Está en la página 1de 5

Facilitador: Hipólito Catedral Díaz

Participante: Randy De Jesús Acosta

Matrícula: 100066224

Recinto: UAPA, Nagua M.T.S

Fecha: 2-8-2023
En el presente Cuaderno de Actividades se analizarán los suelos, su presencia, tipos e
importancia de los que se encuentran en la República Dominicana. Además, en un mapa
se señalarán los suelos más fértiles del país y se mencionarán las fuentes (libros, revistas,
páginas web, etc.) empeladas en la realización de las actividades.
Actividades a realizar:
1. Responda brevemente las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es el suelo?

El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por


minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y micro-organismos que desempeñan
procesos permanentes de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la
sociedad y el planeta.

b) ¿Para qué se utiliza el suelo? Mencione al menos cinco ejemplos.

Las principales cosas para cuales se utiliza el suelo son: residencial, económico-
industrial, servicios, equipamientos, agropecuarios y forestales, espacios libres,
transportes e infraestructuras y espacios libres, entre otros.

c) ¿Cuáles son los tipos de suelos existentes en la República Dominicana,


según su estructura?

1- Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y


no son aptos para la agricultura.

2- Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco,


seco y árido, y no son buenos para la agricultura.

3- Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en


descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el
cultivo.

4- Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y


retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser
buenos para cultivar.

5- Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen


el agua y no son buenos para el cultivo.

6- Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y


los suelos arcillosos.
2. En el siguiente mapa de la República Dominicana, señale las zonas cuyos suelos
son más importantes para la agricultura:
a) Valle del Yuna
b) Valle del Yake del Norte
c) Valle de San Juan
d) Llanura costera de Azua
e) Llanura costera del Caribe

Valle del yuna


3. Analice el artículo “5 razones por las que el suelo es clave para el futuro
sostenible del planeta” y elabore una opinión personal sobre la importancia
del suelo para la vida del hombre y, de manera específica, para la República
Dominicana.
Artículo disponible en: http://www.fao.org/sustainable-development-
goals/news/detail-
news/es/c/277124/#:~:text=El%20suelo%20proporciona%20nutrientes%2C%20a
gua,bacterias%20y%20muchos%20otros%20microorganismos.

El suelo proporciona un sin números de nutrientes que resultan importantes para las
plantas que almacenan carbonos, aparte de ser el hogar de un gran número de
insectos y otros microorganismos.

El suelo es uno de los temas que son priorizados dentro de las reuniones de la ONU,
ya que con el paso de los años el suelo fértil ha ido disminuyendo, lo que hace que
los agricultores deban acelerar la capacidad que tienen para cultivar. Del suelo
proviene el 95 por ciento de los alimentos y dependiendo del medio en el que las
planas crezcan se producirán con mucho mas nutrientes o con los no suficientes.
Gran parte de la diversidad biológica habita en el suelo, hay millones de
microorganismos, insectos, bacterias, que también permiten que existan los
nutrientes que debe tener el suelo, en una sola cucharada de suelo y hay millones de
estos seres vivos.

Por otra parte, en la republica dominicana la mitad del suelo es utilizada para labores
agropecuaria. El 50 por ciento del terreno del país es empleado para la cosecha y la
producción de alimentos.

El suelo dominicano provee también un sin número de minerales que resultan


importante para la creación de productos.

Los suelos son sistemas complejos donde se desarrollan una serie de procesos físico
y biológico que se ven reflejados en los distintos usos que le da el ser humano.
4. Bibliografía consultada para la elaboración del trabajo:

https://concepto.de/suelo/
https://conceptodefinicion.de/suelo/
https://mundoriego.es/tipos-de-suelo-en-agricultura-caracteristicas-y-
clasificacion/

También podría gustarte