Está en la página 1de 5

Cuadro cronológico del

proceso de Independencia
Semana: 2

Nombre del estudiante:


Allan Addonys Salinas Salinas

Número de cuenta:
Cuenta : 12311152

Sede de estudio:
Campus Central, Tegucigalpa MDC

Docente:
Erlan Fabricio Escoto Mejía
Sección:
V5772 Historia de Honduras

Fecha de entrega:
22 de mayo de 2023
Introducción

La Independencia de Centro América fue un proceso que se fue gestado desde la


llegada misma de los españoles, porque, como reacción natural al verse
dominados los indígenas sintieron la necesidad de saberse libres, como siempre lo
habían sido, no obstante, las diversas desventajas que tenían ante los
conquistadores les impidió durante siglos recuperar su autonomía, su libertad y
murieron si ver realidad ese sueño, que, por suerte, se trasmitió de generación en
generación.
Pasarían más de cuatro siglos para que este sueño se convirtiera en realidad, en
un entorno totalmente distinto y con características particulares, dadas en un
momento que muchos no consideraban prudentes, pero, tuvo que ganar el valor y
el coraje para que los centroamericanos conquistaran la libertad perdida hacia
tanto tiempo atrás.
Cuadro cronológico del proceso de Independencia

Fecha Sucesos
Primeros indicios de la Independencia

- Se dieron diferentes movimientos de revolución


(Asonada de los artesanos, Chinandega, Intentona

1811 de Dolores Izalco, Sublevación de San Salvador,


Sublevación de Usulután, Sublevación de Santa
Ana, Sublevación de Nicaragua).
- Estos levantamientos fueron contra los malos
gobernantes, y el cargo fue entregado al Obispo
Nicolás García Jerez.
- El Dr. Tomás Ruiz, sacerdote indio comenzó este
movimiento de revuelta.

1813
- Fue manejada al inicio por el Fray Juan de
Concepción, pero no se llevó a cabo como se
esperaba porque fueron traicionados.
-

- El 13 de septiembre se recibió la noticia en Chiapas


que se aceptaba el Plan de Iguala.

1821
- El 14 de septiembre llegaron los pliegos de la
separación de Centroamérica del reino español.
- El 15 de septiembre se redacta el Acta de
Independencia en Guatemala y se envía a todos los
países de Centro América.

- En 1822 las provincias de Centroamérica se

1822
anexaron a México.
- En 1824 se fundó la República Federal de
Centroamérica y se disolvió en 1838
- En 1838 los cinco Estados se volvieron

- independientes, pero, intentaron unirse otra vez. No


tuvieron éxito.

1838
En enero de 1822 las provincias
unidas de Centroamérica
se unieron al imperio mexicano.
Con el cual no pudo
durar mucho ya que esta unión
duró, hasta la caída del
mismo Iturbide en marzo de
1823

Cuadro cronológico del


proceso de independencia
Sucesos
Conclusiones
La Independencia de Centro América fue la suma de una serie de eventos
revolucionarios que se dieron a lo largo de muchos años hasta volverse posible el
15 de septiembre de 1821, sin embargo, para lograrlo tuvieron que vencer muchos
avatares.
La anexión de los países de Centro América a México solo duró unos pocos años
porque estos se convirtieron en los cinco Estados que aún existen y que siguen
unidos por el pasado común que comparten.
Bibliografía
Varela Osorio, G. (2016) Historia de Honduras. Recuperado de
http://www.ciicla.ucr.ac.cr/sites/default/files/2018-05/Historia%20de%20Honduras.pdf el 30 de
abril de 2023

También podría gustarte