Está en la página 1de 7

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Titulo

AUTORES:
Robledo García Brenda Mabel
Sánchez Hernández Enmdhy Milagros
ASESORA:
PILAR CASTAÑEDA GONZALES
LINEA DE INVESTIGACION
INFORME PSICOLÓGICO:
I. DATOS DE AFILIACIÓN
- Nombres y Apellidos: L. A. G. R
- Edad: 10 Años
- Sexo: Masculino
- Lugar de nacimiento: Piura
- Fecha de nacimiento: 26/11/2011
- Grado de instrucción: Primaria
- Domicilio Actual: La Ensenada 8va Etapa- Pimentel
- Religión: católico
- lateralidad: Diestro
- Informante y parentesco: Dominica García Carrasco (abuela)
- Examinador (es):
 Robledo García Brenda Mabel
 Sánchez Hernández Enmdhy Milagros
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Apoderada del menor refiere: “Mi nieto es un niño muy inquieto, tiene
dificultad para estar sentado durante un lapso prolongado realizando alguna
actividad que se le indique”

A. Relato:
Apoderada defiere: la profesora me dijo que trate de ayudar a mi nieto, ya
hemos hablado con él y sigue así... ¿Cuál es el motivo por el que la
profesora le pide que hable con él? Manifestó: Lo que pasa es que la
profesora dice que mi nieto en clase es muy inquieto que se para y se
distrae con facilidad, le habla, se sienta, pero es un momento luego se
vuelve a parar... ¿El niño tiene problemas de aprendizaje o algo parecido?
Manifestó: no por suerte en ese aspecto no hemos notado algún problema,
al contrario, trata de realizar sus actividades rápido para seguir distraído en
alguna cosa. Pero si estoy aquí es por que quiero que nos ayude me da
miedo que tal ves mas adelante si presente problemas con sus estudios.

B. Historia personal:
1. Perinatal:
La madre del evaluado comenta que fue un embarazo complicado por los
síntomas que presentaba como vómitos y mareos el cual eran muy incomodos
para ella, quedo embarazada a los 17 años lo que indica que no fue un
embarazo planificado. Asistió a sus controles durante los 9 meses para
asegurarse que él bebe se encontrara sano; a los 7 meses supo el sexo. Nació
por medio de cesárea a las 12 de la madrugada llegando a pesar 2.300Kg. con
una talla de 43 Cm. Presento signos vitales de inmediato la frecuencia cardiaca
era normal al igual que todas las pruebas realizadas.

2. Niñez:
La niñez del paciente se desarrolla de manera normal, de acuerdo con la edad
que tiene, realiza actividades concernientes a su edad, se inclina aun por el
juego, las mascotas y acciones propias a esta etapa.

3. Educación:
El evaluado asistió por primera vez al jardín a los 3 años, era un niño que
esperaba con ansia del día de ir a clases ya que le gustaba estar en el colegio
porque solía tener muchos amiguitos. Usualmente solía juagar con sus amigos
en los juegos recreativos del colegio. En jardín cambio de escuela hasta en 4
oportunidades, por motivos de cambio de vivienda. Actualmente se encuentra
cursando el cuarto grado de primaria, y se mantiene en el mismo colegio desde
que inició su educación primaria. La apoderada indica que con el pasar del
tiempo el menor se volvió un niño de pocos amigos y prefiere que sean ellos
quienes tomen la iniciativa.

4. Hábitos e intereses:
El evaluado manifiesta que le gusta pasear en su bicicleta por el parque, jugar
con su perro y cuidar de su gatito. Ayuda constantemente en casa con cosas
de acuerdo con su edad como lavar los platos, ordenar su cama y actividades
sencillas, Uno de los hábitos que más le inculca su abuela es el de leer pasajes
de la biblia de manera Inter diaria antes de dormir.

5. Vida psicosexual:
El evaluado conoce cada parte de su cuerpo, además en la escuela le han
hablado sobre los órganos sexuales que posee.
6. Antecedentes patológicos:

- Enfermedades: no presenta

- Accidentes: no presenta

- Operaciones: no presenta

C. Historia familiar:

Su padre llamado Rafael Garces alemán en la actualidad tiene 31 años trabaja


como supervisor en una fábrica procesadora de arándanos y otras especies en
la ciudad de Piura, este mantiene muy poca comunicación con el evaluado, a
pesar de que el menor muchas veces busca comunicarse con él.

Su madre Beatriz Robles Carrasco en la actualidad tiene 28 años, es


estudiante de la carrera de derecho y trabaja fuera de Chiclayo, por ende,
comparte muy poco con él, a pesar de que tienen comunicación diaria.

Por otro lado, el evaluado también comparte su día a día con su abuela
materna y su único tío por parte de madre, con quienes asegura tener una
buena relación ya que cuando su mama trabaja son ellos quienes se hacen
cargo de cuidarlo.

Análisis de la dinámica familiar:

Familia disfuncional

Actitud de la familia:

La familia del evaluado tiene una actitud preocupante frente a la situación por la
que atraviesa. A su vez brindan apoyo incondicional al evaluado.

III. Técnicas e instrumentos psicológicos:

Técnicas:
- Observación del comportamiento:
El evaluado muestra una edad acorde a la edad cronología, con una
presentación adecuada. Se puede observar el peso, talla y estatura propia para
su edad. Durante la realización del examen mental muestra una adecuada
percepción. Orientado en persona tiempo y espacio, su lenguaje al inicio se
notó un poco lento y presionado hasta algo desconfiado, pero conforme el
examinador entro en confianza con el evaluado el lenguaje se volvió fluido.

- Entrevista psicológica
Instrumentos:
- Anamnesis psicológica

- Examen mental

- Consentimiento informado

- Test de la familia

- Test de Bender

- El cuestionario de personalidad para niños CPQ.  

IV. Análisis e interpretación de resultados:

- Inteligencia:

En el área intelectual Leonel de 10 años 7 meses presenta una edad mental


correspondiente a su edad. tiene facilidad para leer y escribir, así mismo para
pensar. Comprende y entiende con facilidad.

En el área ejecutiva presenta una adecuada destreza e integración visomotora,


obteniendo un puntaje de 2, lo que significa que para su edad, esta en un nivel
de maduración adecuado, indicando que tiene buena coordinación entre su
visión y la motricidad fina.

- Organicidad:

En esta área el evaluado de acuerdo con lo observado y a las evaluaciones


aplicadas, no presenta indicadores que manifiesten posible lesión cerebral.

- Personalidad:

La estructura de la personalidad del evaluado tiende a ser abierta,


caracterizada por ser afectuosa y participativa. Hay inclinación por la figura
materna. Es poco comunicativo con adultos extraños a su círculo, luego al
ganar confianza puede relacionarse con ellas, demuestra su desenvolvimiento
con amigos y niños de su edad. A su vez, tiene simpatía por las necesidades
de los demás y tiende a desenvolverse sin ayuda de un adulto. 
- Familia

La familia del evaluado es de tipo disfuncional, con una dinámica comunicativa


pero solo con la madre y la abuela, por su parte con el padre presenta
conflictos familiares, generados por la falta de comunicación que tiene con él, lo
que hace sentir que dentro de su familia predomina el rechazo y la falta de
afecto. Por otro lado, da más valor a la imagen paterna indicando que hubiese
anhelado tener un padre amoroso. Así mismo se identifica con la imagen
materna debido a que considera que su mamá es quien está a su lado cuando
la necesita. 

V. Conclusiones:
VI. Diagnostico:
El evaluado no presenta un trastorno sin embargo se identifican algunos
indicadores compatibles Según el CIE-10 con una codificación de F 98.9 el
cual, se considera como categoría residual para trastornos emocionales y del
comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y la adolescencia y
que no cumplen con los criterios de ningún trastorno específico para esta
clasificación.  

Por otro lado, dentro de las características de la personalidad del evaluado se


sabe que ésta se encuentra en estructuración, toda vez que a su corta edad
presenta la siguiente característica:  

- Le resulta difícil controlar la excitación a pequeñas provocaciones y la


hiperactivación, ya que la mayor parte del tiempo tiene que estar en acción.  

VII. Pronostico:
- Su pronóstico es favorable, ya que el evaluado recibe el apoyo de su madre a
pesar de no vivir con ellos por motivos personales, pero sobre todo con el
apoyo incondicional de su abuela, quien es su apoderada y está dispuesta a
ayudarlo.

VIII. Sugerencias de intervención:

- Para el evaluado 
Recibir asistencia psicológica basada en una psicoterapia individual para que
aprenda a controlar sus emociones y modifique su conducta. 

Recibir terapia sistémica para fortalecer vínculos familiares. 

- Para la familia  

Apoyar al evaluado en todo momento durante el proceso, ya que por ser un


niño necesita ser direccionado por un adulto. 

También podría gustarte