Está en la página 1de 8
Tipo de tenia Concetive lax Conective denca inagular Conective densa regular Adipose tbiznca y pardo) Oseo (compacta Y ‘esponjaso) Cattlaginase Hemopoyetice Linfoide Sanguinea Tipos de tejido conective Localzacion Debaja de cpitalica que rovisten loo ccavidaces intarnas, Relecionaadu con ephelios de les gléndulas y loo v2603 eanguinecs. En la capa inferiar (dermis) dele piel En los ligamentas, tendonas y apaneurosis. Por dobsjo de Is piel (ijpaderis) formanda una capa aislante En huesae, resistentie y muy liviano (el oqueleta hurnana canattuye aéla apioximacamente el 18% de nuestra peso) Resiringida a las aticulacionas, anillas aqueales y estructuras d2 sosién de) ica externa y la punta de la nariz (excepta en Ins animales de asqueleto Catiaginoso), tambign en los discos que actiian cama emariiguadsres entre las vertaaras. En el feta forma los primeros hueses, En la médula dsea roja dentro de los espacias de las hueses largas: en los huscee jévenao an la eavigad moduler y fen Ins espacins ce! huesn espanjase En timo, ganglios Inféticos, médula 00a, amigdslae y baz Dentro dal corazén fos vasus sanguineos del sisters evculstore, Caracteristicas Propiamente dicho Fires delgadoa goes ardenadas, auatancia furdamental abe Fitrablastas y adipocitcs abuncantas Peimite la migracién ¢ En el ocuren reacciones inleraturias de la respuesta lira Permite la difusion de ox’gena y ce nubiientes, Las fbras de colégene no tignen una erientacién definida, y slovads proparcién, Sustancia fincarvental y flrcblestas eccases Prove resistencia a desyaros. Fitras de colagera farmands haces an un patrén definida ou resistencia al esfuerzo, Espectancany Contiene adipecitas (almacenadares de lipides) en intima ral lecha vascular. Almacenarrierto de eneigia, aisiecicn y proteccién de érasr Metiiz oxtreceluler mineralizada (fosfato de calcio en forma « hidroniapatie) Almacena calcio y fosfata que se pueden mavilzar desde la |e sangre cusndo se necesiian, regulanda la homeusiasis de Sustancia funcarnental can preteinas (colagenc y atras) y pt El colagena y (ns componentes de fa sustancis ‘undamental rmineralizados, (Células (condracites} seeratan una matiz extracelular rauy 1 fiime, pero eldstica con fbras de colagena que la refuerzan » fundamental Las eandracitos (salns a en pequefins grupes) 32 encuentra cavideves de la ratilz (laounas) Gonotalmente es avaccular y no inewede Acta coma soparte de pesae en Ise ariculaciones. Es clave pare el crecimiento de los huesos. Algunos cartlegos san eléstices, Formacion de gldbulos rojos, grarulccitas, monocitos ¥ plaq Formacién de linfocitos y células de sostén de los érganos | redes lass. Las linfacitee roaccionan on presencia de sustanciae artigét Matiz extrecelulr liquida con presencia de gidbulos rojos.¢ plaquetas, Trensporte de nutrimentas, oxfyeno, deshechas y alias sust En los tejidos conectivos sanguineo y linfatico, que incluye la sangre y la linfa, la matriz extracelular es un fluido acuoso -el plasma- que contiene numerosos iones y moléculas, ademas de varios tipos de células especializadas, entre las que encuentran las de transporte y de defensa. Estas células pueden circular a través del cuerpo por la matriz fluida. En el tejido conectivo éseo, la matriz extracelular del hueso, por contraste, est impregnada con cristales duros de compuestos de calcio que le otorgan gran rigidez y dureza. Esto permite al tejido éseo proporcionar sostén al cuerpo. Sin embargo, al igual que otros tejidos conectivos, el hueso es materia viva y estd formado por células, fibras y sustancia fundamental Disfisis @ Un pueso largo: el mur a) Los extremos de los huesos largos, como este fémur, estén formados por hueso ‘esponjoso en el cual hay grandes espacios rodeados de hueso compacto. La cafia, hueca, se compone de hueso compacto. A lo largo de la parte central de la cafia, se extiende una cavidad que contiene la médula ésea. La médula de los huesos largos es amarilla por la grasa que almacena. El periostio es una vaina fibrosa que contiene los vasos sanguineos que suministran oxigeno y nutrientes a los tejidos ses, Los vasos sanguineos surgen del hueso a través de aberturas conocidas como canaliculos nutrientes. Canaliules Matiz extraceluiar centreethilas (Bbiias de b) Los huesos son érganos vivos formados por tejido conjuntivo, tejido nervioso y tejido epitelial que reviste los vasos sanguineos situados dentro de los conductos de Havers (que corren a lo largo del hueso). Cada hueso est4 rodeado por una cépsula fibrosa protectora que contiene los vasos sanguineos grandes que aportan oxigeno y alimento al tejido dseo. c) Un detalle del tejido muestra que los conductos de Havers se hallan rodeados por células éseas vivas. Unos canaliculos conectan las células entre si, mediante expansiones citoplasmaticas, y con los vasos sanguineos y los nervios que recorren los conductos de Havers. Existen cuatro tipos de células que se asocian con el tejide éseo: 1) células que dan origen a los osteoblastos, 2) osteoblastos (células diferenciadas que secretan la matriz ésea), 3) osteocitos (células éseas maduras, rodeadas por la matriz ésea secretada previamente por el osteoclasto) que se ubican en lagunas y 3) osteoclastos (células multinucleadas fagociticas derivadas de la médula ésea) que reabsorben el tejido éseo, El tejido muscular se caracteriza por células musculares, especializadas en la contraccién, que es llevada a cabo por ensambles de dos proteinas, la actina y la miosina. En el misculo estriado, que incluye al musculo esquelético y al cardiaco, estos ensambles forman un patrén en bandas, visible bajo el microscopio. En el misculo liso no se observa un patrén de este tipo. Las cétulas musculares presentan fiilas muy fas de protenas contrécies que recorren toda la longitud de 18 ula, Estas fibilas estan ordenadas regularmente en el misculo esqueléic y caciaco, ere rregularmente ‘on el moscul he a) Los musculos esqueléticos estén formados por células muy largas, cada una con muchos niicleos. El tejido tiene un aspecto estriado, b) El miscule cardiaco esta formado por células cortas, cada una de las cuales presenta, a lo sumo, dos nticleos y también tiene un aspecto estriado. Los discos intercalares unen las células musculares cardiacas entre si, lo que proporciona mayor adhesin al tejido e intervienen en la répida comunicacién entre células. Esto permite su contraccién simultanea y la produccién del latido. c) E| misculo liso estd formado por largas células fusiformes. A diferencia del misculo esquelético, cada célula muscular lisa posee un solo nucleo. El tejido nervioso esté constituldo por células nerviosas o neuronas que estén especializadas en la recepcién, procesamiento y transmisién de la informacién. Deniritas Dendritas ‘Cone echo ‘Axon — sé Cuccpo @ cetular Dendritas Cuerpo cellar, Axim o © “Tes formas diferentes caracterstices de las neuronas de los vertebradcs, a) Las neuronas motoras y las neuronas de proyeccién b) Las interneuronas se encuentran dentro de regiones localizadas del sistema nervioso central. c) En las euronas sensoriales, que transmiten impulsos desde los receptores sensoriales situados en los extremos de las ramificaciones de las dendritas. Todas estas neuronas forman conexiones, conocidas como sinapsis, con otras neuronas. Las neuronas estan formadas tipicamente por un cuerpo celular, dendritas y un axén. Las sefiales, en forma de impulsos electroquimicos, pueden ser conducidas répidamente a grandes distancias por el axén. Las neuronas estén rodeadas y sostenidas por células de la neuroglia. Organos y sistemas de érganos El cuerpo de los vertebrados comprende una variedad de células, organizadas en cuatro tipos de tejidos, que son grupos de células que comparten una funcién similar. En el siguiente nivel de organizacién, diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades, forman érganos. Los érganos que trabajan juntos en forma integrada, y desempefian una funcién particular, constituyen el sigulente nivel de organizacién: el de los sistemas de Srganos. Los sistemas de érganos, en conjunto, constituyen el animal completo, un ‘organismo viviente que esté en interaccién con el ambiente externo. Este incluye, no sélo el ambiente fisico, sino también a otros individuos de su misma especie, asi como de otras especies. Bajo este tipo de jerarquia interactiva se halla uno de los principios mas profundos de la biologia. La estructura y los procesos reguladores de los organismos mas complejos son de tal forma que las partes sirven al todo y el todo a las partes. Vision general de los prinepales sistemas del ser humano adulte y sus funcones. Funciones del organismo Muchas estructuras del cuerpo del animal adquleren "sentido" cuando se interpretan como adaptaciones que les permitieron hacer frente a "problemas" particulares presentados por la relacidn entre el organismo y su ambiente. Sin embargo, antes de emplear esta metéfora de problemas y soluciones debemos aclarar qué entendemos realmente por “solucién” de problemas biolégicos. Un ‘organismo confronta sus "problemas" con un conjunto de instrucciones genéticas. Si todo resulta bien, es decir, si esas instrucciones se traducen en estructuras, Procesos y comportamientos que permiten al individuo vivir en ese ambiente particular, el organismo sobrevive y transmite la informacion a la generacién, siguiente. Ademés, si sus instrucciones permiten que el individuo que las lleva funcione con mayor eficacia que otros individuos de la misma poblacién, su descendencia, probablemente, sera mas numerosa, Asi, el proceso se repite, de generacién en generacién, y es de este modo que los "problemas" son "resueltos". Un problema principal para cualquier sistema vivo es el que plantea la segunda ley de la termodindmica: mantener el alto nivel de organizacién caracteristico frente a la tendencia universal hacia el desorden. Los organismos necesitan fuentes de energia y materias primas que les permitan mantener y operar los mecanismos de obtencién de energia. Como heterétrofos multicelulares los animales deben ingierir su alimento. A partir de ese alimento, a través de las reacciones de la respiracién celular, que requieren oxigeno, se libera finalmente energia y materia prima para otras reacciones quimicas. Un segundo problema al que se enfrentan los organismos vivos es el de mantener un ambiente interno relativamente constante. Este es un proceso complejo que implica, no sélo una vigilancia y regulacién continua de muchos factores diferentes, sino también defensas preparadas contra una enorme diversidad de microorganismos. Virtualmente todos los sistemas de érganos participan en este proceso conocido como homeostasis. El tercer problema que enfrentan los animales tiene dos aspectos, En primer lugar, la homeostasis exige la coordinacién de las actividades de las numerosas células que constituyen el organismo, de modo que los tejidos y los érganos respondan a las necesidades fisioldgicas generales, que cambian con las fluctuaciones del ambiente. En segundo lugar, los animales, tipicamente, son muy activos y se mueven de acd para allé cuando tratan de obtener una pareja y van en busca de alimentos, mientras intentan simulténeamente evitar el ser capturados por otros animales. Una vida de movimiento activo exige recibir y procesar informacion del ambiente externo, y traducirla en una coordinacién de los musculos esqueléticos coordinada y apropiada: Hay dos sistemas principales de control en los animales: el sistema endocrino (las glandulas secretoras de hormonas y sus productos) y el sistema nervioso. Los sistemas de integracién y control se regulan por medio de los llamados circuitos de retroalimentacién.

También podría gustarte