Está en la página 1de 3

SOBREPESO Y OBESIDAD — EPIDEMIAS

El sobrepeso y la obesidad han crecido a proporciones epidémicas. Por lo menos as í́ lo considera el Departamento de
Salud del gobierno de los Estados Unidos. Se calcula que un 65.2% de la población esta sobrepeso y que un 24.7% (1 de
cada 4 personas) está ya en obesidad. El término "obesidad" no quiere decir lo mismo que "sobrepeso". "Obesidad"
quiere decir estar por lo menos 20% más arriba del peso normal para nuestra estatura. Todas las personas obesas
están sobrepeso, pero no todos los que están sobrepeso están obesos. Lo cierto es que estos números estadísticos
sobre la población vienen empeorando cada vez más. Por ejemplo, vea esta grafica:

Fuente: National Health and Nutrition Examination Survey Data. Hyattsville, MD.

Inclusive, la obesidad infantil ha tenido un aumento constante desde hace décadas y lo mismo ha pasado con la
diabetes infantil. Se ha demostrado que existe una relación directa entre el sobrepeso y la diabetes. Se calcula que
más del 85% de los diabéticos están sobrepeso. Cualquier diabético que logre adelgazar experimentará una mejoría
sustancial en su condición de diabetes. La Asociación Americana del Cáncer ha publicado estudios que demuestran una
incidencia de cáncer muchísimo más alta en las personas que están sobrepeso. Por mencionar algunos ejemplos, las
mujeres sobrepeso experimentan un 112% de incidencia mayor de cáncer en los senos. Los hombres con sobrepeso
experimentan un 352% más de incidencia de cáncer del hígado. (fuente: NAASO, The Obesity Society, Study on
Obesity) O sea, estar sobrepeso es un verdadero riesgo a la salud. En resumen, podríamos decir sin temor a
equivocarnos que se está́ perdiendo la batalla contra la obesidad a nivel nacional. Cada vez hay más gente obesa. Como
la obesidad está relacionada a las condiciones de alta presión arterial, altos triglicéridos, alto colesterol y diabetes,
las estadísticas también reflejan aumentos anuales en estas condiciones. Las ventas de medicamentos para estas
condiciones son un buen indicador de la magnitud del problema. En los últimos 10 años, las compañías farmacéuticas han
roto su propio record de ventas de los medicamentos asociados a estas condiciones. Es una pena decirlo, pero la gente
obesa y enferma es un buen negocio para las farmacéuticas. Todo esto está pasando mientras nuestras tiendas de
comidas están cada vez más repletas de alimentos "sugar free" (libres de azúcar), "fat free" (libres de grasa), "low
fat" (bajos en grasas) y "low calorie" (bajos en calorías). Un dato curioso es que los estudios estadísticos del gobierno
federal como el NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey ) reflejan que actualmente consumimos
como un 19% menos de grasa que hace 40 años y sin embargo estamos un 47% más sobrepeso que en esa época. Cuando
entienda usted la forma en que el cuerpo crea la grasa se dar á́ cuenta de que nuestra población no está más sobrepeso
que antes debido a que comamos más grasa que antes. Hay otras razones que están aumentando la proporción de grasa
en nuestros cuerpos y se discutirán bajo el tema de "Cómo se crea la grasa en el cuerpo". Son datos que todo el que
quiera evitar o vencer el sobrepeso y la obesidad debe saber. Por último, debemos ver que el futuro de nuestra
juventud es cada vez más incierto debido a la epidemia de sobrepeso y obesidad. Ya hay cientos de miles de niños y
niñas que necesitan usar medicamentos recetados para controlar su alta presión y sus altos niveles de colesterol.
Estamos criando una nueva generación de cuerpos débiles, grasosos y flácidos que sólo tiene energía para jugar los
juegos electrónicos. Les estamos dando un malísimo ejemplo de lo que deberían aprender sobre la alimentación y el
cuidado de sus cuerpos. Hasta la alimentación en los comedores escolares es desastrosa con porciones de pizza, "hot
dogs" y otras comidas que más que alimentos podrían llamarse "des alimentos". Se habla de que la obesidad tiene un
cierto factor hereditario. Estoy de acuerdo, en cierta medida. Concuerdo en que existe un fuerte factor hereditario,
pero este factor hereditario no tiene nada que ver con nuestros genes o cromosomas. Sino con el hecho de que los
malos hábitos se heredan de los padres a los hijos. Una familia con malos hábitos engendra y cría hijos con malos
hábitos. Todos los cientos de niños sobrepeso con los que he trabajado vivían en hogares donde la alimentación y el
estilo de vida poco saludable eran causas obvias de la obesidad del niño. Es evidente que ninguno de nosotros tiene el
poder para cambiar la totalidad de la sociedad. No obstante, cada uno de nosotros sí tiene el poder de mejorar el
conocimiento y la responsabilidad con la que se alimentan nuestros seres queridos. Si cada uno se hace responsable de
mejorar a su propia familia cercana y si todo el mundo hiciera lo mismo, en muy poco tiempo habríamos mejorado a
toda la sociedad. Lo que es cierto es que si no hacemos nada al respecto, ni siquiera con nuestros seres queridos,
habremos sido cómplices de la creación de estados de salud deficientes para nuestros seres queridos y sus futuras
generaciones.

LAS DIETAS — EL REINO DE LAS CONTRADICCIONES


Hay temas que son controversiales por naturaleza. Temas como la política o la religión. Pero el tema de las dietas,
además de ser controversial, está lleno de contradicciones. Las contradicciones entre las distintas dietas van desde
comer mucha grasa, mucha proteína y casi ninguna cantidad de carbohidratos (dieta del Dr. Atkins) hasta la
recomendación exactamente contraria de comer ninguna grasa, ninguna o poquísima proteína y montones de
carbohidratos (dieta Pritikin). Son contradicciones entre sí. Como resultado de esto el público generalmente está en
confusión con el tema de las dietas. La realidad es que cuando una persona va a una librería con la idea de buscar un
libro que le recomiende qué tipo de dieta debe hacer puede quedar en total confusión al encontrarse con una variedad
interminable de distintas dietas. Cada una de ellas se recomienda como "la mejor dieta". Muchos de los libros son
escritos por personas con diplomas en medicina, nutrición, física o química. Todos recomiendan algún tipo de dieta que
habrá de solucionarlo todo para la persona que desea bajar de peso. Son enfoques tan variados como control de
calorías, reducción de grasas, vegetarianismo, dietas de jugos de frutas, dietas de eliminar los lácteos o el trigo,
dietas de consumir sólo productos en su estado natural y dietas de otros mil tipos más. En fin, confusión. Luego están
las dietas de moda: "Atkins diet", "Scarsdale diet", "Pritikin diet", "South Beach diet", "Sugar Busters diet", "Caveman
diet" y la lista sigue, y se hace interminable. En mi búsqueda para encontrar cual dieta funcionaba mejor para yo
adelgazar pienso que las probé́ prácticamente todas. Encontré́ que la dieta que mejor me hacía bajar de peso era la
dieta del Doctor Atkins que es una dieta baja en carbohidratos. Pero, noté que esa dieta también me producía una
debilidad horrible. Inclusive me enfermé. Finalmente llegué a la conclusión de que es una dieta extrema que no se
puede utilizar como "estilo de vida" porque es demasiado limitada en selección de alimentos y utiliza demasiadas carnes
rojas y tocineta que no necesariamente son el mejor tipo de alimento para el cuerpo. Buscando y buscando alternativas
me interesé en observar que la gente del mar mediterráneo tiene las estadísticas más bajas de obesidad y de
problemas del corazón. Eso me dejó saber que debería observar el tipo de alimento que comen en el área del
mediterráneo1. Observé también que la dieta del mar mediterráneo5 permite comer de todo pero sin abusar de los
carbohidratos refinados como el pan, el arroz y el azúcar. En el mediterráneo se come mucho pescado y mariscos,
mucha ensalada y un pan muy duro que contiene mucha fibra. Allá́ se toma vino, se come queso a diario y se utilizan
jamones como el "prosciutto" que es como un tipo de jamón "serrano". En esa área la gente no utiliza grandes
cantidades de azúcar. En esos países disfrutan de la mantequilla y prácticamente todo lo cocinan con aceite de oliva.
Pensé́ que podía aprender de ellos. Estuve experimentando con distintas proporciones de alimentos y encontr é́ que si
reducida los carbohidratos refinados (pan, harina, arroz, papa, dulces, azúcar, etc.) podía adelgazar sin la necesidad de
eliminar totalmente los carbohidratos. Me di cuenta de que era más bien una cuestión de la CALIDAD de los
carbohidratos que de la cantidad de los carbohidratos. Observé que si reducía los aceites industriales como maíz y
vegetal y los substituía con aceite de oliva podía adelgazar. El uso de los vegetales y las ensaladas se convirti ó́ también
en una ayuda. Encontré́ que un régimen moderado de reducción de carbohidratos refinados acompañado de buenas
proteínas (pollo, pavo, pescado, mariscos) y mucha agua producía una sensación de bienestar notable. Después, cuando
creé Natural Slim™, apliqué estos conocimientos y empecé́ a ver resultados impresionantes en las personas que se
alimentaban de esta forma. Persona tras persona la grasa se estaba yendo del cuerpo y la persona se sentía siempre
con mucha energía y sin experimentar hambre ni ansiedad. As í́ que el concepto básico de una dieta mediterránea fue lo
que me funcionó con miles y miles de personas. Buenas proteínas (carnes, pescado, mariscos, proteína de whey),
vegetales, ensaladas, queso, huevos y poco pan, poca harina, poco arroz, pocos almidones (papa, yuca, yautía, etc.) y
poca azúcar. Descubrí́ que no tenemos que "prohibirnos" nada. Es cuestión de evitar o reducir aquellos alimentos que
reducen el metabolismo y que más nos hacen engordar: los carbohidratos refinados.
¿QUÉ COSA REALMENTE ES EL METABOLISMO?
Cantidad de gente se queja de tener un "metabolismo lento" pero realmente, ¿qué cosa es el metabolismo? Las
definiciones en el diccionario de la palabra metabolismo pueden ser bastante técnicas o complejas. Ofrezco a los
lectores la siguiente definición básica de "metabolismo" que encuentro fácil de entender: Metabolismo: la suma de
todos los movimientos, acciones y cambios que ocurren en el cuerpo para convertir los alimentos y los nutrientes en
energía para sobrevivir. Son muchos los procesos, movimientos, acciones y cambios que el cuerpo humano realiza para
poder sobrevivir: digestión, absorción, respiración,
sistema inmune (defensa), circulación, eliminación, etc. Cada uno de estos procesos tiene algo en común: movimiento. El
movimiento siempre conlleva
el uso de energía. Sin energía no hay movimiento. La materia, toda, está compuesta de energía en movimiento. Aunque
no podamos a simple vista ver
los átomos que componen la materia al moverse en sus constantes órbitas sigue siendo cierto que toda la materia está
compuesta de átomos que
están en movimiento.
El cuerpo humano está compuesto de materia. Son componentes como agua, grasa, proteínas, carbohidratos y
minerales. Todas estas materias
están animadas por la vida que hay en nosotros pero a su vez responden a las leyes de la física y los átomos. Los
organismos vivos, para sobrevivir,
deben poder tener movimiento. Pero el movimiento deberá ser un movimiento ordenado y a un ritmo adecuado. Ejemplo:
si nuestro corazón va a un
ritmo demasiado lento sería un riesgo casi igual de severo que si va a un ritmo demasiado rápido. Para sobrevivir, el
cuerpo humano necesita tener
movimiento pero este movimiento deberá ser a un ritmo adecuado, ni muy lento ni muy rápido.
El metabolismo es la suma total de todos los movimientos que el cuerpo ejecuta para poder existir como cuerpo.
Cuando decimos que tenemos un
"metabolismo lento" en realidad estamos diciendo que el movimiento del cuerpo no está ocurriendo al ritmo óptimo.
Existen factores de salud, de nutrición y de estilos de vida que reducen el ritmo del movimiento de los procesos del
cuerpo. Existen también otros
factores que agilizan, aceleran y contribuyen a aumentar el ritmo del movimiento de los procesos del cuerpo.
La gente asocia el llamado: "metabolismo lento" con una fuerte dificultad para bajar de peso. No obstante, tener un
"metabolismo lento" es algo
que puede llegar a ser realmente peligroso. Esto es debido a que cuando el metabolismo es demasiado lento todos los
procesos del cuerpo también
son lentos y ello se puede reflejar en estreñimiento, acumulación de tóxicos, mala circulación, muchas infecciones, mala
digestión, sobrepeso y
obesidad, entre otras.
El Poder del Metabolismo trata sobre cómo reconocer estos factores y cómo utilizar los conocimientos al respecto
para mejorar nuestro
metabolismo y con él nuestra salud.

También podría gustarte