Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Memorias del Congreso Internacional

de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México


Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

Investigación técnica sobre los factores que influyen en la inestabilidad


de un macizo rocoso desarrollada en el Instituto Tecnológico Superior
de Fresnillo
M.E. José de Jesús Reyes Sánchez. 1 Karla Janeth Hernández Ordaz2,
Diana Laura Zamarripa Hernández3, Mayra Hernández Rodríguez4 y Illyan Vladimir Avila Sanchez5

Resumen— La presente metodología es una estrategia estudio sobre los factores que influyen en la
inestabilidad de un macizo rocoso, considerando los métodos para la clasificación RQD (Rock Quality
Designation) el RMR (Rock Mass Rating) Q (índice de calidad) es la suma del RQD. Cabe destacar que es de
suma importancia la verificacion de estos dado que dan originen a accidentes y paro de labores debido a la
presencia de instabilidad en macizos, se pretende también verificar los mejores métodos aplicables para este
problema para así tener un ambiente laboral seguro en donde se beneficien tanto las empresas como los
trabajadores, las empresa teniendo la tranquilidad de que el riesgo de accidentes ocasionados por inestabilidad
se reduzcan y los trabajadores puedan laborar con la confianza de que el riesgo de un accidente por dicho
problema sea mínimo.Los posibles resultados al ser implementada la propuesta es la reducción de los
problemas sucitados por la inestabilidad de la roca, otro de los posibles resultados será una mejora de los
métodos ya aplicados es decir se implementaran los ya utilizados pero en un periodo más corto de tiempo. Fue
desarrollada en el Instituto.
Palabras clave—factores, inestabilidad, macizo rocoso, métodos, accidentes.

Introducción
El Instituto Tecnológico Superior De Fresnillo desde el cuerpo académico desarrollo industrial y empresarial, en la
carrera de ingenieria en minas, asi como con la participacion del club de jovenes investigadores del ITSF, en la
presente metodología se realiza un estudio de los factores que influyen para la estabilidad del macizo rocoso de la
mina Sucito S.A de C.V en una explotación subterránea ubicada en el municipio de Fresnillo, Zac., con dicho estudio
trata de reducir los accidentes y paro de labores que se pueden resultar debido a un desprendimiento de la roca, por lo
que esto beneficiara tanto a los trabajadores como a la empresa, ya que los accidentes causados por este problema
pueden llegar a hacer catastróficos y por otro lado pueden ocasionar paro de labores los cuales pueden volverse muy
prolongados y afectaran a la producción.Para poder evitar que se suciten los problemas mencionados anteriormente,
también será necesario realizar sondeos para obtener testigos de roca y poder analizarlo para ver en qué calidad se
encuentra estos.Estos con la finalidad de determinar cuáles son los mejores métodos que se pueden aplicar para
resolver el problema de inestabilidad.

Descripción del Método


La propuesta metodológica se centra en realizar un estudio de los factores que influyen en la inestabilidad de un
macizo rocoso, la presente investigación se basara en tres procesos, los cuales serán:
1.- Determinar los factores que influyen en la mala calidad del macizo como lo son factores geomecánicos, factores
litológicos, factores relacionados con esfuerzos y procesos constructivos.

2.- Realizar un sondeo, el cual consiste en la sustracción de un testigo de roca el cual es sustraído para ser analizado
posteriormente esto con la finalidad de conocer las condiciones en las que esta se encuentra. Determinar la calidad de

1
José de Jesús Reyes Sánchez es docente tiempo completo, perfil deseable PRODEP, coordinador del cuerpo académico
Desarrollo industrial y empresarial (profejesusreyes@yahoo.com.mx) docente tutor e investigador del ITSF
2
Karla Janeth Hernández Ordaz alumna de la carrera de ingenieria en minas del septimo semestre, integrante del club de jovenes
investigadores del Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo. janethordaz@hotmail.com
3
Diana Laura Zamarripa Hernández de la carrera de ingenieria en minas del septimo semestre, integrante del club de jovenes
investigadores del Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo. dzamarripa195@gmail.com
4
Mayra Hernández Rodríguez alumna de la carrera de ingenieria en minas del septimo semestre, integrante del club de jovenes
investigadores del Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo yuricah0@gmail.com
5
Illyan Vladimir Avila Sanchez es Docente de la unidad academica Preparatoria 3 de la Universidad Autonoma de Zacatecas

ISSN online 1946-5351 2130


Vol. 12, No. 8, 2020
Memorias del Congreso Internacional
de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México
Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

la roca mediante los métodos establecidos como lo son: RQD (Rock Quality Designation) el RMR (Rock Mass Rating)
Q (índice de calidad).

3.- Determinar el mejor método para la estabilidad del macizo.


Métodos utilizados Unsuported, Spot bolting, Sistematic bolting, Unreinforced shotcrete: Fidre reinforceb shotcrete,
Bolt, Bolting. Reinforced ribs, Shotcrete, Cast concrete lining

Factores Un factor es un elemento que influye en algo. De esta manera, los factores son los distintos aspectos que
intervienen, determinan o influyen para que una cosa sea de un modo concreto. (MX, 2014)
Macizo rocoso Un macizo rocoso es un medio discontinuo, anisótropo y heterogéneo conformado en conjunto tanto
por bloques de matriz rocosa y distintos tipos de discontinuidades que afectan al medio rocoso, mecánicamente
los macizos rocosos pueden considerarse que presentan resistencia a la tracción nula. (Geologiaweb, Macizo rocoso,
matriz rocosa y discontinuidades. Descripción y caracterización de macizos rocosos, s.f.)
Accidentes El concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no forma parte de
lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión. (Gardey, 2012)
Factores que influyen en la inestabilidad de un macizo rocoso
La caída de rocas constituye uno de los mayores riesgos en el minado subterráneo. Por esta razón, para que las
operaciones mineras sean seguras, es esencial que el personal de la mina identifique los problemas de inestabilidad de
la masa rocosa, que pueden conducir a la falla potencial de la misma. De esta manera, se podrá adoptar medidas
adecuadas para prevenir los accidentes ocasionados por la caída de rocas.
Antes de realizar una excavación, la masa rocosa se encuentra en equilibrio. Sin embargo, cuando la excavación se ha
creado, esta rompe las condiciones de equilibrio pre-existentes. Lo mencionado crea perturbaciones en la masa rocosa
que es necesario controlar. Cuando estas perturbaciones son adversas, pueden resultar en inestabilidades de la masa
rocosa como fracturamientos y aflojamientos de la roca. Asimismo, crea deslizamientos a través de superficies de
discontinuidad, deflexiones excesivas del techo, convergencia o cierre de los contornos de la excavación o de las cajas
de una labor en veta, astillamientos, lajamientos, reventazones y estallidos de rocas.
La identificación de las inestabilidades de la masa rocosa, debe ser llevada a cabo en forma continua durante el
desarrollo de la mina. En ese sentido, se debe realizar en base a la información geomecánica que se tenga disponible y
las inspecciones de rutina de la masa rocosa de las aberturas mineras. (Minera, 2017)

Factores geomecánicos que afectan la estabilidad del macizo.


Los factores considerados en las clasificaciones geomecánicas y que influyen en el comportamiento global de un
macizo rocoso son: el fracturamiento, las condiciones de las discontinuidades y la presencia de agua. De esta forma,
un macizo muy fracturado tenderá a ser menos resistente que uno masivo; un macizo en el que las discontinuidades
sean rugosas será más resistente que uno en el que sean lisas; las características del relleno de las discontinuidades
serán un condicionante muy importante en la respuesta global del macizo (sin relleno, relleno de arcilla, relleno de
calcita u otros cristales, la dureza y deformabilidad de estos rellenos, su grado de alteración, etc.); las condiciones de
estanqueidad, humedad o flujo y presión de agua determinarán en gran medida la resistencia. (Minera, 2017)

Factores litológicos que afectan la estabilidad del macizo.


Un macizo sano y de buena calidad podrá estar formado por una roca matriz poco resistente o, por el contrario, un
macizo de muy mala calidad y por ende poco resistente (muy fracturado y alterado), podrá estar formado por una roca
matriz muy dura. Los factores que determinan la resistencia de la roca matriz pueden ser: la composición mineralógica,
el tamaño de los cristales o granos, su homogeneidad o heterogeneidad, la porosidad. De esta forma, un macizo sano
de alta calidad geotécnica, formado por una roca matriz detrítica como la marga puede tener menor resistencia que un
macizo riolítico muy fracturado y de baja calidad geotécnica. (Tecnicos, Integración geotécnica y diseño preliminar,
2016)

Factores relacionados con esfuerzos y procesos constructivos.


Los estados de esfuerzos y la forma en que una obra los perturba pueden condicionar de manera importante la respuesta
global de un macizo rocoso. Así, la historia tectónica o la profundidad pueden ocasionar que los estados de esfuerzos
estén (o no) cercanos a la rotura; del nivel de confinamiento al que se encuentre la obra dependerá la magnitud del
comportamiento friccionante; la distribución inicial de los esfuerzos puede inducir trayectorias y rotaciones
desfavorables para el comportamiento de una excavación; el tipo de perturbación inducirá tipos de comportamiento
distinto, esto es, si se trata de excavaciones (procesos de descarga) o construcciones (procesos de carga).
Adicionalmente, el nivel de daño producido al macizo por los procesos de excavación, especialmente cuando se

ISSN online 1946-5351 2131


Vol. 12, No. 8, 2020
Memorias del Congreso Internacional
de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México
Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

emplean explosivos, puede influir de forma importante en la resistencia de las zonas. (Tecnicos, Integración geotécnica
y diseño preliminar , 2016)

Realización de sondeos geotécnicos


Se entiende por sondeo una perforación de pequeño diámetro que permite reconocer la naturaleza y localización de
las diferentes capas del terreno, así como extraer muestras del mismo y realizar ensayos “in situ”. Debe ponerse
especial énfasis en que el objeto del sondeo geotécnico es la testificación del terreno, a profundidades más allá de las
que son factibles para medios de observación directa consistente en la verificación fehaciente de la litología y
características del material, tal que permita su identificación inequívoca. Así mismo, el sondeo geotécnico tiene como
misión la toma de muestras de calidad adecuada para su análisis en laboratorio, y la ejecución de ensayos “in situ”
que permitan valorar los parámetros geotécnicos del terreno, en especial en aquellos casos en los que la toma de
muestras no alteradas resulta casi inviable. (Frankie, 2016)

Al realizar los sondeos se obtendrán testigos de roca los cuales serán llevados a laboratorio en donde serán evaluados
y con esto se llegará a determinar la calidad en la que estos se encuentran mediante los siguientes estándares ya
establecidos.

RMR: (Calificación del Macizo Rocoso) El sistema consiste de una metodología de clasificación de macizos rocosos
que permite relacionar índices de calidad con parámetros geotécnicos del macizo rocoso, criterios de excavación y
sostenimiento. (clasificación geomecánica de Bieniawski o clasificación RMR desarrollada en 1973, actualizada en
1979 y 1989)

La clasificación RMR tiene en cuenta los siguientes parámetros geomecánicos:

• La resistencia uniaxial de la matriz rocosa.


• El grado de fracturación en parámetros del RQD.
• El espaciado de las discontinuidades (planos de debilidad).
• Las condiciones de las discontinuidades.
• Parámetros o condiciones hidrogeológicas.
• La orientación de las discontinuidades con respecto a la estructura de excavación.

Clasificación geomecánica RMR (Bieniawski, 1989)

La clasificación gemecánica RMR (Bieniawski, 1989), tiene como objetivo definir la calidad de los macizos rocosos
en función al índice RMR, este índice se calcula teniendo en cuenta la resistencia de la matriz rocosa, el índice RQD,
condición de las discontinuidades y parámetros hidrogeológicos.

El índice RMR distingue cinco clases que corresponden a la calidad de los macizos rocosos, relacionado
características geotécnicas que se toman en cuenta para la aplicación de obras de ingeniería civil y minería,
especialmente túneles o taludes. (Geologiaweb, Clasificación geomecánica RMR (Bieniawski), parámetros y tablas,
s.f.)

ISSN online 1946-5351 2132


Vol. 12, No. 8, 2020
Memorias del Congreso Internacional
de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México
Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

RQD:(Designación de la Calidad de la Roca).


sirve para definir parámetros iniciales de calidad de un macizo rocoso en donde se piensa realizar algún tipo
construcción La designación de calidad de roca (RQD) es una medida de la calidad del núcleo o testigo de roca tomada
de un pozo. RQD significa el grado de unión o fractura en una masa de roca medida en porcentaje, donde el RQD del
75% o más indica una roca dura de buena calidad y menos del 50% indica muestras de rocas erosionadas de baja
calidad.

Esta prueba que se puede hacer en el campo proporciona una evaluación de la solidez de la roca y los daños causados
por la intemperie.

El RQD debe registrarse en el sitio cuando el núcleo se recupera porque algunas rocas pueden desintegrarse, debido
a desecación, alivio del estrés o hinchazón, con el tiempo; por estas rocas se recomienda que el RQD se mida de
nuevo
después de 24 horas.

La medición del RQD se lo hace en cada maniobra del sondeo o en la variación de litología, es recomendable que la
longitud de maniobra no supere el 1,5 m, además el diámetro mínimo de los testigos debe ser 48 mm.

La medida de la longitud del trozo del testigo se lo hace sobre el eje central y se considera los fragmentos que tiene
diámetro completo. (Geologiaweb, RQD, designación de la calidad de la roca, s.f.)

ISSN online 1946-5351 2133


Vol. 12, No. 8, 2020
Memorias del Congreso Internacional
de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México
Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

Tabla de designación de calidad de la roca y su RQD

Q: Calidad de la roca.
Sistema de clasificación de macizos rocosos que permite estimar parámetros geotécnicos del macizo y diseñar
sostenimientos para túneles y cavernas subterráneas. (Barton, Lien y Lunde en 1974) (Fuentes, 2017)

Se calcula mediante 6 parámetros geotécnicos según la siguiente expresión:

Q = (RQD/Jn)·(Jr/Ja)·(Jw/SRF)

Parámetros

La clasificación de Q Barton se da por la siguiente ecuación:

a) Parámetro 1 (R.Q.D)
b) Parámetro 2 (índice diaclasado Jn)
c) Parámetro 3 (Índice de Rugosidad Jr)
d) Parámetro 4 (Presencia de agua Jw)
e) Parámetro 5 (alteración de discontinuidades Ja)
f) Parámetro 6 (S.R.F)

Métodos para la estabilidad del macizo.

Concreto reinforcement categories: categorías de armaduras de hormigón.

1. Unsuported: No necesita soporte.

2. Spot bolting: Anclas.

3. Sistematic bolting: Sistema de anclaje.

4. Unreinforced shotcrete:Concreto no reforzado.

ISSN online 1946-5351 2134


Vol. 12, No. 8, 2020
Memorias del Congreso Internacional
de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México
Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

5. Fidre reinforceb shotcrete: Concreto u hormigon reforzado con fibra.

6. Bolt: Ancla.

7. Bolting: Anclaje.

8. Reinforced ribs: Costillas reforzadas.

9. Shotcrete: Hormigón proyectado.

10. Cast concrete lining: Fortificación y anclaje.

Con respecto a los métodos utilizados para la estabilidad de macizos, la clave para que estos funcionen efectivamente
para evitar accidentes es que sean utilizados apropiadamente, es decir se deben de realizar las evaluaciones necesarias
para saber cual es el mejor método aplicable, así como también tomar en cuenta otras cosas como la longitud a la cual
se pretende dar sostenimiento. Lo mismo ocurre con su instalación, la que debe ser controlada eficientemente para
cumplir con los procedimientos de manera correcta. Lo anterior permitirá obtener el máximo rendimiento del sistema.

Resultados
Como resultado se pretende que la empresa realice evaluaciones al macizo rocoso más frecuentemente, realizando
bitácoras en donde se plasmen las actividades que se han realizado o se pretenden realizar, como voladuras,
excavaciones o avances las cuales afectan la estabilidad de este es por eso que se deben realizar estudios al macizo
para así poder implementar los métodos adecuados para la estabilización de estos y con esto poder reducir los
accidentes ocasionados por desprendimiento de roca.

Recomendaciones
Es importante llevar a cabo sondeos periódicamente, debido a que resulta ser muy peligroso laborar en lugares en
donde exista inestabilidad del macizo ya que puede haber un desprendimiento de roca, el 34% de los accidentes
mortales son ocasionados por dicha acción.

Es por eso que las recomendaciones que se proponen son:

Llevar acabo medidas preventivas y/o correctivas para así poder reducir los accidentes ocasionados por inestabilidad
de la roca.
• Se deben cumplir con los estándares de sostenimiento indicados en el plano geomecánico se debe identificar
permanentemente los peligros y evaluar los riesgos de inestabilidad de la roca.
• Cumplir con los parámetros técnicos de diseño en la ejecución de la labor minera.

ISSN online 1946-5351 2135


Vol. 12, No. 8, 2020
Memorias del Congreso Internacional
de Investigación Academia Journals Celaya, Guanajuato, México
Celaya 2020 © Academia Journals 2020 Noviembre 4, 5, y 6 de 2020

• Efectuar fortificaciones y anclajes en donde sea necesario dependiendo de los datos arrojados por los estudios
realizados.
Conclusiones
Tras el desarrollo de esta investigación podemos concluir que la estabilidad del macizo rocoso depende de varios
factores, este también depende del periodo en el que se realicen las evaluaciones pertinentes para determinar en qué
condición se encuentra, la certeza de los resultados obtenidos depende en gran manera del criterio del momento de
hacer la toma de datos dependiendo de los factores utilizados y la calidad de la roca se implementa las categorías de
armadura de hormigón. Finalmente se pretende una metodología con el objetivo de analizar problemáticas
anticipándonos al comportamiento del macizo rocoso desde la etapa de planeación.

BIBLIOGRAFÍA
Estudios Geotécnicos. (16 de Noviembre de 2016). Recuperado el 25 de Octubre de 2020, de Estudios Geotécnicos:
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/que-es-un-sondeo-geotecnico/
Frankie. (18 de Noviembre de 2016). Qué es y qué no es un sondeo geotécnico. Obtenido de Qué es y qué no es un sondeo geotécnico:
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/que-es-un-sondeo-geotecnico/
Fuentes, C. (7 de Noviembre de 2017). MECANICA DE ROCAS Q-BARTON. Obtenido de MECANICA DE ROCAS Q-BARTON:
https://prezi.com/p/gxfukork_ikh/mecanica-de-rocas-q-
barton/#:~:text=Sistema%20Q,para%20t%C3%BAneles%20y%20cavernas%20subterr%C3%A1neas.
Gardey, J. P. (2012). Definicion de accidentes. Obtenido de Definicion de accidentes: https://definicion.de/accidente/
Geologiaweb. (s.f.). Clasificación geomecánica RMR (Bieniawski), parámetros y tablas. Obtenido de Clasificación geomecánica RMR
(Bieniawski), parámetros y tablas: https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/clasificacion-rmr/
Geologiaweb. (s.f.). Macizo rocoso, matriz rocosa y discontinuidades. Descripción y caracterización de macizos rocosos. Obtenido de Macizo
rocoso, matriz rocosa y discontinuidades. Descripción y caracterización de macizos rocosos: https://geologiaweb.com/ingenieria-
geologica/macizo-rocoso/
Geologiaweb. (s.f.). RQD, designación de la calidad de la roca. Obtenido de RQD, designación de la calidad de la roca:
https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/rqd/
Minera, S. (2 de Octubre de 2017). Factores influyentes en la inestabilidad del macizo rocoso. Obtenido de Factores influyentes en la
inestabilidad del macizo rocoso: https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/factores-influyentes-en-la-
inestabilidad-del-macizo-rocoso/
MX, E. D. (26 de Agosto de 2014). Definicion de Factores . Obtenido de Definicion de Factores: https://definicion.mx/?s=Factores
Tecnicos, D. G. (2016). Integración geotécnica y diseño preliminar. Obtenido de Integración geotécnica y diseño preliminar:
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/Manual_Tuneles/CAP04.pdf
Tecnicos, D. G. (2016). Integración geotécnica y diseño preliminar . Obtenido de Integración geotécnica y diseño preliminar :
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/Manual_Tuneles/CAP04.pdf

Política Editorial
José de Jesús Reyes Sánchez es docente tiempo completo, perfil deseable PRODEP, coordinador del cuerpo académico
Desarrollo industrial y empresarial (profejesusreyes@yahoo.com.mx) docente tutor e investigador del ITSF
Karla Janeth Hernández Ordaz alumna de la carrera de ingenieria en minas del septimo semestre, integrante del club
de jovenes investigadores del Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo. janethordaz@hotmail.com
Diana Laura Zamarripa Hernández de la carrera de ingenieria en minas del septimo semestre, integrante del club de
jovenes investigadores del Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo. dzamarripa195@gmail.com
Mayra Hernández Rodríguez alumna de la carrera de ingenieria en minas del septimo semestre, integrante del club de
jovenes investigadores del Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo yuricah0@gmail.com
Illyan Vladimir Avila Sanchez es Docente de la unidad academica Preparatoria 3 de la Universidad Autonoma de
Zacatecas

ISSN online 1946-5351 2136


Vol. 12, No. 8, 2020
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of
PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a
listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print,
download, or email articles for individual use.

También podría gustarte