Está en la página 1de 4

Departamento de Ingeniería Mecánica

Cátedra: Mecánica de los Fluidos


Recuperación del 2 do. Parcial - 2021
Alumno: Fecha:

Consigna para aprobar el examen: uno de cada problema por


tema debe ser correctamente resuelto y 5 de las preguntas
correctamente respondidas.
Fuerza dinámica

2.- Un chorro de agua, cuya velocidad es de 50 [m/s] incide en un álabe que se mueve
a una velocidad igual a la mitad de la del chorro. La dirección del chorro a la entrada,
forma un ángulo de 30° con la dirección del movimiento del álabe a la entrada, y la
velocidad relativa del chorro a la salida, forma con la misma dirección del álabe, un
ángulo de 170°. Despreciando las pérdidas, calcular:
a) el ángulo que debería tener el álabe a la entrada para que el chorro entrase sin
choque.
b) la velocidad absoluta del agua a la salida del álabe.
c) el trabajo específico ejercido sobre el álabe.

Bombas, triángulos de velocidades, pérdidas y rendimientos


2.- Dados los siguientes datos para una bomba centrífuga comercial para bombear agua: r1 = 4
in, r2 = 7 in, β1 = 30°, β2 = 20°, velocidad de rotación = 1440 rpm, estime (a) el gasto
volumétrico de diseño, (b) la potencia y (c) la altura manométrica si b1 = b2 = 1,75 in.

Golpe de ariete

1.- Al cerrar instantáneamente una válvula instalada al final de una tubería de acero de
50 [mm] de diámetro y 8 [mm] de espesor, que conduce agua, se mide una
sobrepresión de 10 [bar]. Calcular aproximadamente el caudal.
2.- Por una tubería forzada de 2 [m] de diámetro y ½ [km] de longitud en una central
hidroeléctrica circula un caudal de 15 [m3/s]. Calcular el tiempo mínimo para el cierre
lento de la válvula de mariposa situada al final de la tubería forzada sin que la presión
suba por encima de los 6 [bar].

Altura de aspiración y cavitación


1.- La presión de saturación del agua que circula por una tubería de 150 [mm] de
diámetro a la temperatura del ensayo es 20 [mbar]. En la tubería hay un Venturi de eje
horizontal cuyos diámetros máximo y mínimo son 150 y 75 [mm] respectivamente. En
la sección de entrada del Venturi reina siempre una presión absoluta de 3,5 [bar].
Calcular el caudal máximo que puede circular por la tubería sin que se produzca la
cavitación. Despréciese las pérdidas en el Venturi.
2.- El modelo a escala de una bomba suministra 50,4 [l/s] de agua a 15 [°C] girando a
2900 [rpm], y comienza a cavitar cuando la presión absoluta y la velocidad a la entrada
son 0,416 [bar] y 6 [m/s] respectivamente.
a) ¿Cuánto vale la NPSH requerida para este punto de funcionamiento de la bomba?

Preguntas conceptuales

1.- Defina la altura de aspiración neta positiva y la altura de aspiración neta positiva
necesaria, y explique cómo se emplean estas dos cantidades para garantizar que no
ocurra cavitación en una bomba.
2.- Hay tres categorías principales de bombas dinámicas. Haga una lista y defínalas.

3.- Un compresor de aire incrementa la presión (Psalida > Pentrada) y la densidad


(ρsalida > ρentrada) del aire que pasa por él (Fig.). Para el caso en el que los diámetros
de entrada y salida son iguales (Dsalida = Dentrada), ¿cómo cambia la velocidad
promedio en el compresor? En particular, ¿Vsalida es menor, igual o mayor que
Ventrada? Explíquelo.

4.- Una bomba de agua incrementa la presión del agua a través de ella (Fig.). Se supone
que el agua es incompresible. Para cada uno de los tres casos listados a continuación,
¿cómo cambia la velocidad promedio del agua en la bomba? En particular, Vsalida es
menor, igual o mayor que Ventrada? Muestre sus ecuaciones y explíquelas.

a) El diámetro de salida es menor que el diámetro de entrada (Dsalida > Dentrada).

b) Los diámetros de salida y entrada son iguales (Dsalida = Dentrada).

c) El diámetro de salida es mayor que el diámetro de entrada (Dsalida < Dentrada).

5.- La figura muestra dos ubicaciones posibles para una bomba de agua en un sistema de
tuberías que bombea agua de un depósito inferior a uno superior. ¿Cuál lugar es mejor?
¿Por qué?
 6.- El punto de operación del conjunto bomba-sistema es:
o A. El punto de menor caudal
o B. El punto de intersección entre la mayor eficiencia y la curva del
sistema
o C. El punto de mayor caudal
o D. El punto de intersección entre la curva del sistema y la curva de la
bomba
 7.- El NPSH es:
o A. Presión absoluta máxima que debe haber a la entrada de la bomba
o B. Presión absoluta mínima que debe haber a la entrada de la bomba
para que no se evapore el líquido.
o C. Temperatura mínima que debe haber a la entrada de la bomba para
que no se evapore el líquido

8.- ¿Qué son las Chimeneas de equilibrio?

 
9.- ¿Qué provocaría un cálculo erróneo del golpe de ariete?

10.- A qué se denomina fuerza dinámica de un fluido?

También podría gustarte