Está en la página 1de 111

2022

II. Electrostática

Lic. Juan Alberto Dasso


Física II – UTN - FRH
Notas de clase correspondientes al curso de Física II – UTN – FRH

Incluye ejercicios resueltos con SMath Studio

Lic. Juan A. Dasso

2022
INDICE

1. INTERACCIÓN ELÉCTRICA……………………………………………………………………………………………….1

2. FUERZA ENTRE CARGAS PUNTUALES…………………………………………………………………………………….3


2.1 Ley de Coulomb.
2.2 Expresión vectorial de la ley de Coulomb.
2.3 Principio de superposición para las fuerzas.
2.4 Ejemplos de aplicación.

3. DISTRIBUCIONES DE CARGA……………………………………………………………………………………………..8
3.1 Distribución de cargas puntuales.
3.1.1 Los centros de carga y el dipolo eléctrico.
3.2 Distribuciones continuas.
3.2.1 Distribución lineal.
3.2.2 Distribución superficial.
3.2.3 Distribución volumétrica.
3.3 Ejemplos de aplicación.
3.3.1 Ejemplo I
3.3.2 Ejemplo II
3.3.3 Ejemplo III
3.3.4 Ejemplo IV
3.3.5 Ejemplo V
3.3.6 Ejemplo VI

4. FUERZA EJERCIDA POR UNA CARGA PUNTUAL SOBRE UNA DISTRIBUCIÓN CONTINUA DE CARGA………………………...17
4.1 Ejemplo I
4.2 Ejemplo II

5. CAMPO ELECTROSTÁTICO……………………………………………………………………………………………..…19
5.1 Campo creado por una carga puntual.
5.2 Campo creado por un sistema de cargas puntuales: Principio de superposición.
5.3 Campo creado por una distribución continua de cargas.
5.4 Un ejemplo.

6. CAMPO ELÉCTRICO GENERADO POR UN DIPOLO………………………………………………………………………….25


6.1 Resolución para un sistema de referencia particular
6.1.1 Expresiones exactas.
6.1.2 Aproximación de campo lejano (dipolo puntual).
6.2 Expresión general para la aproximación de campo lejano.
6.3 Desarrollo multipolar.

7. CAMPO GENERADO POR UN HILO RECTO CARGADO…………………………………………………………………...….29


7.1 Planteo general.
7.2 Hilo uniformemente cargado.
7.3 Campo en la mediatriz de un hilo recto uniformemente cargado.
7.4 Campo de un hilo recto infinito uniformemente cargado.
7.5 Un ejemplo de aplicación.

8. CAMPO EN EL EJE DE UN ANILLO………………………………………………………………………………………....33


8.1 Planteo general.
8.2 Anillo uniformemente cargado.
8.3 Campo en el eje de distribuciones uniformemente cargadas con simetría circular.
8.3.1 Campo en el eje de un disco
8.3.2 Campo de un plano infinito
8.3.3 Campo en el eje de una corona circular
8.3.4 Campo en el eje de una abertura circular en un plano infinito

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Indice

9. CAMPO EN EL EJE DE UN DISCO…………………………………………………………………………………………..37


9.1 Planteo general.
9.2 Disco uniformemente cargado.
9.3 Plano infinito uniformemente cargado.
9.4 Campo en el eje de dos discos coaxiales.

10. LÍNEAS DE CAMPO………………………………………………………………………………………….......………41


10.1 Campo uniforme.
10.2 Campo generado por una carga puntual.
10.3 Campo generado por una distribución con simetría esférica.
10.4 Campo generado por un hilo recto infinito uniformemente cargado.
10.5 Campo generado por una distribución con simetría cilíndrica.
10.6 Ecuación diferencial de las líneas de campo para problemas bidimensionales.

11. FUERZA Y MOMENTO SOBRE UNA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS…………………………………………………………..44


11.1 Fuerza y momento sobre una carga puntual.
11.2 Fuerza y momento sobre una distribución discreta.
11.3 Fuerza y momento sobre una distribución continua de cargas.
11.4 Ejemplo de aplicación.

12. MOVIMIENTO DE UNA CARGA PUNTUAL EN UN CAMPO ELÉCTRICO………………………………………………….…47


12.1 Experiencia de Thomson. Deflexión de una partícula por un campo uniforme.
12.2 Experiencia de Millikan. Movimiento en un fluido viscoso.
12.3 Experiencia de Rutherford. Dispersión coulombiana.
12.4 Modelo de Bohr. Orbitas circulares.

13. CAMPOS ESCALARES…………………………………………………………………………………………………....52


13.1 Campo escalar en el plano.
13.1.1 Un ejemplo importante.
13.2 Campo escalar en el espacio.
13.2.1 Otro ejemplo importante.
13.3 Un ejemplo para entretener.

14. POTENCIAL ELECTROSTÁTICO………………………………………………………………………………………….58


14.1 Potencial electrostático de una carga puntual.
14.2 Potencial electrostático de un sistema de cargas puntuales.
14.3 Potencial electrostático de una distribución continua de cargas.
14.4 Trabajo del campo electrostático. Significado físico del potencial electrostático.
14.4.1 Trabajo de una fuerza.
14.4.2 Trabajo del campo electrostático.
14.4.3 Significado físico del potencial electrostático.
14.5 Superficies equipotenciales y líneas de campo.
14.6 Un ejercicio resuelto usando SMath Studio.

15. POTENCIAL ELÉCTRICO GENERADO POR UN DIPOLO……………………………………………………………….……65


15.1 Resolución exacta para un sistema de referencia particular.
15.2 Aproximación de campo lejano para una distribución de cargas.

16. POTENCIAL GENERADO POR UN HILO RECTO……………………………………………………………………………68


16.1 Planteo general.
16.2 Hilo uniformemente cargado.
16.3 Potencial en la mediatriz del hilo recto uniformemente cargado.
16.4 Potencial generado por un hilo recto infinito uniformemente cargado.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Indice

17. POTENCIAL EN EL EJE DE UNA ESPIRA CIRCULAR ……………………………………………………………...……….70


17.1 Planteo general.
17.2 Espira uniformemente cargada.

18. POTENCIAL EN EL EJE DE UN DISCO……………………………………………………………………………………..72


18.1 Planteo general.
18.2 Potencial en el eje de un disco uniformemente cargado.
18.3 Potencial generado por un plano infinito uniformemente cargado.

19. FLUJO DEL CAMPO ELÉCTRICO: LEY DE GAUSS………………………………………………………………………...74


19.1 Flujo de un campo vectorial.
19.2 Un ejemplo.
19.3 Ley de Gauss.
19.4 Angulo sólido.
19.5 Demostración de la Ley de Gauss.
19.6 Forma diferencial de la Ley de Gauss.
19.7 Ecuación de Poisson y ecuación de Laplace.
19.4 Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos.
19.5 Forma diferencial de la Ley de Gauss.
19.6 Ecuación de Poisson y ecuación de Laplace.

20. APLICACIONES DE LA LEY DE GAUSS…………………………………………………………………………………..81


20.1 Problemas con simetría esférica.
20.1.1 Ejemplo: Esfera uniformemente cargada en volumen.
20.2 Problemas con simetría cilíndrica.
20.2.1 Ejemplo: Hilo recto infinito uniformemente cargado.

21. CONDUCTORES METÁLICOS EN EQUILIBRIO ELECTROSTÁTICO………………………………………..………………..87


20.1 Estructura de los metales: Densidad de electrones libres.
20.2 Propiedades del campo y de las distribuciones de carga.
20.3 Ejemplo de aplicación.

22. ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA…………………………………………………………………………….…..91


21.1 Energía potencial de una carga puntual.
21.2 Energía potencial de un sistema de cargas puntuales.
21.3 Energía potencial de una distribución continua de cargas.
21.4 Desarrollo multipolar.

23. ENERGÍA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO……………………………………………………………………………..…93


22.1 Energía de un sistema de cargas puntuales.
22.2 Energía de una distribución continua de cargas. Densidad de energía electrostática.

24. CAPACIDAD ELÉCTRICA………………………………………………………………………………………………...95


23.1 Capacitor de placas planas paralelas.
23.2 Capacitor esférico.
23.3 Capacitor cilíndrico.
23.4 Asociación de capacitores.
23.4.1 Asociación en paralelo.
23.4.2 Asociación en serie.
23.4.3 Ejemplo de aplicación.
23.5 Energía almacenada en un capacitor. Densidad de energía electrostática.

25. DIELÉCTRICOS…………………………………………………………………………………………………….…103
24.1 Polarización y permitividad de un dieléctrico.
24.2 Interpretación microscópica de la polarización.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


1. Interacción Eléctrica

Algunos fenómenos físicos, como la caída de un cuerpo o el movimiento planetario, se explican admi-
tiendo que entre cada par de cuerpos existe una interacción gravitatoria, originada por una propiedad de los
cuerpos que denominamos masa (gravitatoria), y que simbolizamos con m .

Otros fenómenos físicos, como la atracción entre pequeños fragmentos de papel y un objeto plástico
previamente frotado con un paño, se explican admitiendo que entre dos cuerpos puede existir una interacción
eléctrica, originada por una propiedad que denominamos carga eléctrica y que simbolizaremos con q o Q .

A diferencia de la interacción gravitatoria que siempre es de atracción, la interacción eléctrica puede


ser de atracción o de repulsión. Por eso admitimos que la masa de los cuerpos es de una sola clase, pero la carga
eléctrica puede ser de dos tipos diferentes. Resulta que la
fuerza de interacción eléctrica entre cuerpos con cargas de
la misma clase es de repulsión, mientras que si poseen car-
gas de clase diferente es de atracción. Las dos clases se
carga eléctrica se diferencian matemáticamente por los sig-
nos de los valores asignados. Como sabemos, para los cuer-
pos es m > 0 : el único signo posible se corresponde con
una única clase de masa (No consideramos acá situaciones
especiales, como es el caso de los fotones, en que se admite
que la masa -en reposo- del cuerpo es m = 0 ). En cambio,
la carga eléctrica de un cuerpo puede ser q > 0 o q < 0 , según a la clase que corresponda, y, también, puede
ser q = 0 .

Cuando se trata de cuerpos macroscópicos, se observa que su carga eléctrica


puede modificarse mediante distintos métodos como, por ejemplo, el frotamiento
con otro cuerpo. También ha sido observado, y experimentado fundamentalmente
por Robert Andrews Millikan (1868 - 1953), que el valor absoluto de la carga
eléctrica de un cuerpo es siempre un múltiplo de una cantidad mínima, que denomi-
namos carga elemental y que simbolizamos con e > 0 .

Lo anterior se puede explicar admitiendo la estructura atómica-molecular


de la materia. A los fines de este curso, admitimos que la materia está formada por
tres tipos de partículas elementales, es decir, que son indivisibles y sus propiedades
inalterables. Estas partículas son:

Figura 1: Robert Millikan

• Los protones ( p ) , cuya carga eléctrica es igual a la carga elemental: qp= e > 0 .
• Los electrones ( e ) , cuya carga eléctrica es opuesta a la carga de los protones: qe =−e < 0 .
• Los neutrones ( n ) , que como su nombre indica no poseen carga eléctrica: qn = 0 .

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Interacción Eléctrica 2

Los protones, neutrones y electrones se agrupan en distintas cantidades formando los átomos de los
diferentes elementos químicos que, al poseer igual cantidad de protones y electrones, son neutros, significando
que su carga eléctrica, entendida como la suma de las cargas eléctricas de las partículas que lo componen, es
nula. Los átomos pueden unirse originando las moléculas de diferentes sustancias que, a su vez, son neutras.

Un cuerpo, entonces, está compuesto por un determinado número de átomos y/o moléculas, conteniendo
igual cantidad de protones y electrones de manera que su carga eléctrica neta o total, Q = ∑q
i
i (siendo qi la

carga de cada partícula elemental que lo compone) es nula. Sin embargo, mediante distintos procedimientos, el
cuerpo puede ceder algunos de sus electrones, por lo que tendrá una carga (neta) positiva, o bien, ganar electro-
nes, totalizando una carga (neta) negativa.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la unidad de carga eléc-


trica es el coulomb, [ q ] = C , nombre que recibe como homenaje a Charles
Agustín de Coulomb (1736 -1806).

Históricamente, el coulomb tuvo una definición basada en la fuerza


entre cargas eléctricas. Actualmente, y por razones de metrología, el coulomb
se define asignando a la carga elemental el valor:

=e 1, 602176 634 ⋅10−19 C

Esta es una de las llamadas constantes fundamentales de la Física. Figura 2: Charles de Coulomb

Antes de pasar al siguiente capítulo, donde comenzaremos a discutir las propiedades de la fuerza aso-
ciada a la interacción eléctrica, mencionamos lo siguiente:

Si un cuerpo estuviera formado solamente por partículas que no poseen carga eléctrica, no interactuaría
eléctricamente con otro cuerpo. Sin embargo, si algunas de las partículas que lo forman poseen carga, aun
cuando la carga neta fuera nula, el cuerpo puede interactuar eléctricamente, ya que esta interacción depende de
la manera en que la carga se distribuye espacialmente.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


2. Fuerza entre cargas puntuales

2.1 Ley de Coulomb

Consideremos un sistema formado por dos cuerpos cargados eléctricamente, cuyas dimensiones son muy
pequeñas comparadas con la distancia de separación entre ellos. Por cuestiones de brevedad, nos referimos a
este sistema diciendo que está formado por dos cargas puntuales. Suponemos que las cargas permanecen en
reposo y que están en vacío. Simbolizaremos con q y qT a las respectivas cargas eléctricas.

La ley de Coulomb afirma que las cargas interactúan aplicándose un par de fuerzas (par de acción y reac-
ción) que verifican las siguientes propiedades:

• La recta de acción de las fuerzas está dada por la direc-


ción definida por las posiciones de las cargas.
• Si las cargas son de la misma clase (mismo signo) las
fuerzas son de repulsión. En caso contrario las fuerzas
son de atracción.
• El módulo de las fuerzas está dado por la expresión
 q q
F = k T 2 , siendo d la distancia entre las cargas y
d
N m2
k ≅ 9 ⋅109 2 es la constante de Coulomb del vacío.
C Figura 1: Charles Coulomb (1736-1806), con-
memoración en un sello postal francés.
La constante de Coulomb para el vacío suele escribirse en la
1
forma: k = , donde ε 0 es una magnitud física denominada permitividad eléctrica del vacío.
4π ε 0

Las propiedades anteriores definen la dirección, el sentido y el módulo de las fuerzas. Pero, en general,
resultará útil contar con una expresión vectorial de la ley de Coulomb, es decir, una expresión matemática capaz
de resumir las tres propiedades anteriores.

2.2 Expresión vectorial de la ley de Coulomb

Consideramos las cargas puntuales q y qT , ubica-


 
das en las posiciones dadas por los vectores r y rT , según
se muestra en la Figura 2. Queremos hallar una expresión

vectorial para la fuerza F que la carga q ejerce sobre la
carga qT . Entonces, decimos que q es la carga fuente y
que qT es la carga testigo. De la misma manera, diremos

que r es el punto fuente (posición de la carga fuente) y que

rT es el punto campo, es decir, el punto de aplicación de la
Figura 2: En esta figura se suponen
fuerza que estamos evaluando. La misma está representada
en la Figura 2, suponiendo que las cargas son de la misma cargas de igual signo.
clase (igual signo). El resultado que obtengamos será vá-
lido en cualquier caso.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza entre Cargas Puntuales 4


La dirección de la fuerza F está dada por la recta definida por las posiciones de las cargas. Esta direc-

ción es la del vector d , representado en la Figura 2 mediante una flecha punteada, que define la posición de la

carga testigo con respecto a la carga fuente. El vector d , además de informar la dirección de la fuerza, nos da
la distancia de separación entre las cargas. Si queremos separar esas dos informaciones, consideramos por un
  
lado el módulo del vector, d = d , y al versor asociado, d = d d , por el otro.

La fuerza que la carga fuente ( q ) aplica sobre la carga testigo ( qT ) , puede expresarse vectorialmente
en la forma:
 q q
F = k T2 d (1.a)
d
qT q
En la expresión (1.a) las cargas se consideran con su signo y el escalar Fd = k es la coordenada
d2

de la fuerza en la dirección del versor d . Si las cargas son del mismo signo resulta Fd > 0 y la fuerza es de
repulsión; en cambio, si las cargas son de diferente signo, resulta Fd < 0 y la fuerza es de atracción. Por su-
puesto, el valor absoluto de Fd es el módulo de la fuerza. Si en lugar de la fuerza en la carga testigo quisiéramos
la fuerza aplicada en la carga fuente, basta con agregar un signo menos en la expresión (1.a).
   
El vector d puede expresarse en función de los puntos campo y fuente en la forma: d= rT − r . Si las

coordenadas cartesianas de estos vectores son, restringiéndonos a problemas en el plano, rT = ( xT , yT ) y

r = ( x, y ) , resulta:


d =( xT − x, yT − y ) , ( xT − x ) + ( yT − y ) , d =( xT − x, yT − y ) d
2 2
d=

Si llamamos θ al ángulo que el versor d forma con el semieje de las x positivas (ángulo polar), se
  xT − x yT − y 
cumple: d =
= ,  ( cos (θ ) ,sen (θ ) ) .
 d d 

A veces resulta útil expresar la fuerza F en función de los puntos fuente y campo en lugar de hacerlo

en función del vector d . A partir de la expresión (1.a), podemos escribir que:

 qT q  qT q 
=F k= d k d (1.b)
d2 d3

Por lo tanto:
 
 rT − r
F = k qT q   3
( ) (1.c)
rT − r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza entre Cargas Puntuales 5

2.3 Principio de superposición para las fuerzas

Llamaremos sistema de cargas puntuales a un conjunto de


N cuerpos cargados eléctricamente, y cuyas dimensiones son mucho
más chicas que las distancias de separación entre ellos. El sistema
estará definido si se conocen los valores de las N cargas eléctricas
{q1, q2 ,, qN } y sus posiciones con respecto a un sistema de refe-
  
{ }
rencia r1 , r2 , , rN . Esto se ilustra en la Figura 3.

Se desea calcular la fuerza ejercida por un sistema formado


por N cargas puntuales (cargas fuentes), {qi } (1 ≤ i ≤ N ) , ubicadas

{ } (1 ≤ i ≤ N ) (puntos fuentes), sobre una carga
en las posiciones r i Figura 3: Sistema de cargas puntuales.
puntual qT (carga testigo), ubicada en la posición rT (punto campo).
La situación se esquematiza en la Figura 4. Consideramos que todas las cargas permanecen en reposo.

La fuerza que el sistema ejerce sobre la carga testigo se


obtiene aplicando el Principio de Superposición:

“La fuerza ejercida por el sistema sobre la carga testigo, es la


resultante de las fuerzas que individualmente ejercería cada
carga fuente, en ausencia de las restantes cargas fuentes”.

 N  N
qT qi 
Por lo tanto, resulta: =F ∑=
iF ∑k
di2
di (2.a) Figura 4: La línea punteada delimita a las car-
=i 1 =i 1 gas que forman el sistema considerado.

La expresión anterior puede escribirse, usando los puntos fuente y el punto campo, en la forma:
 
 N (
rT − ri
F = ∑ k qT qi   3
) (2.b)
i =1 rT − ri

A lo largo de los términos de esta suma pueden, o no, ir cambiando los valores correspondientes a las

{} {}
cargas fuentes {qi } . Pero van a cambiar los puntos fuentes r i y los versores di . La constante k , la carga

testigo qT y el punto campo rT permanecen constantes a lo largo de los términos de la sumatoria, y como las
dos primeras magnitudes mencionadas son factores comunes, podemos escribir:
 
 N (
rT − ri
F = k qT ∑ qi   3
) (2.c)
i =1 rT − ri

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza entre Cargas Puntuales 6

2.4 Ejemplos de aplicación

Ejemplo I: Tres cargas puntuales, q1 , q2 , q3  , se ubican sobre el eje x en las siguientes posiciones:
  
r1  0, 0, 0 , r2  3cm, 0, 0 , r3  11cm, 0, 0 . Si q1  100 nC y q2  5 nC . Calcular el valor
de la carga q3 para que la carga q2 quede en equilibrio. ¿La respuesta depende del valor de q2 ?

 
 r2 − r1
La fuerza sobre la carga q2 debida a la carga q1 es: F21 = k q2 q1   3
( )
r2 − r1
 
 r2 − r3
La fuerza sobre la carga q2 debida a la carga q3 es: F23 = k q2 q3   3
( )
r2 − r3

   
La fuerza total sobre la carga q2 es:
   (
r2 − r1
F2 = F21 + F23 = k q2 q1   3 + k q2 q3
) (r − r )
2 3
  3
r2 − r1 r2 − r3

 r − r  
  2 ( 1 ) ( r − r )=
2 3
La condición para que q2 esté en equilibrio es: F=2 k q2 q1   3 + q3   3  0
 r2 − r1 r2 − r3 
 
   
Esto implica que:
(r − r ) + q (r − r ) =
2 1
q1   3 0
2 3
3   3
r2 − r1 r2 − r3

Luego, la respuesta no depende del valor de la carga q2 .

     
Como r2  r1  3cm,0,0  3cm i y r2  r3  8cm,0,0  8cm i , la condición de equili-
brio implica que:
    
(r − r ) + q (r − r ) =
2
q1   3
1 2
0
3
q

3cm i −8cm i (
0
)
3 ⇒
  3 1  3 + q3 3 = ⇒
r2 − r1 r2 − r3 3cm i −8cm i

 3cm 8cm   1 1
q1 − q3 3
i=
0 ⇒ q1 − q3 0 ⇒
=
( ) ( )
3
( 3cm ) ( 8cm )
2 2
 3cm 8cm 

(8cm )
2
64
q3 q1
= = q1 ≅ 0, 711 µ C
( 3cm )
2
9

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza entre Cargas Puntuales 7

Ejemplo II: Una partícula de carga q1  20μC se ubica en el origen de coordenadas. Otra partícula

de carga q2  30μC se ubica en la posición r2  3m, 4 m . Una tercera partícula de carga

q3  80μC se ubica en la posición r3  11m,10 m . Calcular:
a) La fuerza en la partícula 2 debida a la partícula 1.
b) La fuerza en la partícula 2 debida a la partícula 3.
c) La fuerza total sobre la partícula 2.
d) Las coordenadas polares de la fuerza total sobre la partícula 2.

El cuadro siguiente muestra la resolución usando SMath Studio

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


3. Distribuciones de carga
Las propiedades eléctricas de un cuerpo extenso dependen no sólo de la cantidad neta de carga sino
también de la manera en que ésta se distribuye en el cuerpo. Esto lleva a definir modelos idealizados para
describir en forma aproximada la distribución de la carga eléctrica en distintas situaciones. A veces se puede
considerar que la carga está distribuida en pequeñas regiones muy separadas entre sí de manera de poder consi-
derarla como un conjunto de cargas puntuales. Otras veces, resulta útil suponer que la carga se distribuye de
manera continua sobre el cuerpo.

3.1 Distribución de cargas puntuales

Una distribución de N cargas puntuales queda completamente


especificada cuando se conocen los valores de las cargas, {qi }1≤i ≤ N ,

{ }
y sus respectivas posiciones, r i , respecto a un sistema de re-
1≤i ≤ N

ferencia, como se ilustra en la Figura 1.

Para las distribuciones de cargas puntuales definiremos dos pro-


piedades que, si bien no describen completamente la distribución,
son de mucha utilidad.
Figura 1: Distribución de cargas
La primera es la carga neta o carga total de la distribución, que también puntuales.
N
se denomina momento monopolar: Q = ∑ qi . (1)
i =1
 N 
La segunda propiedad se denomina momento dipolar eléctrico y se define como: p = ∑ ri qi . (2)
i =1

Su unidad en el SI es:  p  = C m .
 

En principio, el momento dipolar de una distribución depende, a través de los vectores posición r i { } 1≤i ≤ N
,

del sistema de referencia utilizado. No es difícil demostrar que para las distribuciones neutras el momento di-
polar es independiente del sistema de referencia elegido.

3.1.1 Los centros de carga y el dipolo eléctrico

Para ciertos cálculos aproximados, una distribución de muchas cargas puntuales se puede reemplazar
por un sistema de dos cargas puntuales que tengan la misma carga neta y el mismo momento dipolar que la
distribución original. Surge así la idea de centros de carga.

Si la suma de las cargas positivas es q+ = ∑q +


i y la de las negativas es q− = ∑q

i , la carga neta

del sistema es: Q


= q+ + q−
   
Definiendo los centros de carga positiva y negativa: r+ = ∑ ri qi q+ y r− = ∑ ri qi q− , el momento
+ −
  
dipolar de la distribución es: = p r+ q + + r− q −

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 9

Si la distribución es neutra, como en el caso de los átomos y las moléculas en su estado normal o fundamental,
      
q+ = −q− y ( )
p= q+ r+ − r− = q+ d , siendo d= r+ − r−
Resulta, entonces, que el vector momento dipolar tiene la dirección y el sentido correspondientes a la posición
del centro de cargas positivas relativa al centro de cargas negativas.

Lo anterior hace que sea de particular interés estudiar la distribu-


ción denominada dipolo eléctrico, formada por dos cargas puntuales de
signos opuestos y de igual valor absoluto, q , como se muestra en la Fi-
gura 2. El dipolo es neutro, Q = q + ( − q ) = 0 , y su momento dipolar es:
     
( )
p = r+ q + r− ( −q ) = q r+ − r− = q d
  
donde d= r+ − r− Figura 2: Dipolo eléctrico.

3.2 Distribuciones continuas

Si bien la materia puede suponerse formada por una distribución de partículas elementales (protones,
neutrones y electrones), cuando interesan los fenómenos eléctricos vinculados a cuerpos macroscópicos, la
enorme cantidad de partículas elementales y sus pequeñas distancias de separación, comparadas con el tamaño
del cuerpo, hacen conveniente considerar que la carga eléctrica se distribuye en el espacio de manera continua.
Según las características geométricas de la distribución de carga, se definen tres tipos de distribuciones: lineal,
superficial y volumétrica.

3.2.1 Distribución lineal

Consideremos un cuerpo de forma aproximada a un hilo de grosor despreciable (filiforme), de manera


que matemáticamente puede ser descripto mediante una curva C , como se muestra en la Figura 3. En el término
curva incluimos rectas y segmentos de rectas. Si la longitud de la curva es L y la carga neta es Q , se define la
densidad lineal de carga media como: λm = Q L .

Esta magnitud, en general, no alcanza para describir


cómo se distribuye la carga eléctrica en el cuerpo. Para ello es

()
necesario definir la densidad lineal de carga, λ r , para cada
uno de los puntos del cuerpo. Así, para un punto del cuerpo cuya

ubicación está dada por un vector posición r , se considera un
entorno, suficientemente grande desde el punto de vista micros-
cópico de manera que contiene un gran número de átomos y/o molé- Figura 3: Densidad lineal de carga.
culas, pero suficientemente pequeño desde el punto de vista macros-
cópico, como para poder considerar a su longitud una cantidad infinitesimal dl , como así también su carga neta
  dq
dq . Entonces, la densidad lineal de carga en la posición r es: ()
λ r =
dl

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 10

En el Sistema Internacional: [λ ] = C m

Si la distribución de carga es uniforme: ()
λ r = λm

Generalizando las definiciones dadas para sistemas discretos, la carga neta y el momento dipolar de la distribu-
ción son:
    
Q
= ∫=
dq ()
∫ λ r dl = p ∫ dq
r
= r ()
∫ λ r dl
C C

3.2.2 Distribución superficial

Consideremos un cuerpo para el cual una de sus di-


mensiones es despreciable como, por ejemplo, una hoja de
papel, de manera que matemáticamente puede ser descripto
mediante una superficie S , como se muestra en la Figura
4, o bien podemos considerar la superficie de un cuerpo tri-
dimensional. Si el área de la superficie es A y su carga neta
es Q , se define la densidad superficial de carga media
como: σ m = Q A .

Figura 4: Densidad superficial.


Esta magnitud, en general, no alcanza para descri-
bir cómo se distribuye la carga eléctrica en la superficie.

()
Para ello es necesario definir la densidad superficial de carga, σ r , para cada uno de sus puntos. Así, para

un punto cuya ubicación está dada por un vector posición r , se considera un entorno suficientemente grande
desde el punto de vista microscópico pero cuya área es suficientemente pequeña, desde el punto de vista ma-
croscópico, de manera que puede ser tratada como una cantidad infinitesimal dA , como así también su carga
 
neta dq . Entonces, la densidad superficial de carga en la posición r es: σ ( r ) = dq
dA

En el SI: [σ ] = C m 2 . Si la distribución de carga es uniforme: ()
σ r = σm

La carga neta y el momento dipolar de la distribución son:

    
Q
= dq ∫ σ ( r ) dA
∫= = p r dq ∫ r σ ( r ) dA
∫=
S S

3.2.3 Distribución volumétrica

Consideremos un cuerpo para el cual ninguna de sus dimensiones sea despreciable. Podría darse el caso,
como veremos al tratar conductores en equilibrio electrostático, que las cargas se distribuyan solamente en las
superficies. Entonces, para describir la distribución alcanzan las herramientas discutidas en el punto anterior.
Pero si las cargas se distribuyen en el volumen, necesitamos nuevas herramientas.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 11

Suponemos, entonces, que la geometría del cuerpo se puede describir mediante una región tridimensio-
nal V , cuyo volumen simbolizaremos también con V . Si la carga neta es Q , se define la densidad (volumé-
trica) de carga media como: ρ m = Q V .

Esta magnitud no alcanzará, en general, para describir cómo se distribuye la carga eléctrica en el volu-

()
men. Para ello es necesario definir la densidad (volumétrica) de carga, ρ r , para cada uno de sus puntos.

Así, para un punto cuya ubicación está dada por un vector posición r , se considera un entorno suficientemente
grande desde el punto de vista microscópico, pero de volumen suficientemente pequeño, desde el punto de vista
macroscópico, como para considerarlo matemáticamente como una cantidad infinitesimal dV , como así tam-
 
bién su carga neta dq . Entonces, la densidad de carga en la posición r es: ρ ( r ) = dq
dV

En el SI: [ρ ] = C m3 . Si la distribución de carga es uniforme: ()
ρ r = ρm

La carga neta y el momento dipolar de la distribución son:

    
Q
= dq ∫ ρ ( r ) dV
∫= = p r dq ∫ r ρ ( r ) dV
∫=
V V

3.3 Ejemplos de aplicación

3.3.1 Ejemplo I

Considere una varilla de longitud L y espesor despreciable. Teniendo en cuenta el sis-


tema de referencia de la Figura 5, y que la densidad lineal de carga de la varilla está dada

()
por la expresión λ r = λ0 z L , siendo λ0 = cte , deducir las expresiones de:
a) La carga total y la densidad media de carga.
b) El momento dipolar eléctrico. Figura 5

a) La geometría de la varilla se puede aproximar mediante una curva C , cuyos puntos se pueden describir
   
{ }
por los vectores posición: C = r = ( 0, 0, z ) = z k , 0 ≤ z ≤ L . Como entorno de un punto r = z k
se puede considerar la porción de la varilla comprendida entre las coordenadas z y z + dz . Luego, la
longitud dl de este entorno diferencial es dl = dz . Entonces:

 z λ0 λ0 L2 λ0 L
()
L L
Q
= ∫=
C
dq ∫λ r=
C
dl ∫
0
λ0 =
L
dz
L ∫ 0
z=
dz =
L 2 2

λm Q=
La densidad media de carga es:= L λ0 2

b) Para el momento dipolar tenemos que:

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 12

     z λ0  L 2 λ0  L3 L2  2 
()
L
= p ∫ dq
C
r
= ∫ λ=
C
r r dl ∫0
z k λ0 =
L
dz
L 0
k∫ =
z dz =
L 3
k λ0 =
3
k
3
QL k

3.3.2 Ejemplo II

Considere una varilla semicircular de radio R y el sistema de referencia que


se muestran en la Figura 6. Si la densidad lineal de carga está dada por la expre-

()
sión: λ r = λ0 cos 2 (θ ) , siendo λ0 = cte , deducir las expresiones de:
a) La carga total y la densidad media de carga.
b) El momento dipolar.
Figura 6

a) La geometría de la varilla se puede describir mediante una curva C , cu-



yos puntos se pueden describir por los vectores posición r = ( x, y ) ,
siendo útil expresar las coordenadas cartesianas en función de las coor-

denadas polares que toman valores r = R y 0 ≤θ ≤π :
x = R cos (θ ) y = R sen (θ )

r = ( R cos (θ ) , R sen (θ ) )

El entorno de un punto r cuya posición angular es θ , se puede definir
como un arco de circunferencia comprendido entre las posiciones angu-
lares θ y θ + dθ . El ángulo que ese arco subtiende medido en radianes
es dθ = dl R . Entonces, el elemento de longitud dl se puede expresar en función del diferencial de
la variable θ en la forma: dl = R dθ .
  π
() ()
π π π
∫C dq == ∫0 λ0 cos (θ ) R dθ =
∫C λ r dl ∫0 λ r R dθ = λ0 R ⋅ ∫ cos 2 (θ ) dθ =
λ0 R
2
Q=
0 2

De la expresión del perímetro de la circunferencia, obtenemos la longitud de la varilla: L = π R


Si no se recuerda la mencionada expresión, se puede plantear que:

π π
= ∫ dl
L=
C
∫=
R dθ
0 ∫ dθ R π
R=
0

π
La carga neta de la varilla se puede expresar en la forma:=Q λ=
0R λ0 L 2
2
La densidad media de carga resulta: λm Q=
= L λ0 2

   
b) Para el momento dipolar tenemos que: = p ∫ dq
r
= r ()
∫ λ r dl
C C


p = ∫ ( R cos (θ ) , R sen (θ ) ) λ0 cos 2 (θ ) R dθ
π

0

p = λ0 R 2 ∫ ( cos3 (θ ) , sen (θ ) cos 2 (θ ) ) dθ
π

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 13

La integral vectorial anterior se puede separar en dos integrales escalares para las componentes carte-
sianas:
π
p
= x λ0 R 2 ⋅ ∫ cos3 (θ ) d=
θ λ0 R 2 =
⋅0 0
0

π 2
λ0 R 2 ⋅ ∫ sen (θ ) cos 2 (θ ) dθ =
py = λ0 R 2 ⋅
0 3

 2 
En notación vectorial podemos escribir: p = λ0 R 2 j
3

3.3.3 Ejemplo III

Considere un disco de radio R y el sistema de referencia que se muestran en


la Figura 7, tal que, empleando coordenadas polares, la densidad superficial de

()
carga está dada por la expresión σ r = σ 0 cos 2 (θ ) , siendo σ 0 = cte . Deducir
la expresión de la carga neta y de la densidad media de carga.

La geometría del disco corresponde a una superficie S , para la que las coor-
denadas polares de los vectores posición de sus puntos verifican: Figura 7

0 ≤ r ≤ R, 0 ≤ θ ≤ 2π

Para hallar la carga neta debemos resolver:



=Q ∫=σ r ()
dS ∫σ 0 cos 2 (θ ) dS
S S

Como el integrando depende solamente del ángulo polar, podemos tomar como
elemento genérico diferencial de superficie un sector circular de radio R com-
prendido entre las posiciones angulares θ y θ + dθ .

1 2
El disco es un sector circular cuyo ángulo al centro es 2π y su área es=S π=
R2 R 2π . Luego, el área de
2
1 2
un sector cuyo ángulo al centro es θ resulta S = R θ . Y para un sector de ángulo al centro dθ será
2
1
dS = R 2 dθ
2
Luego:
2π 2π
1 1
=Q σ 0 cos 2 (θ ) dS
∫= ∫ σ 0 cos
= 2
(θ ) R 2 dθ σ 0 R 2 ∫ cos 2 (θ ) dθ
S 0
2 2 0

R2
Q = σ 0 ⋅ ⋅π = σ 0 S 2

No es difícil verificar que: ∫ cos (θ ) dθ = π . Entonces:
2
0 2
σ m Q=
La densidad media de carga es: = S σ0 2

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 14

3.3.4 Ejemplo IV

Considere nuevamente el disco y el sistema de referencia del ejemplo anterior, pero, ahora, la densidad

superficial de carga, empleando coordenadas polares, está dada por la expresión σ r = σ 0 r R , siendo ()
σ 0 = cte . Deducir la expresión de la carga neta y la de la densidad media de carga.

 r
Para hallar la carga neta debemos resolver =Q ∫ dS
σ
= r () ∫σ 0
R
dS
S S

Como el integrando depende solamente de la coordenada radial, po-


demos tomar como elemento genérico diferencial de superficie una corona
circular de radios r y r + dr . Si consideramos el disco de radio r y área
S = π r 2 delimitado por la corona, el área dS de la corona corresponde al
cambio dS en el área del disco cuando su radio aumenta en dr . Luego:
dS d
= =
dr dr
( π r 2 ) 2π r ⇒ dS = 2π rdr

r R r σ R
=
Entonces: Q ∫=
S
σ dS ∫
R
0 0
σ0 =
R
2π rdr 2π 0
R ∫0
r 2 dr

σ0 R3 2 2
Luego,
= Q = 2π σ0 S . σ m Q=
La densidad media de carga es: = S σ0
R 3 3 3

3.3.5 Ejemplo V

Considerar una esfera de radio R cargada en volumen de manera que la densidad de carga es
 r 
() r
ρ r = ρ0 , siendo los vectores posición de los puntos de la esfera con respecto a su centro. Deducir la
R
expresión de la carga total y la de la densidad media de carga. Debemos calcular:
 r
=Q ∫ dV
ρ
= r () ∫ρ 0
R
dV
V V

Dado que el integrando depende solamente de la distancia r , podemos tomar como elemento genérico diferen-
cial de volumen un cascarón esférico de radios r y r + dr . El cascarón delimita una esfera de radio r cuyo
4 3
volumen es V = π r . Cuando este radio aumenta en dr , el aumento en el volumen de esta esfera es igual
3
dV d 4 3
 π r  4π r
2
al volumen de la pared del cascarón:= = ⇒ dV = 4π r 2 dr
dr dr  3 
R R
r 1 1 R4 3 4 3 3
∫ ρ0 = ∫ r dr 4π=
4π r 2 dr 4π ρ0= ρ0 ρ0 π R ρ0 V
3
Entonces:
= Q =
0
R R 0
R 4 4 3 4

3
La densidad media resulta: ρ m = ρ0
4

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 15

3.3.6 Ejemplo VI (Optativo)

Medio disco de radio R está cargado uniformemente siendo


σ la densidad superficial de carga. Elegir un sistema de referencia
y, respecto del mismo, calcular el momento dipolar eléctrico del
disco.

Elegimos, por ejemplo, un sistema de referencia como el mostrado


en la figura. El eje z es perpendicular al plano del dibujo. Los pun-
tos del disco cumplen con la condición

= x, y,0 ) ( r cos (θ ) , r sen (θ ) ,0 )
r (= con 0 ≤ r ≤ R , 0 ≤ θ ≤ π .

  
=
Debemos resolver: p ∫ dq
r
= ∫ σ dS
S
r

Podemos trabajar por componentes rectangulares:

px = ∫ x σ dS , p y = ∫ y σ dS , =pz ∫=
z σ dS 0
S S S

Si trabajamos con la componente y :=py y σ dS σ ∫ r sen (θ ) dS


∫=
S S

Como el integrando depende tanto de r como de θ , el elemento diferencial de área que debe considerarse se
puede suponer como la intersección de los elementos diferenciales con forma de corona y de sector circular que
consideramos anteriormente, y resulta dS = r dr dθ (Ver el apéndice de coordenadas polares)

Por lo tanto, debemos resolver una integral doble:


π R π R
= ∫ r sen (θ ) dS σ ∫ ∫ r sen
p y σ=
S
= (θ ) r dr dθ σ ∫ ∫ r 2 sen (θ ) dr dθ
0 0 0 0

En este ejemplo, podemos considerar que lo que tenemos es una integral adentro de otra:

π R π π
 2   R
 R
= ∫0  ∫0
p y σ=  r sen (θ ) dr  dθ σ=∫0 
 sen (θ ) ∫0 r 2
dr  d θ σ ∫0 r 2
dr ∫0 sen (θ ) dθ
 

En lo anterior hemos tenido en cuenta que los factores que solamente dependen de θ son constantes para la
integral en r y viceversa. Por lo tanto, en este ejemplo, la integral doble equivale al producto de dos integrales
2
simples. Resulta: p y = σ R3
3

=
Siguiendo el mismo procedimiento, dejamos al lector verificar que: px ∫=
S
x σ dS 0

 2 
En forma vectorial, resumimos el resultado como p = σ R3 j
3

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Distribuciones de carga 16

3.4 Importancia del momento dipolar

Los átomos y moléculas en su estado fundamental son neutros. En


consecuencia, una gran cantidad de las propiedades de la materia están
relacionadas con las propiedades dipolares (o multipolares de orden supe-
rior que no discutiremos) de sus componentes íntimos. El vapor de agua,
por ejemplo, de altísima importancia en la técnica está compuesto por mo-
léculas de agua, de gran momento dipolar debido a que los enlaces H-O
forman un ángulo de unos 105°, lo que resulta en propiedades muy espe-
ciales. Además, como veremos al final de este tema, las propiedades de
los aislantes dieléctricos dependen del comportamiento dipolar de sus áto-
mos y moléculas.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


4. Fuerza entre una carga puntual y una distribución continua de carga

Ejercitaremos la aplicación de conceptos discutidos en capítulos anteriores, analizando un par de pro-


blemas.

4.1 Ejemplo I

Consideremos una distribución lineal con forma de seg-


mento de longitud L , uniformemente cargado con una carga
total q . Sobre la línea definida por la distribución, y a una dis-
tancia a de uno de sus extremos, se encuentra una carga pun-
tual Q , como muestra la Figura 1.
Figura 1: Una carga puntual y una distribución
lineal.

Considerando el sistema de referencia de la Figura 2, la distribución continua de carga queda descripta


mediante el conjunto de vectores posición:

{
C = r = x iˆ, a ≤ x ≤ L + a }
y por el valor de la densidad lineal de carga en cada uno Figura 2: Sistema de referencia elegido.

de esos puntos que, en este caso, es el mismo para todos:

λ ( x=
) λ=0 q L .
Para evaluar la fuerza que la carga puntual ejerce
sobre la distribución, consideramos un elemento diferen-
Figura 3: Elemento diferencial de la distribución.
cial de la distribución, comprendido entre las posiciones
x y x + dx , como muestra la Figura 3.

La carga de este elemento diferencial de la distribución es un diferencial de carga de valor:


=dq λ= ()
( x ) dx λ 0 dx
r dl λ=

La fuerza diferencial que la carga puntual Q ejerce sobre el diferencial de carga dq se puede escribir
en la forma:
 Q dq  Q λ0 1
d F k=
=  3 r k 2 iˆ dx , siendo k =
r x 4π ε 0

Para obtener la fuerza total solamente falta integrar el diferencial de fuerza sobre toda la distribución
 
continua de carga: F = ∫dF
C

 a+L
Q λ0  a + L dx  L Qq ˆ
ˆ dx k Q= iˆ k Q = iˆ k
=F ∫a x 2
= k i λ 0 ∫
 a x 
2 
λ0
a (a + L) a (a + L)
i

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza entre una carga puntual y una distribución continua de carga 18

4.2 Ejemplo II

Consideremos una carga puntual Q ubicada en el centro de curvatura de una


distribución lineal con forma de arco de circunferencia, de radio R y que subtiende un
ángulo al centro α , como se muestra en la Figura 4. La distribución lineal está unifor-
memente cargada con una carga total q .

Podemos elegir un sistema de referencia con origen en la posición de la carga


puntual, y de manera que el eje x sea bisectriz del ángulo α . Con este sistema de refe-
rencia, que se ilustra en la Figura 5, la distribución continua de carga se describe me- Figura 4
diante los vectores posición:

{
C = r = ( R cos (θ ) , R sen (θ ) ) , − α 2 ≤ θ ≤ α 2 }

Obsérvese que hemos expresado los vectores r dando sus coordenadas cartesianas en función de las polares.

Hay que especificar, además, el valor de la densidad


lineal de carga en estas posiciones que, en este caso, será:
q
λ (θ=
) λ=0
αR
En la Figura 5 también se considera una porción dife-
rencial de la distribución de carga, ubicada entre las posicio-
nes θ y θ + dθ , cuya longitud es dl = R dθ y, por lo tanto,
tendrá una carga:
= dl λ (θ ) R =
dq λ= dθ λ 0 R dθ
Figura 5: Sistema de referencia elegido y la
fuerza sobre un diferencial de carga ubicado en La fuerza que la carga puntual ejerce sobre el elemento
una posición genérica.
diferencial de carga es:

 Q dq 
d F k=
( R cos (θ ) , R sen (θ ) ) λ R dθ
= 3 r kQ 0
r R3

 Q
d F = k λ 0 ( cos (θ ) ,sen (θ ) ) dθ
R

Para obtener la fuerza total solamente falta integrar el diferencial de fuerza sobre toda la distribución
continua de carga. Se puede integrar la expresión vectorial anterior o, en su lugar, integrar las componentes
cartesianas por separado. Haciendo esto último resulta:

α 2
Q Q
dFy = k (θ ) dθ ⇒ Fy
λ 0 sen= ∫
= k λ 0 sen (θ ) dθ 0
R −α 2
R
Q q sen (α 2 )
α 2
Q Q Q
dFx = k (θ ) dθ ⇒ Fx
λ 0 cos= ∫ k λ 0 cos (θ ) dθ k=
= λ 0 2sen (α 2 ) k 2
R − α 2
R R R α 2

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


5. Campo Electrostático
Consideremos una distribución de cargas eléctricas, como la representada en la Figura 1.a) con el rótulo
“cargas fuente”. Suponemos que las cargas se mantienen en equilibrio estático y que en todo el espacio circun-
dante hay vacío. Resultará útil pensar que esas cargas crean en todo el espacio un campo electrostático.

Figura 1: El campo creado por las cargas fuente en un punto se pone en evidencia por la fuerza sobre la carga puntual testigo.
a) Si la carga testigo es positiva, la fuerza y el campo tienen la misma dirección y sentido. b) Si la carga testigo es negativa, la
fuerza y el campo tienen la misma dirección, pero los sentidos son opuestos.

Las características que ese campo electrostático tenga en un punto del espacio, definido por un vector
 
posición rC respecto de una referencia O , se pueden evidenciar por las propiedades de la fuerza F que aplica
sobre un cuerpo puntual, con carga eléctrica qT , ubicado en ese punto.

Para facilitar las futuras discusiones, adoptaremos la siguiente terminología:

• Cargas fuente: son las cargas eléctricas que generan el campo eléctrico en estudio.
• Puntos fuente: son las posiciones de las cargas fuentes.
• Carga testigo ( qT ) : carga puntual que se ubica en algún punto del espacio para evidenciar la presencia
de un campo eléctrico.

• ( )
Punto campo rC : Posición del punto del espacio donde se está evaluando un campo.


Por definición, el campo generado por las cargas fuentes en el punto rC , verifica la relación:
  
F = qT E rC( )
Por lo tanto:
  
( )
E rC = F qT (1)

De la relación anterior vemos que, si la carga testigo es positiva, la fuerza que se le aplica tiene la misma
dirección y sentido que el campo generado en ese punto por las cargas fuente. En cambio, si la carga testigo es
negativa, la fuerza que se le aplica y el campo generado por las cargas fuente son de la misma dirección, pero
de sentidos opuestos.

En lo anterior, hemos supuesto que la presencia de la carga testigo no altera la distribución de las cargas
fuentes. En la práctica esto puede no ser cierto. Por lo tanto, si quisiéramos medir experimentalmente un campo
empleado una carga testigo, su valor debería que ser suficientemente grande como para poder medir la fuerza,
pero no tan grande como para alterar la distribución de cargas fuente.

En el Sistema Internacional de unidades (S.I) resulta:  E  = N C

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo Electrostático 20

5.1 Campo creado por una carga puntual

Nos proponemos evaluar el campo electrostático que una carga puntual q (carga fuente), ubicada en el

punto del espacio definido por el vector posición r (punto fuente), genera en un punto del espacio definido por

el vector posición rC (punto campo). Podemos observar las propiedades de ese campo a través de las de la

fuerza F sobre una carga puntual testigo qT , ubicada en el punto campo. Si la carga fuente y la carga testigo

fueran positivas, la fuerza F sería la mostrada en la Figura 2.a).

Figura 2: Campo electrostático generado por una carga puntual q positiva. En a) se pone de manifiesto el campo a través de la
fuerza sobre una carga testigo positiva. En b) se muestra que, como la carga testigo era positiva, el campo tiene la misma direc-
ción y sentido que el que tenía la fuerza sobre esa carga testigo.

 q q
Aplicando la Ley de Coulomb, resulta: F = k T2 d (2)
d
     
donde d= rC − r y d = d d . Por lo tanto, el cociente F qT , nos conduce al campo buscado:
 q 
E=k 2 d (3.a)
d

Las expresiones (2) y (3.a) siguen siendo válidas en el caso en que la carga q (carga fuente) fuera negativa.

La expresión (3.a) condensa en forma matemática las siguientes propiedades del campo electrostático
generado por una carga fuente puntual:

• La dirección del campo en un punto campo está dada por la dirección definida por la carga fuente y el
punto campo (dirección radial respecto de la carga fuente).
• Si la carga fuente es positiva el campo es saliente, es decir, el sentido del campo es el del versor que
apunta desde la carga fuente hacia el punto campo (versor radial). Si la carga fuente es negativa, el
campo es entrante, es decir, se orienta desde el punto campo hacia la carga fuente.

• El módulo del campo está dado por la expresión: E = k q d 2 . La intensidad del campo varía con el
cuadrado de la distancia a la fuente. Si ésta se duplica, la intensidad se reduce a la cuarta parte.

Resulta útil escribir el resultado (3.a) de manera que aparezcan explícitamente los puntos fuente y campo:
 
 q  q    (
rC − r )
=E k=
d2
d k
d3
d ⇒ ( )
E rC = k q   3 (3.b)
rC − r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo Electrostático 21

5.2 Campo creado por un sistema de cargas puntuales: Principio de superposición

Queremos evaluar el campo electrostático que un conjunto de N cargas puntuales {q1 , q2 , , qN } (car-
  
{ }
gas fuentes), ubicadas en las posiciones definidas por los vectores r1 , r2 , , rN (puntos fuente), generan en un

punto del espacio definido por el vector rC (punto campo).

Figura 3: La línea punteada delimita al conjunto de cargas fuente. En a) se muestra la fuerza que una de las cargas aplica so-
bre la carga testigo. En b) se muestra el campo generado por esa carga fuente. Los sentidos de la fuerza y del campo son indi-
cativos, pudiendo ser los opuestos. La fuerza total sobre la carga testigo es la suma de las fuerzas que cada carga del conjunto
aplica individualmente. El campo eléctrico total ese punto es la suma de los campos que cada carga fuente genera individual-
mente.

Una forma de lograr esto consiste en ubicar una carga puntual testigo qT en el punto campo y determinar
la fuerza que se le aplica. Por el Principio de Superposición, esta fuerza es la suma de las que aplica cada una
de las cargas fuentes individualmente (Figura 3.a). Entonces:

 
N N
qT qi  N
qi      
=F ∑=
Fi ∑k 2
=d i qT∑k di , siendo d=
i rC − ri y di = di di .
=i 1 =i 1 di =i 1 di2

La relación F qT nos da el campo buscado:

 N q
E = ∑ k 2i di (4.a)
i =1 di

Haciendo explícitos los puntos fuente y campo, la expresión anterior se escribe en la forma:
 
  N (
rC − ri )
( )
E rC = ∑ k qi   3 (4.b)
i =1 rC − ri

 
  rC − ri ( )
( )
El término general de la suma anterior, E i rC = k qi   3 , corresponde al campo eléctrico creado
rC − ri
individualmente por la i-ésima carga fuente.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo Electrostático 22

Podemos decir, entonces, que el campo creado por el sistema de cargas puntuales es igual a la suma de
los campos individuales creados por cada una de las cargas fuentes:

 N 
E = ∑ Ei (4.c)
i =1

Entonces, el Principio de Superposición válido para las fuerzas, también es válido para los campos.

5.3 Campo creado por una distribución continua de cargas

Si D es una la distribución de cargas que se puede supo-


ner continua, como se muestra en la Figura 4, consideramos pri-
mero un elemento diferencial de la misma, ubicado en una posi-

ción genérica r (punto fuente) cuya carga será dq . Como este
elemento diferencial se puede considerar puntual, en el punto

campo rC genera una contribución diferencial al campo total dada

dq dq 
d E k=
por la expresión: = 2
d k d,
d d3
      
siendo d= rC − r , d = d d y d = d . Figura 4

El campo total se obtiene, aplicando el Principio de Superposición, sumando las contribuciones debidas
a todos los elementos diferenciales de la distribución:

  d d
=E ∫ E
D
d
= ∫D d 2=
k dq ∫D k d 3 dq (5.a)

Con la letra D estamos simbolizando el dominio de integración, es decir, el conjunto de todos los puntos
pertenecientes a la distribución (puntos fuentes). Haciendo explícita en la expresión anterior la dependencia en
el punto campo y en los puntos fuentes, obtenemos:
 
  (
rC − r )
( )
E rC = ∫ k   3 dq (5.b)
D rC − r


()
Si la distribución es lineal, caracterizada por una curva C , dq = λ r dl , y podemos escribir:

 
  (
 rC − r )
( ) ()
E rC = ∫ k λ r   3 dl (5.c)
C rC − r


()
Si la distribución es superficial, caracterizada por una superficie S , dq = σ r dA , y escribimos:

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo Electrostático 23

 
   rC − r ( )
( ) ()
E rC = ∫ k σ r   3 dA (5.d)
S rC − r


()
Si la carga se distribuye en un volumen V , dq = ρ r dV , y escribimos:

 
   rC − r ( )
( ) ()
E rC = ∫ k ρ r   3 dV (5.e)
V rC − r

Veremos ahora un ejemplo concreto de aplicación de las expresiones anteriores para una distribución
discreta. En los capítulos siguientes veremos ejemplos de aplicación para distribuciones continuas.

5.4 Un ejemplo.

Se desea calcular el campo generado por las cargas


q1 = 10μC y q2 = −5μC , ubicadas como se indica en la Figura

5, en la posición definida por el vector rC representado en la
mencionada figura.

Empleando notación de par ordenado, los puntos fuen-


tes son:
 
r1 = ( 0,1m ) y r2 = ( 5m, 3m ) Figura 5

El punto campo es: rC = ( 8m, 7 m )

Los vectores posición del punto campo con respecto a los distintos puntos fuente y sus módulos son:

  
d1 = rC − r1 = ( 8m, 7 m ) − ( 0,1m ) = ( 8m, 6 m ) ⇒ d1 = (8m ) + ( 6 m ) = 10 m
2 2

  
d 2 = rC − r2 = ( 8m, 7 m ) − ( 5m, 3m ) = ( 3m, 4 m ) ⇒ d 2 = ( 3m ) + ( 4 m ) = 5m
2 2

 q1 
9 ⋅10 9 Nm
2
10−5 C
(8 m, 6 m ) =
 N N
El campo debido a q1 es: E1 =k 3 d1 =  720 ,540 
(10 m )  C
2 3
d1 C C

 q2  9 Nm
2
( 3m, 4 m ) =  −1080 N , −1440 N 
2 (
El campo debido a q2 es: E2 = k 3 d 2 = 9 ⋅10 −5 ⋅10−6 C )  
(5 m )
3
d2 C  C C

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo Electrostático 24

El campo total generado por ambas cargas es:

    N N  N N  N N
E = E1 + E2 =  720 ,540  +  −1080 , −1440  =  −360 , −900 
 C C  C C  C C

La intensidad del campo es:

  N 
2
N
2
N
E =  360  +  900  ≈ 969,33
 C  C C

La dirección y sentido del campo, expresados a través del ángulo polar son:

−900
(θ )
tg= ⇒ θ ≈ 68.2° + 180
= ° 248, 2°
−360

El cuadro siguiente muestra la resolución con SMath Studio, sin redondear el valor de la constante k.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


6. Campo eléctrico generado por un dipolo
Estudiaremos el campo generado por un sistema de dos cargas puntuales, de igual intensidad pero de
signos diferentes. Este sistema se conoce como dipolo eléctrico, y al final de este capítulo discutiremos su
utilidad. Primero, analizaremos el problema utilizando un sistema de referencia particular y, luego, veremos
expresiones válidas para cualquier sistema de referencia.

6.1 Resolución para un sistema de referencia particular

Consideremos un sistema formado por dos cargas puntuales,


{q1 = q , q2 = −q} (cargas fuente), ubicadas en las posiciones
 
{ }
r1 = ( a, 0 ) ; r2 = ( −a, 0 ) (puntos fuente), como se muestra en la Figura 1.
Queremos evaluar el campo eléctrico que el sistema genera en un punto

cualquiera del plano x − y : rC = ( xC , yC ) (punto campo).
Figura 1

6.1.1 Expresiones exactas

Por el Principio de Superposición, el campo creado por el sistema


es la suma de los campos generados individualmente por cada carga. En-
tonces:
 
  q1  q2  d1 d2
( )
E rC =k 2 d1 + k 2 d 2 =k q 3 − k q 3
d1 d2 d1 d2
donde
     
d1 = rC − r1 = ( xC − a, yC ) , d 2 = rC − r2 = ( xC + a, yC )
 
d1 = ( xC − a ) + yC2 , d 2 = ( xC + a ) + yC2
2 2

Figura 2

Por lo tanto:
 
 k q ( xC − a, yC ) k q ( xC + a, yC )  ( xC − a, yC ) ( xC + a, yC ) 
E ( xC , yC ) = 32
− 32
= k q 3 2
− 32  (1)
( xC − a )2 + yC2  ( xC + a )2 + yC2   ( xC − a ) + yC2 
2
( xC + a )2 + yC2  
         

En lugar de la expresión vectorial anterior, podemos expresar por separado las componentes cartesianas:

 
 xC − a xC + a 
E x ( xC , yC ) k q 
= 32
− 32  (2.a)
 ( xC − a ) + yC  ( xC + a )2 + yC2 
2 2

    
 
 1 1 
=E y ( xC , yC ) k q yC  32
− 32  (2.b)
 ( xC − a ) + yC2  ( xC + a )2 + yC2 
2

    

Para puntos campo pertenecientes al eje x, rC = ( xC , 0 ) , las expresiones anteriores se reducen a:

 x −a x +a   sgn ( xC − a ) sgn ( xC + a ) 
E x ( xC , 0=
) k q  C 3 − C 3 = k q  − , E y ( xC , 0 ) = 0 (3)
x − a x + a ( x − a )
2
( x + a )
2

 C C   C C 

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo eléctrico generado por un dipolo 26

1 x>0
En la última expresión se utilizó la función signo: sgn ( x ) = 
−1 x < 0

Para puntos campo pertenecientes al eje y, rC = ( 0, yC ) , nos queda que:

 
−a a 2a
k q
E x ( 0, yC ) = − =−k q , E y ( 0, yC ) = 0 (4)
 a2 + y 2 3 2 a2 + y 2 3 2
 C  C

 ( a 2
+ yC )
2 32

6.1.2 Aproximación de campo lejano (dipolo puntual)

Muchas veces interesa conocer el campo generado por un dipolo, pero a distancias mucho más grandes
que la separación entre cargas. Si bien las expresiones anteriores son exactas y aplicables, veremos que resulta
útil una aproximación conocida como aproximación de campo lejano o de dipolo puntual.

Para la configuración y el sistema de referencia considerados en el punto anterior, analizaremos la apro-


ximación para puntos campo pertenecientes al eje y. Teniendo en cuenta las expresiones (4), podemos escribir
que:
2a 1 2a
Ex ( 0, y ) =
−k q −k q 3
=
2 32 yC ( a y )2 + 1 3 2
 a + yC 
2
 C 

(a yC ) + 1 ≅ 1 ,
2
Teniendo en cuenta la condición: a  yC ⇒ a y C  1 , podemos hacer la aproximación:
por lo que nos queda que:
p
Ex ( 0, yC ) ≅ − k (5)
yC3

siendo p = 2 a q el módulo del momento dipolar del dipolo.

6.2 Expresión general para la aproximación de campo lejano

Consideremos un sistema formado por dos cargas


puntuales, {q1 = q , q2 = −q} (cargas fuente). Tomando como
referencia el punto medio entre ambas cargas, las correspon-
dientes posiciones estarán dadas por los vectores
   
{r1 = r ; r2 = −r} (puntos fuente), como se muestra en la Fi-
 
gura 3. El momento dipolar del sistema es p = 2 q r . Como
la aproximación que vamos a realizar equivale a suponer al Figura 3
dipolo puntual, la posición tomada como referencia equivale
a la ubicación del dipolo. Queremos obtener una expresión aproximada del campo generado por el dipolo en un
  
punto cualquiera del espacio, rC (punto campo), válida cuando se verifica la condición rC  2 r . Como vimos
anteriormente, en forma exacta el campo se puede expresar como:

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo eléctrico generado por un dipolo 27

       


  d1 d2 d1 d2 rC − r rC + r
( )
E rC = k q1 3 + k q2 3 = k q 3 − k q 3 = k q
d1 d2 d1 d2
  3 − k q   3
rC − r rC + r

 r − r  
  (
rC + r  ) ( )
E rC
= ( )
k q   3 −   3 


C


(6)
 rC − r rC + r 

  2
Consideremos la cantidad rC − r . Tenemos que:

  2            2  2  
rC − r = (r )( )
C − r ⋅ rC − r = rC ⋅ rC + r ⋅ r − 2 rC ⋅ r = rC + r − 2 rC ⋅ r

  2  2      2
rC − r= rC 1 + r ( )
2
rC − 2 r ⋅ rC rC 
 

         2 1 2
( )
2
r rC 1 + r rC
rC − = − 2 r ⋅ rC rC 
 

     2 −3 2
1 1 
( )
2
 = 3  3 1 + r rC − 2 r ⋅ rC rC 
rC − r rC  

   
Como rC  r ⇒ r rC  1 , y recordando que para x  1 resulta (1 + a x + b x )
2 n
≅ 1 + n a x , vale

( )
1 1    2
la aproximación:   3 ≅  3 1 + 3r ⋅ rC rC (7)
rC − r rC

( )
1 1    2
De la misma manera se demuestra que:   3 ≅  3 1 − 3r ⋅ rC rC (8)
rC + r rC

Reemplazando las aproximaciones (7) y (8) en (6):

 r − r  
( ) ( ) 
( ) ( )
   
 
 rC + r    2
( )
2
E rC ≅ k q   3 1 + 3 r ⋅ rC rC −  3 1 − 3 r ⋅ rC rC 
C

 
r rC
 C 
Dejamos al lector completar los pocos pasos algebraicos necesarios para ver que la expresión anterior
se puede escribir como:

( )
  kq      2
( )
E rC ≅  3 −2 r1 + 6 rC r1 ⋅ rC rC
rC
 
Usando que p = 2 q r , podemos escribir que:
     
k  p ⋅ rC   
( )
E rC ≅  3 3  2 rC − p
 
(9.a)
rC  rC 
 
o, de manera equivalente:

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo eléctrico generado por un dipolo 28

   
  ( )
3 p ⋅ rC rC − p
( )
E rC ≅ k  3 (9.b)
rC

6.3 Desarrollo multipolar

Consideremos una distribución de cargas, D , que puede ser tanto


discreta (de cargas puntuales) como continua. Supongamos que estamos in-
teresados en conocer, al menos en forma aproximada, el campo generado por

la distribución en puntos, rC , suficientemente lejanos de la distribución. Esto
significa que si tomamos un sistema de referencia con origen en un punto O
dentro de la región definida por la distribución, como se muestra en la Figura

4, se cumple la condición: rC  d , siendo d una distancia característica
del tamaño de la distribución. Figura 4

A partir del sistema de referencia elegido, se pueden definir para la


distribución distintos momentos multipolares, caracterizados por un número de orden. El momento multipolar
de orden cero o momento monopolar es la carga neta de la distribución, Q . El momento multipolar de orden

uno es el momento dipolar de la distribución, p . Estos conceptos ya los hemos tratado anteriormente. Si fuera
necesario, no lo haremos en este curso, se pueden definir momentos multipolares de mayor orden.

En la aproximación de campo lejano que estamos tratando, el campo generado por la distribución se

puede hallar remplazándola por una carga puntual Q y un dipolo p ubicados en el origen. Por lo tanto, apli-
   
  
rC ( )
3 p ⋅ rC rC − p
cando superposición, el campo será: ( )
E rC ≅ k Q  2 + k  3 (10)
rC rC

Si la distribución es neutra ( Q = 0 ) , como en el


caso las moléculas, el primer término es nulo y sus pro-
piedades eléctricas dependerán, en primera aproxima-
ción, de su momento dipolar. Las moléculas que en su

(
estado normal no poseen momento dipolar p = 0 se ) Figura 5: Molécula dióxido de carbono.

denominan no polares, como es el caso del hidrógeno


molecular ( H 2 ) y del dióxido de carbono ( CO 2 ) . Las moléculas que en

(
su estado normal poseen momento dipolar p ≠ 0 , también llamado )
momento dipolar permanente, se denominan polares, como es el caso del
agua ( H 2 O ) . El momento dipolar permite comprender y describir mu-
chos fenómenos físicos, como las propiedades de los aislantes dieléctri-
cos, y químicos como ciertos tipos de enlaces.

Figura 6: Molécula de agua.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


7. Campo generado por un hilo recto cargado

7.1 Planteo general

Consideremos un hilo recto de longitud L , cargado eléctricamente. Queremos calcular el campo gene-
rado en un punto P cualquiera. Podemos elegir un sistema de referencia con origen en el punto medio del hilo
y de manera que el punto P pertenezca al plano x − y , como se indica en la Figura 1.

Con este sistema de referencia, la posición del punto P donde eva-



luamos el campo (punto campo) estará dada por el vector: rC = ( xC , yC ) .
Los puntos correspondientes a la distribución de carga (puntos fuente) se
pueden describir en función de su coordenada y en la forma:


{
C = r = ( 0, y ) , − L 2 ≤ y ≤ L 2 }
La posición del punto campo con respecto a un punto fuente gené-
  
rico está dada por el vector: d = rC − r = ( xC , yC ) − ( 0, y ) = ( xC , yC − y )
La distancia entre esos puntos es:

   2 12
Figura 1 d = d = rC − r =  xC2 + ( yC − y ) 
 

La distribución de carga en el hilo se describirá mediante la densidad lineal de carga, que en general
será función de la posición a lo largo del hilo: λ = λ ( y ) . Considerando una porción del hilo comprendida entre
las coordenadas y e y + dy , su longitud será dl = dy , y tendrá una cantidad de carga dq = λ ( y ) dy . La con-
tribución al campo generada por este elemento de carga diferencial es:

 dq  dq  λ ( y )( xC , yC − y ) 1
d E k=
= d k= d k dy , donde k =
d 2
d 3
 x 2 + ( y − y )2 
32
4π ε 0
 C C


Para obtener el campo total se puede integrar la expresión vectorial anterior o, también, se pueden integrar las
componentes cartesianas por separado:

λ ( y ) xC λ ( y )( yC − y )
dEx = k 32
dy , dE y = k 32
dy
 x2 + ( y − y ) 2
 x 2 + ( y − y )2 
 C C
  C C

Integrando:

L2
λ ( y ) xC L2
λ ( y )( yC − y )
Ex ( xC , yC ) = ∫ k 32
dy , E y ( xC , yC ) = ∫ k 32
dy
−L 2  x 2 + ( y − y )2  −L 2  x 2 + ( y − y )2 
 C C
  C C


Para poder completar el cálculo hay que especificar cómo es la densidad lineal de carga.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo generado por un hilo recto cargado 30

7.2 Hilo uniformemente cargado

Si el hilo está uniformemente cargado, es λ ( y )= λ= cte . Entonces:

Ex ( xC , yC ) = k λ xC
L2
dy
E y ( xC , yC ) = k λ
L2
( yC − y )

−L 2  x2 + ( y − y ) 
2 32
, ∫
−L 2  x 2 + ( y − y )2 
32
dy

 C C
  C C


Las integrales anteriores se pueden resolver fácilmente con la ayuda de una tabla. Pero es posible reali-
zar un cambio de variable que conduce a una integral inmediata y que, además, permitirá expresar el resultado
de una manera más fácil de recordar e independiente del sistema de referencia utilizado.

El ángulo polar θ (ver Figura 1) del vector posición del punto campo con respecto al punto fuente

( )
genérico d verifica las relaciones:
yC − y yC − y xC
tg (θ ) = , sen (θ ) = 12
, cos (θ ) = 12
xC  x 2 + ( y − y )2   x 2 + ( y − y )2 
 C C
  C C


Entonces, haciendo el cambio de variable:

dy d 1 dθ
y yC − xC tg (θ )
= , = − xC  tg (θ )  = − xC
 , d y = − xC
dθ dθ cos 2 (θ ) cos 2 (θ )

L2
dy
θ2
cos3 (θ )  dθ  kλ 2
θ
Ex ( xC , yC ) =
k λ xC ∫ C ∫ cos (θ ) dθ
xC θ∫1
k
= λ x −
 C x  =

−L 2  x 2 + ( y − y )2 
32
θ1 xC3  cos 2 (θ ) 
 C C 

Integrando:

θ2
kλ kλ
Ex ( xC , yC ) =
− ∫ cos (θ ) dθ =
− sen (θ 2 ) − sen (θ1 )  (1.a)
xC θ1
xC 

Los ángulos θ1 y θ 2 se ilustran en la Figura 2 y verifican que:

yC + L 2
sen (θ1 ) = 12
 x 2 + ( y + L 2 )2 
 C C 
yC − L 2
sen (θ 2 ) = 12
 x 2 + ( y − L 2 )2 
Figura 2  C C 
 
kλ  yC − L 2 yC + L 2 
Entonces: Ex ( xC , yC ) =
−  1 2
− 1 2  (1.b)
xC   2
  C ( C
x + y − L 2) x + ( yC + L 2 )
2
  2 2
 
  C  

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo generado por un hilo recto cargado 31

Para la componente y :

E y ( xC , yC )
( yC − y )
L2 L2
( yC − y ) 1
= λ
k=
−L 2
∫ dy
 x2 + ( y − y ) 
2 32
kλ ∫
−L 2  x2 + ( y − y )  2 12  x 2 + ( y − y )2 
dy
 C C
  C C
  C C


E y ( xC , yC ) k λ
L2
( yC − y ) 1
θ2
sen (θ )
cos 2 (θ )  dθ 
= ∫
−L 2  x2 + ( y − y ) 
2
=
12
 x 2 + ( y − y )2 
dy k λ ∫
θ1
2
xC 
 − xC 
cos 2 (θ ) 
 C C
  C C 

θ
kλ 2 kλ
E y ( xC , yC ) = sen (θ ) dθ = cos (θ 2 ) − cos (θ1 ) 
xC θ∫1
− (2.a)
xC 

xC xC
Como: cos (θ1 ) = y cos (θ 2 ) =
2 12 12
 x2 + ( y + L 2)   x 2 + ( y − L 2 )2 
 C C   C C 
Resulta:
 
kλ  xC xC 
=E y ( xC , yC )  − 
xC   2 1 2 1 2 (2.b)
  C ( C
x + y − L 2)
 C ( C
  x + y + L 2) 
2 2
2 
  

7.3 Campo en la mediatriz de un hilo recto uniformemente cargado

Si el hilo recto está uniformemente cargado y nos interesa el campo sobre su mediatriz, con el sistema

de referencia de la Figura 1, podemos utilizar las expresiones (1.b) y (2.b) evaluadas en rC = ( xC ,0 ) . Resulta:

kλ L
Ex ( xC ,0 ) = , E y ( xC ,0 ) = 0 (3)
xC  x 2 + ( L 2 )2 1 2
 C 

7.4 Campo de un hilo recto infinito uniformemente cargado

En el caso en que L  xC , el hilo puede ser considerado de longitud infinita. Estando uniformemente
cargado, cualquiera sea la ubicación del punto campo, puede considerarse sobre la mediatriz. Pueden, entonces,
emplearse las ecuaciones (3) en el límite L → ∞ . Solamente es necesario analizar la componente x :

kλ L kλ L kλ
=Ex ( xC ,0 ) lim
= 1 2
= lim 1 2
2 (4)
L →∞ x xC L →∞  x 2 + ( L 2 )2  xC
C  x2 + ( L 2) 
2
 C   C 

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo generado por un hilo recto cargado 32

7.5 Un ejemplo de aplicación.

Dos hilos rectos paralelos e infinitos, que están uniformemente cargados con
densidades λ > 0 y −λ , se encuentran separados una distancia 2a . Se desea:
a) Determinar el campo que los hilos generan para todos los puntos de un
plano perpendicular a los mismos.
b) Representarlo gráficamente para un dirección coplanar y perpendicular a los hi- Figura 3
los.

a) Para cualquier plano perpendicular a los hilos, se puede definir el


sistema de referencia mostrado en la Figura 4. A partir de lo discu-

tido anteriormente, el campo generado en el punto rC = ( xC , yC ) por
el hilo con carga positiva es:

=

E + 2=k
λ 
d + 2=
λ 
k 2 d + 2k λ
( xC − a, yC )
( x − a) + y2
2
d+ d+
C C Figura 4
Mientras que el generado por el otro hilo es:

E− = 2k
( −λ ) d =−2 k
λ 
−2k λ
d− =
( xC + a, yC )
( xC + a ) + yC2
− 2 2
d− d−

 x − a, y

E ( xC , yC ) 2k λ 
El campo total resulta:=
( C C)

( xC + a, yC ) 
 ( x − a )2 + y 2 ( x + a )2 + y 2 
 C C C C 


b) Para los puntos pertenecientes al eje x , rC = ( xC ,0 ) ,
el campo posee solamente componente según x :

 1 1  4k λ a
Ex ( xC ,0
= ) 2k λ  − =  2 2
 xC − a xC + a  xC − a


El módulo del campo en rC = ( 0,0 ) es E0 = 4k λ a .

Definiendo la variable u = xC a , resulta:

1
Ex ( u )= (u )
E0 f=
u2 −1
Figura 5

Más adelante, ahondaremos en este tipo de geometría y ha-


remos estimaciones básicas de algunos parámetros eléctricos de la
línea de transmisión bifilar.

Figura 6: Esquema de una línea de transmisión


bifilar.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


8. Campo en el eje de un anillo y su aplicación a geometrías afines

8.1 Planteo general

Consideremos un anillo de radio R con carga eléctrica. Que-


remos calcular el campo generado en el eje de simetría perpendicular
al plano del anillo. Si definimos un sistema de referencia con origen en
el centro del anillo y con los ejes x e y en el plano del anillo, como
se muestra en la Figura 1, los puntos campo son de la forma:

rC = ( 0,0, z ) . Los puntos pertenecientes al anillo (puntos fuente), se
pueden describir en función del ángulo polar θ en la forma:


{
C = r = ( R cos (θ ) , R sen (θ ) ,0 ) , 0 ≤ θ ≤ 2π }
Figura 1
La posición del punto campo con respecto a un punto fuente
genérico es:
  
d = rC − r = ( 0,0, z ) − ( R cos (θ ) , R sen (θ ) ,0 )

d= ( − R cos (θ ) , − R sen (θ ) , z )

Como se puede observar en el triángulo rectángulo que se forma en la Figura 1, la distancia entre esos
  
d = d = rC − r = ( R 2 cos 2 (θ ) + R 2 sen 2 (θ ) + z 2 ) = ( R 2 + z 2 )
12 12
puntos es:

La distribución de carga eléctrica en el anillo se especificará mediante la densidad lineal de carga que,
en general, será función del ángulo θ : λ = λ (θ )

El elemento diferencial de carga es un arco de circunferencia diferencial, comprendido entre las posi-
ciones angulares θ y θ + dθ , por lo que su longitud es dl = R dθ y su carga = dq λ= dl λ (θ ) R dθ . La con-
tribución al campo eléctrico del elemento de carga diferencial es:


 dq  d ( − R cos (θ ) , − R sen (θ ) , z ) λ θ R dθ , 1
d E k=
= d k= dq k ( ) donde k = .
( R2 + z 2 ) 4π ε 0
2 3 32
d d

La expresión anterior se puede integrar directamente o, si se prefiere, se pueden trabajar las componentes car-
tesianas por separado:

k R 2 λ (θ ) cos (θ ) k R 2 λ (θ ) sen (θ ) R z λ (θ )
dEx = − dθ , dE y = − dθ , dEz = k dθ
(R )
2 32
(R )
2 32
(R + z2 )
2 2 2 32
+z +z

Integrando:

k R 2 λ (θ ) cos (θ ) 2π
k R 2 λ (θ ) sen (θ ) 2π
R z λ (θ )
Ex = − ∫ dθ , Ey = − ∫ dθ , Ez = ∫k dθ
( R2 + z )
2 32
( R2 + z 2 32
) ( R2 + z 2 )
32
0 0 0

Sacando del símbolo de integración los factores que no dependen de θ :

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo en el eje de un anillo y su aplicación a geometrías afines 34

2π 2π 2π
−k R 2 −k R 2 kRz
Ex = ∫ λ (θ ) cos (θ ) dθ , E y = ∫ λ (θ ) sen (θ ) dθ , Ez = ∫ λ (θ ) dθ (1)
( R2 + z 2 ) ( R2 + z 2 ) ( R2 + z 2 )
32 32 32
0 0 0

Para completar el cálculo falta especificar cómo es la distribución lineal de carga λ = λ (θ ) .

8.2 Anillo uniformemente cargado

Si el anillo está uniformemente cargado, es λ (θ )= λ= cte y, entonces, a partir de las expresiones (1)
resulta que:


kλ R2 kλ R2 2π
Ex =

2 32 ∫
cos (θ ) d θ 0
= , E =

2 3 2 ∫0
sen (θ ) dθ =
0
(R + z ) 0 (R + z )
y
2 2

zλ R 2π zλ R
Ez ( 0,0, z ) = k ∫ dθ ⇒ Ez ( 0,0, z ) = 2π k
(R )
2 32
(R + z2 )
2 0 2 32
+z

Para el anillo uniformemente cargado, la anulación de las componentes x e y del campo en el eje considerado
se puede deducir rápidamente a partir de la simetría del problema. También podemos simplificar la expresión
zQ
de la componente z , introduciendo la carga total del anillo, Q = 2π R λ : Ez ( z ) = k (2)
( R + z2 )
2 32

Resulta útil representar gráficamente Ez en función de z , sobre todo si lo hacemos de una forma que
sea independiente de los valores que en cada caso particular tomen la carga total del anillo y su radio. Para
independizarnos del radio podemos introducir la variable adimensional: u = z R , lo que significa que medimos
la coordenada como fracción del radio o, que tomamos el radio del anillo como unidad de longitud. Entonces:
Q z R Q u
= Ez ( z ) k= k 2 (3)
R 2 1 + ( z R )2  3 2 R (1 + u 2 )3 2
 

La expresión anterior sugiere que, para independi-


zarnos de la carga total del anillo, podemos tomar como
intensidad de referencia para el campo (o unidad de me-
dida) el valor: Eref = k Q R 2 . Entonces, el problema se li-
mita a representar gráficamente la función:
u
f (u ) =
(1 + u 2 )
32

Figura 2

En la Figura 2 se representa gráficamente la fun-


ción anterior. El cambio de signo muestra el cambio en el sentido del campo de un lado al otro del plano del
anillo. El lector puede verificar que la máxima intensidad se da para u = 1 2 , es decir z = R 2.

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo en el eje de un anillo y su aplicación a geometrías afines 35

Otra propiedad importante de verificar es que si nos alejamos del plano del anillo el campo en el eje se
aproxima al de una carga puntual en el origen, de valor igual
a la carga total del anillo. Para la carga puntual en el origen,
en la región z ≥ 0 , es:

Q Q 1 Q
( z ) k=
Ez = k 2 = k 2 g (u )
( z R)
2 2
z R R
1
con g (u ) =
u2
Para z  R ⇒ z R 1
u= ⇒
u 1
f (u )
= ≅ 2 g (u )
=
(1 + u )
2 32 u

Figura 3
Esta propiedad se representa gráficamente en la Figura 3.

8.3 Campo en el eje de distribuciones uniformemente cargadas con simetría circular.

8.3.1 Campo en el eje de un disco

El resultado obtenido para el campo en el eje del anillo uniformemente cargado, dado por la ecuación
(2), se puede utilizar para hallar el campo en el eje de un disco de radio R , uniformemente cargado con una
densidad superficial de carga σ .

Como se muestra en la Figura 4, el disco se puede considerar divido


en una serie de anillos de radio 0 ≤ r ≤ R y ancho dr . Podemos utilizar el
resultado (2) para hallar la contribución al campo del disco debida a un anillo
z dq
genérico, cuya cantidad de carga es dq : dEz = k
(r + z2 )
2 32

La carga del anillo es dq = σ dS . Los procedimientos matemáticos formales


para hallar la expresión del diferencial de superficie del anillo, conducen al
resultado intuitivo consistente en multiplicar el perímetro por el ancho, Figura 4
ds = 2π r dr , o, considerando en área del disco:
s = π r 2 ⇒ ds = d π r 2 ( ) ⇒ ds = 2π r dr
z 2π σ r dr
Entonces: dq σ=
= ds 2π σ r dr ⇒ dEz = k
(r + z2 )
2 32

El campo en el eje del disco es:

R 2π σ z r R r
=Ez ( z ) ∫=
k dr k 2π σ z ∫ dr (3)
( )
2 32
(r + z2 )
0 2 0 2 32
r +z

1 1 
Ez ( z ) 2π kσ z  −
Dejamos al lector resolver la integral y verificar que resulta: =  (4)
 z R2 + z 2
 
También, proponemos al lector representar gráficamente el resultado anterior.

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo en el eje de un anillo y su aplicación a geometrías afines 36

8.3.2 Campo de un plano infinito

A partir del campo en el eje del disco uniformemente


cargado, dado por la expresión (4), se puede obtener el co-
rrespondiente a un plano infinito uniformemente cargado, to-
mando el límite R → ∞ . No es difícil verificar que se ob-
tiene:
σ z σ  σ 2ε 0
 ( z > 0)
E
= z ( z) = sgn
= ( z)  (5)
2ε 0 z 2ε 0  −σ 2ε 0
 ( z < 0)

8.3.3 Campo en el eje de una corona circular.

Modificando apropiadamente los límites de integración en la


ecuación (3), se puede obtener el campo en el eje de una corona circular
de radio interior a y radio exterior b . Dejamos al lector comprobar que
resulta:
 1 1 
=Ez ( z ) 2π kσ z  −  (6)
2 2 2 2
 a +z b +z 

8.3.4 Campo en el eje de una abertura circular en un plano infinito.

Consideremos un plano infinito uniformemente cargado, en el que se practica una abertura circular de
radio R . A partir del resultado anterior, se puede obtener que el campo en el eje de la abertura es:

σ z
Ez ( z ) = (7)
2ε 0 R + z2
2

Para representar gráficamente la expresión anterior, conviene


definir la variable adimensional u = z R y la constante
σ
E∞ = .
2ε 0

Entonces:
u
Ez ( z )= (u )
E∞ f=
1 + u2

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


9. Campo en el eje de un disco

Anteriormente vimos cómo calcular el campo en el eje de un disco uniformemente cargado a partir del
campo de un anillo. Ahora, analizaremos primero un planteo general del problema, válido para distribuciones
no necesariamente uniformes. Luego, usaremos el resultado del disco uniforme para estudiar otras geometrías
de interés.

9.1 Planteo general

Consideremos un disco de radio R con carga eléctrica.


Queremos calcular el campo generado en el eje de simetría per-
pendicular al plano del disco. Si definimos un sistema de refe-
rencia con origen en el centro del disco y con los ejes x e y en
el plano del disco, como se muestra en la Figura 1, los puntos

campo son de la forma: rC = ( 0,0, z ) . Los puntos pertenecientes
al disco (puntos fuente), se pueden describir en la forma:


S: r{ ( r cos (θ ) , r sen (θ ) ,0) , 0 ≤ r ≤ R, 0 ≤ θ ≤ 2π } Figura 1

La posición del punto campo con respecto a un punto fuente genérico es:

  
d =rC − r =( 0,0, z ) − ( r cos (θ ) , r sen (θ ) ,0 ) =( − r cos (θ ) , − r sen (θ ) , z )

Como se puede observar en el triángulo rectángulo que se forma en la Figura 1, la distancia entre esos
  
d = d = rC − r = ( r 2 cos 2 (θ ) + r 2 sen 2 (θ ) + z 2 ) = ( r 2 + z 2 )
12 12
puntos es:

La distribución de carga eléctrica en el disco se especificará mediante la densidad superficial de carga


que, en general, será función de r y θ : σ = σ ( r ,θ )

El elemento diferencial de superficie se puede expresar en la forma ds = r dr dθ (ver apéndice de coor-


denadas polares) y su carga será: = ds σ ( r ,θ ) r dr dθ .
dq σ=

La contribución al campo eléctrico del elemento de carga diferencial es:


 dq  d ( −r cos (θ ) , −r sen (θ ) , z ) σ r ,θ r dr dθ , 1
d E k=
= d k= dq k ( ) con k =
(r2 + z2 ) 4π ε 0
2 3 32
d d

La expresión anterior se puede integrar directamente o, si se prefiere, se pueden trabajar las componentes car-
tesianas por separado:

r 2 cos (θ ) r 2 sen (θ ) zr
dEx = − kσ ( r ,θ ) dr dθ , dE y = −k σ ( r ,θ ) dr dθ , dEz = k σ ( r ,θ ) dr dθ
(r )
2 32
(r )
2 32
(r + z2 )
2 2 2 32
+z +z
Luego

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo en el eje de un disco 38

2π R
r 2 cos (θ ) 2π R
r 2 sen (θ )
E x = − k ∫ ∫ σ ( r ,θ ) dr dθ E y = − k ∫ ∫ σ ( r ,θ ) dr dθ
(r + z2 ) (r + z2 )
2 32 2 32
0 0 0 0

2π R
zr
E z = k ∫ ∫ σ ( r ,θ ) dr dθ
(r + z2 )
2 32
0 0

9.2 Disco uniformemente cargado

Si el disco está uniformemente cargado, σ ( r ,θ =


) σ= cte . Entonces:

2π R r cos (θ )
2
R r2 2π
− kσ ∫ ∫
Ex = dr dθ =
− kσ ∫ dr ∫ cos (θ ) dθ =
0
0 0
(r + z )
2 2 32 0
(r + z )
2 2 32 
0

0

2π R r sen (θ )
2
R r2 2π
− kσ ∫ ∫
Ey = dr dθ =
− kσ ∫ dr ∫ sen (θ ) dθ =
0
(r2 + z2 ) (r2 + z2 )
3 2 3 2
0 0 0

0

0

Estos resultados eran esperables a partir de la simetría del problema.

2π R zr R r 2π
= σ∫ ∫
Ez k= dr dθ kσ z ∫ dr ∫ dθ
(r2 + z2 ) (r )
0 0 3 2 0 2 2 32 0
+z

R r
Ez ( 0,0, z ) = 2π kσ z ∫ dr (1)
(r + z2 )
0 2 32

Haciendo el cambio de variable: ρ=r2 + z2 ⇒ d ρ = 2r dr

z2
1 1 R2 + z 2
Ez ( 0,0, z ) π=
= kσ z ∫ 2 d ρ 2π kσ z
32 z ρ ρ R2 + z 2

 1 1  1 1 
Ez ( 0,0, z ) = 2π kσ z  −  = 2π kσ z  −  (2)
 z
2 2 2
 z R +z  R + z2
2

Para puntos a ambos lados del disco pero a igual distancia del mismo, el campo tiene la misma intensi-
dad pero los sentidos son opuestos: Ez ( 0,0, z ) =
− Ez ( 0,0, − z ) . Teniendo
en cuenta esta propiedad, continuaremos el análisis considerando sola-
mente la región: z ≥ 0 . Entonces, la expresión (2) se puede escribir en la
forma:
 z 
Ez (=
0,0, z ) 2π kσ 1 −  (3)
 R2 + z 2 

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo en el eje de un disco 39

Resulta útil representar gráficamente Ez en función de z , sobre todo si lo hacemos de una forma que
sea independiente de los valores que en cada caso particular tomen la carga total del anillo y su radio. Para
independizarnos del radio podemos introducir la variable adimensional: u = z R , lo que significa que medimos
la coordenada como fracción del radio o, que tomamos el radio del anillo como unidad de longitud.

Teniendo en cuenta la expresión (3), podemos


 
z R
escribir: 0,0, z ) 2π kσ 1 −
Ez (= 
 1+ ( z R)
2 
 

donde Ez ( 0,0,0 ) = 2π kσ . Entonces, graficamos

Ez ( 0,0, z ) u
= f (u )= 1 −
2π kσ 1 + u2

Para puntos muy alejados del disco, z  R , el


campo se aproxima al de una carga puntual de igual in-
tensidad que la carga neta del disco. Para demostrarlo, Figura 2
la expresión (3) la escribimos en la forma:
 
1  = 2π kσ 1 − ( R z )2 + 1 
−1 2
Ez ( 0,0, z ) = 2π kσ 1 −

( R z ) + 1 
2    

Recordando que para x  1 es (1 + x ) ≅ 1 + n x , y dado que


n

R z  1 , resulta que:
  1 2
Ez ( 0,0, z ) ≅ 2π kσ 1 − 1 − ( R z )  
  2 
πσ R 2 Q
⇒ Ez ( 0,0, z ) ≅ k 2
k 2
=
z z

Para ver esta propiedad gráficamente, podemos escribir que:


Ez ( 0,0, z ) R 2 1
≅ 2 = g (u ) = , y comparar con f ( u ) .
2π kσ 2z 2u 2
Figura 3

9.3 Plano infinito uniformemente cargado.

Para puntos del eje muy próximos al disco, z  R , el


campo se aproxima a un valor límite que es igual al campo que
generaría un (hipotético) plano infinito uniformemente cargado. El
valor límite se puede obtener a partir de la expresión (3), anali-
zando el límite R → ∞ o z R → 0 . Resulta:
σ
Ez ( 0,0,
= z ) 2=
π kσ (4)
2ε 0

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Campo en el eje de un disco 40

9.4 Campo en el eje de dos discos coaxiales

Consideremos dos discos coaxiales de radio R , uniforme-


mente cargados con densidades superficiales de signos opuestos cuyo
valor absoluto es σ . La distancia entre los discos es 2d .

Con el sistema de referencia de la Figura 4, y teniendo en


cuenta la expresión (2), resulta que:

El campo en el eje z generado por el disco con carga negativa es:

 
−σ  z−d 
E− ( z )
= sgn ( z − d ) −
2ε 0  R2 + ( z − d )
2 
 
El campo en el eje z generado por el disco con carga positiva es:

  Figura 4
σ  z+d 
E+ ( z )
= sgn ( z + d ) −
2ε 0  R 2
+ ( z + d
2 
) 

 
σ  z−d z+d 
El campo total resulta: Ez ( z )
= sgn ( z + d ) − sgn ( z − d ) + − ⇒
2ε 0  R + (z − d)
2 2 2 
R + (z + d) 
2

  
 σ  z−d

z+d  ( z > d)
 2ε 0  2 
 R + (z − d) R + (z + d) 
2 2 2

Ez ( z ) = 
 σ  z−d z+d

 2+ −  ( z < d)
 2ε 0  R2 + ( z − d )
2
R2 + ( z + d )
2 
  

Si R  d , los discos se pueden aproximar por planos infinitos. To-


mando el límite R → ∞ , resulta:


 0
Ez ( z ) = 
( z > d)
σ ε 0
 ( z < d)

Más adelante, aprovecharemos estos resultados para estimar la capa-


cidad eléctrica de capacitores de placas planas paralelas.
Figura 5: Capacitor de placas circulares.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


10. Líneas de Campo

Un campo vectorial, como el campo


electrostático, puede representarse gráfica-
mente mediante sus líneas de campo. Todo

punto r de la región del espacio donde existe
el campo vectorial pertenece a una línea de
campo. La recta tangente a esta línea en el

punto r tiene la dirección del campo en ese
punto. A las líneas de campo se les asigna una
orientación o sentido, de manera que se pueda Figura 1
determinar el sentido del campo vectorial en
cada punto. Todo esto se ilustra en la Figura 1. En lo que sigue, nos referiremos
solamente al caso del campo electrostático, para el que las líneas de campo también
son llamadas líneas de fuerza.

Cuando todavía no estaban desarrolladas las herramientas matemáticas que


disponemos hoy en día, Michael Faraday (1791-1867) introdujo el concepto de lí-
neas de fuerza, logrando “visualizarlas” en algunos casos, y empleándolas en sus
análisis. Si bien actualmente trabajamos con las herramientas analíticas disponibles,
y no interpretamos a las líneas de campo exactamente de la misma manera en que lo
hacía Faraday, siguen siendo útiles para ilustrar gráficamente algunas propiedades
del campo.
Figura 2: Michael Faraday

10.1 Campo uniforme

Si el campo toma el mismo valor en todos los puntos del espacio,


  
()
E r = E0 , se dice que es uniforme. Al poseer en todos los puntos la misma
dirección y sentido, las líneas de campo son rectas paralelas, en la dirección
y sentido del campo. Esto se ilustra en la Figura 3.

Figura 3
10.2 Campo generado por una carga puntual

Si consideremos una carga puntual positiva, q > 0 , tomando su posición como origen de coordenadas,
  kq 
()
el campo que genera se expresa en la forma: E r =
r2
r . De esta expresión se observa claramente que en un

punto cualquiera del espacio, la dirección del campo es la dirección radial con origen en la carga que pasa por
kq
ese punto. Como q > 0 , es > 0 y, por lo tanto, el sentido del campo es saliente con respecto a la carga
r2
fuente positiva, es decir, desde la carga fuente hacia el punto donde se evalúa el campo. Las líneas de campo,
entonces, están dadas por todas las direcciones que parten radialmente de la carga fuente y se extienden hasta
el infinito. Es decir, son todas las semirrectas que tienen a la carga fuente como punto en común y orientadas
de forma saliente. En un dibujo bidimensional, esto se representa a la izquierda de la Figura 4.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Líneas de campo 42

Si la carga puntual es negativa,


kq
q < 0 , resulta < 0 . Entonces, las líneas
r2
de campo tienen las mismas propiedades
que en el caso anterior pero el sentido es el
opuesto, es decir, hacia la carga fuente ne-
gativa o entrantes. Esto se ilustra de ma-
nera bidimensional a la derecha de la Fi-
gura 4. Figura 4: Representación bidimensional de las líneas de campo corres-
pondientes al generado por una carga puntual positiva (a la izquierda)
y negativa (a la derecha).

10.3 Campo generado por una distribución con simetría esférica.

Si la distribución de cargas tiene simetría esférica, como, por ejemplo, en el caso de una carga puntual
o de un cuerpo esférico uniformemente cargado en superficie o uniformemente cargado en volumen, las líneas
de campo estarán contenidas en las direcciones radiales con respecto al centro de simetría.

10.4 Campo generado por un hilo recto infinito uniformemente cargado

Anteriormente se estudió el campo en la mediatriz de un hilo recto


uniformemente cargado. Como se demostró analíticamente, y como es de es-
perar por la simetría del problema, el campo en la mediatriz es perpendicular
al hilo. También se analizó el caso en que el hilo puede considerarse de longi-
tud infinita. En tal situación, cualquier punto del espacio, fuera del hilo, puede
considerarse sobre la mediatriz, es decir, en cada punto del espacio el campo
es perpendicular al hilo. Las líneas de campo están dadas, entonces, por todas
las direcciones perpendiculares al hilo, es decir, son las semirrectas que nacen
en el hilo y son perpendiculares al mismo. Esto se ilustra en la Figura 5, para
una densidad lineal de carga positiva.
Figura 5

10.5 Campo generado por una distribución con simetría cilíndrica.

Si la distribución de cargas tiene simetría cilíndrica, como, por ejemplo, en el caso de un hilo recto
infinito uniformemente cargado o de un cilindro infinito uniformemente cargado en superficie o uniformemente
cargado en volumen, las líneas de campo estarán contenidas en las direcciones perpendiculares al eje de simetría.

10.6 Ecuación diferencial de las líneas de campo para problemas bidimensionales

Para una distribución de cargas cualquiera, no resulta sencillo determinar sus líneas de campo. En ge-
neral, es posible plantear un sistema de ecuaciones diferenciales cuya solución son las ecuaciones que describen
a las líneas de campo.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Líneas de campo 43

Si nos restringimos a campos contenidos en una región plana, podemos hallar una ecuación diferencial
para las líneas de campo. Considerando un sistema de ejes cartesianos, el campo eléctrico en un punto
  
r x i + y j se describirá en la forma:
=
  
= E E x ( x, y ) i + E y ( x, y ) j

   
A partir del punto r , un desplazamiento diferencial a lo largo de la línea de campo, =
d r dx i + dy j ,
será tangente a la línea, lo que significa que tendrá la dirección del campo en ese punto. Por lo tanto:

dy E y ( x, y )
=
dx Ex ( x, y )

La ecuación anterior nos da la derivada de la función y = y ( x ) , correspondiente a la línea de campo. En general,


la ecuación que se obtiene no puede resolverse fácilmente mediante métodos analíticos, pero empleando méto-
dos de cálculo numérico con la ayuda de computadores, se obtienen gráficos aproximados de las líneas.

Figura 6 Figura 7

Por ejemplo, en la Figura 6, se muestran en forma aproximada las líneas de campo contenidas en un plano, para
un sistema de dos cargas puntuales de valores opuestos (dipolo).

En la Figura 7, se muestran en forma aproximada las líneas de campo contenidas en un a plano, para un
sistema de dos cargas puntuales positivas del mismo valor.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


11. Fuerza y momento sobre una distribución de cargas
 
( ) ( )
Vamos a analizar la fuerza F y el momento de la fuerza M que sobre una distribución de cargas

( )
D ejerce un campo eléctrico E externo, es decir, no generado por la distribución D .

11.1 Fuerza y momento sobre una carga puntual


Consideremos una carga puntual q ubicada en una posición r , res-
pecto de un sistema de referencia, dentro de una región donde existe un

campo eléctrico E . La situación se ilustra en la Figura 1, donde las líneas
de trazos representan las líneas de campo.
  
La fuerza sobre la carga puntual es: F = qE r ()
     
El momento de la fuerza es: M =r ∧ F =r ∧ q E r ()
      
que también podemos escribir como: M = qr ∧ E r = p∧E r () () Figura 1
 
siendo p = q r el momento dipolar de la carga con respecto al sistema de referencia empleado.

11.2 Fuerza y momento sobre una distribución discreta

Consideremos una distribución formada por N cargas puntua-


les, {qi }1≤i ≤ N , ubicadas en las posiciones definidas por los vectores po-

{}
sición r i
1≤i ≤ N
, como se ilustra en la Figura 2. El sistema de cargas está

sujeto a un campo exterior, de manera que la fuerza que el mismo ejerce


  
( )
sobre la i-esima carga es: Fi = qi E ri . La fuerza neta sobre la distri-
 
N N  
bución de cargas puntuales es: =F ∑=
Fi
=i 1 =i 1
∑ q E (r )
i i Figura 2

        
El momento de la fuerza sobre la i-esima carga es: ( )
M i =ri ∧ Fi =ri ∧ qi E ri =qi ri ∧ E ri ( )
 N  N   N    N   
El momento total sobre la distribución es: M=
i
=i 1 =i 1
i ∑ M = ∑ r ∧ F = ∑ r ∧ q E ( r )= ∑ q r ∧ E ( r )
i
=i 1
i i i
=i 1
i i i


Si el campo externo es uniforme, es decir, que tiene el mismo valor E0 en todos los puntos, las expresiones
anteriores se simplifican en la forma:

   N N
   N

=i 1 =
=F∑= qi E0  ∑=
i1 
qi  E0 Q E0 siendo Q = ∑ qi la carga neta de la distribución.
i =1

 N    N       N 


M =∑ qi ri ∧ E0 = ∑ qi ri  ∧ E0 =p ∧ E0 siendo p = ∑ qi ri el momento dipolar de la distribución.
=i 1 = i1  i =1

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza y momento sobre una distribución de cargas 45

11.3 Fuerza y momento sobre una distribución continua de cargas

Consideremos una distribución continua de cargas, D , ubicada en



una región donde existe un campo eléctrico externo E , como se muestra
en la Figura 3. Para un elemento diferencial de la distribución, ubicado en

la posición r y cuya carga eléctrica es dq , el campo externo ejerce una
  
fuerza diferencial: d F = dq E r ()
     
y un momento diferencial: d M =∧ r d F =∧r dq E r ()
  
La fuerza total sobre la distribución es: F = ∫ E r dq ()
D
     
Y el momento total es: M =∫ r ∧ d F =∫ r ∧ E r dq () Figura 3

D D


Si el campo externo es uniforme, tomando el mismo valor E0 en todos los puntos, las expresiones an-
teriores se simplifican en la forma:

     


=F ∫=
D
E dq  ∫ dq
0

= E
D
0 Q E0 , siendo Q = ∫ dq
D
la carga total de la distribución.

          


M =∫ r ∧ E0 dq = ∫ r dq  ∧ E0 =p ∧ E0 , siendo p = ∫ r dq el momento dipolar de la distribución.
D D  D

11.4 Ejemplo de aplicación

Consideremos un hilo recto de longitud L , con densidad de carga


uniforme λ , ubicado perpendicularmente a otro hilo recto, que puede su-
ponerse infinitamente largo, con densidad de carga uniforme λ 0 . Se quiere
conocer la fuerza que se ejerce sobre el hilo de longitud finita.

Una de las distintas formas en que el cálculo puede llevarse a cabo


es la siguiente. Teniendo en cuenta el sistema de referencia de la Figura 4,
se calcula el campo generado por el hilo infinito. Esto ya se hizo anterior-
 λ0 
mente y resulta: E ( x ) = 2 k i . Figura 4
x
Seguidamente, se calcula la fuerza que este campo ejerce sobre el
hilo de longitud finita. Para ello consideramos una porción diferencial del hilo finito, ubicada en la posición
genérica x , con a ≤ x ≤ a + L , de longitud dl = dx y cuya carga es: dq λ=
= dl λ dx .
Entonces, la fuerza sobre el hilo finito es:

   a+ L
λ0   a + L dx     L + a 
=F = ()
∫ E r dq ∫ 2k =
x
i λ dx 2 k λ 0 λ  ∫ i ⇒ F = 2 k λ 0 λ ln 
 a 
i
D a  a x 

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Fuerza y momento sobre una distribución de cargas 46

11.5 Un ejercicio resuelto con SMath-Studio

 
p 6,1 ⋅10−30 C mi y se
Una molécula de agua está orientada de forma que su momento dipolar es =
   N
E
encuentra en una región en la que existe un campo eléctrico uniforme de magnitud = (3 i + 4 j )10 5

C
.

a) Calcular el momento mecánico sobre la molécula.


b) Si se modificara la orientación de la molécula, ¿cuál sería el máximo valor posible para el módulo
del momento mecánico?

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


12. Movimiento de una carga puntual en un campo eléctrico

Queremos analizar el movimiento de partículas con carga eléctrica en una región donde existe un campo
electrostático externo (no generado por la partícula). Este problema puede presentar dos complicaciones:

• Las partículas con carga eléctrica pueden emitir radiación electromagnética (ondas electromagnéticas)
cuando son aceleradas. Este fenómeno representa una pérdida de energía cinética de la partícula y, en
general, debe ser tenido en cuenta al estudiar el movimiento de la partícula.
• Partículas como electrones, protones, partículas alfa (núcleos de helio), etc., pueden ser acelerados hasta
alcanzar velocidades comparables con la de propagación de las ondas electromagnéticas en el vació:
c ≈ 3 ⋅ 108 m s . En tal caso, la dinámica newtoniana no es válida para estudiar el movimiento de las
partículas, debiéndose recurrir a la dinámica formulada por Albert Einstein en su Teoría Especial de la
Relatividad.

Sin embargo, en muchas situaciones de interés práctico y científico, la velocidad de la partícula permanece
pequeña comparada con la velocidad de luz, y el campo aplicado es suficientemente pequeño como para que la
aceleración no alcance valores elevados. Bajo estas condiciones analizaremos el movimiento de las partículas
y, entonces, será posible utilizar la mecánica newtoniana y despreciar la emisión de radiación.

12.1 Experiencia de Thomson. Deflexión de una partícula por un campo uniforme


Consideramos una partícula, de masa m y carga q , que tiene una velocidad v0 cuando ingresa en una

región R donde existe un campo electrostático uniforme E . Podemos elegir un sistema de referencia con ori-
gen en la posición en que la partícula ingresa a la región R y tomar ese instante como origen de tiempos. En-
tonces, la posición y la velocidad de la partícula cumplen las condiciones iniciales:
  
r (= ) 0
t 0= v (= ) v0
t 0=

Cuando la partícula está en una posición r dentro de la región R , la fuerza que el campo ejerce sobre
  
()
ella es: F = q E r , donde hemos indicado que el campo debe calcularse, en principio, en la posición en que se
encuentra la partícula. Si despreciamos otras fuerzas como, por ejemplo, la gravitatoria, aplicando la ley Newton
obtenemos que:
 
   d v q   v  q t     q t  
ma = q E r () ⇒
dt m
= E r () ⇒ ∫

d v =
m ∫0 E r d()
t ⇒ v ( ) 0 =∫ E r d t
t − v
m0
()
v0

El campo es electrostático y por lo tanto no depende del tiempo. Pero el integrando de la ecuación
anterior son los valores que toma el campo en las sucesivas posiciones de la partícula. Al variar con el tiempo
 
la posición de la partícula, r = r ( t ) , el integrando podría cambiar de valor. Ese no es el caso en este problema,

ya que estamos considerando un campo uniforme, es decir, toma el mismo valor E en los distintos puntos de
  q 
la región. Entonces, podemos sacar el campo de la integral obteniendo que: v ( t=
) v0 + E t
m
La posición de la partícula en función del tiempo será:

 
d r  q     q     q  2
r t
= v0 + E t ⇒ ∫=
dr ∫0  v0 + m E t d t
 ⇒ r (=
t ) v0 t + Et
dt m 0
2m

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Movimiento de una carga puntual en un campo eléctrico 48

Como era fácil notar desde un principio, se trata de un movimiento con aceleración constante, por lo que la
trayectoria será parabólica.

Consideremos el caso particular en que v0 es perpendicular
   
( )
a E v0 ⊥ E . Podemos elegir un eje x en la dirección de v0 y un

eje y en la dirección de E , como se hizo en la Figura 1, en la cual
se supuso que q > 0 . Entonces:

q q
x ( t ) = v0 t , y (t ) = Ey t 2 , vy ( t ) = Ey t
2m m

Figura 1
Cuando la partícula avanzó hasta una posición que se corresponde
con un dado valor de la coordenada x , la velocidad se desvió un ángulo θ , tal que:

q x q tan (θ )
tan (θ ) = Ey 2 ⇒ = v02
m v0 m x Ey

Midiendo las magnitudes que aparecen a la derecha de la última igualdad, se


determina el cociente q m de la partícula. Esto requiere medir la velocidad v0 . Ve-
remos una forma de hacer eso cuando discutamos el campo de inducción magnético.
Experimentos de este tipo fueron llevados a cabo por Joseph John Thomson (1856-
1940), a quien se considera descubridor del electrón, determinando para los mismos
la relación q m . Midiendo de manera independiente la carga del electrón como hizo,
por ejemplo, Robert Millikan, el cociente anterior permite determinar su masa.
Figura 2: J. J. Thomson

12.2 Experiencia de Millikan. Movimiento en un fluido viscoso

En la experiencia de Millikan se estudia el movi-


miento vertical en una atmósfera de aire de finas gotas de
aceite, de masa m , con carga eléctrica q . El objetivo es de-
terminar la carga de las gotas. Para describir el movimiento,
consideramos al eje y de referencia vertical con sentido po-
sitivo hacia arriba. Las gotas se mueven bajo la acción de:

   
• la fuerza gravitatoria: Fg = m g = − m g j , siendo g = g
 
• el empuje hidrostático del aire: FH = ρ A gV j , siendo
ρ A la densidad del aire y V el volumen de la gota.
Figura 3: Esquema del dispositivo experimental de
• la fuerza debida a la viscosidad del aire: Millikan
  
Fv = −α v y j , siendo α > 0 .
−α v =
 
• La fuerza debida a un campo vertical uniforme: qE = q E y j
A partir de la ley de Newton podemos escribir que para una dada gota se cumple:

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Movimiento de una carga puntual en un campo eléctrico 49

d vy
m = qE y + ρ A gV − m g − α v y (1)
dt

En principio, podemos ajustar el campo en un valor E0 tal que la gota permanezca en reposo. De la ecuación
E0
(1) obtenemos que:= ( m g − ρA gV ) q . Estando la gota en reposo, modificando el valor del campo la gota
adquiere un movimiento cuya velocidad podemos determinar integrando (1). Para simplificar la escritura, defi-
qE y + ρ A gV − m g . Entonces:
nimos la constante: F0 =

vy
d vy t
m∫ = ∫ dt
0
F0 − α v y 0

u F0 − α v y ,
Haciendo el cambio de variable: = d u = −α d v y

F0 −α v y
m du  F0 − α v y  α F0

α ∫ u
t
= ⇒ ln 
F0
= − t
m
⇒ (t )
v y=
α
(1 − e −α t m
)
F0  

Vemos que la velocidad tiende a un valor límite: vL =F0 α =( qE y + ρ A gV − m g ) α

Entonces, si hacemos E y = 0 , la gota cae alcanzando una velocidad límite medible:


= vC ( ρA gV − m g ) α .
Ajustando el campo en un valor E y ≠ E0 tal que la gota comience a subir, alcanzará la velocidad límite:
=vS qE y α + vC
A partir de esas dos velocidades límites podemos escribir que:=q α ( vS − vC ) E y (2)

Considerando a la gota como una esfera de radio r , siendo ρ la densidad del aceite, obtenemos:

( ρA ρ ) gV α =−
vC =− ( ρA ρ ) g 4π r 3 3α
Por la ley de Stokes, el coeficiente α se puede expresar en función del radio de la gota: α = 6π η r (3)
siendo η la viscosidad dinámica del aire. Entonces:
9η vC
vC 2 ( ρ A − ρ ) g r 2 9η
= ⇒ r= (4)
2 ( ρA − ρ ) g

Determinando el radio de la gota con la ecuación (4), se calcula el coeficiente α con la (3) y, entonces,
se obtiene la carga de la gota mediante (2). Como mencionamos al comienzo de este trabajo, Millikan observó,
dentro del error experimental, que las cargas de las diferentes gotas estudiadas podían expresarse como múlti-
=
plos de una cantidad de carga elemental, e , de valor cercano a e 1, 602176 ⋅10−19 C , según la definición del
coulomb aceptada en ese entonces. Como también ya se comentó, la carga elemental e es la cantidad de carga
aceptada para el protón y para el valor absoluto de la carga del electrón.

Recordamos también que actualmente se define el coulomb asignando a la carga elemental el valor:

=e 1, 602176 634 ⋅10−19 C

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Movimiento de una carga puntual en un campo eléctrico 50

12.3 Experiencia de Rutherford. Dispersión coulombiana.

No entraremos en los detalles matemáticos que hacen a la solución del siguiente problema. Importa
presentarlo y comentar la importancia histórica del mismo. Consideremos una carga puntual Q > 0 , que llama-
remos carga dispersora, y que podemos su-
ponerla fija en el origen de un sistema de re-
ferencia, como muestra la Figura 3. Una par-
tícula de masa m y carga q > 0 , que llama-
remos carga incidente, se acerca a la carga
dispersora. Inicialmente, cuando las cargas
están muy separadas, la carga incidente tiene

una velocidad v0 cuya dirección define la
del eje x . La distancia inicial entre la carga
incidente y el mencionado eje está dada por
la cantidad b que se denomina parámetro de
Figura 4
impacto. La carga incidente, debido a la re-
pulsión eléctrica con la carga dispersora, sigue la trayectoria que aproximadamente se muestra en la Figura 3.
Cuando ambas cargas están otra vez muy alejadas, la velocidad de la carga incidente forma un ángulo θ con el
eje x , es decir, con la velocidad que tenía originalmente. Lo que se quiere saber es cómo calcular en ángulo de
dispersión θ , en función de las diferentes magnitudes involucradas en el problema como, por ejemplo, el pará-

metro de impacto. Para ello hay que resolver la ecuación de Newton para la carga incidente. Si r es su vector
    
() ()
posición, la fuerza aplicada es: F = qE r , siendo E r el campo generado por la carga dispersora:

  Q   qQ  d2r
()
E r = k 3 r . Entonces: =
r
F ma ⇒ k 3 r=m 2
r dt
La anterior es la ecuación diferencial cuya resolución conduce al resultado buscado.

Ernest Rutherford (1871 – 1937), discípulo de J.J. Thomson, experi-


mentó haciendo incidir partículas α sobre finas láminas de oro, observando
cómo eran dispersadas. Los resultados experimentales mostraron que el mo-
delo atómico propuesto por Thomson, en el que se supone que la carga posi-
tiva del átomo se distribuye en una región comparable al tamaño del átomo
 o −10 
1A = 10 m  , no era aceptable. A partir del estudio del problema anterior-
 
mente planteado, Rutherford observó que los resultados de su experimento
eran consistentes con la suposición de que la carga positiva del átomo se halla
concentrada en una región mucho más pequeña que el tamaño del átomo
(1fm = 10 −15
m ) . Rutherford llegó así a proponer un nuevo modelo para el
átomo, donde se lo supone formado por un núcleo, muy pequeño en relación
al tamaño total del átomo, que posee la totalidad de la carga positiva y casi
la totalidad de la masa. Los electrones correspondientes al átomo, orbitan
alrededor del núcleo. Figura 5: Ernest Rutherford

En 1918, Rutherford encontró que cuando se disparan partículas alfa contra gas de nitrógeno, sus de-
tectores muestran los signos de núcleos de hidrógeno.

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Movimiento de una carga puntual en un campo eléctrico 51

Determinó que el único sitio del


cual podían provenir estos núcleos era del
nitrógeno y que, por lo tanto, éste debía con-
tener núcleos de hidrógeno. Por estas razo-
nes Rutherford sugirió que el núcleo de hi-
drógeno, que en la época se sabía que era el
de menor carga y masa (número atómico:
Z = 1 ), debía ser una partícula fundamental,
la que actualmente denominamos protón.
Rutherford fue el primero en proponer la
existencia del neutrón, en 1920, para expli- Figura 6: Modelos atómicos. A la izquierda el de Thomson y a la derecha
el de Rutherford.
car por qué los núcleos no se desintegraban
pese a la repulsión eléctrica de los protones.
Esto requiere admitir la existencia de otra interacción fundamental de la naturaleza: la interacción nuclear
fuerte.

12.4 Modelo de Bohr. Orbitas circulares.

Niels Bohr (1885–1962) fue discípulo de Rutherford y realizó avances im-


portantes que permitieron comprender la estructura atómica. Uno de sus primeros
logros significativos fue el estudio del problema del átomo de hidrógeno, cuyo nú-
cleo se supone formado por un protón y, entonces, posee solamente un electrón
orbital. No expondremos acá todas las ideas propuestas por Bohr en el mencionado
estudio ni sus implicancias. Solamente mencionamos que en su trabajo se contem-
pla la posibilidad de que el electrón describa una órbita circular alrededor del pro-
tón.

En la Figura 8 se representa el movimiento mencionado. El protón tiene


carga qp = e y el electrón qe = −e . Entre ellos hay una fuerza de atracción Figura 7: Niels Bohr

cuyo módulo, suponiendo aplicable la ley de Coulomb, es F = k e 2 r 2 , siendo


r la distancia entre las dos cargas. Como la masa del protón es aproximada-
mente 2000 veces la del electrón, en primera aproximación podemos considerar
al protón fijo. Si consideramos todos los puntos de una circunferencia de radio
r con centro en el protón, la fuerza sobre el electrón es siempre centrípeta y de
igual módulo. Esto asegura (despreciando la emisión de radiación) que si el
electrón posee velocidad perpendicular a su vector posición respecto al protón,
de un módulo adecuado, podrá mantenerse en una órbita circular con movi-
miento uniforme. La condición que se requiere para el módulo de la velocidad
   
se obtiene de la ley de Newton: F = ma ⇒ F =ma
donde m es la masa del electrón. Como la fuerza es centrípeta, también lo será
 
la aceleración, entonces: F = m a ⇒ k e 2 r 2 = m v 2 r Figura 8

k e2 k e2
⇒ v= . La velocidad angular para esa órbita es: k e 2 r 2 = m ω 2 r ⇒ ω= .
mr m r3
2π m r3
Y el período del movimiento resulta: =
T = 2π
ω k e2

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


13. Campos escalares
Matemáticamente, un campo escalar es una función que a cada punto de una región en el espacio le
asigna un valor escalar. Describiremos aquí algunas propiedades matemáticas básicas de los campos escalares
y luego, en los siguientes capítulos, veremos su aplicación en la descripción del campo electrostático.

13.1 Campo escalar en el plano

Los diferentes puntos de un plano se pueden describir



mediante los correspondiente vectores posición, r , con res-
pecto a punto del plano tomado como referencia. Si trabaja-
mos con un sistema de ejes cartesianos, como los de la Figura
1, los vectores quedan especificados mediante sus dos coor-
denadas cartesianas, y los podemos escribir mediante la nota-

ción de par ordenado, r = ( x, y ) , o bien empleando la nota-
  
ción vectorial,=r x i + y j , haciendo uso de los versores co-
rrespondientes a cada eje.

()
Una función f r = f ( x, y ) que a cada punto del
plano le asigna un valor escalar, que a veces puede ser el co- Figura 1: Líneas de nivel de un campo escalar en el
rrespondiente a una magnitud física escalar, se denomina plano y el gradiente en un punto.
campo escalar.

Para un campo escalar en el plano resulta útil definir, y representar gráficamente, sus líneas de nivel,
dadas por la condición: f ( x, y ) = cte
Es decir que, a lo largo de una línea de nivel, el valor del campo escalar permanece constante. En la Figura 1,
las líneas con trazo continuo representan líneas de nivel.

Resulta útil, también, poder calcular cómo varía un campo escalar cuando se realiza un desplazamiento

a partir de un punto del plano. Por ejemplo, si a partir de un punto r = ( x, y ) interesan solamente desplazamien-
tos paralelos al eje x , es decir, a lo largo de una recta y = cte , la forma en que el campo escalar varía queda
descripta por la derivada parcial con respecto a x :

∂f f ( x + ∆x, y ) − f ( x, y )
( x, y ) = ∆lim ,
∂x x → 0 ∆x

∂f
de manera que la variación diferencial en el valor de campo escalar es: d f = dx.
∂x

En cambio, si interesan desplazamientos paralelos al eje y , es decir, a lo largo de una recta x = cte , la
forma en que el campo escalar varía queda descripta por la derivada parcial con respecto a y :

∂f f ( x, y + ∆y ) − f ( x, y )
( x, y ) = ∆lim
∂y y → 0 ∆y

∂f
de manera que la variación diferencial en el valor de campo escalar es: d f = d y.
∂y

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campos escalares 53


Si a partir de un punto r = ( x, y ) realizamos un desplazamiento infinitesimal en una dirección cual-
  
d r d x i + d y j , el campo escalar sufre una variación diferencial:
quiera, es decir: =
∂f ∂f
= df dx+ dy (1.a)
∂x ∂y
Resulta útil definir para cada campo escalar un campo vectorial asociado, que denominamos gradiente del
campo escalar. El gradiente de un campo escalar f ( x, y ) lo simbolizamos ∇f ( x, y ) y es por definición:

∂f  ∂f 
∇f ( x, y=
) ( x, y ) i + ( x, y ) j
∂x ∂y

Recordando la definición del producto escalar de vectores, la ecuación (1.a) se puede escribir en la forma:

d f = ∇f  d r (1.b)
 
Si a partir de un punto r = ( x, y ) consideramos desplazamientos diferenciales de igual magnitud d r = d r en
cualquiera de las posibles direcciones, el cambio diferencial en el valor del campo escalar lo podemos escribir
en la forma:

d f = ∇f  d r cos (θ ) (1.c)

donde θ es el ángulo formado por las direcciones del gradiente y del desplazamiento. La ecuación anterior
muestra que la máxima variación del campo escalar es para desplazamientos en la dirección del gradiente.
 
A veces, un desplazamiento infinitesimal se simboliza en la forma dl = dl l , donde dl representa su

magnitud y el versor l da la dirección y el sentido. El diferencial del campo escalar para ese deslazamiento es:
 
df = ∇f  dl =∇f  dl l y la forma en que el campo varía según esa dirección queda definida por la derivada
df 
direccional: = ∇f  l
dl

Si consideramos la dirección tangente a la línea de nivel en el punto r = ( x, y ) , definida por el versor
  
t , resulta que en esa dirección: 0 = d f = ∇f  t ⇒ ∇f ⊥ t . En cada punto el gradiente es perpendicular
a la correspondiente línea de nivel.

13.1.1 Un ejemplo importante

 1 
Consideremos a modo de ejemplo el campo escalar: f r =
r
() siendo r = r . Es decir, a cada
punto del plano de le asigna un valor igual a la inversa de su distancia al origen. La anterior es la expresión del
campo escalar en coordenadas polares. En coordenadas cartesianas lo podemos escribir en la forma:

(x + y2 )
−1 2
f ( x, =
y) 2

1 1
( x 2 y 2 ) ==
−1 2
Las líneas de nivel están dadas por la condición: =+ cte
r r0

Se trata de líneas que en coordenadas polares están dadas por la ecuación: r = r0

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campos escalares 54

y que en coordenadas cartesianas están definidas por la


ecuación: x2 + y 2 =
r02

Como se ilustra en la Figura 2, se trata claramente de cir-


cunferencias centradas en el origen.

Se puede verificar fácilmente que las derivadas


parciales son:

∂f −x ∂f −y
= =
∂x ( x + y 2 )3 2
2 , ∂y ( x + y 2 )3 2
2

Por lo tanto, el gradiente de este campo escalar se puede


Figura 2: Líneas de nivel
escribir como:
 
−x  −y  xi + y j
∇f (=
x, y ) i+ j ⇒ ∇f ( x , y ) =

(x + y2 ) (x + y2 ) ( x2 + y 2 )
2 32 2 32 32

 
 r r
En función de las coordenadas y versores polares, resulta: ()
∇f r =
− 3 =
r
− 2
r

13.2 Campo escalar en el espacio

Comentaremos, rápidamente, como se generaliza lo que


se acaba de discutir al caso de una región tridimensional.

A cada punto del espacio, r = ( x, y, z ) , se le asigna un

()
valor escalar: f r = f ( x, y, z ) . La condición f ( x, y, z ) = cte
define, en lugar de líneas, superficies de nivel.

La variación del campo escalar sobre una recta paralela Figura 3: Una superficie de nivel. El gradiente es per-
pendicular a la superficie de nivel.
x ( y cte,
al eje= = z cte ) , está dada por la derivada parcial:

∂f f ( x + ∆x, y, z ) − f ( x, y, z )
( x, y, z ) = ∆lim
∂x x →0 ∆x

Análogamente se definen las restantes derivadas parciales:

∂f f ( x, y + ∆y, z ) − f ( x, y, z )
( x, y, z ) = ∆lim
∂y y →0 ∆y

∂f f ( x, y, z + ∆z ) − f ( x, y, z )
( x, y, z ) = ∆lim
∂z y → 0 ∆z

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campos escalares 55


Si a partir de un punto r = ( x, y, z ) realizamos un desplazamiento infinitesimal en una dirección cual-
   
quiera, es decir: d r = d x i + d y j + dz k , el campo escalar sufre una variación diferencial:
∂f ∂f ∂f
d f = dx+ dy+ dz (2.a)
∂x ∂y ∂z

El gradiente del campo escalar se define, ahora, en la forma:

∂f  ∂f  ∂f 
∇f ( x, y, z=
) ( x, y , z ) i + ( x, y , z ) j + ( x, y , z ) k
∂x ∂y ∂z

 df 
La derivada direccional de campo según la dirección del versor l es: = ∇f  l
dl

Si consideramos el plano tangente a la superficie de nivel en el punto r = ( x, y, z ) y una dirección cual-
 
quiera contenida en ese plano definida por el versor t , como en esa dirección df = 0 ⇒ ∇f ⊥ t . Entonces,
el gradiente es perpendicular a la superficie de nivel.

13.2.1 Otro ejemplo importante

 1 
Consideremos a modo de ejemplo el campo escalar: f r =
r
()
siendo r = r . Es decir, a cada
punto del espacio de le asigna un valor igual a la inversa de su distancia al origen. La anterior es la expresión
del campo escalar en coordenadas esféricas. En coordenadas cartesianas lo podemos escribir en la forma:

f ( x, y , z ) = ( x 2 + y 2 + z 2 )
−1 2

1 1
= ( x 2 + y 2 + z 2 ) = = cte
−1 2
Las superficies de nivel están dadas por la condición:
r r0

Se trata de superficies que en coordenadas esféricas están dadas por la condición: r = r0


La misma condición expresada en coordenadas cartesianas puede escribirse en la forma: x 2 + y 2 + z 2 =
r02

Claramente, se trata de esferas centradas en el origen de coordenadas.


Es fácil verificar que las derivadas parciales son:
∂f −x ∂f −y ∂f −z
= , = , =
∂x ( x + y + z )
2 2 2 32
∂y ( x + y 2 + z 2 )3 2
2 ∂z ( x + y 2 + z 2 )3 2
2

Por lo tanto, en coordenadas y versores cartesianos el gradiente es:


−x  −y  −z 
∇f (=
x, y , z ) i+ j+ k
( x2 + y 2 + z 2 ) ( x2 + y 2 + z 2 ) ( x2 + y 2 + z 2 )
3 2 3 2 3 2

  
xi + y j + z k
∇f ( x , y , z ) =−
( x2 + y 2 + z 2 )
32

 
 r r
En coordenadas y versores esféricos resulta: ∇f r = ()
− 3 =
r
− 2
r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campos escalares 56

13.3 (*) La energía gravitatoria como un campo escalar I

Consideremos una porción S de la superficie de la Tierra, que sea


suficientemente pequeña como para considerarla plana. Una partícula de
masa m se ubica por sobre la superficie de manera que su posición, te-
niendo en cuenta el sistema de referencia de la figura, está dada por el vector
   
r = x i + y j + z k . Si g es el módulo de la aceleración gravitatoria en la
superficie de la Tierra, para alturas z pequeñas respecto del radio de la
Tierra, la energía potencial gravitatoria de la partícula es un campo escalar
dado por la expresión: U ( x, y, z ) = m g z

Las superficies de nivel, también llamadas en este caso equipotenciales verifican:


U ( x, =
y, z ) m=g z cte ⇒ z = cte .
Por lo tanto, son planos horizontales paralelos a la superficie.

No es difícil verificar que: ∇U = mgk
Luego, en todo punto el gradiente es vertical y, por lo tanto, perpendicular a la superficie de nivel. Además,
 
F = −∇U = −m g k es la fuerza gravitatoria sobre la partícula.

13.4 (*) La energía gravitatoria como un campo escalar II

Aproximando a la Tierra como una esfera homogénea de


masa M y radio R , y considerando un sistema de ejes cartesianos
con origen en su centro, la energía potencial gravitatoria de una par-
tícula que se encuentra a una distancia r > R del centro se define
GMm
como: U ( x, y, z ) = −
x2 + y 2 + z 2
GMm
o, de manera equivalente: U (r ) = − , siendo G la constante
r
de gravitación universal.

Las superficies de nivel o equipotenciales U = cte verifican: r = x 2 + y 2 + z 2 = cte . Por lo tanto,


son esferas concéntricas con la Tierra.

A partir de lo visto en el ejemplo del apartado13.2.1, resulta:



 GMm  1  r  GMm 
∇U =∇  −  =−GMm ∇   =−GMm  − 2  = 2 r
 r  r  r  r

Luego, en todo punto el gradiente tiene la dirección radial y, entonces, es perpendicular a la superficie de ni-
vel.
 GMm 
Además F = −∇U = − 2 r
r
es la fuerza gravitatoria sobre la partícula.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Campos escalares 57

13.5 (*) Un ejemplo para entretener.

Consideremos dos puntos, F1 y F2 , cualesquiera en un


plano. Definamos un campo escalar tal que a cada punto del plano
le asigna la suma de sus distancias hasta F1 y F2 . Siempre es po-
sible definir un sistema de ejes cartesianos como los de la Figura
4, de manera que las coordenadas de F1 y F2 sean ( − x0 ,0 ) y
( 0, x0 ) . El campo escalar se expresa, entonces, en la forma:
Figura 4
f ( x, y ) = ( x − x0 ) ( x + x0 )
2 2
+ y2 + + y2

La distancia entre F1 y F2 es: L = 2 x0 . El campo definido cumple la condición: f ( x, y ) ≥ L

Dado un valor a > x0 , queremos estudiar las líneas de nivel definidas por la condición:

f ( x, y ) = ( x − x0 ) ( x + x0 )
2 2
+ y2 + + y 2 = 2a > L = 2 x0

(¿Cuál es la línea de nivel f ( x, y ) = L ?) Entonces:

( x + x0 ) ( x − x0 ) ( x + x0 ) + y 2 = 4a 2 + ( x − x0 ) + y 2 − 4a ( x − x0 )
2 2 2 2 2
+ y 2 = 2a − + y2 ⇒ + y2 ⇒

( x − x0 ) ( x − x0 )
2 2
2 x x0 = 4a 2 − 2 x x0 − 4a + y2 ⇒ a + y 2 = a 2 − x x0 ⇒

a 2 ( x − x0 ) + y 2  =a 4 − 2a 2 x x0 + x 2 x02
2

 

(a 2
− x02 ) x 2 + a 2 y 2 = a 2 ( a 2 − x02 )

Si b > 0 es tal que b=


2
a 2 − x02 , la ecuación an-
terior se escribe como:

b2 x2 + a 2 y 2 =
a 2b 2

2 2
x  y
Esto es equivalente a: 1
  +  =
a b

Las líneas de nivel son elipses.


Figura 5

13.6 (*) Energía potencial elástica como campo escalar.

Dejamos como ejercicio considerar un resorte ideal, con un extremo fijo al origen de coordenadas y el
otro extremo puede tomar cualquier posición en torno al anterior. Escribir la energía potencial correspondiente,
analizar las superficies equipotenciales, calcular el gradiente de la energía potencial e interpretar su significado
físico.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


14. Potencial electrostático

14.1 Potencial electrostático de una carga puntual.

Consideremos una carga puntual q ubicada en el origen de un sistema


de referencia, como se muestra en la Figura 1. El campo generado por la carga

=
en un punto (campo) cualquiera, r ( x, y, z ) ≠ 0 está dado por la expresión:
   
r r
E r k=
= ()
q 2 kq 3
r r
(1) Figura 1

1 r
Recordando que: ∇   =
− 3 , podemos escribir el campo generado por la carga en la forma:
r r

   −r  1  q
()
E r = −k q  3  = −k q ∇   = − ∇  k 
 r  r  r
Entonces, vemos que para el campo creado por la carga puntual en el origen, es posible definir un campo esca-
 q
lar: ()
V r =k
r
(2)
  
que denominamos potencial electrostático, tal que se cumple la condición: ()
E r = − ∇V r () (3)

La definición (2) no es la única posible. Lo que importa es que el potencial cumpla la condición (3).
Entonces, si al término de la derecha de la expresión (2) le sumamos una constante, la condición (3) se sigue
cumpliendo. Se dice, entonces, que el potencial electrostático está definido a menos de una constante aditiva.

()
La definición (2) es la que cumple la condición de que el potencial sea nulo en el infinito: lim V r = 0 .
r →∞

Nm 2 C Nm J
En unidades internacionales (SI), dado que [ k ] = Nm 2 C2 , resulta: [V=
] = = = V.
C2 m C C
La unidad internacional de potencial electrostático ( V ) , de denomina volt o voltio, en homenaje a Alessandro
Volta (1745–1827), famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica.

   
( )
Si consideramos dos puntos cualesquiera, r1 y r2 , los potenciales correspondientes son V r1 y V r2 . La ( )
 
diferencia de potencial entre esos puntos es, por definición, ∆= ( ) ( )
V V r2 − V r1 . Es claro que [ ∆V ] =
V.

Por la relación (3), vemos que el campo eléctrico se relaciona con las variaciones espaciales del poten-
cial correspondiente. En concreto, la dirección del campo eléctrico en un punto es aquella en la que la variación
espacial del potencial es máxima, y el sentido es hacia donde el potencial disminuye. También, podemos decir
que el campo eléctrico en un punto es perpendicular a la superficie equipotencial que pasa por ese punto.

De la definición del volt o de la relación (3), se ve que la unidad de campo eléctrico, [ E ] = N C , puede

expresarse como [ E ] = V m , siendo muy común esta forma ya que técnicamente es sencillo medir longitudes
y diferencias de potencial.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial Electrostático 59

Si en lugar de ubicarse en el origen de coordenadas la carga puntual de ubica en un punto (fuente)


 
cualquiera, r0 , como se muestra en la Figura 2, el campo que genera en un punto (campo) r , está dado por la
 
  r − r0 ( )
expresión: ()
E r = k q   3
r − r0

 
Es sencillo comprobar que:
 1
∇   

=
r − r0
−   3
( )
 r − r0  r − r0
 

 q
Entonces, el potencial: ()
V r = k  
r − r0 Figura 2

es el que cumple con la condición (3) siendo nulo en el infinito.

14.2 Potencial electrostático de un sistema de cargas puntuales

Queremos evaluar el potencial electrostático que un conjunto


de N cargas puntuales {q1 , q2 , , qN } (cargas fuentes), ubicadas en
  
{
las posiciones definidas por los vectores r1 , r2 , , rN } (puntos

fuente), generan en un punto del espacio definido por el vector r
(punto campo). El campo correspondiente es:

 
  N r − ri( )
()
E r = ∑ k qi   3 ,
i =1 r − ri

  Figura 3

Dado que:
 1
∇   

=
(
r − ri )
−   3 , resulta que:
 r − ri  r − ri
 
  N  1  N  q   N q 

=i 1 =
()
E r = −∑ k qi ∇     = −∑ ∇  k  i   = −∇  ∑ k  i 
 r − ri   r − ri 
i 1 =  i 1 r − ri


     

 N
q
Entonces, el potencial se puede definir de la forma: V r = ∑ k  i 
i =1 r − ri
()
 
Notar que la suma es sobre los puntos fuente ri , siendo el punto campo r el mismo en todos los términos.

Vemos que el potencial es la suma de los potenciales que cada carga genera individualmente. Es decir
que, para el potencial electrostático, es válido el principio de superposición.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial Electrostático 60

14.3 Potencial electrostático de una distribución continua de cargas

Nos valdremos del principio de superposición para hallar el po-


tencial de una distribución continua de cargas. Con la intención de evi-

tar confusiones, simbolizaremos con rF a los puntos fuente, es decir,
los puntos pertenecientes a la distribución de carga que genera el po-

tencial que intentamos calcular. Simbolizaremos con rC al punto
campo, es decir, la posición en la que evaluamos el potencial.

Considerando un elemento diferencial de la distribución, ubi-


 Figura 4
cado en un punto fuente genérico rF , y cuya carga es dq , la contribu-
 dq dq
dV k=
ción del mismo al potencial en el punto campo rC es: =  k   .
d rC − rF

El potencial total se obtiene “sumando” las contribuciones de todos los elementos de carga de la distribución:
 dq
( ) ∫
V rC = k  
rC − rF
(4)
Fuentes

Notar que la variable de integración es la que describe las posiciones de los puntos fuente: rF . Para la integral

anterior el punto campo rC es una constante.


 ( )
λ rF
Si la distribución es lineal: ( ) ∫
V rC = k   dlF
rC − rF
(5)
Fuentes


 ( )
σ rF
Si la distribución es superficial: ( ) ∫
V rC = k   dS
rC − rF
F (5)
Fuentes


 ( )
ρ rF
Si la distribución es en volumen: ( ) ∫
V rC = k   dv
rC − rF
F (5)
Fuentes

Simbolizamos el diferencial de volumen como dv , para evitar confusiones con el diferencial de potencial.
Asimismo, hemos utilizado el subíndice F en los diferenciales de longitud, superficie y volumen, para enfatizar
que describen a la distribución de cargas y, por lo tanto, deben expresarse en términos de las coordenadas que

se empleen para especificar el vector rF y de sus correspondientes diferenciales.

Antes de ejemplificar el cálculo del potencial electrostático para algunas distribuciones de carga típi-
cas, discutiremos su significado físico y obtendremos más propiedades del campo electrostático.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial Electrostático 61

14.4 Trabajo del campo electrostático. Significado físico del potencial electrostático.

14.4.1 Trabajo de una fuerza

Recordaremos, primero, algunas propiedades del trabajo mecánico realizado por una fuerza sobre un
cuerpo puntual.


• ( )
Si la partícula se mueve en línea recta y la fuerza aplicada es constante F = cte y tiene la misma dirección

y sentido que el movimiento de la partícula, para un desplazamiento ∆l
 
el trabajo realizado sobre la partícula es: W
= F ∆l . En este caso es
W > 0 , lo que significa que la partícula recibe una cantidad de energía Figura 5
igual a W .

• Si la partícula se mueve en línea recta y la fuerza aplicada es constante y en una dirección que no necesa-

riamente es la del movimiento de la partícula, para un desplazamiento ∆l , el trabajo realizado sobre la
   
partícula es: W = F ∆l = F ∆l cos (α ) . Si α = 0 , estamos en el
caso anterior. Si 90° < α ≤ 180° , es W < 0 , lo que significa que la
partícula cede una cantidad de energía igual a W . Si α= 90° , la
fuerza no realiza trabajo: W = 0 . Figura 6

• Si la partícula se nueve desde un punto a hasta otro b siguiendo un camino C , no necesariamente recto,
o si la fuerza no necesariamente se mantiene constante, para calcular el trabajo de la fuerza debemos pro-
ceder de la siguiente manera. Descomponemos la trayec-
toria de la partícula en una sucesión de tramos de longi-
tud suficientemente pequeña como para considerarlos
cantidades diferenciales: dl . Uno de esos tramos se ilus-
tra en la figura, exagerando su tamaño. En este tramo, la
dirección del movimiento está dada por la recta tangente
a la trayectoria, y se la puede especificar mediante el ver-

sor tangente τ . Entonces, en el tramo considerado, el
desplazamiento diferencial de la partícula es Figura 7
   
d=r dl= dl τ y la fuerza F aplicada realiza un tra-
 
bajo diferencial dW = F dl . El trabajo total a lo largo del camino C es la suma de los trabajos en cada
 
tramo: W (a → b) = ∫ F dl (6)
C

Un caso particular muy importante es cuando la fuerza aplicada deriva de un potencial. Esto significa

=
que existe una función escalar U U= ()
r U ( x, y, z ) , generalmente denominada energía potencial, tal que:
  ∂U  ∂U  ∂U  
F = −∇U = −  i+ j+ k (7)
 ∂x ∂y ∂z 
    
Como dl =d r =dx i + dy j + dz k

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial Electrostático 62

   ∂U ∂U ∂U 
resulta dW = F dl =
− dx + dy + dz  = −dU
 ∂x ∂y ∂z 
  b
Entonces W (a → b) =∫ F  dl =− ∫ dU = − U ( b ) − U ( a )  (8)
C a

El trabajo depende solamente del valor de la energía potencial al principio y al final del camino pero no depende
de la forma del camino. Si el camino es cerrado: a ≡ b ⇒ U (a) =
U ( b ) y el trabajo resulta nulo. Esto lo
 
simbolizamos en la forma: ∫ F dl = 0 (9)

Las propiedades (7), (8) y (9) son equivalentes y las fuerzas que las verifican se denominan conserva-
tivas.

14.4.2 Trabajo del campo electrostático

Consideremos una partícula con carga eléctrica q , que se desplaza desde el punto a hasta el punto b ,
siguiendo el camino descripto por la curva C , como
se muestra en la Figura 8. En la región está presente
un campo electrostático externo (no generado por la

partícula), E , representado por sus líneas de campo,
que en la figura aparecen como líneas de trazos.

El trabajo realizado por el campo sobre la


    
partícula es: W ( a → =
b) ∫ F =
dl ()
∫ r d r ,
qE
C C

siendo r el vector posición de la partícula. Como el Figura 8

()
campo es estático, existe un potencial V = V r tal
    
()
que: E r = −∇V . Entonces: W (a → b) = ∫
− q ∇V  d r =−q dV =−q V rb − V ra 
∫  ( ) ( ) (10)
C C

De la expresión anterior vemos que, una vez fijados los puntos a y b , el trabajo no depende de la
trayectoria C que sigue la partícula de un punto al otro. Esto significa que la fuerza debida al campo electros-
tático es conservativa. De forma equivalente a lo anterior, se dice que el campo electrostático es conservativo.

La ecuación (10) nos conduce a una relación importante entre el campo electrostático y la diferencia de
   
potencial entre dos puntos: ( ) ( ) − ∫ E dl
V rb − V ra = (11)
C ( a →b )

Como caso particular de la ecuación anterior, si el camino C es cerrado (los puntos a y b coinciden),
 
el trabajo realizado por el campo electrostático es nulo, de donde: ∫ E dl = 0 (12)

La ecuación (12) es equivalente a la (10) y es otra forma de decir que el campo electrostático es conser-
vativo. La integral en un camino cerrado de un campo vectorial se denomina circulación.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial Electrostático 63

14.4.3 Significado físico del potencial electrostático.

En forma compacta, el trabajo de un campo electrostático sobre una partícula con carga q , dado por la
ecuación (10), lo escribimos como: WE =− q ∆V .

Supongamos que se desea trasladar una partícula con carga eléctrica q , desde un punto a hasta otro

punto b , en una región en la que está presente un campo electrostático E (no generado por la carga q ), sin que
exista un cambio neto en la energía cinética de la partícula. Para ello será necesario realizar un trabajo exterior,
es decir, adicional al que realiza el campo electrostático, tal que:

Wext + WE = 0 ⇒ Wext − q ∆V = 0 ⇒ ∆V = Wext q

Esto nos dice que la diferencia de potencial entre dos puntos es igual al trabajo exterior por unidad de
carga que hay que realizar para desplazar una carga puntual entre esos puntos, sin modificación neta de su
energía cinética.

Las distribuciones de carga reales son acotadas espacialmente. Esto hace posible que se pueda definir

()
para el campo que generan un potencial que cumpla la condición: lim V r = 0 .
r →∞

Entonces, el trabajo realizado por ese campo eléctrico sobre una carga puntual que se traslada desde el “infinito”
 
()
hasta un punto definido por el vector posición r es, teniendo en cuenta la ecuación (10): WE = − qV r . Si se
pretende que en ese desplazamiento no se produzca una modificación neta de la energía cinética de la carga, es
necesario un trabajo exterior:

 
()
Wext + WE = 0 ⇒ Wext − q V r = 0 ⇒ V r = Wext q ()
Entonces, para el campo generado por una distribución de carga acotada espacialmente, el potencial en

()
un punto, definido con la condición lim V r = 0 , es igual al trabajo exterior por unidad de carga necesario
r →∞

para traer a ese punto una carga puntual desde el infinito, sin modificación neta de su energía cinética.

14.5 Superficies equipotenciales y líneas de campo (Repaso)

El potencial electrostático es un ejemplo particular de campo escalar. En este caso, las superficies de
nivel se denominan superficies equipotenciales. De la misma manera, si nos restringimos a problemas en el
plano, las líneas de nivel se denominan líneas equipotenciales.

  
() ()
A partir de la relación E r = − ∇V r , y recordando las propiedades del gradiente de un campo
escalar, podemos decir que las líneas de campo electrostático son perpendiculares a las superficies equipoten-
ciales. El signo menos en la relación anterior indica que el sentido de las líneas de campo es desde las superficies
de mayor potencial hacia las de menor potencial.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial Electrostático 64

14.6 Un ejercicio resuelto usando SMath Studio

Las cargas puntuales de la figura se ubican sobre una circunferencia de


radio r = 50cm , siendo q = 2μC .

a) Calcular el potencial eléctrico generado por las cargas positivas


en la posición de la carga negativa.
b) Si la carga negativa se desplaza sobre la misma circunferencia
30° en sentido horario, calcular el trabajo que sobre ella realiza
el campo generado por las cargas positivas.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


15. Potencial eléctrico generado por un dipolo

Estudiaremos el potencial eléctrico generado por un sistema de dos cargas puntuales, de igual intensidad
pero de signos diferentes. Ya mencionamos que este sistema se conoce como dipolo eléctrico. Primero analiza-
mos el problema en forma exacta utilizando un sistema de referencia particular. Luego discutimos la aproxima-
ción de campo lejano para una distribución cualquiera y, como caso particular, obtenemos la aproximación para
el dipolo puntual.

15.1 Resolución exacta para un sistema de referencia particular

Consideremos un sistema formado por dos cargas puntuales,


{q1 = q , q2 = −q} (cargas fuente), ubicadas en las posiciones
 
{ }
r1 = ( a, 0 ) ; r2 = ( −a, 0 ) (puntos fuente), como se muestra en la Figura 1.
Queremos evaluar el potencial eléctrico que el sistema genera en un punto

cualquiera del plano x − y : rC = ( xC , yC ) (punto campo).
Figura 1

Por el Principio de Superposición, el potencial generado por el


sistema es la suma de los potenciales generados individualmente por cada
carga. Entonces:
 q q
V=( )
rC k 1 +k 2
d1 d2
donde
     
d1 = rC − r1 = ( xC − a, yC ) , d 2 = rC − r2 = ( xC + a, yC )
 
d1 = ( xC − a ) + yC2 , d 2 = ( xC + a ) + yC2
2 2

Figura 2

Por lo tanto:
 
kq kq  1 1 
V ( xC , yC ) = 12
− 12
= k q 12
− 12  (1)
( C
 x − a )2 + yC2 
( C
 x + a )2 + yC2   ( xC − a ) + yC 
2 2 ( xC + a )2 + yC2  
      

Actualmente se dispone de herramientas in-


formáticas que facilitan representar gráficamente las
líneas equipotenciales. Para a = 1 , las líneas equipo-
tenciales correspondientes a la expresión anterior son
las que se representan en la Figura 3.


Para puntos campo pertenecientes al eje y,
rC = ( 0, yC ) , nos queda que:

V ( 0, yC ) = 0 (2)

Para puntos campo pertenecientes al eje x,



rC = ( xC , 0 ) , la expresión (1) se reduce a:

Figura 3

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial eléctrico generado por un dipolo 66

 
 1 1   1 1 
V ( xC , 0 ) =
k q − =k q −  (3)
2 12 12  x −a x +a
 ( xC − a )  ( xC + a )2    C C 
    

Resulta interesante representar gráficamente la expresión anterior. Para independizarnos de los valores
particulares de q y a , comenzamos por definir la variable u = xC a , es decir, utilizamos a como unidad de
kq 1 1 
longitud. Entonces, la expresión anterior se escribe como: V (u )
=  − 
a  u − 1 u + 1 
1 1
Entonces, tomamos como unidad de potencial el valor V0 = k q a , y graficamos: V ( u=
) V0 −
u −1 u +1

Figura 4

15.2 Aproximación de campo lejano para una distribución de cargas.

Queremos encontrar una aproximación válida para el potencial electrostático generado por un conjunto
de N cargas puntuales {q1 , q2 , , qN } (cargas fuentes), ubicadas en las
   
{ }
posiciones r1 , r2 , , rN (puntos fuente), en un punto del espacio rC
(punto campo), suficientemente alejado de las cargas.

 N
q
La expresión exacta es: ( )
V rC = ∑ k  i 
i =1 rC − ri

Tomando el origen de coordenadas en la región donde se encuentran las


   
cargas, si rC  ri ⇒ ri rC  1 y ya vimos que, entonces:

( )
   2 Figura 5
1 1
  ≅  1 + ri ⋅ rC rC
rC − ri rC

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial eléctrico generado por un dipolo 67

( )
 N
q    2
( )
V rC ≅ ∑ k i 1 + ri ⋅ rC rC
i =1 rC

 N  N    
  
    ∑ qi  ∑ qi ri  ⋅ rC 
N
qi qi ri ⋅ rC 
( ) 
V rC ≅ ∑ k  +  2 = k  i =

 rC 
1
 rC
+  i =1  2  

i =1 rC  rC
   
 

     
 Q p ⋅ rC   Q p⋅r
( ) 
V rC ≅ k  +  2
 r 
⇒ ( )
V rC ≅ k  + k  2C
rC
(4)
rC rC
 C 
N  N 
siendo Q = ∑ i
q
i =1
la carga neta de la distribución y p = ∑ qi ri su momento dipolar.
i =1

La ecuación (4) es válida, también, para distribuciones continuas.

Si la distribución es neutra ( Q = 0 ) , como en el caso del dipolo analizado al principio, la ecuación (4) se re-
duce a:
 
 p⋅r
( )
V rC ≅ k  2C
rC

Este es el potencial generado por un “dipolo puntual”

UTN-FRH-Física II Lic. Juan A. Dasso


16. Potencial generado por un hilo recto

16.1 Planteo general

Consideremos una distribución lineal de carga cuya geometría se puede aproximar mediante un seg-
mento de longitud L . Queremos calcular el potencial generado por la distribución, restringiéndonos a un plano
que la contiene. Definiendo el sistema de referencia que se
muestra en la Figura 1, evaluaremos el potencial en un punto

(campo) rC = ( xC , yC ) . Los puntos pertenecientes a la distribu-
ción (puntos fuentes), quedan descriptos en la forma:


C= r= { ( x,0 ) , −L 2≤ x≤ L 2 . }
Para completar la descripción de la distribución falta especifi-
car la densidad lineal de carga: λ = λ ( x ) .
Figura 1
Si tomamos un elemento diferencial de carga ubicado
en un punto fuente genérico, es decir entre las posiciones x y x + dx , tenemos que:

      12
( xC , yC ) − ( x,0 ) = ( xC − x, yC ) d = d = rC − r = ( xC − x ) + yC2 
2
d = rC − r = ⇒
 

dl = dx ⇒ dq = λ ( x ) dx

dq λ ( x ) dx
La contribución al potencial del elemento de carga es: =
dV k= k
d ( xC − x )
2
+ yC2

L 2
λ ( x ) dx
El potencial buscado es, entonces: V ( xC , yC ) = k ∫
( xC − x )
2
−L 2 + yC2

16.2 Hilo uniformemente cargado

Si la distribución de carga es uniforme, λ ( x )= λ= cte , entonces:

L 2 L 2
dx kλ dx
=V ( xC , yC ) k=
λ ∫ ∫
( xC − x ) + yC2 yC
2 2
−L 2 −L 2 ( xC − x ) yC  + 1

x − xC dx L 2 + xC L 2 − xC
Efectuando el cambio de variable: u = , du = , u1 = − , u2 =
yC yC yC yC
u2
du
V ( xC , yC ) = k λ ∫
u1 u2 + 1

En tablas de integrales encontramos que: ∫


du
2
u ±1
( )
= ln u + u 2 ± 1 . Por lo tanto:

UTN – FRBA – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial generado por un hilo recto 69

 u + u2 + 1 
 ( ) (
, yC ) k λ ln u 2 + u22 + 1 − ln u 1 + u12 +=
V ( xC =
 )
1  k λ ln 
2 2

 u 1 + u12 + 1 
 

Entonces:

 ( L 2 − xC ) + yC2 + ( L 2 − xC ) 
2

V ( xC , yC ) = k λ ln  (1)

( L 2 + xC ) + yC2 − ( L 2 + xC ) 
2

En la Figura 2 se representan las líneas equipotencia-


les. Es posible demostrar que son elipses con focos en los ex-
tremos del hilo. Considerado el problema en tres dimensiones,
las superficies equipotenciales serán elipsoides de revolución.

Figura 2

16.3 Potencial en la mediatriz del hilo recto uniformemente cargado


Para los puntos de la mediatriz, rC = ( 0, yC ) , entonces:

 ( L 2 ) + yC2 + L 2 
2

V ( 0, yC ) = k λ ln  ⇒

( L 2 ) + yC2 − L 2 
2

 1 + ( 2 y L )2 + 1 
V ( 0, yC ) = k λ ln  
C
(2)
 1+ 2 y L 2 −1 
 ( C ) 
Figura 3

16.4 Potencial generado por un hilo recto infinito uniformemente cargado

Ya sea en la expresión (1) o en la (2), tomando el límite: L → ∞ , resulta:

 2L 
V ( xC , yC ) = k λ ln  (3)
 y 
 C 

¿Cómo son las líneas equipotenciales? Si se consideran las tres dimensiones, ¿cómo son las superficies
equipotenciales?

UTN – FRBA – Física II Lic. Juan A. Dasso


17. Potencial en el eje de una espira circular

17.1 Planteo general

Consideremos una distribución lineal de carga con forma de


espira circular de radio R . Se pretende calcular el potencial generado
en el eje de simetría perpendicular al plano de la espira. Eligiendo el
sistema de referencia, con origen en el centro de la espira, que se mues-
tra en Figura 1, el punto donde evaluamos el potencial (punto campo)

es de la forma: rC = ( 0,0, z ) .

Los puntos pertenecientes a la distribución (puntos fuente) se


pueden describir en la forma:


{
C = r = ( R cos (θ ) , R sen (θ ) ,0 ) , 0 ≤ θ ≤ 2π } Figura 1

Para completar la descripción de la distribución, hay que especificar la densidad lineal de carga: λ = λ (θ ) .

Considerando un elemento diferencial de la distribución, ubicado en un punto fuente genérico, tene-


mos que:
  
d =rC − r =( 0,0, z ) − ( R cos (θ ) , R sen (θ ) ,0 ) =( − R cos (θ ) , − R sen (θ ) , z )

  
d = d = rC − r = ( R 2 cos 2 (θ ) + R 2 sen 2 (θ ) + z 2 ) =
12
R2 + z 2

dl = R dθ , dq = λ (θ ) R dθ

dq λ (θ ) R dθ
La contribución al potencial debida al elemento de carga diferencial es: dV k= k
=
( R2 + z 2 )
12
d

λ (θ ) R dθ
Entonces, el potencial buscado resulta: V ( 0,0, z ) = ∫k
(R + z2 )
2 12
0

17.2 Espira uniformemente cargada

Si la espira está uniformemente cargada, λ (θ )= λ= cte . Entonces:


λR 2π λ R
V ( 0,0, z ) = k ∫ dθ ⇒ V ( 0,0, z ) = k (1.a)
(R + z )
2 12
( R2 + z 2 )
2 12
0

La carga total de la espira es: Q = 2π R λ . Luego, la expresión anterior se puede escribir como:

Q
V ( 0,0, z ) = k (1.b)
( R + z2 )
2 12

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial en el eje de una espira circular 71

Resulta interesante representar gráficamente el valor del potencial a lo largo del eje considerado. Para
independizarnos del valor del radio y de la carga total, comenzamos por definir la variable: u = z R . Entonces,
la expresión anterior la escribimos como:
Q
V (u ) = k
R (1 + u 2 )
12

V (u ) 1
El potencial en el centro de la espira es: V0 = k Q R . Entonces, graficamos: =
V0 (1 + u )2 12

A partir de los resultados obtenidos, ¿se puede obtener el campo eléctrico en el eje?

17.3 Ejercicios

1) Calcular el potencial en el eje de la espira si su densidad de carga es:


a) λ (θ ) = λ0 cos (θ )
b) λ (θ ) = λ0 sen (θ )
c) λ (θ ) = λ0 cos 2 (θ )
d) λ (θ ) = λ0 sen (θ )
2
donde en todos los casos λ0 = cte .

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


18. Potencial en el eje de un disco

18.1 Planteo general

Consideremos una distribución de carga con forma de


disco de radio R . Se pretende calcular el potencial generado
en el eje de simetría perpendicular al plano del disco. Eli-
giendo el sistema de referencia, con origen en el centro de la
espira, que se muestra en Figura 1, el punto donde evaluamos

el potencial (punto campo) es de la forma: rC = ( 0,0, z ) . Los
puntos pertenecientes a la distribución (puntos fuente) se pue-
den describir en la forma:


S= {r = ( r cos (θ ) , r sen (θ ) ,0) , 0 ≤ r ≤ R, 0 ≤ θ ≤ 2π }
Figura 1

Para completar la descripción de la distribución, hay que dar la densidad superficial de carga: σ = σ ( r ,θ ) .

Considerando un elemento diferencial de carga, ubicado en un punto fuente genérico, tenemos que:

  
d =rC − r =( 0,0, z ) − ( r cos (θ ) , r sen (θ ) ,0 ) =( − r cos (θ ) , − r sen (θ ) , z )
  
d = d = rC − r = ( r 2 cos 2 (θ ) + r 2 sen 2 (θ ) + z 2 ) = ( r 2 + z 2 )
12 12

ds = r dr dθ ,
= ( r ,θ ) ds σ ( r ,θ ) r dr dθ
dq σ=

dq σ ( r ,θ ) r
La contribución al potencial debida al elemento diferencial de carga es: =
dV k= k dr dθ
(r2 + z2 )
12
d

2π R kσ ( r ,θ ) r
El potencial buscado es: V ( 0,0, z ) = ∫ ∫ dr dθ
(r + z2 )
0 0 2 12

Si la densidad de carga no depende de θ : σ = σ ( r ) ⇒


R σ (r )r 2π R σ (r )r
=V ( z ) k=
∫0 r 2 + z 2 1 2 dr ∫0 dθ 2π k ∫0 dr
( ) (r + z2 )
2 12

R r 2π
Si la densidad de carga no depende de r : σ = σ (θ ) ⇒ V ( 0,0, z ) = k ∫ dr ∫ σ (θ ) dθ
0
(r 2
+z )
2 12 0

18.2 Potencial en el eje de un disco uniformemente cargado

Si el disco está uniformemente cargado, σ ( r ,θ =


) σ= cte , entoces:

2π R kσ r R r 2π R r dr
=V ( 0,0, z ) ∫=
∫ r + z dr dθ k σ ∫= dr ∫ dθ 2π k σ ∫
( )
2 12
(r + z )
2 12
(r + z2 )
0 0 2 0 2 0 0 2 12

Realizando el cambio de variables: u= r 2 + z 2 du = 2 r dr

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Potencial en el eje de un disco 73

R2 + z 2 1 R2 + z 2
Resulta: V ( 0,0, z ) = 2π kσ ∫ 2 du ⇒ V ( 0,0, z ) = 2π kσ u ⇒
z 2 u1 2 z2

0,0, z ) 2π kσ
V (= ( R2 + z 2 =
− z2 )
2π kσ ( R2 + z 2 − z ) (1)

Para representar gráfica-


mente el potencial a lo largo del eje,
definimos la variable u = z R . En-
tonces:
V ( u ) 2π kσ R
= ( 1 + u2 − u )
El potencial en el centro del disco es
V0 = 2π kσ R . Graficamos, entonces:

V ( u ) V0 = 1 + u 2 − u
Figura 2

Queremos probar que para puntos del eje alejados del disco, z  R , el potencial se aproxima al de
una carga puntual. Por la simetría del problema, nos restringimos a la zona z > 0 . La expresión (1) la escribi-
mos:
V ( z ) 2π kσ
= ( R2 + z 2 − z ) ⇒ V ( z=
) 2π kσ z ( 1 + ( R z ) − 1)
2

 1  πσ R 2 Q
V ( z ) ≅ 2π kσ z 1 + ( R z )=
2
Como R z 1 ⇒ − 1 k z = 2
k
 2  z z

18.3 Potencial generado por un plano infinito uniformemente cargado

Trabajando en la zona z > 0 , gracias a la simetría del problema, la ecuación (1) se puede escribir
σ σ
V ( z) = R 1+ ( z R)
2
como: − z+
2ε 0 2ε 0

El potencial que buscamos se puede obtener aproximando el anterior para el caso: Rz ⇔ z R 1.
σ σ
R 1+ ( z R) ≅
2
En este caso, resulta: cte .
R=
2ε 0 2ε 0
σ σ σ
Por lo tanto, el potencial buscado se puede escribir como: V ( z) =
− z+ R=
− z + cte
2ε 0 2ε 0 2ε 0
σ
Dado que la constante carece de significado físico, lo podemos redefinir en la forma: V ( z) = − z
2ε 0

σ
) V ( − z ) , resulta: V ( z ) = −
Si queremos una expresión válida también para z < 0 , como V ( z= z
2ε 0

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


19. Flujo del campo eléctrico: Ley de Gauss

Para todo campo vectorial, en general, resulta útil definir una propiedad denominada flujo, que depende
del campo y de la superficie real o imaginaria a través de la cual se considera ese flujo. Primero definiremos el

flujo simbolizando al campo vectorial con E , pero la definición es válida para cualquier campo vectorial y no
solamente para el campo eléctrico. Luego veremos una propiedad que es específica para el campo eléctrico.

19.1 Flujo de un campo vectorial


( )
Consideremos primero el caso de un campo vectorial E uniforme, es decir,
que toma el mismo valor (dirección, sentido y módulo) en todo punto del espacio. Las
correspondientes líneas de campo son rectas paralelas orientadas en el mismo sentido.
Consideremos una superficie plana ( S ) , sin importar la forma de su contorno. Al estar
la superficie contenida en un plano, las rectas perpendiculares que pasan por sus dife-
rentes puntos son paralelas de manera que la correspondiente dirección puede ser repre-

sentada por el mismo versor normal ( n ) en todos los puntos. Supongamos, además, Figura 1: Campo uniforme
perpendicular a una su-
como se muestra en la Figura 1, que el campo tiene la misma dirección y sentido que el perficie plana.
versor normal. En estas condiciones, el flujo del campo a través de la superficie es:


Φ =E S (1)

(La uniformidad del campo se requiere, en realidad, solamente sobre la superficie)

Si el campo es uniforme sobre una su-


perficie plana, pero su dirección no es perpen-
dicular a la superficie, como se muestra en la
Figura 2, para el cálculo del flujo se considera
la proyección del campo en la dirección de la
normal a la superficie (o la proyección de la su-
perficie perpendicular al campo):


Φ = E S cos (θ ) (2a)
Figura 2: Campo uniforme sobre una superficie plana con dirección
no perpendicular a la superficie.

El ángulo θ es el formado por las direcciones del campo y de la normal a la superficie. Obsérvese que
el flujo tendrá signo positivo o negativo según sea 0 ≤ θ < 90° o 90° < θ ≤ 180° . Si θ = 0° la expresión (2a)
 
se reduce a la (1) y si θ= 90° el flujo es nulo. Definiendo la superficie orientada en la forma: S = S n , la
ecuación (2a) se compacta usando el producto escalar de vectores:
 
Φ= E ⋅ S (2b)

En general, el campo no será uniforme por lo que variará en dirección y/o en intensidad sobre la super-
ficie la que, a su vez, puede no ser plana, por lo que el versor normal no será el mismo en todos sus puntos.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Flujo del campo eléctrico – Ley de Gauss 75

Para calcular el flujo debemos subdividir la superficie en elementos de área diferencial, dS , uno de los

cuales se ilustra en la Figura 3. A cada elemento de área diferencial le corresponderá un versor normal n , de
 
manera que podemos definir el diferencial de área orientado en la forma: d S = dS n . El valor del campo en

un dado elemento de área diferencial será E , por lo que podemos calcular el flujo a través de ese elemento de
  
área en la forma: d Φ= E ⋅ d S = E dS cos (θ ) .

Para obtener el flujo total sobre la superficie debemos sumar las con-
tribuciones correspondientes a cada elemento de área diferencial, lo que escri-
bimos en la forma:

 
Φ
= ∫ E ⋅dS
S
(3)

Un caso de particular interés es cuando la superficie sobre la que se


calcula el flujo es cerrada, como la que se muestra en la Figura 4, y resulta útil Figura 3: Flujo sobre un elemento de
indicar esta situación en la simbología matemática, lo que se hace con un re- área diferencial: dφ = E dS cos(θ)
dondel sobre el símbolo de integración:

 
=
Φ ∫ E ⋅ d S
S
(4)

Pero, además, hay que tener en cuenta la siguiente convención: Siempre hay dos senti-
dos posibles para la orientación del versor normal a la superficie. Si la misma es cerrada,
se conviene en orientar al versor normal hacia el exterior de la superficie (normal exte-
rior).
Figura 4: Normal exterior a
una superficie cerrada.

19.2 Un ejemplo

Consideremos una carga puntual q ubicada en el origen de un sistema de


coordenadas. Queremos calcular el flujo del campo creado por la carga sobre una
superficie esférica de radio R , concéntrica con la carga, como muestra la figura 5.


El campo en un punto r cualquiera está dado por la expresión:
  q 
()
E r =k 2 r
r
El dominio de integración son los puntos de la esfera considerada, que cumplen la
 
{  
}
condición: S = r = r r / r = R ⇔ r = R r . En cada uno de esos puntos, la normal
Figura 5
 
exterior coincide con el versor radial: n = r . Para resolver la integral (4), evalua-
 
mos el producto escalar E ⋅ d S sobre el dominio de integración S :

  q   q   q
E ⋅ d S= k 2 r ⋅ dS n= k 2 r ⋅ dS =
r k 2 dS
R R R

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Flujo del campo eléctrico – Ley de Gauss 76

  q q q q q
Entonces: = E ⋅dS
Φ = ∫
S
∫=
S
k
R
dS
2
k=
R S∫
2 
dS k =
R 2
4π R 2 =
4π ε 0

ε0

El resultado de este ejemplo ilustra una propiedad importante del flujo del campo eléctrico sobre super-
ficies cerradas. Esta propiedad se conoce como Ley de Gauss o Teorema de Gauss, ya que se puede deducir a
partir de la ley de Coulomb y del Principio de Superposición. A continuación la enunciamos sin demostración.

19.3 Ley de Gauss

Considérese el campo eléctrico generado por una distribución de cargas (fuentes). El flujo sobre una
superficie cerrada cualquiera (considerando la normal exterior) es igual a la cantidad de carga fuente encerrada
 
por la superficie ( qenc ) , dividida la permitividad del vacío: ∫ E ⋅ d S =
qenc ε 0 (5)
S

La expresión anterior se conoce como forma global o integral de la Ley de Gauss.

A continuación daremos la demostración de la Ley de Gauss y mostraremos otra manera de escribirla,


conocida como forma local o diferencial. En una primera lectura, el lector puede pasar ahora al siguiente capí-
tulo, donde se discute la aplicación de la ley de Gauss para el cálculo de campos eléctricos.

19.4 (*) Angulo sólido

Consideremos una esfera con centro en un punto O y radio r . Un cono


con centro en O delimita sobre la esfera un casquete esférico de área S , como se
ilustra en la figura. El ángulo sólido Ω es una medida de la abertura del cono. Se
define como la relación entre el área del casquete y el cuadrado del radio de la es-
S
fera: Ω =
r2
El ángulo sólido es una magnitud de unidad 1 o adimensional: [ Ω ] =1 . En el Sis-
tema Internacional de Unidades la unidad de ángulo sólido recibe el nombre espe-
cial estereorradián y el símbolo especial [Ω] =sr .

El ángulo Ω también es la medida del ángulo visual subtendido por el casquete esférico con respecto al punto
O . El ángulo subtendido por la esfera completa con respecto a su centro es:
Sesf 4 π r 2
=
Ω = = 4π
r2 r2

Si r es el vector posición del vértice del casquete con respecto al centro de la esfera, la normal exterior a la
   
esfera en ese punto es: n = r . Definiendo la superficie orientada del casquete como S = S n , podemos escri-
 
S ⋅r
bir: Ω = 2 .
r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Flujo del campo eléctrico – Ley de Gauss 77

Para definir el ángulo subtendido por una superficie abierta


con respecto a un punto, comencemos por considerar una superficie

de tamaño diferencial, dS , como la mostrada en la figura. Si r
da la posición de la superficie diferencial con respecto a un punto

O y n es el versor normal a la superficie, definido de manera que
 
  dS ⋅ r
n ⋅ r ≥ 0 , el diferencial de ángulo sólido es dΩ = 2 , donde
r
 
d S = dS n es el diferencial de superficie orientada. Obsérvese
 
que dS ⋅ r es la proyección del área dS perpendicular a la direc-

ción del vector r .

El ángulo sólido con respecto a un punto O subtendido


por una superficie abierta S , como la mostrada en la figura, se
define mediante la integral:


r 
Ω= ∫ dΩ=
S
∫S r 2 ⋅ d S

El ángulo sólido subtendido por una superficie cerrada


S con respecto a un punto O interior, y considerando la normal

 r 
exterior n , resulta: = ∫ dΩ
Ω = ∫ 2 ⋅ d S= 4 π ,
S S
r
ya que es igual al ángulo subtendido por una pequeña esfera cen-
trada en ese punto.

Consideremos una superficie cerrada S , como la mostrada


en la figura, y un punto exterior O . La superficie S se puede divi-
dir en dos regiones, A y B , de manera que subtienden el mismo
ángulo sólido con respecto a O :
 
r  r 
Ω A= ∫ 2 ⋅ dS nA= ∫B r 2 ⋅ dS nB= ΩB
A
r

Para que se cumpla la igualdad anterior, en cada región las normales


 
nA y nB están definidas de manera que en cada punto cumplen las
   
relaciones: nA ⋅ r ≥ 0 , nB ⋅ r ≥ 0

Considerando la normal exterior n de la superficie S , se
   
verifica n = nA y n = − nB .

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Flujo del campo eléctrico – Ley de Gauss 78

 
r  r 
Calculemos, ahora, la integral ∫S r 2 ⋅ d S = ∫S r 2 ⋅ dS n , donde se considera la normal exterior.
   
r  r  r  r 
Resulta: ∫S r 2 ⋅ d S = ∫S r 2 ⋅ dS n = ∫A r 2 ⋅ dS n + ∫B r 2 ⋅ dS n
  
r  r  r 
∫S r 2 ⋅ d S = A∫ r 2 ⋅ dS n − ∫B r 2 ⋅ dS n = ΩA − ΩB = 0

Podemos resumir los resultados anteriores en la forma:

 
r  4π Si r se mide con respecto a un punto interior a S
∫S r 2 ⋅ d S =

0

Si r se mide con respecto a un punto exterior a S

19.5 (*) Demostración de la Ley de Gauss

Daremos la demostración para el campo generado por un sistema de cargas puntuales {q1 , q2 , , qN } .
La generalización para el caso de distribuciones continuas es inmediata.
 N  
El campo generado por el sistema de cargas puntuales es E = ∑ E , donde E
i =1
i i es el campo generado indivi-

dualmente por la carga qi . Considerando una superficie cerrada S :

  N 
  N   N
Φ = ∫ E ⋅ d S = ∫ ∑ Ei ⋅ d S = ∑ ∫ Ei ⋅ d S = ∑ Φ i
S =S i 1 =i 1 S=i 1

Es decir, el flujo total es la suma de los flujos generados individualmente por cada carga puntual. El campo
 qi 
generado por la carga qi es: Ei = k di . Luego
di2

  q  q di ⋅ d S
Φ i = ∫ Ei ⋅ d S =
S
∫S k di2i di ⋅ d S = 4π iε 0 ∫
S
di2

di  4π Si qi es interior a S


Como ∫S di2 ⋅ d S =

0 Si qi es exterior a S
,

q ε Si qi es interior a S ( qi ⊂ S )
resulta Φ i = i 0
 0 Si qi es exterior a S ( qi ⊄ S )

 
Entonces ∫=
E ⋅dS ∑=
q ε i 0 qenc ε 0
S
q ⊂S
i

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Flujo del campo eléctrico – Ley de Gauss 79

19.6 (*) Forma diferencial de la Ley de Gauss

Considérese una superficie cerrada cualquiera S , que delimita un volumen


V ( S ) , y un punto P perteneciente a dicho volumen. En esta zona del espacio está
presente un campo eléctrico. Sabemos que el flujo del campo sobre la superficie
verifica que:
 
∫ E ⋅ d S =
S
qenc ε 0 (5)

Podemos dividir la expresión anterior por el volumen delimitado por la superficie,


Figura 6
y hacer tender ese volumen a cero, de manera que el punto P pertenezca siempre
1   1 qenc
a dicho volumen: lim
V →0 V ∫ E ⋅ d S =
S
lim
V
V →0 ε0

El término de la derecha es simplemente la densidad de carga fuente en el punto P , dividida la permitividad


1 qenc
del vacío: lim = ρ ε0
V →0 V ε
0

El término de la izquierda es una de las formas de definir una propiedad impor-


tante de los campos vectoriales conocida como divergencia, y que se suele sim-

bolizar en la forma ∇ ⋅ E , ya que se demuestra que en coordenadas cartesianas
resulta:
 ∂E ∂E y ∂E
⋅E
∇= x
+ + z,
∂x ∂y ∂z
lo que como regla nemotécnica se puede interpretar como el producto escalar entre
el operador gradiente y el campo.

Por lo tanto, la forma diferencial de la Ley de Gauss es:


Figura 7: Johann Carl Friedrich
 Gauss
∇ ⋅ E = ρ ε0 (1777–1855)

19.7 (*) Ecuación de Poisson y ecuación de Laplace.


Para el campo electrostático, como E = −∇V , la ecuación anterior implica:

∇ ⋅ ( −∇V ) = ρ ε 0 ⇒ ∇ ⋅ ( ∇V ) = − ρ ε 0 .

∂ 2V ∂ 2V ∂ 2V
De las definiciones dadas anteriormente, resulta que: ∇ ⋅ ( ∇=
V) + +
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2

Esta propiedad se denomina laplaciano del campo escalar y se simboliza: ∇ ⋅ ( ∇V ) = ∇ 2V

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Flujo del campo eléctrico – Ley de Gauss 80

Entonces, el potencial electrostático verifica la denominada ecuación de Poisson: −ρ ε0


∇ 2V =

En las regiones donde ρ = 0 , el potencial verifica la denominada ecuación de Laplace: ∇ 2V =


0

Figura 9: Siméon Denis Poisson (1781-1840) Figura 8: Pierre-Simon Laplace (1749-1827)

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


20. Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos

La ley de Gauss es una de las leyes fundamentales del electromagnetismo y, entre otras particularidades,
puede ser usada para calcular el campo eléctrico generado por una distribución de cargas, cuando la misma
posee ciertas simetrías. La simetría de la distribución permite anticipar qué dirección tendrá el campo y de qué
coordenadas del vector posición del punto campo dependerá su intensidad. Con esta información se elige una
superficie cerrada S adecuada a la simetría, a veces llamada superficie gaussiana, de manera que se simplifique
el cálculo de la integral que define al flujo al punto tal de poder despejar la intensidad del campo.

Analizaremos ahora el caso de la simetría esférica y el de la simetría cilíndrica. Más adelante, al discutir
los temas que siguen, se analizará otra simetría posible.

20.1 Problemas con simetría esférica.

Consideremos una distribución de carga con simetría esférica. Esto


significa que la densidad de carga de la distribución solamente puede depen-
der de la distancia r a un dado punto O que es el centro de simetría. Para

este tipo de situaciones resulta adecuado describir los vectores posición r
mediante sus coordenadas esféricas ( r , θ , ϕ ) , que se definen en forma gráfica
en la figura, donde el origen de coordenadas se ubica en el centro de simetría.

En particular es r = r . El lector puede encontrar un análisis más detallado
de estas coordenadas en un apéndice.
Figura 1: Coordenadas esféricas.

La simetría esférica de la distribución de carga fuente impone que el potencial electrostático generado
solamente puede depender de la distancia r al centro de simetría: V = V ( r ) . Luego, el gradiente del potencial
∂V    
solamente tendrá una componente: ∇V = r , siendo r = r r el versor radial respecto al centro de sime-
∂r
 ∂V  
tría. Resulta, entonces: E = −∇V = − r = E (r ) r .
∂r

Lo anterior significa que el campo eléctrico, en un dado punto r , tiene la dirección radial que pasa por ese

punto con respecto al centro de simetría, y su intensidad depende solamente de la distancia r = r al centro de
simetría. Veremos que el Teorema de Gauss impone una manera muy sencilla para determinar la componente
radial del campo E ( r ) .

Consideremos una distribución de carga con simetría esférica, como


la representada en la figura mediante una esfera de radio R . Consideremos
una superficie esférica ideal S , de radio r , concéntrica con la distribución de
carga. En la figura se representa la superficie S mediante líneas de trazos y
se considera el caso r > R , pero lo mismo vale para el caso r < R .

Queremos calcular el flujo sobre la superficie S , teniendo en cuenta


las propiedades que la simetría del problema impone sobre el campo. En un
     
()   
punto genérico r sobre S resulta: E r = E ( r ) r , n = r (normal exterior), =d S dS
= n dS r .

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos 82

 
E ( r ) dS , por lo que el flujo sobre S verifica:
Entonces, E ⋅ d S =

 
∫ E ⋅ d S
= ∫ E ( r ) dS E ( r )=
= ∫ dS E ( r ) 4π r
2

S
= S ( r cte
= ) S ( r cte )

  qenc qenc 1 qenc q


Como ∫ E ⋅ d S = , resulta: E ( r ) 4π r 2 = =
⇒ E (r ) = k enc ,
S
ε 0 ε0 4π ε 0 r 2
r2
siendo qenc la cantidad de carga fuente encerrada por la superficie S es decir, la cantidad de carga de la dis-
tribución que se encuentra del centro de simetría hasta una distancia r . Como la cantidad de carga encerrada
qenc ( r )
puede depender de r , escribiremos qenc = qenc ( r ) y E ( r ) = k .
r2

Resumimos lo anterior en el siguiente enunciado.

Corolario del Teorema de Gauss para distribuciones con simetría esférica: La intensidad del campo a una
distancia r del centro de simetría es la misma que genera una carga puntual ubicada en ese centro, cuyo valor
fuera igual a la cantidad de carga de la distribución que se encuentra del centro hasta una distancia r .

20.1.1 Ejemplo: Esfera uniformemente cargada en volumen

Consideremos un cuerpo esférico macizo de radio R , con una


densidad de carga ρ uniforme en todo su volumen. Si queremos de-
terminar la intensidad del campo a una distancia r > R del centro de
simetría, por el corolario de Teorema de Gauss debemos determinar
la carga encerrada por la esfera imaginaria de radio r representada en
la figura mediante líneas de trazos. Pero esto es igual a la cantidad
total de carga contenida en la esfera de radio R . Luego:
4
qenc= Q= ρ π R 3
3
Q ρ R3
Luego, para r > R : ( r ) k=
E=
r 2 3ε 0 r 2

Si, ahora, queremos determinar la intensidad del campo a una distancia


0 ≤ r < R del centro de la distribución, debemos determinar la carga
encerrada por la esfera imaginaria de radio 0 ≤ r < R representada en la
figura mediante líneas de trazos. Esto resulta:
4
qenc = ρ π r 3
3
qenc ρ
Luego, para 0 ≤ r < R : E
= ( r ) k= r
r 2
3ε 0

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos 83

Podemos resumir el resultado anterior en la forma:

 ρ
 3ε r (0 ≤ r ≤ R)
 0
E (r ) = 
 ρR
3

 3 ε 0 r 2
(r ≥ R)

Para representar gráficamente el valor de la


coordenada E ( r ) , conviene notar que cuando r = R al-
ρ
canza el valor extremo E=
R Er (= )
r R= R . Si
3ε 0
Er ( r )  u ( 0 ≤ u ≤ 1)
definimos la variable u = r R , tenemos que: = f= ( u )  2
ER 1 u ( u ≥ 1)
Esta función es la que se ha representado en la figura.

Conociendo el campo eléctrico, se puede ahora calcular el potencial electrostático. Recordando que para
 ∂V   ∂V
problemas con simetría esférica es: E = −∇V = − r = E (r ) r ⇒ E (r ) = − ⇒
∂r ∂r

 ρ  ρ 2
− r (0 ≤ r ≤ R) − 6 ε r + A (0 ≤ r ≤ R)
∂V  3 ε 0 
V (r ) = 
0
= ⇒
∂r  ρ R 3  ρR + B
3

 3 ε 0 r 2
(r ≥ R)  3 ε 0 r
(r ≥ R)

donde A y B son constantes de integración que hay que determinar. Como la distribución de carga es acotada
espacialmente, es costumbre definir el potencial de manera que lim V ( r ) = 0 . En este caso
r →∞

 ρ R3 
lim V ( r ) =lim  + B  =B =0
r →∞ r →∞ 3 ε r
 0 

La otra constante se determina imponiendo que el potencial sea una función continua en r = R , ya que debe
∂V
ser derivable dada la relación E ( r ) = −
∂r
( )
. Luego: V R − = V R + ( ) ⇒

ρ 2 ρ R3 ρ 2 ρ 2 ρ 2
− R + A= ⇒ A= R + R = R .
6ε0 3ε 0 R 3ε 0 6ε0 2ε0

ρ ρ ρ 2 ρ
Entonces, para 0 ≤ r < R : V ( r ) =
− r2 + A =
6ε0
− r2 +
6ε0 2ε0
V (r )
R ⇒=
6ε0
( 3R 2 − r 2 )

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos 84

 ρ
 6 ε ( 3R − r ) (0 ≤ r ≤ R)
2 2

 0
Resumiendo: V (r ) = 
 ρ R3 1

(r ≥ R)
3ε 0 r

El potencial en el centro de la distribución es:

ρ R2
V (= ) V=0
r 0= .
2ε0

Para representar el potencial gráficamente, con-


viene definir la variable u = r R y graficar:

V (r )
1 − u 2 3 ( 0 ≤ u ≤ 1)
= g= ( u )  2
V0  3u ( u ≥ 1)

20.2 Problemas con simetría cilíndrica.

Consideremos una distribución de carga con simetría ci-


líndrica. Esto significa que la densidad de carga de la distribu-
ción posee simetría de revolución con respecto a una dada recta
en el espacio y, también, simetría de traslación en la dirección de
esa recta. A esa recta respecto de la cual la distribución tiene si-
metría de revolución y de traslación la denominaremos eje de si-
metría. En este tipo de casos, la densidad de carga en un dado
punto de la distribución solo puede depender de la distancia entre
ese punto y el eje de simetría.


Resulta adecuado describir los vectores posición r me-
diante sus coordenadas cilíndricas ( ρ , θ , z ) , que se definen en
forma gráfica en la figura. El lector puede encontrar un análisis más detallado de estas coordenadas en un apén-
dice.
 
La coordenada ρ es el módulo del vector ρ que es la componente del vector r en el plano x − y .

Por lo tanto, ρ es la distancia entre el punto ubicado por el vector r y el eje z . En problemas de electromag-
netismo, el símbolo ρ también es usado para las densidades de carga. Para evitar confusiones, convenimos lo
siguiente:
• El símbolo ρ se reserva para las densidades de carga.
• Si el problema tiene simetría cilíndrica, definimos al eje z coincidente con el eje de simetría. Entonces,
como el problema tiene simetría de traslación a lo largo del eje z , podemos concentrarnos en el plano
    
z = 0 . En ese plano: ρ = r , ρ= r= r , ρ = r .

• Luego, r representará la distancia entre un punto y el eje de simetría y r representará los versores
correspondientes a las direcciones perpendiculares al eje de simetría.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos 85

La simetría cilíndrica de la distribución de carga fuente impone que el potencial electrostático generado
solamente puede depender de la distancia r al eje de simetría: V = V ( r ) . Luego, el gradiente del potencial
∂V   ∂V  
solamente tendrá una componente: ∇V = r . Resulta, entonces: E = −∇V = − r = E (r ) r .
∂r ∂r

Lo anterior significa que el campo eléctrico, en un dado punto r , tiene la dirección perpendicular al eje de
simetría que pasa por ese punto, y su intensidad depende solamente de la distancia r al centro de simetría.
Veremos que el Teorema de Gauss impone una manera muy sencilla para determinar E ( r ) .

Consideremos una distribución de carga con simetría cilíndrica y una


superficie cilíndrica ideal S , de radio r y longitud h , coaxial con la distribu-
ción de carga. En la figura se representa la superficie S y, mediante líneas de
trazos, el eje de simetría de la distribución.

Queremos calcular el flujo sobre la superficie S , teniendo en cuenta las


propiedades que la simetría del problema impone sobre el campo. El flujo sobre
la superficie cerrada cilíndrica se puede dividir en tres integrales sobre superfi-
cies abiertas: la superficie lateral (SL) la superficie de la tapa superior (TS) y la
de la tapa inferior (TI).

       
∫ E ⋅ d S =
S

SL
E ⋅ d S + ∫
TS
E ⋅ d S + ∫ E ⋅dS TI

  
El campo tiene la forma E = E ( r ) r . En las tapas, el versor normal n es paralelo al eje de simetría y entonces

     
d S E ( r ) r ⋅ dS
E ⋅= = n E ( r ) dS =
r ⋅n 0

0
       
Luego: ∫ E ⋅ d S = ∫ E ⋅ d S = 0 ⇒ ∫ E ⋅ d S = ∫ E ⋅ d S ,
TS TI S SL
 
Solamente hay flujo a través de la superficie lateral, donde se cumple la relación n = r . Luego:

   
∫ E=⋅dS ∫ E ( r ) r=dS r ∫ E (=
r ) dS E ( r )=
∫ dS E ( r ) 2π r h
S
= SL ( r cte
= ) SL ( r cte ) SL

  q qenc 1 qenc / h
Como ∫ E ⋅ d S =enc
, resulta: E ( r ) 2π r h = ⇒ E (r ) =
S
ε0 ε0 2π ε 0 r
En las expresiones anteriores, qenc es la cantidad de carga de la distribución encerradas por la superficie S .
Esto es, la cantidad de carga que se encuentra en un tramo de longitud h y hasta una distancia r del eje de
simetría. Como la distribución tiene simetría de traslación a lo largo del eje, la relación qenc / h podrá de pender
de r pero no de h . Definiendo λ ( r ) = qenc / h , el campo se puede escribir en la forma:

1 λ (r )
E (r ) =
2π ε 0 r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Aplicación de la Ley de Gauss al cálculo de campos eléctricos 86

La expresión anterior tiene la forma correspondiente al campo generado por un hilo recto infinito, coincidente
con el eje de simetría de la distribución y con una densidad de lineal de carga uniforme λ ( r ) .

Resumimos lo anterior en el siguiente enunciado.

Corolario del Teorema de Gauss para distribuciones con simetría cilíndrica: La intensidad del campo a
una distancia r del eje de simetría es la misma que genera un hilo recto infinito, ubicado en el eje de simetría,
con una densidad de carga uniforme de valor igual a la cantidad de carga por unidad de longitud que la distri-
bución posee hasta una distancia r de su eje de simetría.

2.2.1 Ejemplo: Hilo recto infinito uniformemente cargado

Consideremos un hilo recto infinito uniformemente cargado con densidad λ . Considerando una super-
ficie gaussiana S con forma de cilindro de radio r y longitud h , coaxial con la distribución de carga, la expre-
 
sión del flujo sobre ella se reduce a la forma: E ( r ) 2π r h . Como la cantidad de carga fuente ence-
∫ E ⋅ d S =
S

λh λ λ
rrada por la superficie S es qenc = λ h , resulta: E ( r ) 2π r h = E (r )
⇒ = = 2k
ε0 2π ε 0 r r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


21. Conductores metálicos en equilibrio electrostático

21.1 Estructura de los metales: Densidad de electrones libres.

La mayoría de las sustancias sólidas naturales son cristalinas. Esto significa que sus átomos se disponen
según un modelo tridimensional que se repite de un modo regular. A veces, las partículas de una muestra de una
sustancia sólida son cristales independientes, tales como los cristales cúbicos del cloruro de sodio en la sal de
mesa. Un trozo ordinario del metal cobre no consta de un solo cristal de cobre, sino de un agregado de cristales.
Por lo general, los gránulos son muy pequeños y sólo pueden verse con la ayuda de un microscopio.

Muchas de las propiedades físicas de los metales pueden explicarse admitiendo que los electrones de
las capas exteriores de sus átomos (electrones de valencia), al formarse la estructura cristalina, quedan desliga-
dos del átomo original y, por lo tanto, libres de moverse por todo el material. Los átomos con sus electrones
ligados quedan en posiciones fijas dentro de la estructura cristalina con un exceso de carga positiva. En ausencia
de campos exteriores y en equilibrio térmico, los electrones libres se distribuyen de manera que las densidades
netas de carga sean nulas.

Las propiedades que vamos a discutir se basan en la existencia de una gran cantidad de electrones libres
en los metales. Esta cantidad se especifica mediante la densidad volumétrica ( n ) . Sí N es el número de elec-
trones libres en un volumen V , la densidad correspondiente es: n = N V .

La densidad de electrones libres se puede estimar conociendo la densidad del metal ( ρ ) , su masa molar

( M ) , la cantidad electrones que cede cada átomo ( f ) y la constante de Avogadro ( N A ) . La cantidad elec-
trones libres por mol es N = f N A , y siendo el volumen molar V = M ρ , resulta:

n = f NA ρ M

Para el cobre: M = 63,5g mol , ρ ≅ 8,96 g cm3 y f = 1 . Tomando N A ≅ 6, 02 ⋅1023 mol−1 , se


obtiene: n ≅ 8, 49 ⋅1028 m -3 .

21.2 Propiedades del campo y de las distribuciones de carga

I. En condiciones electrostáticas el campo en el interior del conductor metálico debe ser nulo. En efecto,
si no fuera nulo existiría fuerza neta sobre los electrones libres, la que modificaría su distribución, por
lo que no se estaría en condiciones estáticas.

II. La propiedad anterior implica que un conductor metálico en equilibrio electrostático es una región

equipotencial. En efecto: 0 = E = −∇V ⇒ V = cte .

III. En equilibrio electrostático, las distribuciones netas de carga


solamente pueden ser superficiales. Para probarlo, considere-
mos una muestra maciza de conductor metálico limitado por
una superficie S , como muestra la Figura 1.

Figura 1

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Conductores metálicos en equilibrio electrostático 88

Si dentro de la muestra consideramos una superficie gaussiana (cerrada) imaginaria SG , el flujo en esta
superficie es nulo, por ser nulo el campo en cada uno de sus puntos. Por el teorema de Gauss, no hay
carga neta en el volumen delimitado por la superficie gaussiana. Haciendo tender la superficie gaussiana
a la superficie límite de la muestra, SG → S , demostramos que no hay carga neta en el volumen del
conductor. De la misma manera, la densidad de carga media del volumen delimitado por SG es nula.
Haciendo tender la superficie SG a cero de manera que siempre incluya un dado punto del interior del
conductor, la densidad de carga en ese punto es nula: ρ = 0 . Luego las distribuciones de carga sola-
mente pueden ser superficiales.

IV. En condiciones electrostáticas, el campo eléctrico en la superficie del conductor metálico es perpendi-
cular a la superficie. En efecto, si así no fuera, existiría una componente del campo paralela a la super-
ficie que, al aplicar fuerza sobre los electrones libres, modificaría su distribución y no se estaría en
condiciones electrostáticas. La fuerza normal a la superficie sobre los electrones libres puede ser equi-
librada por la estructura metálica, dentro de ciertos límites.

V. La intensidad del campo electrostático en un punto de la superficie de un conductor metálico es igual



a: E = σ ε 0 , siendo σ la densidad superficial de carga en ese punto.
Para probarlo, consideremos una muestra de conductor metálico limitado
por una superficie S , como muestra la Figura 2. Consideremos una su-
perficie gaussiana en forma de cilindro de sección transversal ∆S , muy
pequeña de manera que podemos considerar que la normal a la superficie

del metal, n , es la misma en toda ∆S . El eje del cilindro se orienta según

n . Una parte del cilindro queda dentro del metal y la otra se eleva una
altura h muy pequeña comparada con las dimensiones del metal. Aplica-
 
mos el Teorema de Gauss: ∫ E ⋅ d S =
SG
qenc ε 0 . Figura 2

  q ∆S
∆S qenc ε 0 ⇒
Solamente hay flujo en la tapa exterior del cilindro y se cumple: E= E = enc .
ε0

En el límite en que ∆S → 0 y h → 0 obtenemos: E = σ ε 0 .

VI. Mencionamos, sin demostrar, una última propiedad conocida como efecto de puntas: El campo en un
punto de la superficie de un conductor, y por lo tanto la densidad superficial de carga, es inversamente
proporcional al radio de curvatura en ese punto. Es decir, si consideramos dos puntos de la superficie
 
donde los radios de curvatura son R1 y R2 , resulta: E1 R1 = E 2 R 2 , σ 1 R1 = σ 2 R 2

El campo y la densidad superficial son máximos en los puntos de la superficie cuyo radio de curvatura
sea mínimo.

21.3 Ejemplo de aplicación

Consideremos un cascarón esférico metálico y hueco, de radio interior a y radio exterior b , con una
carga puntual q ubicada en su centro, como se muestra en la Figura 3.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Conductores metálicos en equilibrio electrostático 89

Se sabe que definiendo el potencial electrostático de manera que sea nulo en


el infinito, el potencial del cascarón es V0 . Se desea determinar el campo y el
potencial electrostático en todo punto del espacio, así como también deter-
minar la distribución de cargas en el cascarón.

Tomando un sistema de referencia con origen en la carga puntual


(centro del cascarón), el problema tiene simetría esférica, por lo que:
  
() 
E r = Er ( r ) r y V r = V ( r ) ()
Llamando Q a la carga neta del cascarón metálico, y considerando una esfera
imaginaria S de radio r > b y con centro en el origen, tomada como super- Figura 3
 
ficie gaussiana, podemos escribir que: ∫ E ⋅ d S =
S
qenc ε 0
   
∫ E= ∫ Er ( r ) r ⋅ = ∫ E ( r=
) dS Er ( r ) 
∫ dS Er ( r ) 4π r
2
donde: ⋅dS dS r r =
S S S S

y: qenc= Q + q
Q+q 1 Q+q Q+q
Entonces, en la zona r > b , Er ( r ) 4π r 2 = ⇒ Er ( r )
= = k 2
ε0 4π ε 0 r 2
r

En la zona a < r < b , el campo es nulo, por tratarse del interior de un conductor en equilibrio electrostático.

Considerando una esfera imaginaria S de radio 0 < r < a y con centro en el origen, tomada como superficie
 
gaussiana, podemos escribir que: ∫ E ⋅ d S =
S
qenc ε 0
   
∫ E= ∫ Er ( r ) r ⋅ = ∫ E ( r=
) dS Er ( r ) 
∫ dS Er ( r ) 4π r
2
Como antes: ⋅dS dS r r =
S S S S

Pero, ahora: qenc = q


q 1 q q
Entonces, en la zona 0 < r < a , Er ( r ) 4π r 2 = Er ( r )
⇒= = k 2
ε0 4π ε 0 r 2
r

 k q r2 (0 < r < a)

=
Resumiendo, para el campo eléctrico tenemos que: Er ( r )  0 (a < r < b)
k ( Q + q ) r 2 (r > b)

Todavía falta determinar el valor de Q . Considerando una semirrecta C , exterior al cascarón, orientada en una
 
dirección radial con respecto al origen de coordenadas, con origen en un punto r = r r ( r ≥ b ) , resulta:

   ∞ ∞ ∞
Q+q
()  
V ( ∞ ) − V r =− ∫ E dl =− ∫ Er ( r ) r ⋅ dr r =− ∫ Er ( r ) dr =− ∫ k 2 dr
r
C r r r

 ∞
1   1

1
()
−k ( Q + q ) ∫ 2 dr
−V r =
r
⇒ −V r = ()
−k ( Q + q )  −  =
 r r
−k ( Q + q )  
r
r

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Conductores metálicos en equilibrio electrostático 90

Q+q
⇒ V (r ) = k para r ≥ b
r
Q+q
Este resultado era esperable. Evaluando en r = b : V0 = k ⇒=Q V0 b k − q .
b
Con la ecuación anterior, queda determinada la carga neta del cascarón.

En la zona a < r < b , el potencial es V ( r ) = V0 , ya que un conductor en equilibrio electrostático es un


equipotencial.

Considerando, ahora, un segmento C , en el hueco del cascarón, orientado en una dirección radial con
 
respecto al origen de coordenadas, con un extremo en un punto r = r r ( 0 < r < a ) y el otro en la superficie
interior del cascarón, resulta:

  a
 
a a
q
V (b) − V ( r ) = − ∫ Er ( r ) r ⋅ dr r =
− ∫ E dl = − ∫ Er ( r ) dr =
− ∫ k 2 dr
C r r r
r
a a
1  1 1 1
V0 − V ( r ) =
−k q ∫ 2 dr ⇒ V0 − V ( r ) =
−k q  −  =−k q  − 
r
r  r r r a

1 1
⇒ ) k q  −  + V0
V ( r= para 0 < r < a
r a

 1 1
k q  r − a  + V0 (0 < r < a)
  
=
Resumiendo, para el potencial eléctrico tenemos que: V ( r ) V0 (a < r < b)
 b
V0 (r > b)
 r

Falta determinar la distribución de las cargas en el cascarón metálico. Al ser un conductor en equilibrio
electrostático, las cargas se distribuyen en las superficies. Considerando una esfera imaginaria S de radio
a < r < b y con centro en el origen, tomada como superficie gaussiana, podemos escribir que:
 
∫ E ⋅ d S =
S
qenc ε 0
  
Pero como S está dentro del conductor: ∫
S
E ⋅ d S = ∫ S = 0 ⇒ qenc = 0 = q + qa , siendo qa la
0
S
⋅ d

q
carga en la superficie interior del cascarón. Entonces: qa = − q . La densidad superficial es: σ a = −
4π a 2

V0 b
Si qb es la carga en la superficie exterior, la carga neta es: Q
= qa + qb ⇒ qb = Q − qa = Q + q =
k
Q+q V0 ε 0 V0
σb
La densidad superficial es:= = =
4π b 2
4π k b b

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


22. Energía potencial electrostática

Queremos evaluar la energía potencial de una distribución de carga en presencia de un campo electros-

tático exterior, E ext , es decir, no generado por la propia distribución.

22.1 Energía potencial de una carga puntual.

 
()
El campo electrostático de puede derivar de un potencial Vext r , tal que: E ext = −∇Vext . Vimos que el
valor del potencial en un punto es igual al trabajo por unidad de carga que hay que realizar para llevar una carga
puntual desde el infinito hasta esa posición. Por tanto, la energía potencial de una carga puntual q en un punto
  
r de un campo exterior, descripto por el potencial Vext r , es: ()
U = qVext r ()

22.2 Energía potencial de un sistema de cargas puntuales.

La energía potencial electrostática que un conjunto de N cargas puntuales {q1 , q2 , , qN } , ubicadas


  
{ }
en las posiciones dadas por los vectores r1 , r2 , , rN , será la suma de las energías potenciales correspondien-
N 
tes a cada carga: U = ∑ qn Vext rn
n =1
( )

22.3 Energía potencial de una distribución continua de cargas.

Si la distribución de cargas se puede suponer continua en una región D , su energía potencial está

dada por la expresión: U = ∫ Vext r dq ()
D

22.4 Desarrollo multipolar.

Las expresiones anteriores son exactas pero, a veces, pueden ser


más útiles algunas expresiones aproximadas. Consideremos una distribu-
ción de cargas como la que se representa en la Figura 1. Si tomamos un

punto r0 , representativo de la locación de la distribución, las posiciones
de los distintos elementos diferenciales de carga se podrán expresar en la
     
forma: r= r0 + d . Entonces: Vext= () (
r Vext r0 + d . )
Figura 1
Si las dimensiones de la distribución son pequeñas comparadas

con la distancia característica de variación del potencial, significa que los módulos de los vectores d son lo
suficientemente pequeños para que se pueda considerar válida la aproximación:

       
() ( )
Vext r ≅ Vext r0 + ∇Vext = ( ) ( )
r0  d Vext r0 − E ext r0  d ( )
Entonces:

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Energía potencial electrostática 92

    
U= ∫ V ( r ) dq ≅ ∫ V ( r ) − E ( r )  d  dq
D
ext
D
ext 0 ext 0

   
( )
U ≅ ∫ Vext r0 dq − ∫ E ext r0  d dq ( )
D D

   
U ≅ Vext r0 ( ) ∫ dq − E ( r ) ∫ d dq
ext 0
D D

   
( )
U ≅ Q Vext r0 − p  E ext r0 ( )
Q = ∫ dq : es la carga neta de la distribución y
D
 
p = ∫ d dq : es el momento dipolar de la distribución respecto del punto que representa su ubicación.
D

 
Si la distribución de carga es neutra ( Q = 0 ) : U ≅ − p  E ext

La anterior es la expresión para la energía potencial, por ejemplo, de una molécula polar en un campo externo
macroscópico. La energía es mínima cuando el momento dipolar tiene la misma dirección y sentido que el
campo externo. Vimos anteriormente que el campo exterior ejerce un momento sobre la distribución de cargas.
Este momento es tal que tiende a alinear la dirección y sentido del momento dipolar de la distribución con la
dirección y sentido del campo aplicado, minimizando la energía potencial.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


23. Energía del campo electrostático

Una distribución de cargas tiene asociada una cierta cantidad de energía. Por ejemplo, supongamos que
mediante algún mecanismo se mantienen en reposo varias cargas puntuales del mismo signo. Liberado el me-
canismo que las mantiene en reposo, las cargas se repelen alejándose unas de las otras, adquiriendo velocidad.
La energía asociada inicialmente en las cargas, se puso de manifiesto en la energía cinética que adquirieron al
repelerse.

23.1 Energía de un sistema de cargas puntuales

Consideremos una distribución formada por N cargas puntuales {q1 , q2 , , qN } , ubicadas en las po-
  
{ }
siciones dadas por los vectores r1 , r2 , , rN . La energía asociada a la distribución se puede calcular sumando
los trabajos necesarios para armar la distribución, trayendo a las cargas una por una desde el infinito, sin modi-
ficación neta de su energía cinética.

Para traer a la primera carga no se requiere realizar trabajo: W1 = 0

Para traer a la segunda se requiere realizar un trabajo debido a la presencia del campo generado por la
 
( ) ()
primera carga. Este trabajo es W2 = q2 V1 r2 , siendo V1 r el potencial creado por la primera carga.

Para traer a la tercera se requiere realizar un trabajo debido a la presencia del campo generado por las
  
dos cargas anteriores. Este trabajo=
 ( )
 ( ) ()
es W3 q3 V1 r3 + V2 r3  , siendo V2 r el potencial creado individual-
mente por la segunda carga.

Para traer a la j-ésima carga se requiere realizar un trabajo debido a la presencia del campo generado
j −1 
por las j − 1 cargas anteriores. Este trabajo es: W j = q j ∑Vi rj .
i =1
( )
La energía contenida en la distribución de cargas es, entonces:

N N 
j −1 N j −1 
=U ∑=
Wj
=j 1 =j 1
∑qj ∑V=
i rj
=i 1
( ) ∑ ∑ q V (r )
=j 1 =i 1
j i j

Conviene escribir la ecuación anterior en la forma equivalente:

1 N N  1 N N  1 N N 
=U
=

=
2=

j 1 i 1
q j Vi rj ( )

= q j ∑ Vi rj
2 j 1 =i 1
=

2 j 1 =i 1
=
( )
q j ∑ Vi rj ( )
i≠ j i≠ j i≠ j

 N 
( ) ( )
Definiendo V * rj = ∑ Vi rj , es decir, el potencial generado por todas las cargas menos la j-ésima, entonces:
i =1
i≠ j

1 N 
U= ∑
2 j =1
( )
q j V * rj

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Energía del campo electrostático 94

23.2 Energía de una distribución continua de cargas. Densidad de energía electrostática.

Llevando la expresión anterior al límite en el que la distribución de cargas ( D ) se puede considerar


1 
continua, se obtiene que la energía contenida en la misma es: U = ∫ V r dq
2D
()

()
siendo V r el potencial generado por la distribución.

A partir de la expresión anterior, queremos ver que la energía se puede expresar en función del campo
electrostático generado por la distribución continua D . El siguiente cálculo se puede considerar optativo, pero
es importante recordar el resultado al que conduce.


()
Se puede considerar que las cargas se distribuyen en volumen, siendo ρ = ρ r la correspondiente den-
1  
sidad. Entonces: U=
2∫
ρ r() ()
V r dv

Simbolizamos con dv al diferencial de volumen, para evitar confusiones con el potencial. El dominio de inte-
gración se puede extender a todo el espacio, ya que la densidad de carga es nula fuera del volumen de la distri-
 
()
bución D . El Teorema de Gauss en su forma diferencial establece que: ∇ ⋅ E = ρ r ε 0 . Por lo tanto,
1   ε0  
U
=
2 ∫ ()
ε 0∇ ⋅ E V r =
dv
2 ∫ ∇ ⋅ E V r dv ()
         2
No es difícil demostrar que: () () ()
∇ ⋅  E V r  = ∇ ⋅ E V r + E ⋅ ∇V r = ∇ ⋅ E V r − E
  ()

2 ∫{
( )}
ε0  2   ε0  2 ε0  
+ ∇ ⋅ E V =
r  dv ∫E ∇ ⋅  E V ( r )  dv
2∫ 
Luego: =U E dv +
  2 

Existe en el cálculo vectorial un teorema, también debido a Gauss, conocido como Teorema de la divergencia,
    
que permite escribir que: ∫ ∇ ⋅  E V= ()
r  dv ∫ E V r ⋅ d S
 ()
v S (v)

La integral de la izquierda se extiende sobre un volumen y la de la derecha sobre la superficie cerrada


que limita ese volumen. Como en este caso el volumen es todo el espacio, los puntos de la superficie se localizan
en el infinito. Como la distribución D se supone acotada espacialmente, sabemos, por los desarrollos multipo-
lares, que cuando r → ∞ , el campo tiende a cero tanto o más rápido que 1 r 2 , el potencial tiende a cero tanto
o más rápido que 1 r , mientras que el área crece como r 2 . Entonces, el integrando tiende a cero, por lo que
la integral anterior es nula. Luego, la energía asociada al campo electrostático es:
ε0  2
U=
2 ∫ E dv

La expresión anterior permite considerar que la energía asociada al campo electrostático se distribuye
en todo el espacio, de forma que la densidad de energía es:
 2
= u E dU
= dv ε 0 E 2

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


24. Capacidad eléctrica
Consideremos dos conductores metálicos, separados uno del otro. Suponemos que entre ellos no hay
presente ningún medio material, es decir que están al vacío. Uno de los conductores fue cargado hasta totalizar
una carga neta q > 0 y, el otro, hasta totalizar una carga neta − q , como se muestra en la Figura 1.

Alcanzado el equilibrio electrostático, el conductor


con carga positiva será una región equipotencial con un va-
lor V+ . El conductor con carga negativa será una región
equipotencial con un valor V− . Los signos utilizados como
subíndices sólo significan que V+ > V− . En todo el espacio
que rodea a los conductores, dadas las cargas presentes en

ellos, existirá un campo electrostático E , algunas de cuyas
líneas de campo se muestran en la Figura 1.
Figura 1

El sistema formado por los dos conductores se denomina condensador eléctrico o capacitor. Cada uno
de los conductores se suele denominar placa o armadura. La carga de la placa positiva, q > 0 , se denomina
carga del capacitor. Simbolizaremos con ∆V a la diferencia de potencial entre las placas: ∆V = V+ − V− > 0

Un capacitor se caracteriza, entre otras propiedades, por su capacidad eléctrica, C . Por definición, la capaci-
dad eléctrica del capacitor es la relación entre su carga y la diferencia de potencial entre placas: C= q ∆V

Se demuestra que la capacidad no depende de los eventuales valores de q y ∆V . Por ejemplo, si se


duplica la cantidad de carga, se duplica la diferencia de potencial de manera que el cociente se mantiene. La
capacidad depende solamente de la geometría del sistema de placas y del medio material entre ellas. No daremos
una demostración de la anterior afirmación, pero la comprobaremos, al menos, en los casos particulares que
discutiremos más adelante.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de capacidad es: [C ]= [ q ] [ ∆V ]= C V= F , y se


denomina faradio, en memoria de Michael Faraday.

24.1 Capacitor de placas planas paralelas

Queremos determinar la capacidad de un sistema formado por dos con-


ductores planos iguales, de área S , dispuestos uno frente al otro a una distancia
d , como muestra la Figura 2. Un camino para determinar la capacidad de una
configuración consiste en los siguientes pasos:

I. Suponiendo que las placas tienen cargas q y − q , determinar el Figura 2

campo que generan.


II. A partir del campo computar la diferencia de potencial, ∆V , entre placas.
III. Calcular el cociente q ∆V .
Para la configuración planteada en la Figura 1, el primer paso es sumamente complicado. Por eso, nos limitare-
mos a considerar el caso particular en que la distancia de separación d es muy pequeña comparada con las

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 96

dimensiones características de las placas. En estas condiciones, las placas pueden considerarse planos infinitos,
por lo que el cálculo que vamos a realizar lo denominamos aproximación de planos infinitos.

Si la placa positiva posee carga q y área S , la consideramos un plano infinito uniformemente cargado
σ q S > 0 . Anteriormente obtuvimos el campo de un plano infinito uniformemente cargado a
con densidad=
partir del campo en el eje de un disco. Veremos, ahora, cómo obtener ese resultado aprovechando la simetría
del problema y el Teorema de Gauss.

En la Figura 3 se muestra una porción del plano su-


puesto infinito. Se ha definido un eje z con origen en un
punto del plano y perpendicular al mismo. La distribución uni-
forme de la carga implica que las líneas de campo serán per-
pendiculares al plano. Dicho de otra manera, el campo deberá
 
ser de la forma: E ( z ) = Ez ( z ) z

Ez ( z ) es la coordenada según el eje z y en el semiespacio


z > 0 podrá ser positiva o negativa según el signo de la den-
sidad superficial de carga. La simetría impone, además, que
se cumplirá la condición: Ez ( − z ) =− Ez ( z ) .

Figura 3
Podemos determinar el valor de Ez ( z ) , para z > 0 ,
aplicando el Teorema de Gauss a una superficie cerrada cilíndrica, de sección transversal A , cuyo eje sea per-
pendicular al plano y sus tapas ubicadas en posiciones simétricas respecto del plano. La integral del flujo sobre
la superficie cilíndrica cerrada se puede dividir en tres: flujo sobre la superficie lateral y flujos sobre las tapas:

       
∫
Cilindro
E ⋅=
dS ∫
Superficie
E ⋅dS + ∫
Tapa
E ⋅dS + ∫
Tapa
E ⋅dS
Lateral Superior Inferior

     
En la superficie lateral, la normal es perpendicular al campo: E ⊥ n ⇒ E ⋅dS =0 ⇒ ∫
Superficie
0
E ⋅dS =
Lateral
      
d S dS
En la tapa superior: = = ⋅ d S Ez ( z ) dS ⇒
n dS z ⇒ E= ∫ E ⋅dS
= ∫ z ( z ) dS
E= Ez ( z ) A
Tapa Tapa
Sup Sup

        
En la inferior: d S = dS n = dS ( − z ) ⇒ − Ez ( − z ) dS =
E ⋅dS = Ez ( z ) dS ⇒ ∫ E ⋅ d S= ∫ E ⋅dS
Tapa Tapa
Inf Sup

  σ
Entonces: ∫ S 2 Ez ( z )=
E ⋅ d= A qenc ε=
0 σ A ε0 ⇒ Ez ( z ) =
Cilindro
2ε 0

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 97

 σ
 2ε ( z > 0)
 0
Resumiendo: Ez ( z ) = 
− σ ( z < 0)
 2ε 0

Conociendo cómo calcular el campo generado por un plano infinito,


el generado por dos planos infinitos se obtiene, por el Principio de Superpo-
sición, sumando vectorialmente los campos generados individualmente por
cada uno. Para la configuración y el sistema de referencia mostrados en la
Figura 4, es sencillo verificar que se obtiene:

  σ ε 0 (0 < z < d ) Figura 44


Figura
E ( z ) = Ez ( z ) z , Ez ( z ) = 
 0 (z < 0 o z > d)

Es decir, se tiene un campo uniforme entre las placas y nulo en el resto del espacio.

   
La diferencia de potencial entre placas se obtiene a partir de la relación: ( ) ( ) − ∫ E dl
V rb − V ra =
C ( a →b )

A partir de la misma, no es difícil verificar que la diferencia de potencial entre las placas del capacitor se
 
puede expresar en la forma: ∆V = ∫ E dl
C ( +→− )

donde C ( +→− ) es cualquier camino desde la placa positiva hacia la negativa.

En el caso del sistema de la Figura 4, tomando un camino recto perpendicular a las placas, resulta:

  d
 
d d
σ σ
∆V
= ∫
C ( +→− )
E=dl ∫ Ez z  dz=z
0
∫ Ez=
0
dz ∫ε=
0
dz
0 ε0
d

σ q q S
Como σ = q S , nos queda: ∆V= d= d ⇒ C= = ε0
ε0 ε0S ∆V d

Vemos que se cumple la propiedad mencionada anteriormente: la capacidad depende de la geometría, repre-
sentada en este caso por S y d , y del medio entre las placas, representado por ε 0 .

24.2 Capacitor esférico

Una esférica metálica de radio a concéntrica con otra hueca de radio b > a ,
como muestra la Figura 5, forman un capacitor esférico. Si el espacio entre las esferas
está vacío, no es difícil demostrar que la capacidad es:
ba
C = 4π ε 0
b−a

Figura 5

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 98

24.3 Capacitor cilíndrico

Consideremos un conductor metálico cilíndrico de radio a y


longitud l , coaxial a otro de la misma longitud y radio b > a , como se
muestra en la Figura 6. Queremos calcular la capacidad del sistema en el
caso en que l  b > a , para el cual es posible utilizar la aproximación
que consiste en suponer a los cilindros infinitamente largos, lo que per-
mite obtener el campo a partir del teorema de Gauss.

Supongamos, entonces, que la placa positiva es el cilindro inte-


rior y que posee una densidad superficial de carga σ uniforme, de ma-
nera que la carga es: q = σ 2π a l .


Definamos para cada punto del espacio un versor ρ en la direc-
ción de la perpendicular al eje de los cilindros que pasa por dicho punto
y hacia el exterior de los mismos (ver apéndice de coordenadas cilíndri-
Figura 6
cas). La simetría impone que el campo será de la forma:
 
E = E (r ) ρ

Consideremos como superficie gaussiana un cilindro imaginario, coaxial a los conductores, de radio
       
b > r > a y longitud h . Calculando el flujo: ∫
Cilindro
E ⋅=
dS ∫
Superficie
E ⋅dS +
Tapa
∫ E ⋅dS + ∫
Tapa
E ⋅dS
Lateral Superior Inferior

   
En las tapas la normal exterior es perpendicular al campo: E ⊥ n ⇒ E ⋅ d S = 0 ⇒
   
⇒ ∫
Tapa
E ⋅ d S=
Tapa
∫ E ⋅ d S= 0
Sup Inf
    
d S dS
En la superficie lateral: = = n dS ρ ⇒ E=⋅ d S E ( r ) dS ⇒
 
⇒ ∫ E ⋅ d S ∫ E (=
=
Sup
r ) dS E ( r )=
Sup
∫ dS E ( r ) 2π r h Sup
Lat Lat Lat

  q σ 2π a h σa
Por lo tanto: ∫ E ⋅ d S = E ( r ) 2π r h = enc = ⇒ E (r ) =
Cilindro
ε0 ε0 ε0 r

Para calcular la diferencia de potencial, consideramos un camino recto entre la placa interior y la exte-
rior, cuya dirección corte perpendicularmente al eje de los cilindros:
  b
 
b b
σa σ a b
∆V
= ∫
C ( +→− )
E dl
= ∫ E ( r ) ρ =
a
dr ρ ∫ E (=
a
r ) dr ∫ε=
a
r
dr
0
ln
ε 0  a 

σ 2π a l 2π ε 0 l
La capacidad resulta: C q=
= V ⇒ C=
σa b ln ( b a )
ln
ε 0  a 

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 99

24.4 Asociación de capacitores

En la Figura 7 se muestra el símbolo básico utilizado para representar a un capaci-


tor. Los segmentos paralelos hacen referencia a las placas del capacitor, y los dos restantes
a los bornes que permiten conectarlos eléctricamente a otros componentes eléctricos o elec-
trónicos. Existen símbolos más sofisticados que permiten representar características parti-
culares de los diferentes tipos de capacitores, pero no los trataremos en este trabajo.
Figura 7: Símbolo
del capacitor

24.4.1 Asociación en paralelo

Consideremos dos capacitores, de ca-


pacidades C 1 y C 2 , conectados como se
muestra a la izquierda de la Figura 8. Ambos
capacitores tienen una de sus placas conecta-
das a un mismo punto cuyo potencial eléctrico
es V A , mientras que las otras se conectan a otro
punto cuyo potencial eléctrico es V B . Los
puntos en el diagrama enfatizan los bornes a
través de los cuales el conjunto de capacitores
Figura 8: Dos capacitores y conectados en paralelo y su equivalente.
podrá conectarse con otros componentes eléc-
tricos. Entonces:

La diferencia de potencial entre placas es la misma para los capacitores conectados en paralelo.

Suponemos que V A > V B . Entonces, la diferencia de potencial entre placas de los capacitores es
∆V = V A − V B , y adquieren cargas q1 y q 2 tal que: C=
1 q1 ∆V , C=
2 q 2 ∆V .

Se quiere calcular la capacidad eléctrica C e de un único capacitor, como el que se muestra a la derecha de la
Figura 8, tal que conectado en remplazo de los anteriores sea eléctricamente equivalente. Las placas de los
capacitores conectadas entre sí se comportan como una única placa, cuya carga neta es la suma de las cargas de
cada placa individual. Entonces, el capacitor equivalente, al estar conectado a la diferencia de potencial
∆V = V A − V B , debe adquirir una cantidad de carga q=
e q1 + q 2 , por lo que la capacidad equivalente es:

qe q1 q2
Ce = = + =C 1 + C 2
∆V ∆V ∆V

De la misma manera se demuestra que, para un


conjunto de N capacitores en paralelo, como se muestra
N
en la Figura 9, la capacidad equivalente es: C e = ∑ C n .
n =1

Figura 9: N capacitores conectados en paralelo.

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 100

24.4.2 Asociación en serie

Consideremos dos capacitores, de capacidades C 1 y C 2 , co-


nectados como se muestra a la izquierda de la Figura 10. Cada capaci-
tor tiene solamente una de sus placas conectadas a una del otro. El
conjunto se conecta a otros componentes mediante las otras dos placas
cuyos bornes se enfatizan en la figura mediante puntos. Los potencia-
les de esos puntos son V A y V B . Suponemos que V A > V B . Se quiere
calcular la capacidad C e de un único capacitor, como el de la derecha
de la Figura 10, que sea eléctricamente equivalente a los anteriores.

La placa del capacitor 1 conectada al potencial V A adquiere Figura 10

una cantidad de carga q y funciona como una de las placas del conjunto. Entonces, la placa del capacitor equi-
valente conectada al potencial V A debe adquirir una cantidad de carga q . El proceso de carga siempre se rea-
liza de manera que es equivalente a depositar en una placa la carga, del signo apropiado, extraída de la otra. Por
lo tanto, la placa del capacitor 2 conectada al potencial V B , que funciona como la otra placa del conjunto
adquiere carga − q . La placa del capacitor equivalente, conectada al potencial V B deberá tener carga − q .

Las placas de los capacitores 1 y 2 conectadas entre sí forman un único conductor con potencial eléctrico
V X , V A > V X > V B , que no posee carga neta antes del proceso de carga y, al estar aislado eléctricamente de
cualquier otro componente, permanece con carga neta nula. Sin embargo, el proceso de carga provoca una
redistribución de cargas. La placa del capacitor 1 cargada positivamente, atrae las cargas negativas que son
repelidas por la carga de la placa negativa del capacitor 2. De esta manera, las placas conectadas entre sí quedan
con excesos que carga q y − q . Entonces:

Los capacitores conectados en serie adquieren la misma carga q , la que es, también,
la carga del capacitor equivalente.

Las diferencias de potencial entre las placas de los capacitores 1 y 2 son: ∆V1 = VA − VX y
∆V2 = VX − VB , de manera que: C=
1 q ∆V1 y C=
2 q ∆V2 La diferencia de potencial entre las placas del
capacitor equivalente es ∆V = VA − V B = ∆V1 + ∆V2 , de manera que: C =
e q ∆V .
1 ∆V ∆V1 + ∆V2 1 1
Entonces: = = = +
Ce q q C1 C 2

De la misma manera se demuestra que, para N ca-


pacitores en serie, como los de la Figura 11, la capacidad
1 N
1
equivalente verifica: =∑
C e n =1 C n

Figura 11: N capacitores conectados en serie.

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 101

24.4.3 Ejemplo de aplicación

En el sistema de la Figura 13, C 1 = 60μF , C 2 = 40μF ,


C 3 = 26μF y C 4 = 100μF . Si la diferencia de potencial apli-
cada al conjunto es ∆V = VA − VB = 10 V , hallar la carga y la di-
ferencia de potencial para cada capacitor.

Figura 12

1 1 1
Los capacitores C 1 y C 2 están en serie y su capacidad equivalente verifica: = + ⇒
C 12 C1 C 2
C1 C 2 60μF 40μF
=C 12 ⇒ C 12
= = 24μF .
C1 + C 2 100μF

El equivalente C 12 está en paralelo con C 3 , por lo que la capacidad equivalente de los capacitores 1, 2 y 3
resulta: C 123 = C 12 + C 3 = 24μF + 26μF = 50μF .

Este equivalente está en serie con C 4 , por lo que la capacidad equivalente de todo el conjunto es:

C123 C 4 50μF 100μF


=Ce = = 33,33μF
C123 + C 4 150μF

La carga de todo el conjunto resulta: q e = C e ∆V = 33,33μF 10 V = 333,3μC . Esta es la carga de capacitor C 4


y la del equivalente C 123 : =
q4 q=
123 333,3μC . Entonces:

∆V
=4 q4 C=
4 333,3μC 100μC
= 3,33V y

∆V3 = ∆V − ∆V4 = 10 V − 3,33V = 6,67 V

Por lo tanto: q3 = C3 ∆V3 = 26μF 6,67 V = 173, 42μC

q1 = q2 = q12 = q123 − q3 = 333,3μC -173, 42μC = 159,88μC

Finalmente: ∆V
=2 q2 C=
2 159,88μC 40μF ≈ 4 V

∆V1 = ∆V3 − ∆V2 ≈ 6,67 V − 4 V = 2,67 V

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


Capacidad eléctrica 102

24.5 Energía almacenada en un capacitor. Densidad de energía electrostática.

Anteriormente se discutió la energía asociada a un campo electrostático y su densidad de energía. Co-


nociendo el campo generado por un capacitor con carga Q= C ∆V , se puede determinar la energía correspon-
Q2 1
C ( ∆V ) . Veremos ahora un procedimiento alternativo para llegar a ese resul-
2
diente, resultando: =
U =
2C 2
tado.
Consideremos un capacitor cualquiera cargado con carga q < Q , Supon-
gamos que se desea aumentar la carga de la placa positiva en una cantidad dq . El
proceso de carga equivale a tomar una cantidad de carga dq de la placa negativa
depositándola en la placa positiva, como se ilustra en la Figura 12. En este proceso
el campo eléctrico realiza un trabajo:

dWE = − dq (V+ − V− ) = −∆V ( q ) dq ,

siendo ∆V ( q ) la diferencia de potencial entre placas cuando la carga es q . Ex-


Figura 13
q
presando lo anterior en función de la capacidad eléctrica: dWE = − dq .
C
Como en el proceso no hay cambio neto de la energía cinética de la carga, se necesita realizar un trabajo
q
externo: dW = − dWE = dq . Cuando en el capacitor se totaliza una cantidad de carga Q , el trabajo externo
C
total realizado es igual a la energía que queda almacenada en la distribución de carga:
Q Q
q 1 Q2 1
C ( ∆V ) ,
2
U
= ∫ dW
= ∫0 C dq
=
C ∫0
q dq
= =
2C 2
siendo ∆V la correspondiente diferencia de potencial entre las placas.

Para terminar, aprovecharemos este resultado para obtener la densidad de energía asociada al campo
electrostático, siguiendo un cálculo que no constituye demostración alguna, pero que tiene la ventaja de ser muy
sencillo.

Consideremos el caso particular de un capacitor plano de placas paralelas, para cuya geometría sea
válida la aproximación de planos infinitos. Entonces, si la carga es Q , habíamos visto que:

• La densidad de carga en la placa positiva es σ = Q S , siendo S el área de la placa.


• El campo entre las placas es perpendicular a las mismas y uniforme de módulo E = σ ε 0 .
• ∆V σ d=
Por lo tanto, la diferencia de potencial entre placas resulta = ε 0 E d , siendo d la distancia
entre placas.
• La capacidad eléctrica del sistema es C = ε 0 S d
• El campo queda contenido en el espacio entre placas cuyo volumen es: v = S d .

1 1 ε0S 1 1
C ( ∆V ) = ( E d ) = ε 0 S d E 2 = ε 0 E 2v
2 2
Entonces: U=
2 2 d 2 2

U 1
La densidad de energía resulta: u
= = ε0E2
v 2

UTN – FRH - Física II Lic. Juan A. Dasso


25. Dieléctricos

Los materiales denominados dieléctricos son malos conductores de la electricidad, es decir, no permi-
ten, hasta cierto límite, el desplazamiento de partículas cargadas o, dicho de otra manera, la cantidad de partí-
culas cargadas (electrones) que pueden tener libertad de moverse es extremadamente pequeña. Por lo tanto,
pueden ser utilizados como aislante eléctrico.
Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, la mica, el papel, la ma-
dera seca, la porcelana, algunas grasas para uso industrial y electrónico y la baquelita. Los gases más utilizados
como dieléctricos son el aire (seco), el nitrógeno y el hexafluoruro de azufre ( SF6 ) .

Los dieléctricos son importantes en la tecnología de capacitores ya que, mientras ayudan al aislamiento
eléctrico de las placas, aumentan la capacidad eléctrica de la configuración.
Consideremos un capacitor formado por dos placas conductoras en las que el medio circundante que las
aísla eléctricamente es vacío. La capacidad eléctrica del sistema es C0 , donde el subíndice indica que el
aislante entre placas es el vacío. Este capacitor se
carga hasta una diferencia de potencial ∆V0 , adqui-
riendo una cantidad de carga q tal que C=0 q ∆V0 ,
y luego se lo mantiene aislado de manera que no pueda
intercambiar carga eléctrica, como se muestra a la iz-
quierda de la Figura 1. Si en estas condiciones se in-
troduce en todo el espacio entre las placas un material Figura 1
dieléctrico, se observa que la diferencia de potencial en-
tre ellas disminuye a un valor ∆V < ∆V0 , como se muestra a la derecha de la Figura 1. En este proceso, las
placas solamente pueden estar en contacto con el dieléctrico, que es neutro, y la cantidad de carga que puede
intercambiar con él es nula o despreciable. Por la tanto, la carga de las placas se mantiene de manera que la
capacidad eléctrica de la nueva configuración es: C= q ∆V .

Como: ∆V0 ∆V y ∆V < ∆V0


C C0 = ⇒ C > C0

Se observa experimentalmente que la relación C C0 tiene para cada material dieléctrico siempre un mismo
valor que es, por lo tanto, una propiedad del material. Esta propiedad se conoce históricamente como cons-
tante dieléctrica y, actualmente, se denomina permitividad relativa y se la simboliza ε r .

Entonces: C C=
0 εr ≥ 1 , C = ε r C0

En la tabla se indican las permitividades relativas de algunas sustan- Material εr


cias. A partir de los valores consignados, se observa que un mismo sistema Vacío 1
de placas tiene capacidades eléctricas muy similares si el medio dieléctrico Aire seco 1,00059
entre ellas es aire o vacío. Teflón 2,1
Nylon 3,4
Se denomina rigidez dieléctrica a la máxima intensidad que puede Papel (típico) 3,7
tener el campo eléctrico aplicado a un dieléctrico sin que pierda sus propie- Agua ( H 2 O ) 80
dades aislantes. Los campos moderados no arrancan los electrones ligados
de los átomos. Por tanto no producen corrientes importantes en los dieléctri- Tabla I: Permitividades relativas.
cos, pues solo mueven a los muy escasos electrones libres que pueda haber
en el dieléctrico. Pero si se aumenta la intensidad del campo, puede arrancar un gran número de electrones
ligados. Entonces la corriente en el dieléctrico crece bruscamente y suele dañarlo por el aumento de temperatura.
La rigidez dieléctrica del aire seco es 30 kV cm . Por encima de este valor se produce un arco eléctrico.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Dieléctricos 104

25.1 Polarización y permitividad de un dieléctrico

Discutiremos un modelo matemáticamente sencillo que permite explicar algunas de las propiedades
comentadas anteriormente. Consideremos un capacitor de placas planas paralelas, de área S , y separadas una
distancia d lo suficientemente pequeña como para que sea válida la aproximación de planos infinitos. Ante-
riormente se discutió que si con dieléctrico de vacío el capacitor se carga hasta totalizar una cantidad de carga
q , como se muestra a la izquierda de la Figura 2, el campo entre placas se considera uniforme de intensidad
 σ q  σ q
E=0 = , de manera que la diferencia de potencial es ∆V0= E0 d= d= d y la capacidad resulta
ε0 ε0S ε0 ε0S
C0 = ε 0 S d .

Figura 2

Cuando con el capacitor aislado se introduce el dieléctrico, no se modifica la carga en las placas y la
diferencia de potencial entre ellas se reduce a ∆V < ∆V0 . Si el dieléctrico es homogéneo, podemos suponer que

en el espacio que ocupa existe un campo uniforme, Ed , como se muestra en el centro de la Figura 2, tal que:

∆V = Ed d .

   


Como: ∆V < ∆V0 ⇒ Ed d < E0 d ⇒ Ed < E0

Esta reducción en la intensidad del campo entre las placas se puede explicar suponiendo que el dieléctrico genera
   
un campo Ep , de sentido opuesto a E0 y de módulo Ep < E0 , tal que el campo total en el dieléctrico es:
  
E=d E0 + Ep .

Sabemos que un sistema de cargas neutro puede igualmente generar campo eléctrico según la forma en
que esas cargas se distribuyen espacialmente. El ejemplo más sencillo es el dipolo eléctrico.
El dieléctrico no generaba campo cuando estaba fuera del espacio entre placas, es decir, cuando no estaba so-
metido a un campo externo. En tal situación, además de ser neutro (momento monopolar Q = 0 ), el momento
dipolar del dieléctrico es nulo, como así también los momentos de orden superior, y no genera campo. Pero la

acción del campo E0 producido por las placas provoca la polarización del dieléctrico, es decir, la distribución

de sus cargas se altera adquiriendo un momento dipolar distinto de cero y así genera el campo Ep .

En breve, veremos que la polarización del dieléctrico es equivalente a la aparición de cargas qp y − qp



en sus superficies perpendiculares al campo externo aplicado E0 , como se muestra a la derecha de la Figura 12.
Utilizando siempre la aproximación de planos infinitos, podemos escribir que:

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Dieléctricos 105

 σ qP  q qp ( q − qp )  ( q − qP ) d


E=P =P
⇒ Ed = − = ⇒ V Ed =
∆= d
ε0 ε0S ε0S ε0S ε0S ε0S

Conociendo el efecto del dieléctrico sobre la capacidad de sistema, podemos calcular la carga superficial equi-
q qε0S q
valente debida a la polarización: =C εr= C0 = = C0
∆V ( q − qP ) d ( q − qP )
q
⇒ εr = ⇒ q εr
q − qP = ⇒ q= (ε r − 1) q
( q − qP ) P

Entonces, el campo en el material dieléctrico se puede escribir en función de las cargas en las placas:

 q − qp q q σ
E=d = = =
ε0S εr ε0S ε S ε

El producto ε = ε r ε 0 es la permitividad del dieléctrico, es decir, la permitividad relativa (constante dieléc-


trica) de un material es la relación entre su permitividad y la del vacío: ε r = ε ε 0 .

25.2 Interpretación microscópica de la polarización.

Los átomos son neutros, tienen concentrada su carga positiva en el diminuto núcleo y la carga negativa
(electrones) se distribuye de manera que su centro de carga coincide con la posición del núcleo. De esta manera,
el momento dipolar del átomo es nulo. Los átomos se combinan para formar moléculas. Si el centro de carga
positivo coincide con el negativo, el momento dipolar de la molécula es nulo y se dice que la molécula es no
polar, como en el caso del N 2 o del CO 2 . Si los mencionados centros de carga no coinciden, el momento
dipolar es distinto de cero y se dice que la molécula es polar o que tiene un momento dipolar permanente.
Ejemplos de moléculas polares son H 2 O o CO .

Si el material dieléctrico está formado por moléculas no pola-


res, la presencia de un campo eléctrico externo tiende a desplazar sus
centros de carga positivo y negativo en sentidos opuestos en la direc-
ción del campo, provocando que las moléculas adquieran un momento
dipolar inducido en la dirección y sentido del campo externo. Esto se
ilustra en la Figura 3. En el interior del material, la presencia de centros
de carga de ambos signos origina una densidad de carga en volumen
nula. Sin embargo, en las superficies perpendiculares a la dirección del
campo externo, aparecen excesos de centros de carga, positivos en una
cara y negativos en la otra, que dan origen a las densidades de carga
Figura 3
superficial anteriormente mencionadas.

Si el material dieléctrico está formado por moléculas polares, la presencia de un campo eléctrico externo
también tiende a desplazar entre sí los centros de carga de cada molécula, alterando el valor de su momento
dipolar. Pero este efecto es, en general, secundario en relación al que a continuación discutimos.

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso


Dieléctricos 106

Cada molécula polar del dieléctrico puede ser representada por su


momento dipolar. Dentro del material ocupan posiciones fijas en torno a las
cuales pueden efectuar pequeñas oscilaciones debidas a la agitación térmica
y a la presencia de campos eléctricos externos. En ausencia de campo ex-
terno, la agitación térmica provoca que las direcciones de los momentos di-
polares de las moléculas tengan una distribución aleatoria uniforme en todas
las direcciones posibles, como ilustra la Figura 4. Esto hace que en todo
elemento de volumen o de superficie, microscópicamente grande pero ma-
croscópicamente pequeño, la carga y el momento dipolar neto sean nulos.
El material no genera entonces un campo eléctrico apreciable. 
Figura 4: E ext = 0

En presencia de un campo eléctrico externo, el momento que éste


aplica sobre las moléculas hace que sus momentos dipolares tiendan a rotar
alineándose con el campo. Las direcciones de los momentos dipolares se si-
guen distribuyendo de manera aleatoria, dada la agitación térmica, pero ses-
gada en la dirección del campo externo, como se ilustra en la Figura 5. Esto
significa que los centros de carga tienden a distribuirse de forma similar a la
ilustrada en la Figura 3 y, entonces, no aparecen densidades de carga netas en
volumen pero sí en las superficies perpendiculares a la dirección del campo
externo.

Figura 5: E ext ≠ 0

25.3 Densidad de energía en un dieléctrico.

Consideremos el capacitor de placas planas paralelas con dieléctrico, ilustrado en el centro de la Figura
2. Continuaremos el análisis utilizando la aproximación de planos infinitos. La energía almacenada es:

 S   2 1  2


1 1
( ) 1
( ) 1
2 2
C ( ∆V ) = ε r C0 Ed d
2
U= = εr ε0 Ed d ε r ε 0 S d Ed = ε v Ed
2 2 2 d 2 2

siendo v el volumen delimitado por las placas. La densidad de energía resulta:

1  2
u U=
= v ε Ed
2

UTN – FRH – Física II Lic. Juan A. Dasso

También podría gustarte