Está en la página 1de 2

Creado por el ED y compartido por Sandra N.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Tema 4: Percepción del Espacio


Puede consultar la plantilla con las respuestas correctas en la página 2 de este mismo
documento.

IMPORTANTE: Estas preguntas tan sólo tienen la función de servir como modelo orientativo de preguntas de
examen y de apoyo al estudio. De ninguna manera estas preguntas serán consideradas como materia de
estudio ni podrán utilizarse como argumento para reclamar pregunta alguna de la Prueba Objetiva de la
asignatura. Por favor, si detecta alguna errata hágaselo saber al Equipo Docente para corregirla cuanto antes.

1. El rechazo del uso de las claves de profundidad para el estudio del espacio tridimensional es propio
de la teoría: a) de la Gestalt, b) de la percepción directa, c) constructivista.

2. La clave de acomodación proporciona información acerca de: a) la distancia absoluta a la que se


encuentra un objeto, b) la distancia relativa de los objetos, c) la distancia entre dos objetos.

3. La lejanía de los objetos tiende a acentuar las tonalidades: a) rojas, b) verdes, c) azules.

4. Indique cuál de las siguientes claves no es dinámica: a) paralaje de movimiento, b) gradiente de


textura, c) flujo óptico.

5. El sombreado propio de las superficies brillantes se denomina: a) especular, b) lambertiano, c)


difuso.

6. El flujo óptico proporciona información sobre la profundidad a partir de los cambios en el patrón de
estimulación producidos por el movimiento del: a) sujeto, b) objeto, c) ambos.

7. El efecto de profundidad cinética proporciona información sobre la profundidad a partir de los


cambios en el patrón de estimulación producidos por el movimiento del: a) sujeto, b) objeto, c)
ambos.

8. Si un punto en el espacio visual proyecta su imagen en puntos no correspondientes de la retina, las


imágenes de cada uno de los ojos serán más parecidas cuando la disparidad binocular sea: a) grande,
b) pequeña, c) intermedia.

9. Según la ley de Emmert el tamaño aparente de una posimagen aumenta cuando la distancia de la
superficie sobre la que se observa: a) disminuye, b) aumenta, c) no varía.

10. De acuerdo con la propuesta de Norman habría un paralelismo entre la aproximación constructivista
y el funcionamiento del sistema visual: a) ventral, b) dorsal, c) ambos.
Creado por el ED y compartido por Sandra N.
2

Página
Respuesta
Pregunta del
Correcta
manual
1 b 146
2 a 147
3 c 150
4 b 150
5 a 151
6 a 158
7 b 158
8 b 163
9 b 179
10 a 186

También podría gustarte