Está en la página 1de 31

Informe De Trabajo

Introducción A La Ingeniería
Unidad # 1

Anthony Luciano Flórez Riveira.


216010_10

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería
Ingeniería De Alimentos
2020
INTRODUCCIÓN

La ingeniería es un concepto que siempre ha convivido con el hombre desde sus


inicios, convirtiéndose en una herramienta que hizo posible su supervivencia
durante millones de años, de hecho podemos afirmar que gracias a esta el
hombre pudo marcar la diferencia con respecto a los animales y otras especies
irracionales.
Desde sus orígenes la ingeniería siempre busca la facilidad y eficiencia a la hora
de llevar a cabo una labor u oficio, aumentando la posibilidad en llegar al éxito
de cualquier oficio en menos tiempo y con excelentes resultados.
Con el paso de los años la ingeniería ha ido evolucionando y perfeccionándose
hasta convertirse en una rama de las ciencias que combina la creatividad el
ingenio los principios científicos y tecnológicos en uno.
En este artículo veremos como la ingeniería ha ido cambiando con el paso de
los años, hasta llegar a ser una profesión demandante e indispensable en la vida
del hombre, y como los planteles educativos cada día fortalecen sus currículos
para mejorar los programas de ingeniería.
OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar las actividades de la unidad 1 del curso introducción a la


ingeniería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la evolución de la ingeniería con el paso de los años

 Identificar los grandes avances de la ingeniería que han revolucionado la


vida del hombre

 Estudiar la evolución de la ingeniería de alimentos, su separación de la


ingeniería química y su llegada a las universidades colombianas.

 Conocer los detalles del programa de ingeniería de alimentos de la unad


y su importancia en el fortalecimiento de la industria en el país.
Para el desarrollo de la ingeniería se destacaros 3 factores importantes
1) Conocimiento: necesario para a realizar una respectiva tarea
2) Herramientas: indispensable para construirlo.
3) Instrumentos de medida.
La fusión de estos tres elementos impulso el desarrollo de la ingeniería y la
humanidad.
Hay datos históricos que demuestran que la ingeniería se desarrolló primero que
la ciencia; solo en la actualidad los conocimientos de ingeniería se basan en
principios científicos

Fecha En
No. Nombre Del Breve La Que Se Imagen
Hecho Descripción Llevó A
Cabo El
Hecho
Antes de cristo
Aparecen las ya se tenían
primeras indicios de 3,400.000 a. c
1 herramientas herramientas y
talladas en técnicas que
piedras por el facilitaban el
hombre desarrollo de las
primitivo. actividades
cotidianas.
Alrededor de
ríos y quebradas
Se construyen se tienen indicios
los primeros de los primeros
asentamientos asentamientos e 4..000 a. c
2 permanentes instrumentos
hechas a base de
cerámica y
tejidos manuales
Los sumerios de
Mesopotamia al
Se tienen parecer fueron
indicios de las los primeros, en 3.000 a. c
3 primeras ruedas emplear algo
parecido a la
rueda actual
Ya las
civilizaciones
podían
comunicarse a
Aparecen las través de
primeras calzadas, en esto 509 a. c
4 calzadas y los romanos
construcciones llevaron la
delantera y
también fueron
pioneros de las
más grandes y
sofisticadas
edificaciones.
Tomas
newcumen
construyo una
bomba
Se crea la impulsada por 1712 d. c
5 primera bomba a vapor que se
vapor utilizó en las
minas inglesas
de carbón, para
sacar el agua que
constantemente
la inundaba
Se caracterizó
principalmente
Primera por el
6 revolución descubrimiento 1750-1990
industrial de nuevas
fuentes de
energía, el a por
la electricidad y
el petróleo.
7
Dinamo y Durante esta
alternador época el dinamo 1873
y el alternador
eléctrico se
perfeccionan.
Se inventa el
primer motor de
Motor de combustión
8 combustión interna 1876

Durante esta
9 Se dio el época aparece la 1926
descubrimiento televisión.
de la television

Durante esta
Escuela de época aparece la 1947
10 ingeniería primera escuela
de ingeniería
civil
En los últimos
años se han
logrado más
avances
tecnológicos que
en toda la
historia de la
humanidad, 2000
11 Siglo XXI dándose grandes
aportes en el
estudio de la
ingeniería y se
disparó la era de
las
comunicaciones
en países
desarrollados.
https://view.genial.ly/5eb2ef3849d8e60d95290d24/vertical-infographic-timeline-genially-sin-titulo

https://view.genial.ly/5eb2ef3849d8e60d95290d24/vertical-infographic-timeline-genially-sin-titulo

https://view.genial.ly/5eb2ef3849d8e60d95290d24/vertical-infographic-timeline-genially-sin-titulo

Conceptos Bases De la Ingeniería.

Concepto Descripción Imagen alusiva al concepto


La palabra ciencia se origina del
latín scientia que significa saber, la
ciencia tiene como objetivo dar
respuesta a todas las interrogantes
Ciencia que el ser humano se plante y está
constituida por un conjunto de
conocimientos productos de la
investigación y la experimentación.
Se define como el conjunto de
conocimientos, procesos y formas
de hacer las cosas, recopilados a lo
largo de la historia a través de
Tecnología textos, gráfico pinturas y toda clase
de símbolos. En la vida práctica el
ingeniero usa más la tecnología que
la ciencia.

Es la actividad científica y
tecnológica realizada con el fin de
obtener productos, procesos o
Innovación servicios mejorados y nuevos
materializando las ideas y creando
nuevos o mejorados artefactos

Es el trabajo sistemático para


ampliar los conocimientos
Investigación científicos del hombre, la cultura y
y desarrollo la sociedad usando los nuevos
conocimientos para el bienestar de
la humanidad.

La ingeniería como tal ha tenido


muchos paradigmas a la lago del
tiempo entre ellos se encuentran el
calculitis, forrmulitis luego el
Paradigma de laboratoritis y en la actualidad por
la ingeniería
el computadoritis y la internelitis
abusando de métodos y
procedimientos muy útiles siempre
y cuando de usen de manera
razonable.
La ingeniería ha tenido muchos
paradigmas en lo largo de los años, he
aquí algunos:
 Creer que un apersona con
muchos cocimientos de ciencia
y matemáticas está capacitado
para ser ingeniero.
 Pretender que la ingeniería es
una ciencia matemática.
 Creer únicamente que
analizando los elementos y
anotando los datos se hallara la
Ejemplos de solución.
paradigmas  Considerar que los
de la dispositivos construidos por
ingeniería los ingenieros son hechos
mecánicamente o aplicando
fórmulas matemáticas.
 Que equivocadamente que la
habilidad del ingeniero para
investigar está en la habilidad
de relacionar datos, cálculos y
sus resultados.
 Utilizar las estadísticas sin un
análisis crítico.
https://view.genial.ly/5eb59b63dbf4150d721693db/vertical-infographic-genially-sin-titulo
https://view. genial.ly/5eb59b63dbf4150d721693db/vertical-infographic-genially-sin-titulo

Cual le interesa
imagen alusiva a la Relación con el ejercicio como estudiante
No. Nombre de la habilidad descrita Breve descripción de la ingeniería de ingeniería
habilidad
Capacidad de ser Todo ingeniero debe de Personal mente
creativo innovador, tener la capacidad de considero que la
1 descubridor e crear innovar e inventar capacidad de
Creatividad inventor en el área de en el ejercicio de su análisis debe ser
afinidad profesión. uno de nuestros
fuertes, todo
ingeniero debe
tener
El ingeniero debe de ser capacidad para
claro en sus metas y entender el origen
2 Capacidad de objetivos por esto es de los
focalizar e integrar necesario que sepa planteamientos
Pensamiento los datos de manera seleccionar la que analiza ser
convergente objetiva información útil para su capaz de llegar
seleccionando los propósito de la que no le hasta las bases, y
más necesarios sirve por el momento. con esta
información
Transformar todo
Con esta habilidad el Durante el ejercicio de para dar origen a
3 Pensamiento ingeniero pude la profesión es necesario nuevos productos.
divergente proponer más de una tener alternativas de Por otro lado la
solución a cualquier solución a diferentes Serendipia es
dificultad situaciones. súper importante
Es la capacidad de Todo ingeniero debe ser Pero se requiere
descomponer un todo capaz de analizar y tener un espíritu
4 en sus partes descomponer en partes de investigación
Capacidad elementales, entender elementales la fuerte y paciencia
analítica la relación entre ellas información y los para no desesperar
sus variable productos para al no lograr lo que
principales y determinar variables se busca.
determinar síntomas
con causa
En los grupos de Todo ingeniero debe
trabajo se buscan aprender a trabar en
personas creativas y equipo donde aporte su
racionales donde originalidad o canalice
Trabajo en unos sean originales y las ideas de los demás
5 equipo los demás la compañeros para
capacidad de alcanzar los objetivos
canalizar todo para con éxito.
legara a los resultados
trazados

Capacidad del El ingeniero debe de ser


ingeniero de trabajar capaz de trabajar no solo
en grupos formados con profesionales afines
por profesionales de sino también con áreas
6 Interdisciplinaridad diferentes áreas del deferentes a la suya,
conocimientos y para que todo marche
llegar a soluciones con fluidez. el cuerpo
eficaces y trabajos humano a pesar de que
exitosos está compuesto de
órganos diferentes
trabaja en armonía
Facultad de encontrar Todo ingeniero debe
una cosa mientras se tener una mente abierta
busca otra, y y dispuesta a encontrar
aprovechar la lo que menos se imagina
7 Serendipia información que se ya que mientras
encuentras para investiga algo en
futuros particular puede ser el
descubrimientos. pionero de un nuevo
descubrimiento.
La comunicación es La comunicación debe
la capacidad de ser uno de los fuertes de
transmitir las ideas y todo ingeniero, ya que
8 Comunicación opiniones, ya sea de esta es considerada uno
forma escrita, oral o de los atributos más
gráfica. valiosos e importantes
de una empresa.
Capacidad de Es necesario que todo
interpretar el ingeniero domine la
lenguaje técnico terminología propio de
9 Dominio idioma propio de la su área disciplinar para
técnico profesión que por lo que haya más fluidez en
general viene del la comunicación y
ingles
apropiamiento de
conocimientos

Capacidad de atender
las necesidades y Todo ingeniero debe ser
problemas que se intérprete de la sociedad,
Aspecto humano desencadenas por el trabajar en pro del
10 social y técnico abuso de la mejoramiento de la
tecnología población.

https://view.genial.ly/5ebc3ab0b01d8f0d67d6b562/horizontal-infographic-review-genially-sin-titulo
Síntesis Sobre La Ingeniería De Alimentos.
La ingeniería de alimentos es una carrera que forma ingenieros que contribuyen al
mejoramiento de la salud, a través de la caracterización, desarrollo, procesamiento e
innovación de los alimentos para consumo humanos y animales.
El objetivo del ingeniero de alimento gira entorno a la transformación de la materia prima en
productos con una vida útil más larga lo que significa que los productos pueden conservarse
por más tiempo sin perder su valor nutricional, ya que el alimentos es una de las mayores
necesidades de los seres vivos en especial el ser humano.
En el tiempo primitivo los babilonios usaron la sal, la nieve y el humo para conservar los
alimentos.
Los sumerios inventaron la cerveza en el año 6000 a.c, que luego se usó 4000años a.c en
Egipto, con el paso del tiempo los chinos inventan el método de destilación dando paso a los
primeros productos destilados, ya en la era común Nicolás appert se convirtió en un personaje
revolucionario creando las primeras conservas sellas en vidrio herméticamente en el año
1809, con el tiempo brayan donkin empleo en ves del metal botes metálicos los cuales tenían
la misma forma de los actuales con el fin de conservar los productos por más tiempo, sus
enlatados fueron tan exitosos que ya hacían parte de los productos de los soldados del ejército
y de la corte. Otro pionero de la revolución alimenticia fue lous pasteur quien uso levaduras
para preparar la primera bebidas alcohólicas
La ingeniería de alimentos como la vemos actualmente ha pasado por una serie de mejoras
tanto en sus estructura curricular como en su finalidad.
Esta rama de la ciencia comenzó como una especialización de la ingeniería química, por este
y muchos otros motivos son carreras competitivas debido a la asociación de la ingeniería
química con la ciencia y tecnología de los alimentos.
La ingeniería de alimentos empezó a enseñarse en los estados unidos para el año 1913y los
currículos se orientaron por procesos, en 1939nace el instituto de tecnología de alimentos
que es la asociación de profesionales en ciencia, tecnología e ingeniería de alimentos más
importante del mundo.
En los estados unidos la el desarrollo de la ingeniería de alimentos tomo un camino diferente
al de europea debido a las necesidades de cada país, la federación europea de ingeniería
química en el año 1979 estudio los currículos y requisitos para la oferta del programa de
ingeniería de procesos alimenticios en las universidades aunque ya en esta área se habían
dado ciertos avances por ejemplo en 1917 leo kop crea lo que hoy en día es Bavaria.
En Colombia esta área de la ingeniería comenzó tarde en comparación con otros países, a
principio de los 60 se dan los primeros cursos de ciencia y tecnología de alimentos en la
universidad nacional de Colombia, pero como tal el primer programa de ingeniería de
alimento nace en el año 1967 en la universidad incca de Colombia.
Para el año 1967 se crea el programa de ingeniería de alimento en la unad bajo
la modalidad a distancia que hasta la época ha venido mejoran su estructura
curricular con el objetivo de preparar excelentes profesionales en ingeniería.
Todo ingeniero de alimentos está en capacidad de desempeñarse en las siguientes áreas:
 Diseño y montaje de plantas industriales de alimentos
 Diseño y adaptación de procesos productivos, manejo almacenamiento, conservación
y transformación alimentaria.
 Cálculo y selección de equipos y maquinarias para procesos de alimentos.
 Investigación y desarrollo de procesos para la obtención de nuevos productos del
subsector de la industria de alimentos.
 Diseño, evaluación e implementación de los proyectos de ingeniería de alimentos
para el montaje de plantas industriales de alimentos
 Gestión del sistema de calidad, para garantizar la calidad y seguridad alimentaria.
 Prestación del servicio de asesoría, consultoría en el sector agroalimentario para los
procesos de pos producción, transformación y conservación de los alimentos.
 Director de laboratorio de investigación y control de calidad de los alimentos.
 Investigación y creación de nuevos productos.
El área de los alimentos brinda una gran oportunidad laboral a los profesionales que se
ahondan en el amplio mundo de los alimentos y que desean ser precursores de cambio y
bienestar a la sociedad utilizando la ciencia y la tecnología para el mejoramiento de la salud
y la vida de los seres humanos.

https://view.genial.ly/5ebc4e52b01d8f0d67d6ba1a/horizontal-infographic-review-genially-sin-titulo
ACRÓSTICO

U nidos por el desarrollo del país y el mundo

N ace la universidad nacional abierta y a distancia que en


el

Á mbito profesional aplica a sus estudiantes la disciplina,


ciencia y Tecnología

D emostrando calidad en sus ingenieros para


desempeñarse en cualquier área de la industria de alimentos
Mapa conceptual

Competencias De Los
Estudiantes De
Ingeniería De
Alimentos De La Unad

Genéricas Disciplinarias Especificas Ocupacionales

Adquirir, comprender y aplicar el Diseño y montaje de plantas industriales


conocimiento de las ciencias básicas, de de alimentos.
las ciencias de la Ingeniería y de las
ciencias de los alimentos, que le permiten Diseño y adaptación de procesos
diseñar, adaptar, investigar e innovar en el productivos; en el manejo,
manejo e industrialización de alimentos, almacenamiento, conservación y
diseñar y modelar procesos de alimentos transformación alimentaria, desde las
para el desarrollo de nuevos productos y etapas de pos cosecha, pos sacrificio y pos
de nuevas tecnologías. captura, hasta el consumo final.

Ser un solucionador de problemas El cálculo y selección de equipos y


relacionados con el área de los alimentos, maquinaria para procesos de alimentos.
en la medida que diseña y desarrolla Diseñar, evaluar e implementar proyectos
proyectos que contribuyan al desarrollo de Ingeniería de alimentos para el montaje
tecnológico, económico y social de su de plantas de alimentos
entorno.
La investigación y desarrollo de procesos
Elaborar proyectos de investigación para la obtención de nuevos productos del
aplicada que apunten al desarrollo subsector de la industria de alimentos.
tecnológico y científico de su región.
La gestión de sistemas de calidad para
garantizar la calidad y la seguridad
alimentaria, en toda la cadena de
producción alimentaria.

La prestación de servicios de asesoría,


consultoría y en el sector agroalimentario
para los procesos de posproducción,
transformación y conservación de
alimentos.
Número total de créditos del plan de estudios
del programa de ingeniería de alimentos 160

Número de créditos obligatorios 127

Número de créditos electivos 33

La universidad ofrece sus diferentes programas a


través de la formación a distancia. Esta metodología
Nombre de la tipología de cursos emplea medios y mediaciones tecnológicas para que
el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier
edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde
se encuentre.

Nombre de cada uno de los componentes de interdisciplinar básico común


formación, disciplinar común
disciplinar específico

Línea de Profundización en Procesos


Línea de Profundización en Seguridad Alimentaria
Nombre de las tres líneas de profundización Línea de Profundización en Gestión de Proyectos

Catedra unadista, calculo diferencial, estadística y


Liste 5 cursos obligatorias teóricos probabilidad, calculo integral, termodinámica.

Biología, química orgánica, física general,


Liste 5 cursos obligatorios metodológicos microbiología de alimentos, fisicoquímica.
Línea de Curso imagen Número de créditos
profundización

Profundización en Bebidas fermentadas 3


Procesos

Desarrollo de
Profundización en nuevos productos 2
Procesos

Procesos Térmicos
Profundización En En La Industria De 2
Procesos Alimentos

Empaques Y
Profundización En Embalajes De 3
Procesos Alimentos

Profundización En
Procesos Aprovechamiento 2
De Subproductos

Profundización En Métodos
Procesos Emergentes De 2
Conservación
Ruta De Los Cursos Del Componente De Investigación

introduccion
a la diseño proyecto de
ingenieria de experimental grado
alimentos

estadistica y seminario de
probabilidad investigacion

fundamentos
Proyecto De y
Ingenieria generalidades
de
investigacion
Curso De Procesos De Alimentos

Curso Imagen

Balance de materia y
energía

Transporte de sólidos
y fluidos

Transferencia de
calor

Transferencia de
masa

Procesos lácteos

Procesos de cereales
y oleaginosas

Procesos fruver

Procesos cárnicos
CONCLUSIÓN

Queda claro la importancia del estudia de la ingeniería para el desarrollo y


evolución de la vida humana, sin embargo en la actualidad se cometen muchos
abusos que hacen que los conocimientos de ingeniería sean considerados de
poca importancia, la falta de conciencia, y preparación impiden el desarrollo
intelectual y profesional de los hombres.
Conocer la evolución de la ingeniería con el paso de los años, fue una actividad
que me permitió descubrir que la ingeniería, es un concepto que durante siglos
he venido en proceso de evolución y que incluso ya se tenían indicios de las
primeras herramientas productos del ingenio mucho antes del descubrimiento
de la ciencia, investigar y consultar las funestas de información me ha permitido
apropiarme de esta información y de nuevos conocimientos.
Identificar los grandes avances de la ingeniería que han revolucionado la vida
del hombre y descubrir como la creatividad, el ingenio y la Serendipia que es
algo nuevo que aprendí durante esta actividad han permitido el descubrimiento
y la evolución del hombre a través de la ingeniería me motivos a seguir
investigando, consultando las fuentes bibliográficas que los tutores nos
facilitaron y emplear la herramienta genial para presentar una actividad
organizada e interactiva
Quiero comentar en esta conclusión algo sobre mí que pocos conocen, anterior
mente mi deseo más grande era estudiar ingeniería química, pero nunca pude
acceder a esta formación, al ir estudiando la evolución de la ingeniería de
alimentos, su separación de la ingeniería química y su llegada a las
universidades colombianas. Descubro que en realidad para ser ingeniero de
alimentos se debe en parte manejar la química de manera eficiente como la haría
cualquier químico, pero en este caso enfocada en lo más importante para la vida
humana, que son los alimentos. Investigando en las fuentes y realizando el taller
veo que la ingeniería de alimentos a pesar de que inicio tarde en Colombia en
comparación con otros países, se ha convertido en el área que aun en medio de
la crisis actual no se ha detenido. Conocer los detalles del programa de
ingeniería de alimentos de la unad y su importancia en el
fortalecimiento de la industria en el país, Me motiva a seguir
amando mi carrera, a estudiar y tratar de aprender lo máximo para
ser un profesional integral, la unad con miras a brindar una formación de
excelente calidad y de fácil acceso tiene un currículo de cursos que nos permiten
apropiarnos de todos los conocimientos que necesitamos en el ejercicio de
nuestra profesión y que además están al día con las exigencias nacionales e
internacionales, gracias a la herramienta genial, que debo aclarar nunca había
tenido la oportunidad de utilizar he descubierto un mundo maravilloso detrás de
esta hermosa área de la ingeniería.
Por todo esto, es necesario que los jóvenes comprendan que el cambio debe
iniciar en nosotros y que el futuro está en la ingeniería, sobre todo la ingeniería
de alimentos, ya que el hombre no puede sobrevivir sin alimentos, si
entendemos esta gran verdad seremos parte del cambio y sentaremos los
cimientos de un mejor mañana para nosotros y para toda la humanidad.
BIBLIOGRAFÍA
González, O & Villamil, L. (2013). Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde el currículo
en la formación del ingeniero. (pp. 79-93). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=79&docID=4870548&tm
=1518928280538
Mora Alfonso, J. (2018). Innovación. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/17246
Imagen de ciencia: https://okdiario.com/img/2017/03/21/10-grandes-frases-sobre-las-ciencias-para-
reflexionar-b-620x349.jpg
Imagen de innovación: https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQqzPrhrx32kRHIBNkikYVz0lDZLndYdn36zEuOOt
BSC1ddyOyN&usqp=CAU
Imagen de investigación y
desarrollo:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcecar.edu.co%2Fvicerrectoria
-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion%2Fsemilleros-y-grupos-de-
investigacion.html&psig=AOvVaw2qet3-
mfkxObnZyhBX6LoE&ust=1589040786724000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoT
CKi9qdHUpOkCFQAAAAAdAAAAABAD
Imagen de creatividad: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fcdn-
3.expansion.mx%2Fdims4%2Fdefault%2F945edbf%2F2147483647%2Fstrip%2Ftrue%2Fcrop%2F
362x217%2B0%2B0%2Fresize%2F800x480!%2Fquality%2F90%2F%3Furl%3Dhttps%253A%25
2F%252Fcherry-
brightspot.s3.amazonaws.com%252Fmedia%252F2012%252F04%252F25%252Fcreatividad-
marcas-ideas.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fexpansion.mx%2Fmi-
carrera%2F2013%2F10%2F03%2Fdescubre-los-cinco-tipos-de-
creatividad&tbnid=GD3JRpmZgLnJWM&vet=12ahUKEwiswsn4iarpAhWpVzABHetrAyUQMyg
wegUIARC4AQ..i&docid=DCWOOpOa9avlLM&w=800&h=480&q=creatividad%20imagenes&v
ed=2ahUKEwiswsn4iarpAhWpVzABHetrAyUQMygwegUIARC4AQ

Pensamiento divergente imagen:


https://pensamientodivergenteproydiversity.files.wordpress.com/2017/10/cropped-definir-deroulement-
roman-e1508667313692.jpg

Capacidad analítica imagen:


https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fingenieria.uniandes.edu.co%2Fes%2Fnoticias%2F
egida-plataforma-analitica-inteligencia-artificial-prediccion-evolucion-pandemia-covid-
19&psig=AOvVaw0U31kwT1NjRYZSaqPM0ZWz&ust=1589470009016000&source=images&cd=vfe&ved
=0CAIQjRxqFwoTCJC3qemTsekCFQAAAAAdAAAAABAD
Trabajo en grupo imagen;

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/906/mod_resource/content/2/c
ontenido/img/trabajo_equipo.png
Comunicación imagen: https://thumbs.dreamstime.com/z/ingenieros-y-trabajo-en-equipo-
109438180.jpg
Dominio idioma técnico: https://queesela.net/wp-content/uploads/que-es-el-lenguaje-tecnico.jpg
Capacidad humana imagen: https://micarrerauniversitaria.com/wp-
content/uploads/2018/02/ingenier%C3%ADa-industrial-10-1024x683.jpg
La ingeniería de Alimentos en la UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2017). Programas académicos. Ingeniería de
Alimentos. Recuperado de https://estudios.unad.edu.co/ingenieria-de-alimentos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2017). Programas académicos. Ingeniería de
Alimentos - Plan de estudios. UNAD. Recuperado
de https://estudios.unad.edu.co/images/ecbti/ingenieriaAlimentos/Malla_curricular_-
_Ingenieria_de_Alimentos_-_oct_2017.pdf
Bebidas fermentadas: https://www.amg.com.ar/wp-content/uploads/2017/08/Enolog%C3%ADa.jpg
Imagen de desarrollo de nuevos productos: https://www.foodpartnerslatam.com/wp-
content/uploads/2018/11/diseno-de-productos-alimenticios-1.jpg
Tratamientos térmicos: https://alkemi.es/wp-content/uploads/2018/04/4554625_s.jpg
Nuevos métodos de conservación: https://www.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/f03-
651x400/public/2016/09/01/UNAM-0209-
10_Drupal%20Main%20Image.var_1472785205.jpg?itok=nDfdsVN9
Transformación de subproductos
https://agenciadenoticias.unal.edu.co/typo3temp/_processed_/csm_2_57_7460a5cf19.jpg
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTVxITsIEDkfYqp4wMGA0FKKJXRUGjjazisd6qE3n
cuUUsxXIXR&usqp=CAU
Vega, L. (2017). OVI Qué es Ingeniería. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/12183
En este recurso digital se contempla la definición de Ingeniería de Alimentos, su desarrollo a través
de la historia y la tradición nacional e internacional de la Ingeniería de Alimentos como disciplina.
Hernández Alarcón, E. (2018). Antecedentes y evolución de la Ingeniería de Alimentos. [Archivo
La ingeniería de Alimentos en la UNAD

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2017). Programas académicos. Ingeniería de


Alimentos. Recuperado de https://estudios.unad.edu.co/ingenieria-de-alimentos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2017). Programas académicos. Ingeniería de
Alimentos - Plan de estudios. UNAD. Recuperado
de https://estudios.unad.edu.co/images/ecbti/ingenieriaAlimentos/Malla_curricular_-
_Ingenieria_de_Alimentos_-_oct_2017.pdf
de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18097

También podría gustarte