Está en la página 1de 19

CAPITULO IX.

ANCLAS Y CADENAS.
CAPITULO 12
TIMONES Y APARATOS DE GOBIERNO

GENERALIDADES.
SE ENTIENDE POR GOBIERNO DE UN BUQUE AL CONJUNTO DE ACCIONES ENCAMINADAS A CONDUCIR AL MISMO EN
UNA DIRECCIÓN DETERMINADA.
APARATO DE GOBIERNO

EL APARATO DE GOBIERNO DE UN BUQUE ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS UTILIZADOS PARA


ALTERAR O MANTENER EL RUMBO DEL MISMO.

ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS MECANISMOS QUE MUEVEN AL TIMÓN, ASÍ COMO POR ESTE ÚLTIMO,
PIEZA CLAVE Y TRADICIONAL EN EL GOBIERNO DE UN BUQUE.
TIMÓN.

EL TIMÓN ES UNA PALA DE MADERA O METÁLICA, INSTALADA EN LA PARTE DE POPA Y GIRATORIA


ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL.

ROTANDO DICHA PALA CON RESPECTO AL EJE LONGITUDINAL DEL BARCO SE CONSIGUEN UNOS
ESFUERZOS TRANSVERSALES QUE ALTERAN LA DIRECCIÓN DEL MISMO.
LIMERA

LA PALA EN SU EXTREMO SUPERIOR TERMINA EN UN EJE O MECHA QUE SE INTRODUCE AL INTERIOR


DEL BUQUE POR UNA ABERTURA EXISTENTE EN LA BOVEDILLA DENOMINADA LIMERA.

EL CONJUNTO MECHA-LIMERA LLEVA SU CORRESPONDIENTE PRENSAESTOPA, QUE IMPIDE QUE


ENTRE AGUA AL TIEMPO QUE PERMITE AL TIMÓN GIRAR LIBREMENTE.
CAÑA

ES EL ELEMENTO SOBRE EL QUE SE ACTÚA PARA QUE EL TIMÓN ALCANCE UN ÁNGULO DETERMINADO.

EL INDIVIDUO QUE MANEJA LA


CAÑA RECIBE EL NOMBRE DE
TIMONEL.
RENDIMIENTO DE LOS TIMONES.

FACTORES QUE, INCIDEN SOBRE LA EFICIENCIA DE UN TIMÓN:

- LAS TURBULENCIAS CREADAS AL PASAR AGUA DE LA CARA ANTERIOR A LA POSTERIOR. LA


DISMINUCIÓN DE ESTE EFECTO SE CONSIGUE DISEÑANDO EL TIMÓN DE PERFIL HIDRODINÁMICO Y
HACIENDO MÍNIMO EL ESPACIO ENTRE LA PALA Y EL EJE DE GIRO.

- LA CAVITACIÓN AL IGUAL QUE EN LAS HÉLICES SE DEBE A LA DISMINUCIÓN DE PRESIÓN EN LA CARA


POSTERIOR DE LA PALA Y ES FUENTE DE EROSIÓN DEL TIMÓN. UN BUEN DISEÑO Y COLOCACIÓN DEL
MISMO CONTRIBUYE A SU ELIMINACIÓN;

- FUNCIONAMIENTO DEL TIMÓN CERCA DE LA SUPERFICIE. CUANDO POR MAL DISEÑO DEL SISTEMA O POR
ESTAR EL BUQUE EN LASTRE, LA PALA TRABAJA CERCA DE LA SUPERFICIE, SE PRODUCE ESTE EFECTO
PERJUDICIAL. AL METER CAÑA A UNA BANDA, POR EFECTO DE LA DEPRESIÓN PRODUCIDA EN LA CARA
POSTERIOR, SE ABSORBE AIRE DE LA ATMÓSFERA. EL AIRE FORMA BURBUJAS QUE DISMINUYEN LA
FUERZA DE EVOLUCIÓN.
APARATOS DE GOBIERNO DE TRANSMISIÓN FLEXIBLE.

SISTEMA DE RUEDA, TAMBOR Y GUARDINES, QUE CONSISTE EN UN CABLE FINO DE ACERO


FLEXIBLE O CADENA PEQUEÑA, QUE ENROLLA EN UN TAMBOR MONTADO EN EL MISMO EJE DE LA
RUEDA DE GOBIERNO
APARATOS DE GOBIERNO DE TORNILLO.

CONSISTE EN UNA CRUCETA QUE SE ENCHAVETA EN LA CABEZA DE LA MECHA DEL TIMÓN, A LA QUE SE
ARTICULAN DOS BIELAS LIGADAS A UNOS MANGUITOS, LOS CUALES SE MUEVEN LONGITUDINALMENTE
DIRIGIDOS POR UNAS GUÍAS CUANDO GIRA EL EJE DE LA RUEDA DEL TIMÓN.

ESTE SISTEMA LA VENTAJA DE QUE LOS GOLPES DE MAR RECIBIDOS POR LA PALA DEL TIMÓN NO SE
TRANSMITEN A LA RUEDA DE GOBIERNO.
SERVOMOTOR.

CONJUNTO DE MECANISMOS QUE CON AYUDA DE UNA MÁQUINA, PERMITEN MOVER Y CONTROLAR
GRANDES POTENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PEQUEÑA ENERGÍA.
AXIÓMETROS

SON LOS INDICADORES DE ÁNGULO DE CAÑA Y DE


TIMÓN.
ORDENES AL TIMÓN.

ES CONVENIENTE QUE SIEMPRE SE SIGA EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA INDICAR LAS CAIDAS
DESEADAS:

BANDA DE CAIDA, ANGULO DE CAÑA O RUMBO

LA BANDA DE CAÍDA DEBE INDICARSE CON LAS EXPRESIONES. A BABOR O A ESTRIBOR.

A CONTINUACIÓN DE LA BANDA SE INDICA EN ALGUNOS CASOS EL NUEVO RUMBO, CON LO QUE EL


TIMONEL HACE CAER EL BUQUE A LA BANDA ORDENADA HASTA LLEGAR EL RUMBO.

EL CAPITÁN ORDENA: A ESTRIBOR AL DOS OCHO CERO.


EL TIMONEL REPITE: A ESTRIBOR AL DOS OCHO CERO.
AL ESTAR A RUMBO, EL TIMONEL DICE: A RUMBO DOS OCHO CERO.

EL RUMBO DEBE ORDENARSE DELETREANDO NÚMERO A NÚMERO.

EL TIMONEL AL RECIBIR LA ORDEN LA REPITE EN VOZ ALTA, Y CUANDO LA CUMPLIMENTE LA VUELVE A


REPETIR.
CUANDO NO SE CONOCE EXACTAMENTE EL NUEVO RUMBO, O SE DESEA LIBRAR UN OBSTÁCULO
IMPREVISTO, O SIMPLEMENTE POR RAPIDEZ, SE ORDENA LA CAÍDA INDICÁNDOLE AL TIMONEL EL ÁNGULO
DE CAÑA QUE DEBE METER. ASÍ PUEDE INDICARSE:

A ESTRIBOR (BABOR) DIEZ GRADOS DE CAÑA.


A ESTRIBOR (BABOR) MEDIA CAÑA (UNOS 15 GRADOS).
A ESTRIBOR (BABOR) CAÑA STANDARD.
A ESTRIBOR (BABOR) TODA LA CAÑA.

LA EXPRESIÓN TODA LA CAÑA INDICA EL MÁXIMO ÁNGULO QUE SE PUEDE METER SIN PELIGRO DE AVERÍA
PARA EL GOBIERNO.
TRAS CUALQUIERA DE LAS ÓRDENES ANTERIORES, UNA VEZ QUE EL BARCO EMPIEZA A CAMBIAR DE
RUMBO, ES PRECISO DETENER LA CAÍDA HASTA QUEDAR EN UNA DIRECCIÓN DETERMINADA. ESTO PUEDE
HACERSE MEDIANTE CUALQUIERA DE LAS ÓRDENES SIGUIENTES:

LEVANTANDO CAÑA VOLVER POCO A POCO EL TIMÓN A SU POSICIÓN CENTRAL.

A LA VIA PONER EL TIMÓN EN LA POSICIÓN CENTRAL (0 GRADOS).

DEJAR QUINCE GRADOS. PONER QUINCE GRADOS A LA MISMA BANDA QUE ESTABA.

CAMBIAR LA CAÑA. METER EL TIMÓN Á LA BANDA CONTRARIA Y EL MISMO ÁNGULO QUE TENÍA.

LEVANTANDO PARA QUEDAR AL RUMBO UNO CINCO SIETE.


GOBIERNA AL RUMBO TRES UNO OCHO.
TODAS ESTAS ÓRDENES, DEBEN SER REPETIDAS POR EL TIMONEL AL RECIBIRLAS Y AL
CUMPLIMENTARLAS.

LAS ÓRDENES AL TIMÓN RESULTA CONVENIENTE CONFIRMARLAS MEDIANTE INDICACIONES CON EL


BRAZO, PUES A VECES LOS RUIDOS IMPIDEN AL TIMONEL OIRLAS. ESTAS INDICACIONES CONSISTEN EN
SEÑALAR CON EL BRAZO DERECHO O IZQUIERDO, RESPECTIVAMENTE, PARA LAS METIDAS A LA BANDA, Y
EL BRAZO VERTICAL PARA INDICAR A LA VIA.

RESULTA DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL BUEN ÉXITO DE LA MANIOBRA, EL QUE HAYA ORDEN Y SILENCIO
EN LA CASETA-GOBIERNO, ASÍ COMO QUE SE EVITEN LAS AGLOMERACIONES.
AVERÍAS EN EL APARATO DE GOBIERNO.

- EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE GOBERNAR EL BARCO CON LAS MÁQUINAS EN CUANTO SE AVERÍE EL
GOBIERNO.

- POR SU PARTE, EL TIMONEL DEBE INFORMAR DE LA AVERÍA CON LA MAYOR RAPIDEZ.

- EL TIMONEL SIENTE QUE EXISTE AVERÍA, BIEN PORQUE EL INDICADOR DE ÁNGULO DE TIMÓN NO SIGUE
LAS ÓRDENES DADAS, O BIEN PORQUE LA CAÑA NO OFRECE RESISTENCIA AL MOVERLA.

- PUEDE SUCEDER A VECES QUE UN TIMONEL POCO EXPERIMENTADO CONFUNDA UN FALLO DE LA AGUJA
GIROSCÓPICA CON UN FALLO DE GOBIERNO, POR LO QUE DEBE ESTAR ATENTO AL INDICADOR DE
ÁNGULO DE TIMÓN.

- EL OFICIAL DE GUARDIA DEBE POR TODOS LOS MEDIOS EVITAR QUE EL BUQUE SE ATRAVIESE A LA MAR.
PARA ELLO MOVERÁ LAS MÁQUINAS BIEN PARA MANTENERLO APROADO A LA MAR O, SI ESTO NO ES
POSIBLE, PONERLO POPA A LA MAR.
AVERÍAS EN EL APARATO DE GOBIERNO.

- EL CAUSANTE DEL FALLO EN EL GOBIERNO PUEDE SER CUALQUIERA DE LOS ELEMENTOS DE QUE
CONSTA; TALES COMO BOMBAS, MOTORES, TRANSMISIONES, ETC.

- AL SER EL APARATO DE GOBIERNO UN SISTEMA DE VITAL IMPORTANCIA, SUS ELEMENTOS SUELEN ESTAR
DUPLICADOS, POR LO QUE EN CASO DE FALLO, SE CAMBIA AL HOMÓLOGO Y EL SISTEMA CONTINÚA
FUNCIONANDO.

- ES MUY CONVENIENTE, SIN EMBARGO, A FIN DE LOGRAR QUE EL BUQUE PERMANEZCA SIN GOBIERNO EL
MENOR TIEMPO POSIBLE, QUE SE INTENTE GOBERNAR DESDE EL SERVO (GOBIERNO LOCAL A MANO)
TAN PRONTO COMO SE DETECTE UN FALLO.

- POSTERIORMENTE, CUANDO SE CONOZCAN LAS CAUSAS DE LA AVERÍA Y SI SE PUEDE, SE PASARÁ DE


NUEVO A GOBERNAR DESDE EL PUENTE.
PARA GARANTIZAR LA RAPIDEZ DE REACCIÓN EN CASO DE UNA EMERGENCIA DE ESTE TIPO LAS
ACCIONES A TOMAR PUEDEN SER:

- EL TIMONEL INFORMA DE LA EMERGENCIA MEDIANTE LA VOZ FALLO DE GOBIERNO;

- SE HACE SONAR LA ALARMA O TIMBRE DE AVISO AL COMPARTIMENTO DEL SERVO Y SE DICE POR LOS
ALTAVOCES: FALLO DE GOBIERNO, GENTE AL SERVO;

- EL PERSONAL DESTINADO A ELLO ACUDE AL SERVO, SE ESTABLECE COMUNICACIÓN TELEFÓNICA CON


EL PUENTE Y LO ANTES POSIBLE COMIENZA A GOBERNAR DESDE EL SERVO. PARA ELLO SIGUE LAS
INDICACIONES DE ÁNGULOS DE CAÑA Y RUMBOS DADAS POR EL OFICIAL DE GUARDIA, DESDE EL
PUENTE;

- SE HARÁN LAS SEÑALES ACÚSTICAS ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA


PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR, PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DE OTROS BUQUES, (CINCO O MÁS
PITADAS);
- SI SE VA EN FORMACIÓN CON OTROS BUQUES DE GUERRA, INFORMARÁ A LOS DEMÁS BUQUES, Y AL
MANDO, DE LA FORMA APROPIADA;

- ESTABLECERÁ LAS SEÑALES INDICADAS EN EL REGLAMENTO DE ABORDAJES PARA UN BUQUE SIN


GOBIERNO (DOS BOLAS NEGRAS DE DÍA Y DOS LUCES ROJAS DE NOCHE);

- UNA VEZ DETECTADA LA CAUSA DE LA AVERÍA Y OBRADO EN CONSECUENCIA, (CAMBIAR LA BOMBA, EL


MOTOR O SISTEMA DE TRANSMISIÓN AVERIADO), SE PASA EL GOBIERNO AL PUENTE Y SE VUELVE A LA
SITUACIÓN NORMAL.

También podría gustarte