puntas de los dedos y las juntamos, con respiraciones cortas y
observando cualquier fenómeno que se produzca a la altura sensible de las yemas de los dedos.
Para finalizar este ejercicio, volvemos a abrir suavemente las manos y las ubicamos en el centro
del tantiem.

Quizás el efecto que se produce es denominado "efecto de los imanes". La diferencia es que aquí
tanto la izquierda como la derecha cumplirán la función bipolar de imantación. Cabe aclarar que
esta función se cumple continuamente, tal como lo señalamos al comienzo. Este ejercicio solo
nos hace tomar conciencia de nuestra propia energía, sin que esto signifique en sí mismo un
aumento o disminución de la misma.

1. Siéntate en una silla con los pies bien puestos sobre el piso (al hacer esto estás haciendo
contacto con la Madre Tierra y anclándote a ella)
2. Cierra los ojos y realiza respiraciones profundas, para esto mientras inhalas cuenta hasta
cinco, reten el aire en cinco y exhala en cinco, repite este ejercicio cuatro veces. Solo
para que te relajes un poco.
3. Abre los ojos, ahora pon tus manos una frente a la otra como si tomaras una pelota
pequeña sin tocar los dedos, solo aproximarlos.
4. Para finalizar, baja las manos y sacúdelas como si trajeras agua para cortar la energía.

Describe qué percibiste durante el ejercicio, en qué parte de tu cuerpo sentiste cambios más
fuertes y la utilidad que puedes darle a este ejercicio en tu vida cotidiana.
Esta actividad deberás realizarla en un máximo de una cuartilla en un procesador de texto (se
recomienda Word). Guárdala en una carpeta de tu computadora para agregarla al trabajo
integrador de la unidad.

Unidad5 / Tema3 

Técnicas básicas

Actividad de aprendizaje 2
Actividad práctica: reconociendo la energía personal

1. Realiza la práctica que se sugiere enseguida (reconociendo la energía personal) y


descríbela en un máximo de dos cuartillas en un procesador de texto (se recomienda el
uso de Word) cuál fue tu experiencia, especialmente si percibiste la energía, qué
sensación tuviste y en qué parte de tu cuerpo fue con mayor intensidad.
2.  Guárdala en una carpeta de tu computadora para agregarla al trabajo integrador de la
unidad
3. Como apoyo, visita los videos:
 Introducción a Reiki. Cómo autoaplicarlo y desarrollar ki  
 Posiciones Reiki
 Reiki undo. Introducción a ejercicios de energía espiritual

Como habrás visto hasta ahora, es necesario para ser terapeuta reiki que te inicie un maestro,
esta persona tiene la autoridad que la disciplina requiere, la iniciación se realiza en una
ceremonia, es un ritual. En este sentido, difícilmente tú puedes ser iniciado como terapeuta en
reiki solo por estar llevando esta asignatura, sin embargo, esta te permite conocer que existe y
si lo deseas puedes llevar a cabo los estudios pertinentes.

Sin embargo, me gustaría compartir contigo una técnica muy sencilla para que puedas sentir la
energía y te permitirá conectarte con la sensibilidad de tu propia energía. Si bien esta existe
siempre, al realizar el ejercicio trabajarás sobre el reequilibrio y la conexión con el chacra del
plexo solar.

Por medio de la ejercitación, lograrás desbloquear y reequilibrar problemas digestivos, ya sea de


ideas o de alimentos, desequilibrios en la voluntad —a nivel mental— y de toma de conciencia de
nuestro entorno social.

Una vez adoptada la postura, y permaneciendo lo más relajados posible, centramos nuestra
atención en el centro de las manos, ubicando la mano izquierda sobre el corazón y la derecha,
sobre el plexo solar.
Cuidando que la parte superior de los brazos permanezca pegada a las costillas, las palmas
deberán enfrentarse, con los dedos relajados a la altura del estómago. En cada inspiración, se
separarán las manos y en cada exhalación se juntarán sin tocarse.
Lenta y rítmicamente, se realiza este ejercicio nueve veces, atendiendo al punto ubicado en el
centro de las palmas llamado laogong. En el noveno movimiento, tratamos de que la punta de
los dedos se toquen, como sosteniendo una esfera.

Luego, respiramos normalmente, poniendo atención en el punto tantiem (se localiza a tres dedos
por debajo de la cicatriz umbilical, es el vestigio de la unión con el cordón
umbilical). Despegamos las puntas de los dedos y las juntamos, con respiraciones cortas y
observando cualquier fenómeno que se produzca a la altura sensible de las yemas de los dedos.

Para finalizar este ejercicio, volvemos a abrir suavemente las manos y las ubicamos en el centro
del tantiem.
Quizás el efecto que se produce es denominado "efecto de los imanes". La diferencia es que aquí
tanto la izquierda como la derecha cumplirán la función bipolar de imantación. Cabe aclarar que
esta función se cumple continuamente, tal como lo señalamos al comienzo. Este ejercicio solo
nos hace tomar conciencia de nuestra propia energía, sin que esto signifique en sí mismo un
aumento o disminución de la misma.

1. Siéntate en una silla con los pies bien puestos sobre el piso (al hacer esto estás haciendo
contacto con la Madre Tierra y anclándote a ella)
2. Cierra los ojos y realiza respiraciones profundas, para esto mientras inhalas cuenta hasta
cinco, reten el aire en cinco y exhala en cinco, repite este ejercicio cuatro veces. Solo
para que te relajes un poco.
3. Abre los ojos, ahora pon tus manos una frente a la otra como si tomaras una pelota
pequeña sin tocar los dedos, solo aproximarlos.
4. Para finalizar, baja las manos y sacúdelas como si trajeras agua para cortar la energía.

Describe qué percibiste durante el ejercicio, en qué parte de tu cuerpo sentiste cambios más
fuertes y la utilidad que puedes darle a este ejercicio en tu vida cotidiana.

Esta actividad deberás realizarla en un máximo de una cuartilla en un procesador de texto (se
recomienda Word). Guárdala en una carpeta de tu computadora para agregarla al trabajo
integrador de la unidad.
Unidad5 / Tema3 

Técnicas básicas

Fuentes de información
Básica:

 Vargas, Y. (2010). El Reiki y su aplicación en el cuidado (Manuscrito no publicado).


México: UNAM-ENEO-SUA.

 Introducción a Reiki. Cómo autoplicarlo y desarrollar ki. Consultado en abril 2011


de http://www.youtube.com/watch?v=w4BrF7ivc1s

 Posiciones Reiki. Consultado en abril de 2011 de http://www.youtube.com/watch?


v=OIVG9XcGrXA

 Reiki undo. Introducción a ejercicios de energía espiritual. Consultado en abril de 2011


de http://www.youtube.com/watch?v=ux56hAydEGM
4. Efectos en la salud y terapéuticos
El reiki, se puede decir, "¡sirve para todo!", sus usos son tan universales que nombrarlos todos
sería muy largo, pero es posible resumir sus beneficios en: "Reiki sirve para armonizar cuerpo y
espíritu, facilitando así un equilibrio espiritual y físico".

¿Y el resultado? Estarás en óptimas condiciones para conseguir tus metas, sean físicas,
emocionales, mentales o espirituales.

Reiki puede actuar tanto en el terreno físico, para sanar dolencias como mental, para reducir
estrés, como espiritual para ayudarte a encontrar la paz espiritual.

El reiki puede ser un aliado muy importante en nuestra vida, debido a que estamos inmersos en
un mar de estrés, presión o tensión, lo cual se produce porque vivimos en un cambio constante.
Nuestra vida cada día se vuelve más dinámica y tendemos a una visión materialista del éxito.
Para conocer más los efectos de esta práctica, revisa el último apartado del documento El Reiki y
sus aplicaciones en el cuidado. 

Unidad5 / Tema4 

Efectos en la salud y terapéuticos

Actividad de aprendizaje 1
Utilidad del reiki

Posterior a la lectura “Efectos en la salud y terapéuticos” de El Reiki y sus aplicaciones en el


cuidado:

1. Describe desde tu perspectiva para qué sirve el reiki.


2. Explica con tus palabras en qué nos beneficia recibir una terapia de reiki.

Esta actividad deberás realizarla en un máximo de dos cuartillas en un documento de procesador


de textos (se sugiere el uso de Word). Guárdala en una carpeta de tu computadora para
agregarla al trabajo integrador de la unidad.

Actividad de aprendizaje 2
Actividad práctica: autosanación

Para realizar esta práctica deberás seguir las indicaciones señaladas en el material didáctico, en
el tema 3 “Técnicas básicas”, en donde se describe paso a paso la técnica de autosanación.
Esta actividad debes realizarla de manera personal en un tiempo aproximado de 1 hora, su
finalidad es percibir las sensaciones generadas por tu energía y el contacto con la energía
universal, identificar dónde no fluye la energía, a partir de manifestaciones como dolor o
molestia, al proporcionarte la autosanación se logra el desbloqueo de esta y, por tanto mejoría.

Realiza un reporte donde describas tus experiencias con esta técnica y los beneficios que
lograste obtener.

Esta actividad deberás realizarla en un máximo de dos cuartillas en un documento de procesador


de textos (se sugiere el uso de Word). Guárdala en una carpeta de tu computadora para
agregarla al trabajo integrador de la unidad. 

Actividad de aprendizaje 3
Actividad integradora

Es momento de que elabores la actividad integradora de la unidad 5, recuerda que ya tienes un


conjunto de actividades que realizaste en cada uno de los temas abordados, ahora, lo que debes
hacer es organizarla, de acuerdo con las indicaciones que se mencionan en la “Guía para
elaborar la actividad integradora”. Se sugiere el siguiente orden:

actividad integradora

 Carátula: nombres institucionales, nombre del trabajo, tu nombre completo, grupo,


fecha.
 Índice: introducción, desarrollo (anotar los nombres escritos elaborados por tema 1,
tema 2, tema 3 y tema 4), conclusiones y referencias.
 Introducción: anotar de qué se trata el trabajo, cómo está organizado, cuál es su
objetivo.
 Desarrollo: rescatar las actividades que se fueron solicitando a lo largo de los temas,
anotando claramente la referencia (si la hubiera).
 Conclusiones: anotar claramente qué se aprendió
 Referencias.

Realiza tu actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y una vez que


concluyas, presiona el botón Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir
este archivo para guardarlo en la plataforma.

Autoevaluación
Beneficios del reiki

Responde las siguientes frases pulsando Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda. Si tus
respuestas son acertadas avanzarás con el carro, de lo contrario lo hará la ignorancia
representada por el burro. No olvides revisar tu resultado. ¡Suerte!
1. El reiki sirve para armoniza cuerpo y espíritu

Verdadero

2. Reiki a nivel físico ayuda a equilibrar emociones

Falso

3. El reiki funciona a través de nuestro campo energético

Verdadero

4. El reiki nos beneficia aliviando el estrés

Verdadero

5. El reiki bloquea la excreción de toxinas

Falso

Unidad5 / Tema4 

Efectos en la salud y terapéuticos

Fuentes de información
Básica:

 Vargas, Y. (2010). El Reiki y su aplicación en el cuidado (Manuscrito no publicado).


México: UNAM-ENEO-SUA.

También podría gustarte