Está en la página 1de 13

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA CURRICULAR
MEDIO AMBIENTE Y
SESIÓN 4 SOCIEDAD
MI PROYECTO
AMBIENTAL

https://www.fundacioncarolina.es/empresas-agenda-2030/

MI PROYECTO AMBIENTAL

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de


acciones relacionadas al cuidado y defensa del ambiente con el fin de
garantizar un bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre la
persona y su entorno social.
b. Capacidad: Juzga la necesidad de implementar el modelo de
desarrollo sostenible a nivel local y de su comunidad.
c. Indicador de logro: Fundamenta las razones para implementar el
modelo de desarrollo sostenible a nivel local, a través de un Proyecto
Ambiental.

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
___________________________________________________________________________________
PARTE I. Introducción
1. OBSERVACIÓN DE LOS VIDEOS:
¿Cuáles son los problemas globales y locales que amenazan la biodiversidad en el Perú?
Específicamente podemos mencionar cuatro a nivel global: el calentamiento global, la disminución
de los bosques, el deterioro de los recursos vivos y la crisis del agua. Hace unos años que las
grandes potencias a nivel mundial comenzaron a tomar conciencia de estos problemas y de cierta
manera ello les permitió ofrecer diversas oportunidades para crear organizaciones que protejan la
biodiversidad. Por ejemplo, en el Perú en el año 2010 a través del Ministerio del Ambiente se creó
el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la mitigación del cambio climático. La
finalidad de esta entidad es conservar y contribuir a la preservación y al desarrollo sostenible de 54
millones de hectáreas de bosques al año 2021, cuando los peruanos celebramos el Bicentenario de
nuestra Independencia.
El Perú es uno de los países más importantes que provee servicios ambientales al mundo debido a
la gran extensión de bosques, por la provisión de agua atmosférica en la cuenca del Amazonas. No
olvidemos que nuestra Amazonía cuenta con más del 50% de la biodiversidad del planeta y, a su
vez, es el hábitat de pueblos aborígenes.
Otra entidad que está velando por el desarrollo sostenible del país es la OEFA, cuya misión es
promover el cumplimiento de las obligaciones ambientales en los agentes económicos y la mejora
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad en nuestro país?


La principal causa es la acción que ejerce el hombre sobre la naturaleza, ya sea depredándola o
creando productos que contaminan el ambiente, como los plásticos, por ejemplo. Los otros factores
que se desprende de este primero, es la destrucción de los hábitats naturales de distintas especies,
la contaminación, la cacería y pesca no regulada, la recolección de especies (para los zoológico,
para experimentos de laboratorio o para “accesorios exóticos”, como aretes de caballitos de mar)
El hombre solo depreda, pero no se detiene a pensar en la relación biodiversidad-diseminación de
enfermedades, nos referimos a las virales (zika, el dengue, la chikungunya) o bacterianas
(rickettsiosis, ehrlichiosis), enfermedades zoonóticas (leptospirosis, peste), los incrementos de
vectores (mosquitos, pulgas, garrapatas). O la relación biodiversidad-nutrición. Si el suelo cambia
los productos que la tierra nos brinda se verán afectados. Si los ciudadanos no tomamos conciencia
seguiremos de espaldas a una realidad que destruirá y alterará la biodiversidad de nuestro país.

¿Qué impacto tiene la actividad minera sobre el río Rímac y el abastecimiento de agua para la
ciudad de Lima?
Por lo que hemos visto en los videos el impacto es más negativo que positivo, por los riesgos de
filtración de las aguas ácidas que vulneran la salubridad del agua que abastece a Lima. Lejos de ser
una inversión que produciría ingresos para el país se convierte en una amenaza silenciosa que pone
en peligro el abastecimiento de agua, la calidad del agua que actualmente consumimos los limeños
y el cuidado del ecosistema de las zonas aledañas. Si bien es altamente positivo que haya inversión
el país, deben existir políticas públicas que garanticen la salubridad del proyecto, la imparcialidad
de su evaluación por distintas entidades públicas, como el Ministerio de Energía y Minas, la
Autoridad Nacional del Agua, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio
Nacional de Certificación Ambiental y hasta el propio Ministerio de Cultura, para que no sean
establecidos en zonas arqueológicas.

¿Por qué es altamente peligrosa la situación descrita en el vídeo?

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
Encontramos dos peligros latentes. Uno natural y otro por los niveles de contaminación que
pueden producirse de haber un sismo de gran intensidad, porque el cerro Tamboraque contiene
400 mil toneladas de relave minero que se desbordaría y envenenaría el agua. Otro problema, es la
obstrucción de la carretera central, ya que obstruiría el paso vial, además de que dejaría a Lima sin
agua por muchos años, ya que no se sabe en cuánto tiempo podría descontaminar el agua. Eso en
el aspecto natural, porque si pensamos en un conflicto armado, ese sería el primer punto
vulnerable de Lima. No sabemos si la población de la zona tiene conocimiento de este peligro o si
los limeños son conscientes de esta amenaza. ¿El gobierno tiene un plan de acción o de
contingencia para esta situación? Cuando ocurrió el fenómeno costero y Lima se quedó sin agua
nos dimos cuenta del colapso y de cómo nuestras entidades no estaban preparadas para abastecer
a Lima.
PARTE II. Identificación de problemática y desarrollo de Proyecto Ambiental (Bloque I)

1. Visiten la zona de estudio o intervención y describan la problemática más resaltante.


La zona presenta casas, restaurantes de comida, ambulantes, establecimientos de
fotocopiado y el paradero de los autobuses. Por las mañanas, como a las seis o seis y
media, puede apreciarse las bolsas de basura amontonada, ello porque es una zona
altamente comercial por los múltiples centros de fotocopiado.

2. ¿Por qué el proyecto ambiental permitiría desarrollar acciones sostenibles que


contribuirían al cuidado del entorno y/o la mitigación de la acción del hombre?
Nuestro proyecto propone la utilización de los espacios urbanos que están libres y que, en
apariencia, son no utilizables. Además, es una forma positiva de convertir esas
edificaciones en espacios eficientes, que contribuirían a construir una ciudad urbana
sostenible. Al ser espacios comerciales donde se consume grandes cantidades de energía
eléctrica (por las máquinas fotocopiadoras) se genera una cantidad de emisión de CO2 a la
atmósfera, por eso, con esta propuesta estaríamos planteando un mejoramiento de la
calidad de vida, pues es una forma novedosa de operar sobre el espacio público y
disminuir el CO2.
3. Diagnóstico de la zona de estudio
Nombre del Proyecto Ambiental:

Ubicación del proyecto ambiental: Avenida Amézaga 368


Problemas detectados
Social La venta ambulatoria produce informalidad, basura y
contaminación.

Ambiental Al haber un paradero de buses y ser una avenida muy


transitada la concentración de CO2 y metano en la atmósfera es
alta y pese a que el CO2 no es tóxico, sí es un contaminante de
la atmósfera.

Económico Es una zona con una infraestructura deteriorada y muy


descuidada debido al comercio ambulatorio y la acumulación de
basura. Por eso, creemos que este proyecto, al generar ingresos
en las familias, hará que la estructura urbana esté mejor
cuidada.

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
4. Seleccione por lo menos 2 de los 4 focos prioritarios de la agenda al 2030 y fundamente
¿cómo su proyecto ambiental contribuye con los mismos?
Revisar el siguiente link: https://youtu.be/MCKH5xk8X-g
FOCOS PRIORITARIOS FUNDAMENTACIÓN – RELACIÓN CON SU PROYECTO
AMBIENTAL
Las personas al producir sus plantas en casa cultiven sus
Personas vegetales, lo cual implica ahorro en la economía familiar y
provisión de alimentos de mejor calidad y con un alto valor
nutritivo.
Se busca mejorar las condiciones de vida del planeta buscando
Planeta descontaminar el aire de esa zona. Según la OMS desde el 2016 el
90% de los habitantes respiran aire que no cumple con las
condiciones de seguridad establecidas.

Paz

Prosperidad

5. Seleccione 3 de los 17 ODS y fundamente ¿por qué su proyecto contribuye con el mismo?

Nombre del ODS seleccionado FUNDAMENTACIÓN


Los cultivos hidropónicos son saludables
N° 3: Salud y bienestar evita la posible aparición de parásitos
porque, generalmente, las verduras en el
Perú se riegan con agua que puede estar
contaminada. Además, los cultivos
hidropónicos se pueden sembrar en
cualquier época del año, no hay limitantes
de falta de humedad, exceso de lluvia,
agotamiento de suelo o condiciones de
temperatura que los puedan afectar.

N° 11 : Ciudades y comunidades sostenibles Tener un jardín o huerto hidropónico en


espacios públicos no utilizables reduciría la
contaminación del dióxido de carbono y
también la pobreza, ya que pensado a gran
escala es una fuente de ingreso y trabajo
para las personas del lugar.

La construcción de una huerta o jardín


N° 12 : Producción y consumo responsables hidropónico en los techos de las casas con
materiales reciclados, además de ser

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
económico, es una manera de cultivar sin
empleo de tierra, producir frutos y
legumbres más sanos y ecológicos,
contribuir a mejorar la tierra ayudar a
conservar el medio ambiente.

6. Proponga 2 actividades que se desarrollaran en su proyecto ambiental según los ejes del
desarrollo sostenible.

EJES DEL DESARROLLO ACTIVIDADES


SOSTENIBLE
AMBIENTAL 1. Realizar una capacitación donde se enseñe todo sobre
el cultivo de frutos y verduras hidropónicas.
2. Elaborar un taller para enseñar a construir una huerta
de riego por goteo con botellas recicladas y las cajas
hidropónicas.

SOCIAL 1. Promover campañas de concientización a nivel local,


ello para que las personas conozcan la problemática,
tomen conciencia y contribuyan con el proyecto, ya que
los ciudadanos son actores estratégicos para la
implementación de acciones de mitigación y adaptación
al cambio climático.
2. Poner en conocimiento, a través de talleres y charlas, lo
importante que es la producción de alimentos en
techos, jardines, terrazas en las zonas urbanas y
periurbanas. Sobre todo, se busca poner énfasis en la
interrelación hombre-cultivos-medio ambiente y cómo
estos contribuyen a descontaminar el aire de una zona
altamente contaminada. Además de que es una fuente
de trabajo que produce cultivos durante todo el año.
ECONÓMICO 1. Elaborar un plan de negocios para la venta de
productos hidropónicos (lechugas, tomates, fresas,
entre otros).
2. Producir bolsas reutilizables que contengan impresas en
ambas caras tablas con información nutricional, así
como recetarios donde se brinden rectas novedosas de
los productos en venta.

2. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU ZONA DE ESTUDIO


Con la información obtenida sobre relación de su proyecto ambiental con la agenda al 2030 y ODS
redacte un informe teniendo en cuenta el siguiente esquema.

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
NOMBRE DE SU PROYECTO AMBIENTAL :………………………..

PROPÓSITO: (según los problemas detectados en el diagnóstico)


Nuestro propósito es descontaminar el aire de la zona, convertir esa parte de la ciudad en un espacio con
potencial económico, generar empleo y producir alimentos con alto valor nutricional. El emplear los
techos de las viviendas y convertirlos en huertos urbanos trae múltiples beneficios como la disminución
del CO2 de las ciudades, contribuye al embellecimiento del ornato urbano por el colorido y frondosidad
que los cultivos ofrecerían a las azoteas, combate el estrés de las personas que se dedican a estos
cultivos, fomentan el autoconsumo y evita el desperdicio del agua y energía empleada en una producción
a gran escala y, finalmente, ayuda a cuidar el medio ambiente.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS: (cuáles son las instituciones gubernamentales o no gubernamentales que


colaboran con la ejecución de su proyecto)
Nuestro proyecto contará con la colaboración de las municipios y el Ministerio del ambiente. Nuestro
objetivo es que nos apoyen para comenzar una campaña que hemos denominado: “Techos verdes,
techos sostenibles”.
FOCOS PRIORITARIOS:
Nuestros focos prioritarios son dos: el planeta y las personas.
ODS RELACIONADOS:
Nuestros ODS son específicamente tres: salud y bienestar (3), comunidades y ciudades sostenibles (11) y
producción y consumo sostenibles (12).
Consideramos que nuestro proyecto promueve tres de los 17 ODS, pues la técnica de la hidroponia es
una fuente sostenible y sustentable que, bien realizada, es una potencial fuente de progreso para
sectores económicos de bajos recursos. Además de la calidad de alimentos producidos es de alta calidad
para el consumo humano, además de que poseen los mismos nutrientes los cultivos orgánicos y con un
menor riesgo de contaminación de parásitos. A ello habría que añadir que este tipo de cultivos realizados
en las urbes reduce la contaminación del dióxido de carbono en área donde el tránsito de autobueses y
el consumo de energía es alto.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:
Nuestra primera actividad es lanzar una campaña titulada “Techos verdes, techos sostenibles”, Ello para
motivar a los ciudadanos para que contribuyan activamente a la mejora sustentable del medio ambiente
de su localidad.
Lo siguiente es ofrecer consultoría y capacitación a todos los ciudadanos interesados en el proyecto, ya
sea para cultivar productos para el propio consumo sino para comercializarlos en mercados y/o
alrededores. En el caso de que se piense en su futura venta se ofrecerá la asesoría necesaria para su
futura venta. Otro plan de negocio alternativo es la producción de bolsas reutilizables que contengan
impresas en ambas caras tablas con información nutricional, así como recetarios donde se brinden rectas
novedosas de los productos en venta.

4. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
● Producto académico a evaluar: Informe de proyecto ambiental
● Instrumento: Rúbrica del proyecto ambiental

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
5. GLOSARIO
− Informe de Brundtland, valga la genéticos.
redundancia, es un informe que fue
presentado en 1987 por la Comisión − Sostenibilidad: Este concepto apareció
Mundial Para el Medio Ambiente y el por primera vez en el Informe
Desarrollo de la ONU, encabezada por la Brundtland, publicado en 1987. En este
doctora noruega Gro Harlem Brundtland, documento no solo se alertó por primera
quien analizó la situación del mundo y vez sobre las consecuencias
demostró que la sociedad global estaba medioambientales negativas del
destruyendo el ambiente y dejando cada desarrollo económico y la globalización,
vez a más personas en estado de pobreza sino que también ofrece propuestas de
y vulnerabilidad. solución a los problemas derivados de la
industrialización y el crecimiento
− Agenda 21 es el plan de acción propuesto poblacional. La sostenibilidad intenta
por la ONU. El objetivo es conseguir entre garantizar las necesidades del presente
los gobiernos de 173 países un desarrollo sin comprometer a las futuras
más sostenible para el siglo XXI. El generaciones. Por eso, hablar de
documento fue aprobado y firmado en la sostenibilidad es asumir que tanto la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el naturaleza como el medio ambiente no
Medio Ambiente y el Desarrollo, son fuentes inagotables de recursos, por
celebrada en Río de Janeiro en 1992. Fue ello resulta de vital importancia
un llamamiento para que cada gobierno protegerlas y promover el uso racional de
local ponga en marcha sus propios los recursos.
procesos de Agenda 21.

− Conferencia de Río: Fue una cumbre que


organizó las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y Desarrollo. Se realizó
en Río de Janeiro entre el 3 y el 14 de
junio de 1992. Allí se firmó un conjunto
de acuerdos histórico, pero solo dos son
vinculantes: la Convención sobre el
Cambio Climático (producto de la emisión
de gases de efecto invernadero
originados por la industria y otras
fuentes, como el dióxido de carbono) y el
Convenio sobre la Diversidad Biológica. El
convenio fue firmado por 150 gobiernos y
tiene tres objetivos principales: a)
conservar la diversidad biológica; b)
utilización sostenible de los componentes
de la misma, y c) participación justa y
equitativa en los beneficios que se
deriven de la utilización de los recursos

FACULTAD DE
EAP DE… CICLO II
SEMESTRE 2019-II
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB TEXTO

333.7 A35 Aldave, A. (1995). Medio ambiente y desarrollo sustentable. Lima:


Concytec.

333.715 J61 Erias, A., & Álvarez, J. (2007). Evaluación ambiental y desarrollo sostenible.
Madrid: Edicones Pirámide.

333.715 J61 Jimenez, L. (s.f.). Desarrollo Sotenible y economía ecologíco. Madrid.

338.4791 M46 Meyer, D. (2002). Turismo y desarrollo sostenible. Bogota: Universidad


Internado.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-2
a. Contesta la pregunta problémica.

¿Qué aspectos deben considerar para implementar un modelo de desarrollo sostenible en tu


comunidad y que beneficios se obtendrían?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
a. Organiza y registra información de los ODS, consultando los links, separata,
material bibliográfico, ppt, etc. Luego elige 5 ODS y completa el cuadro.

NOMBRE DEL ODS ÁREA PRIORIZADA IMPORTANCIA DE SU


(Agenda al 2030) APLICACIÓN

3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU ZONA DE ESTUDIO


7. Señala los problemas de su zona de estudio en los 3 ejes del desarrollo sostenible y los beneficios
de adoptar el modelo para cumplir con 2 ODS, en cada eje, en su zona de trabajo:

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-2
EJES PROBLEMA 2 ODS PRIORIZADOS BENEFICIOS DEL MODELO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Social
-

Ambiental
-

Económico
-

b. Sustente cómo su proyecto ambiental contribuye al cumplimiento de por lo menos 4 ODS, 4 focos
prioritarios de la agenda al 2030 y con qué actividades logrará su cumplimiento:

Nombre del proyecto ambiental:

Nombre los ODS elegidos Relación con 4 áreas de la Actividades que realizará para
agenda al 2030 su cumplimiento

Sustente la importancia del modelo DS:

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-2
4. ELABORACIÓN DE UN REPORTAJE AMBIENTAL
a. Redactan un reportaje ambiental sobre la importancia de aplicar el modelo de desarrollo sostenible
en su zona de trabajo, con los datos recopilados en la guía.
Aspectos a considerar para el reportaje ambiental teniendo en cuenta las ODS

 El reportaje es un género del periodismo que narra un suceso de carácter noticioso


 Expresa un punto de vista respecto a la temática abordada y contiene opiniones del autor.
 De interés humano, aborda temas sensibles para una comunidad objetivo.
 Narrativo, semejante a la crónica, echa mano a relatos y reconstrucciones narrativas para brindar la
información al lector.

Según la siguiente estructura, elabore el reportaje ambiental.

NOMBRE DEL REPORTAJE AMBIENTAL :………………………..

DESCRIPCIÓN (lugar de los hechos, del momento o de cualquier otra información contextual
necesaria para enmarcar el tema)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CITAS (Opinión o declaración sobre el tema, tomada entre comillas y referida a su autor).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DESARROLLO (Profundización del tema en su riqueza de matices y de perspectivas o giros
posibles)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-2
5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
● Producto académico a evaluar: Reportaje ambiental
● Instrumento: Rúbrica
5. GLOSARIO
− Desarrollo Sostenible
− ODS
− Ejes del Desarrollo Sostenible

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB TEXTO

333.7 A35 Aldave, A. (1995). Medio ambiente y desarrollo sustentable. Lima:


Concytec.

333.715 J61 Erias, A., & Álvarez, J. (2007). Evaluación ambiental y desarrollo sostenible.
Madrid: Edicones Pirámide.

333.715 J61 Jimenez, L. (s.f.). Desarrollo Sotenible y economía ecologíco. Madrid.

338.4791 M46 Meyer, D. (2002). Turismo y desarrollo sostenible. Bogota: Universidad


Internado.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-
development-goals/

https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/

Soto, R. (2015). La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos (2ª ed.).


MAE 378.242
S71 2015 Lima, Perú: Diograf.

HOJA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA N° 07

Recolección de datos: Elaboración de Ítems

1° Elaboramos la matriz para el del instrumento de recolección de datos

Instrumento de recolección de datos

Para elaborar el instrumento de recolección de datos es necesario elaborar la siguiente matriz que
permita delimitar la estructura y contenido del instrumento, se presenta el siguiente modelo referencial:

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-2
ELABORE SU INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
         
VARIABLE DE DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS DEL RESPUESTAS PUNTUACIÓN
ESTUDIO (FACTORES) INSTRUMENTO (VALOR)

           

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2019-2

También podría gustarte