Está en la página 1de 35

SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

AWAH

PROYECTOS HH

2023
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

TABLA DE CONTENIDO

ANTECEDENTES 6

OBJETIVOS 7

Objetivo general del estudio 7

Objetivos específicos 7

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 8

Localización 8

Clima 8

Hidrología superficial 9

Hidrología Subterránea 9

Riesgo por Inundación 9

Ciclones tropicales 10

ESTUDIO HIDROLÓGICO 12

Análisis de registros pluviométricos. 12

Precipitación acumulada a nivel mensual y anual 12

Precipitación acumulada en 24 horas 13

Análisis de frecuencias para la precipitación acumulada en 24 horas 14

Registros de tormentas de 60 minutos 15

Análisis de frecuencias para tormentas de 60 minutos 16

Elaboración de Curvas Hp-D-Tr y Curvas I-D-Tr 17

ANÁLISIS HIDRÁULICO 21

Red costera 22

Monitoreo piezométrico 23

proyectoshh.com Página 2 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Registros de piezometrías 25

SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN 29

Incremento del acuífero 29

Escenarios de inundación 30

CONCLUSIONES 34

REFERENCIAS 35

proyectoshh.com Página 3 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

FIGURAS

Figura 1. Zona de Estudio y Regiones Hidrológicas _____________________________________________________8


Figura 2. Unidades hidrogeológicas de la región XII. Fuente: CONAGUA ____________________________________9
Figura 3. Mapa de susceptibilidad del terreno por inundaciones pluviales. _________________________________10
Figura 4. Ocurrencia de Ciclones Tropicales (1960-2016) _______________________________________________11
Figura 5. Precipitación promedio acumula mensual ___________________________________________________12
Figura 6. Precipitación acumulada anual ____________________________________________________________13
Figura 7. Precipitación máxima anual, acumulada en 24 horas __________________________________________14
Figura 8. Gráfica de ajuste de la función Doble Gumbel para precipitaciones acumuladas en 24 horas ___________15
Figura 9. Precipitaciones máximas anuales con una duración de 60 minutos ________________________________16
Figura 10. Gráfica de ajuste de la función Doble Gumbel para precipitaciones de 60 minutos __________________17
Figura 11. Curvas Altura de lluvia -Duración-Periodo de retorno Hp-D-Tr (escala Logarítmica en ambos ejes). _____20
Figura 12. curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno I-D-Tr (escala Logarítmica en ambos ejes). _________20
Figura 13. curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno I-D-Tr, Duración de 10 a 240 min (escala lineal). ____20
Figura 14. Redes piezométricas en la península de Yucatán _____________________________________________21
Figura 15. Sección sin escala de un pozo instrumentado ________________________________________________22
Figura 16. Pozos de la Red costera próximo a AWAH __________________________________________________22
Figura 17. Calidad del agua subterránea ____________________________________________________________23
Figura 18. Perfiles del acuífero ____________________________________________________________________26
Figura 19. Perfiles del acuífero (continuación) ________________________________________________________27
Figura 20. Perfiles del acuífero (continuación) ________________________________________________________28
Figura 21. Precipitación acumulada anual y piezometría de poso MP4 ____________________________________29
Figura 22. Perfil del terreno ______________________________________________________________________30
Figura 23. Escenarios de inundación para diferentes Tr ________________________________________________31
Figura 24. Diferencia de elevaciones con respecto al nivel del agua y el terreno _____________________________32

proyectoshh.com Página 4 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

TABLAS

Tabla 1. Periodos de retorno para Ciclones tropicales, zona Mérida y Oxkutzcab ____________________________11
Tabla 2. Precipitación máxima acumulada en 24 horas a nivel mensual y anual (mm) ________________________13
Tabla 3. Cálculo de eventos para diferentes funciones de probabilidad para precipitaciones en 24 horas (mm)_____14
Tabla 4. Estimación de eventos de diseño para una precipitación para 24 horas _____________________________15
Tabla 5. Precipitación máxima anual con una duración de 60 minutos ____________________________________16
Tabla 6 Cálculo de eventos para diferentes funciones de probabilidad para precipitaciones de 60 minutos (mm) ___17
Tabla 7. Relación 𝐾 = 𝑃𝑑𝑇𝑃1𝑇 para diferentes valores de “k” __________________________________________18
Tabla 8. Valores de curvas Altura de lluvia -Duración-Periodo de retorno (Hp-D-Tr) __________________________19
Tabla 9. Valores de curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno (I-D-Tr) _____________________________19
Tabla 10. Piezometría pozo “contenedores” con clave MP4 de la Red costera, respecto al Nivel del Terreno Natural 25
Tabla 11. Elevaciones del acuífero para diferentes periodos de retorno ____________________________________29
Tabla 12. Periodos de retorno para diseño de redes de drenaje pluvial ____________________________________33

proyectoshh.com Página 5 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Antecedentes

El estado de Yucatán, por su ubicación y por sus características fisiográficas es vulnerable a la


ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos que en reiteradas ocasiones han causado desastres en
la región. Destacan los impactos de los huracanes Isidoro, Emily, Wilma y Dean, con lluvias
torrenciales que produjeron inundaciones. Adicionalmente, se destacan los efectos del tránsito de
las numerosas ondas tropicales que se presentan anualmente en la zona y que provocan lluvias
extraordinarias.

El sitio del proyecto se encuentra localizado en una zona con un nivel “alto” de susceptibilidad de
inundación y en una zona con clasificación “Alta” para la ocurrencia de ciclones tropicales, por lo
que es fundamental el análisis hidrológico.

En este estudio se aborda el estudio hidrológico donde se describen los aspectos más relevantes del
régimen de lluvias en la zona, así como un análisis estadístico de los registros de precipitación con
el fin de obtener eventos de precipitación asociados a diferentes periodos de retorno.

En el segundo punto se toca el tema de análisis hidráulico, a partir de los datos de lluvia y los
periodos de retorno se determinan los diámetros y numero necesario de pozos de absorción.

proyectoshh.com Página 6 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Objetivos

Objetivo general del estudio

Estudio hidrológico para simulación de inundación, se determinarán escenarios de riesgo y se


propone cotas de desplante del proyecto.

Objetivos específicos

• Elaboración de curvas I-D-Tr.


• Simulación de inundación

proyectoshh.com Página 7 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Caracterización general de la zona de estudio

Localización

La zona de estudio se encuentra en la región hidrológica Administrativa XII Península de Yucatán


en la Región hidrológica 32 “Yucatán Norte”, que limita con las regiones hidrológicas Yucatán Este,
Yucatán Oeste y con el Golfo de México. Esta región no cuenta con corrientes superficiales
importantes debido a que se encuentra constituida por un terreno Karstico con una alta
permeabilidad que permite que la mayor parte de las precipitaciones se infiltren hacia el subsuelo.

Figura 1. Zona de Estudio y Regiones Hidrológicas

Clima

El clima de la Península de Yucatán se rige por patrones de circulación atmosférica propios de las
zonas tropicales en el límite con las zonas áridas. La ausencia de orografía no permite que las lluvias
convectivas sean un componente principal en el régimen de lluvias de la región. Por otra parte, cabe
mencionar que la Península es recorrida por los frentes fríos, los cuales, si están saturados de
humedad, se denominan “Nortes” y éstos depositan lluvia.

En la región se presenta la combinación de varios factores climáticos; la precipitación presenta


grandes variaciones de un año a otro, ya que el régimen de lluvias de la zona está modulado por el
tránsito de Ondas tropicales, Ciclones tropicales y por frentes fríos o Nortes.

proyectoshh.com Página 8 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Hidrología superficial

En Chicxulub no existen lagos o corrientes superficiales de agua. El agua de lluvia se infiltra


rápidamente y se incorpora al sistema hidrológico subterráneo debido a la baja permeabilidad del
suelo, por lo que prácticamente toda el área funciona como zona de recarga para los acuíferos,
generando su descarga al mar a través de conductos de disolución, entre cenotes, manantiales y
cavernas.

Hidrología Subterránea

La Península de Yucatán, está integrada por cuatro Unidades Hidrogeológicas denominadas: Cerros
y Valles, Península de Yucatán, X’pujil y Cozumel. La unidad Hidrogeológica Península de
Yucatán, donde se encuentra el sitio de estudio, abarca parte de los estados de Campeche y Quintana
Roo.

Figura 2. Unidades hidrogeológicas de la región XII. Fuente: CONAGUA

El nivel del agua subterránea del acuífero Península de Yucatán varía de acuerdo con el régimen de
precipitación. Las variaciones más acentuadas del nivel de agua ocurren durante el período de mayor
recarga pluvial. El agua subterránea que pasa a través de las calizas que componen el subsuelo del
municipio, tiene la característica de un acuífero libre y somero, con movimiento en dirección Norte-
Noroeste y un gradiente hidráulico muy pequeño.

Riesgo por Inundación

El estado de Yucatán, por su ubicación y características geográficas, es una región expuesta a


diversos peligros naturales y riesgos que implican ocurrencia de desastres. Destacan los impactos
generados por los huracanes Isidore, Emily, Wilma y Dean, con vientos extremadamente fuertes y

proyectoshh.com Página 9 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

lluvias torrenciales que produjeron inundaciones; también destaca la amenaza que enfrenta la región
por las numerosas ondas tropicales que se presentan anualmente y que provocan lluvias
extraordinarias, así como algunas considerables inundaciones en Mérida y comunidades de los
municipios del Oriente y Sur de la ciudad (Atlas de peligros por fenómenos naturales del Estado de
Yucatán).

En el estado de Yucatán se presentan inundaciones a pesar de tener características físicas


particulares como un suelo muy permeable y topografía plana, que en consecuencia le es atribuible
la ausencia de ríos.

De acuerdo con el Atlas de peligros por fenómenos naturales del Estado de Yucatán la zona de
estudio presenta un nivel “alto” de susceptibilidad de inundación como se muestra a continuación:

Figura 3. Mapa de susceptibilidad del terreno por inundaciones pluviales.


Fuente: Atlas de peligros por fenómenos naturales del Estado de Yucatán

Ciclones tropicales

Los ciclones tropicales son una de las mayores amenazas para la vida y los bienes. Conllevan
diferentes peligros que pueden afectar de forma significativa la vida y los bienes, como las mareas
de tempestad, las inundaciones, los vientos extremos, los tornados y los rayos.

El estado de Yucatán es propenso a sufrir el impacto constante de ciclones tropicales durante la


temporada de Huracanes, debido a su ubicación geográfica y por contar con ciertas condiciones de
formación en el Océano Atlántico. De acuerdo con el Atlas de peligros por fenómenos naturales del

proyectoshh.com Página 10 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Estado de Yucatán donde se tuvo en cuenta los mapas de probabilidad de ocurrencia y de eventos
ciclónicos del CENAPED; para las áreas urbanas localizadas en la zona occidente (Mérida y
Oxkutzcab) se obtienen los siguientes periodos de retorno para cada categoría.

Tabla 1. Periodos de retorno para Ciclones tropicales, zona Mérida y Oxkutzcab


Ciclón tropical Periodo de retorno (años
Depresión Tropical 4.8
Tormenta Tropical 7.8-8.2
Huracán Categoría 1 20.6-28.3
Huracán Categoría 2 33.3-44.9
Huracán Categoría 3 77.5-134.6
Huracán Categoría 4 132.2-155
No se cuenta con la información
Huracán Categoría 5
requerida para el análisis

Por otra parte, de acuerdo con el mapa de Ocurrencia de ciclones tropicales del Atlas de Riesgos
Naturales del Municipio de Mérida Yucatán, la zona de estudio tiene una clasificación “Alta” para
la ocurrencia de ciclones como se muestra a continuación:

Figura 4. Ocurrencia de Ciclones Tropicales (1960-2016)


Fuente: Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Mérida Yucatán

proyectoshh.com Página 11 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Estudio hidrológico

Análisis de registros pluviométricos.

Para este estudio se realizó una selección preliminar de las estaciones climatológicas localizadas en
la zona de estudio considerando la cantidad, suficiencia y calidad de los registros de precipitación
disponibles. De acuerdo con lo anterior, se seleccionó la información del Observatorio de progreso,
administrada por CONAGUA, cuenta con una serie de registros de 26 años comprendidos entre
enero de 1997 a diciembre de año 2022.

Precipitación acumulada a nivel mensual y anual

En la zona de estudio se presentan precipitaciones acumuladas mensuales de 52.9 milímetros en


promedio, el periodo donde se presenta una mayor acumulación de precipitaciones corresponde a
los meses comprendidos entre junio y octubre, mientras que la época de estiaje se encuentra entre
los meses de noviembre a abril, siendo mayo un periodo de transición entre la época de estiaje y el
periodo de lluvias.

Figura 5. Precipitación promedio acumula mensual


La precipitación media anual en la zona de estudio corresponde a 632.29 milímetros. El año donde
se registró una mayor precipitación acumulada corresponde al 2020 con 1,509.23 mm seguido por
2021 con 1,199.6 mm. Por otra parte, los años donde se presentó una menor precipitación acumulada
corresponden a los años 2006 (373.2 mm) y 2018 (401.1 mm), como se puede observar en la
siguiente figura:

proyectoshh.com Página 12 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Figura 6. Precipitación acumulada anual

Precipitación acumulada en 24 horas

De acuerdo con los registros de la estación el Observatorio la máxima precipitación acumulada en


24 horas corresponde a 162.0 mm y fue registrada el mes de junio de 2021. Los valores máximos
registrados a nivel mensual y anual se presentan a continuación.

Tabla 2. Precipitación máxima acumulada en 24 horas a nivel mensual y anual (mm)


AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1997 6.7 16 2.5 37.1 40 50 12 29.4 30.9 57.9 22 10
1998 3.9 17.1 4 1.4 36.2 15.6 11.2 13.5 31.1 21.2 62.3 3.8
1999 10.2 1.1 10.5 14 2.8 17 18.4 17.6 25 81.4 6.6 18.6
2000 1.9 0.6 44.5 2.4 17.2 38.5 4.8 17.5 35.6 121.9 43.4 3.2
2001 67.8 19.2 0.2 0 11.7 13.3 17.5 25.7 18.8 44 6.6 7.7
2002 10.1 14.1 1.4 0 28.8 37 22.8 25 125.5 17.9 12.2 24.5
2003 1.9 12.6 25 34.8 0 57.4 24.3 22.5 16.9 23.8 13.3 0.3
2004 0 2.8 0 6.6 71.6 116.2 44 25.4 44.2 16.7 3.7 3.3
2005 0 0.4 11.4 6.2 10.9 30.9 51.5 16 43.2 18.3 9.3 5.9
2006 4.5 0.1 14.1 3 42.5 10.5 4.8 30 0.5 7.2 1 57
2007 18.7 18.5 0.5 0 1.6 32.9 ND 28 ND 39.5 4 ND
2008 5.2 24.6 38 0 0 24.4 30 32.5 70.8 11 1 1.8
2009 1.4 1.8 1.5 0 1.6 32.9 12.7 4.5 27.5 13.4 90.8 ND
2010 5.7 7.8 ND 24.8 ND ND ND ND ND 31.4 5.4 0.7
2011 15.6 4.3 1.2 8 0 52.9 19.4 29.2 38 56.6 40.8 2.4
2012 3.8 0 0.3 6.8 4.5 107.6 21 18.4 15 40.7 5.4 0
2013 4.1 1.2 0.4 34.6 41 41.6 4.4 16.9 23 22.6 25.8 37.4
2014 39.2 17.8 0.1 11 ND 11.1 28.1 28.1 25.2 103.8 5.3 1.6
2015 11.7 3.2 26.3 0.1 0.8 9.2 19.8 23.3 27.5 25 41.9 39
2016 13.1 0.3 15 0.9 0 39.7 17.3 42.7 28 8 3.3 18.2
2017 3.4 0.2 4.4 19.2 7.9 58.7 31.3 20.8 59.3 15.9 6.5 4.6
2018 21.8 1.1 1 23.5 7 32.7 13.1 16.1 4.6 6.7 25.3 3.1
2019 13.8 1.7 2.7 35.6 14.7 39.2 53.3 50.8 9.4 36.2 103 69.5
2020 3.8 9.1 0 2.6 66.8 139.3 7.2 37.7 51.6 126.5 39.4 1.7
2021 10.8 73.5 0 0.6 65.5 162 17.4 50.5 69.8 32.5 2.8 4.9
2022 4.5 51 6 0 6.2 4.5 16 26.8 31.8 15.6 32.7 99.6

proyectoshh.com Página 13 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Figura 7. Precipitación máxima anual, acumulada en 24 horas

Análisis de frecuencias para la precipitación acumulada en 24 horas

Para el análisis de frecuencias de la serie de valores máximos anuales de la precipitación en 24 horas


se ajustaron distintas distribuciones de probabilidad. A continuación, se presentan los resultados
obtenidos con diferentes funciones.

Tabla 3. Cálculo de eventos para diferentes funciones de probabilidad para precipitaciones en 24 horas (mm)
Doble Gumbel (Optimizada)
Tr (años) Normal Log-Normal Exponencial Gama Gumbel
P=0.80 P=0.90
2 77.8 70.7 66.9 72.4 72 68.1 63.8
5 107.9 102.2 99.6 105.3 103.6 115.6 94.3
10 123.6 123.9 124.4 125.7 124.5 132.6 120.6
20 136.7 145.3 149.2 144.4 144.6 144.8 135.3
50 151.3 173.8 182 167.4 170.6 159.3 151
100 161.1 195.8 206.8 183.8 190 169.9 162.1
200 170 218.4 231.6 199.5 209.4 180.4 173
500 180.9 249.4 264.4 219.2 235 194.3 187.5
1000 188.5 274 289.2 233.3 254.4 204.9 198.5
2000 195.6 299.4 313.9 245.5 273.7 215.6 209.6
5000 204.6 331.8 346.7 260 299.3 229.5 224.5
10000 211 360.1 371.5 267.2 318.6 240.7 235.7
Error Estándar 9.37 7.67 9.38 6.66 7.1 6.1 12.89

De acuerdo con el análisis de resultados, la función que presenta un mejor ajuste es la Doble Gumbel
optimizada, usando un factor de proporcionalidad de 0.80. Esta función se caracteriza por presentar

proyectoshh.com Página 14 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

un buen ajuste en zonas con precipitaciones asociadas a eventos ciclónicos. A continuación, se


presenta el ajuste realizado con la función Doble Gumbel.

Figura 8. Gráfica de ajuste de la función Doble Gumbel para precipitaciones acumuladas en 24 horas

Tabla 4. Estimación de eventos de diseño para una precipitación para 24 horas


Tr (años) P (mm)
2 68.1
5 115.7
10 132.6
20 144.8
50 159.3
100 169.9
200 180.4
500 194.3
1000 204.8
2000 215.5
5000 229.5
10000 240.7

Registros de tormentas de 60 minutos

Con el fin de determinar los eventos de diseño para precipitaciones asociadas a diferentes
duraciones, es necesario caracterizar las tormentas con una duración de en 60 minutos, ya sea por
medición directa o por medio de la aplicación de relaciones empíricas. Para el caso de estudio, la
estación El Observatorio cuenta con registros de tormentas con una duración de una hora, a
continuación, se presenta la serie de los registros máximos anuales.

proyectoshh.com Página 15 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Tabla 5. Precipitación máxima anual con una duración de 60 minutos


Año P(mm) Año P(mm)
1997 57.9 2010 11.8
1998 30.7 2011 23.8
1999 81.4 2012 54.2
2000 21 2013 34.6
2001 67.8 2014 70
2002 28.8 2015 26.3
2003 26 2016 28
2004 50.5 2017 42.1
2005 46 2018 32
2006 34.9 2019 67.9
2007 32.9 2020 63.5
2008 70.8 2021 68.2
2009 32.9 2022 55.2

Figura 9. Precipitaciones máximas anuales con una duración de 60 minutos

Análisis de frecuencias para tormentas de 60 minutos

Con el fin de aplicar la metodología de estimación de eventos de diseño para diferentes duraciones
también se requiere conocer el evento asociado a un periodo de retorno de 2 años para
precipitaciones de 60 minutos, De acuerdo con lo anterior, se realizó un análisis de frecuencias
ajustando diferentes funciones de probabilidad, donde se obtuvo un mejor ajuste con la función
Doble Gumbel con un factor de proporcionalidad de 0.9.

proyectoshh.com Página 16 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Tabla 6 Cálculo de eventos para diferentes funciones de probabilidad para precipitaciones de 60 minutos (mm)
Doble Gumbel Optimizado
Tr (años) Normal Log-Normal 2p Exponencial Gama Gumbel
P=0.80 P=0.90
2 44.6 41 38.7 41.9 41.5 40.3 37.7
5 60.7 57.9 56.3 59.4 58.4 67 56.5
10 69.1 69.4 69.5 70.2 69.6 72.3 69
20 76.1 80.6 82.8 80 80.3 76.4 74.1
50 83.9 95.4 100.3 92 94.2 82 80.6
100 89.2 106.7 113.6 100.6 104.6 86.9 86.3
200 93.9 118.2 126.9 108.8 115 92.8 93.1
500 99.7 133.8 144.4 119.1 128.7 102.2 103.3
1000 103.8 146.2 157.7 126.4 139.1 110 111.2
2000 107.6 158.9 170.9 133.4 149.4 117.9 119.4
5000 112.4 175 188.4 141.4 163.1 128.5 130
10000 115.8 189 201.7 145.7 173.4 136.7 138.2
Error Estándar 4.61 5.55 7.1 4.71 5.14 3.06 6.8

Figura 10. Gráfica de ajuste de la función Doble Gumbel para precipitaciones de 60 minutos

Elaboración de Curvas Hp-D-Tr y Curvas I-D-Tr

Las curvas IDT permiten conocer los valores de intensidad de lluvia asociada a diferentes periodos
de retorno y a diferentes duraciones, lo cual es la base para diseño de obras hidráulicas y análisis de
inundaciones. La zona de estudio no cuenta con registros pluviográficos de precipitación que

proyectoshh.com Página 17 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

permitan caracterizar precipitaciones con diferentes duraciones, por lo que se aplicó la metodología
que se describe a continuación.

El factor de conductividad se considera como una relación invariable para diferentes periodos de
retorno que representa el porcentaje de lluvia que cae en una hora con respecto a la lluvia acumulada
en 24 horas.
𝑇𝑟=2
𝑃𝑑=1ℎ
𝑅= 𝑇𝑟=2
(1)
𝑃𝑑=24ℎ

Donde,

𝑇𝑟=2
𝑃𝑑=1ℎ : Precipitación para un periodo de retorno de 2 años y una duración de 1 hora.

𝑇𝑟=2
𝑃𝑑=24 ℎ : Precipitación para un periodo de retorno de 2 años y una duración de 24 hora.

Usando los valores que se presentan en las Tabla 3 y de la Tabla 6, se obtiene un factor de
conductividad igual a 0.64.

41.5 𝑚𝑚
𝑅= = 0.60
68.1 𝑚𝑚

Las precipitaciones de diseño para diferentes duraciones y periodos de retorno se calculan mediante
el producto de los eventos calculados para una duración de 24 horas y los factores de la Tabla 7
elaborada por el Instituto de ingeniería de la UNAM, se presenta la relación de precipitaciones para
periodo de retorno y una duración “d”, los valores de la precipitación con duraciones menores 1 h
se pueden obtener mediante la relación 0.60 con el coeficiente k.

Tabla 7. Relación 𝐾 = 𝑃𝑑𝑇 ⁄𝑃1𝑇 para diferentes valores de “k”


No (min.) (hrs) K=0.15 K=0.2 K=0.3 K=0.35 K=0.4 K=0.6 K=0.7
1 5 0.083 0.25 0.27 0.29 0.29 0.29 0.3 0.3
2 10 0.167 0.36 0.4 0.43 0.44 0.45 0.47 0.48
3 15 0.25 0.46 0.49 0.54 0.55 0.56 0.59 0.6
4 30 0.5 0.67 0.7 0.74 0.755 0.77 0.8 0.81
5 60 1 1 1 1 1 1 1 1
6 120 2 1.49 1.41 1.32 1.285 1.25 1.18 1.16
7 240 4 2.23 1.99 1.72 1.625 1.53 1.34 1.3
8 360 6 2.81 2.44 2 1.86 1.72 1.43 1.38
9 480 8 3.32 2.81 2.23 2.045 1.86 1.49 1.43

proyectoshh.com Página 18 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Una vez calculadas las lluvias para diferentes duraciones se construyeron las curvas Altura de lluvia
-Duración-Periodo de retorno (Hp-D-Tr); por otra parte, las intensidades se obtienen dividiendo la
precipitación obtenida entre la duración considerada, con lo que es posible obtener las curvas de
Intensidad-Duración-Periodo de Retorno (I-D-Tr). A continuación, se presentan las curvas Hp-D-
Tr y las curvas I-D-Tr para la zona de estudio.
Tabla 8. Valores de curvas Altura de lluvia -Duración-Periodo de retorno (Hp-D-Tr)

Duración Tr (año)
(min) 2 5 10 20 50 100 200 500 1000
5 12.26 20.81 23.87 26.06 28.67 30.58 32.47 34.97 36.88
10 19.20 32.60 37.39 40.83 44.92 47.91 50.87 54.79 57.78
15 24.11 40.92 46.94 51.26 56.39 60.14 63.86 68.78 72.53
30 32.69 55.49 63.65 69.50 76.46 81.55 86.59 93.26 98.35
60 40.86 69.36 79.56 86.88 95.58 101.94 108.24 116.58 122.94
120 48.21 81.84 93.88 102.52 112.78 120.29 127.72 137.56 145.07
240 54.75 92.94 106.61 116.42 128.08 136.60 145.04 156.22 164.74
360 58.43 99.18 113.77 124.24 136.68 145.77 154.78 166.71 175.80
480 60.88 103.35 118.54 129.45 142.41 151.89 161.28 173.70 183.18

Tabla 9. Valores de curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno (I-D-Tr)

Duración Tr (año)
(min) 2 5 10 20 50 100 200 500 1000
5 147.69 250.70 287.57 314.02 345.47 368.46 391.23 421.37 444.36
10 115.00 195.20 223.91 244.51 269.00 286.90 304.63 328.10 346.00
15 96.43 163.69 187.76 205.04 225.57 240.58 255.45 275.13 290.14
30 65.38 110.98 127.30 139.01 152.93 163.10 173.18 186.53 196.70
60 40.86 69.36 79.56 86.88 95.58 101.94 108.24 116.58 122.94
120 24.11 40.92 46.94 51.26 56.39 60.14 63.86 68.78 72.53
240 13.69 23.24 26.65 29.10 32.02 34.15 36.26 39.05 41.18
360 9.74 16.53 18.96 20.71 22.78 24.30 25.80 27.78 29.30
480 7.61 12.92 14.82 16.18 17.80 18.99 20.16 21.71 22.90

proyectoshh.com Página 19 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Figura 11. Curvas Altura de lluvia -Duración-Periodo de retorno Hp-D-Tr (escala Logarítmica en ambos ejes).

Figura 12. curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno I-D-Tr (escala Logarítmica en ambos ejes).

Figura 13. curvas de Intensidad-Duración-Periodo de Retorno I-D-Tr, Duración de 10 a 240 min (escala lineal).

proyectoshh.com Página 20 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Análisis hidráulico

El análisis del comportamiento del acuífero para fines del estudio toma la información histórica de
la red piezométrica del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), se operan 5 redes
piezométricas, dos establecidas en el estado de Quintana Roo y Tres en el estado de Yucatán, todas
para el monitoreo del acuífero 3101.

RED PIEZOMETRICA ESTADOS CANTIDAD PARAMETROS


DE POZOS DE MONITOREO
RED COSTERA Q. ROO, YUC 36 PIEZOMETRIA
PERFILES DE CALIDAD DEL AGUA
RED METROPOLITANA YUCATAN 26 PIEZOMETRIA
PERFILES DE CALIDAD DEL AGUA
RED OPICHEN YUCATAN 34 PIEZOMETRIA

RED CANCUN-TULUM Q. ROO 24 PIEZOMETRIA


PERFILES DE CALIDAD DEL AGUA
RED COSTA MAYA Q. ROO 13 PIEZOMETRIA
PERFILES DE CALIDAD DEL AGUA

Figura 14. Redes piezométricas en la península de Yucatán

La medición piezométrica consiste en la medición de la profundidad del nivel del agua mediante
sonda eléctrica medido desde el brocal del pozo, ese punto del brocal se encuentra referido al nivel
medio del mar, por lo que en base a estos dos valores en cada pozo se obtienen con el procesamiento,
las cargas hidráulicas con direcciones de flujo del acuífero.

Algunos pozos poseen sensor con datalogger integrado al sensor sumergible y un barómetro
sincronizado para registrar la variación de la presión atmosférica y poder realizar la compensación
barométrica, ya que esos sensores registran la presión por carga hidráulica más la presión
atmosférica.

proyectoshh.com Página 21 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Diámetro ademe BROCAL NIVELADO (m.s.n.m.)

0.00 m
ALTURA DE BROCAL DE CONCRETO
BROCAL N.T.N.
N.T.N.- NIVEL DE TERRENO NATURAL

ADEME CIEGO
PROFUNDIDAD BAROMETRO
DEL ACUIFERO
RESPECTO AL
TERRENO NATURAL NIVEL ESTATICO

ADEME RANURADO
CARGA PIEZOMETRICA
(NIVEL DEL ACUIFERO
REFERIDA AL
NIVEL MEDIO MAR)

SENSOR SUMERGIDO

NIVEL MEDIO DEL MAR

PROFUNDIDAD
FONDO DÉL POZO
TOTAL

Figura 15. Sección sin escala de un pozo instrumentado

Red costera

La red costera está constituida por 38 pozos, 34 perforados en el estado de Yucatán y 4 en Quintana
Roo. La estación más cercana al predio es MP4 y corresponde a Contenedores, se encuentra en las
coordenadas 224192.54 m E, 2350249.39 m N de la zona 16Q.

Figura 16. Pozos de la Red costera próximo a AWAH

proyectoshh.com Página 22 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Monitoreo piezométrico

De acuerdo al inciso I, III, IV, VI y XI del Artículo 82 del Reglamento Interior de la Comisión
Nacional del Agua, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 30 de noviembre de
2006, una de las responsabilidad de la Dirección Técnica es la de medir el ciclo hidrológico, para
esa actividad se cuenta con las áreas de: Meteorología para el monitoreo atmosférico; de Aguas
Superficiales para el monitoreo climatológico de superficie y del área de Aguas Subterráneas para
la parte del monitoreo de los acuíferos.

La medición piezométrica se refiere a la acción de medir directamente en campo, la profundidad del


nivel del agua del acuífero, mediante sonda eléctrica medido desde el brocal del pozo.

Figura 17. Calidad del agua subterránea


Fuente: Sinopsis Geohidrológica del estado de Yucatán, SARH

La información confiable del comportamiento del acuífero es aquella obtenida mediante la


observación y medición sistemática y constante de la evolución de las aguas del subsuelo, por lo
que se considera que la operación de Redes de Monitoreo diseñadas para objetivos específicos sea

proyectoshh.com Página 23 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

la base para la obtención de datos que, una vez analizados histórica y estadísticamente permitirán
disponer de información confiable y de calidad.

Por otra parte la explotación del acuífero en sitios cercanos a la línea de costa ha producido el
ascenso de agua salobre con altos contenidos de sales, principalmente de cloruros en diversas zonas
costeras de la Península de Yucatán en los que se ha observado cambios en su entorno hidrológico
al presentarse condiciones especiales, debido al paso de los Huracanes, los cuales van acompañados
de precipitaciones extraordinarias propiciando inundaciones en estas zonas desfavorables por su
topografía (depresiones) y condición geohidrológica.

proyectoshh.com Página 24 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Registros de piezometrías

En la siguiente tabla se muestra el nombre del pozo con su clave y las cargas piezométricas del nivel de acuífero respecto al nivel medio
del mar.

Tabla 10. Piezometría pozo “contenedores” con clave MP4 de la Red costera, respecto al Nivel del Terreno Natural
Dic- Dic- Jul- Jul-
Mar- Jun- Oct- Nov- Abr- Jun- Oct- Feb- Jun- Oct- Mar- Jun- Oct- 201 Feb- May- Oct- Nov- Feb- May- Sep- 201 Mar- 201 Oct- Feb- 201 Nov- Mar- Jun- Oct- Jun- Oct-
2010 2010 2010 2010 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2013 2013 2013 3 2014 2014 2014 2014 2015 2015 2015 5 2016 6 2016 2017 7 2017 2018 2018 2018 2020 2020
0.41 0.49 0.70 0.40 0.60 0.51 0.52 0.56 0.50 0.49 0.73 0.70 0.52 0.6 0.54 0.53 0.4 0.36 0.70 0.41 0.45 0.63 0.56 0.60 0.74 0.52 0.44 0.57 0.93 1.16

Dado que la estación MP4 cuenta con registros en temporada de estiaje y lluvia el análisis del incremento del acuífero se realizó con
dicha estación, esto permitió asociar la frecuencia del incremento del acuífero en temporada de lluvias ordinarias y se obtuvo escenarios
asociados a diferentes periodos de retorno.

proyectoshh.com Página 25 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Figura 18. Perfiles del acuífero

proyectoshh.com Página 26 de 35
SIMULACIÓN DE INUNDACIÓN

Figura 19. Perfiles del acuífero (continuación)

proyectoshh.com Página 27 de 35
Figura 20. Perfiles del acuífero (continuación)

proyectoshh.com Página 28 de 35
Simulación de inundación

El atlas de peligro por fenómenos naturales del Estado de Yucatán, indica que la ocurrencia de las
depresiones tropicales es de 4.8 años, las tormentas tropicales de 7.8 a 8.2 años, los huracanes de
categoría 1 de 20.6 a 28.3 años, los huracanes categoría 2 entre 33.3 y 44.9 años, los huracanes
categoría 3 entre 77.5 y 134.6 años, los huracanes categoría 4 entre 132.2 y 155 años, y los huracanes
categoría 5 no se obtuvo resultado.

Incremento del acuífero

El incremento del nivel del acuífero está relacionado directamente con las precipitaciones
acumuladas anuales, en 2020 se acumuló 1509.3 mm y se incrementó el acuífero a una cota de 1.16
m, la figura presenta la relación que las precipitaciones acumuladas y la elevación del acuífero,
mientras que la tabla presenta la relación que existe con los periodos de retorno y las elevaciones.

Figura 21. Precipitación acumulada anual y piezometría de poso MP4

Tabla 11. Elevaciones del acuífero para diferentes periodos de retorno

Precipitación Precipitación
Tr Altura
acumulada Max en 24h
(año) (m)
(mm) (mm)
2 555.8 68.1 0.74
5 720.2 115.6 0.86
10 943.7 132.6 0.98
20 1177.1 144.8 1.13
50 1453.1 159.3 1.23
100 1651.4 169.9 1.34
200 1846 180.4 1.47
500 2100.4 194.3 1.57
1000 2291.8 204.9 1.67

proyectoshh.com Página 29 de 35
Considerando el perfil de terreno se tiene una elevación de 0.99m con respecto a

Figura 22. Perfil del terreno

Escenarios de inundación

Los escenarios de inundación se realizaron con el software ArcScene dado que el flujo es
unidimensional, la topografía empleada en el modelo se obtuvo mediante vuelo de vehículo no
tripulado (Dron) modelo Phantom 4RTK, con una cámara anclada, en el que se realizó postproceso
con software especializado Agisoft Metashape Professional, con puntos de control terrestre con
coordenadas X, Y y Z con Equipo GNSSGS14 marca Leica, teniendo como resultado una nube de
puntos en formato “*.LAS”, las figuras 23 y 24 presentan los resultados de la simulación de
inundación en el predio.

proyectoshh.com Página 30 de 35
Tr= 2 años Tr= 5 años Tr= 10 años

Tr= 20 años Tr= 50 años Tr= 100 años

Tr= 200 años Tr= 500 años Tr= 1000 años

Figura 23. Escenarios de inundación para diferentes Tr

proyectoshh.com Página 31 de 35
∆z = 0.14 m ∆z = 0.26 m ∆z = 0.38 m

∆z = 0.53 m ∆z = 0.63 m ∆z = 0.74 m

∆z = 0.87 m ∆z = 0.97 m ∆z = 1.07 m

Figura 24. Diferencia de elevaciones con respecto al nivel del agua y el terreno

proyectoshh.com Página 32 de 35
La cota media del terreno es de 1.6 msnm, de la figura 24 la diferencia de elevación de 0.74 m
corresponde a un periodo de retorno de 100 años, mientras que la diferencia de 0.87 m a Tr= 200
años, se finaliza con la diferencia de 1.07 m que está asociado a un periodo de retorno de 1000 años.

El Manual de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (CONAGUA, 2016), recomienda deseñar


los sistemas de drenaje pluvial para periodos de retorno de 10 años, para que la obra funcione
adecuadamente durante las lluvias ordinarias, aunque durante lluvias extraordinarias se presenten
afectaciones e inundaciones que provoquen ligeros daños y molestias a la población durante lluvias
extraordinarias. En la tabla 13 se observa que el periodo de retorno 25 años es el máximo para las
poblaciones.

Tabla 12. Periodos de retorno para diseño de redes de drenaje pluvial

Estructuras de drenaje pluvial Tr (años)


Aeropuerto y estacionamiento de ferrocarril y de autobuses 10
Cunetas y contracuneta en caminos y carreteras 5
Alcantarillas para paso de cauces pequeños en caminos locales que comunican poblados pequeños 10 a 25
Alcantarillas para paso de cauces pequeños en caminos regionales que comunican poblados 25 a 50
medianos
Alcantarillas para paso de cauces pequeños en caminos primarios que comunican poblados grandes 50 a 100
Poblados pequeños con menos de 100 000 habitantes 2a5
Poblados medianos entre 100 000 y 1 000 000 de habitantes 5 a 10
Poblados grandes con mas de 1 000 000 de habitantes 10 a 25

proyectoshh.com Página 33 de 35
Conclusiones

Por su ubicación y características fisiográficas la zona de estudio se encuentra expuesta a la


ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos. El régimen de precipitación de la zona está
modulado por la ocurrencia de ciclones tropicales, el tránsito de ondas tropicales y por ingreso de
frentes fríos. De acuerdo con lo anterior es fundamental implementar medidas de protección con el
fin de mitigar daños y afectaciones.

La precipitación media anual en la zona de estudio corresponde a 52.9 milímetros. Los meses con
una mayor concentración de precipitación se encuentran entre junio y octubre, mientras que la época
de estiaje se encuentra entre noviembre y abril, mayo corresponde a un periodo de transición.

De acuerdo con los registros de la estación el Observatorio de progreso la máxima precipitación


acumulada en 24 horas corresponde a 162.0 mm y fue registrada el mes de junio de 2021.

La simulación de inundación mostro afectaciones en la zona sur, con respecto a la zona norte las
afectaciones son mínimas.

Se recomienda realizar desplantes a la cota 1.3m o mayores ya que están asociadas a periodos de
retorno mayores a 100 años.

proyectoshh.com Página 34 de 35
Referencias

CONAGUA (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México, México,


México: CONAGUA.

CONAGUA (2016). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Drenaje pluvial


urbano-19. México, México, México: CONAGUA.

Aparicio, (1996), Fundamentos de Hidrología de Superficie, Limusa, Noriega editores, 1996.

Ayuntamiento de Mérida. Atlas de riesgos del municipio de Mérida, Yucatán. Recuperado de


http://www.merida.gob.mx/municipio/portal/pcivil/archivos/AtlasDeRiesgosMerida.pdf

Chow (1994), Hidrología Aplicada. Bogota, Colombia: Mac Grawhill.

Domínguez, R. y Franco C. (2002). Análisis regional para la obtención de precipitaciones de


diseño asociadas a duraciones menores de 2 h. Memorias del XX Congreso Latinoamericano de
Hidráulica. Ciudad de la Habana, Cuba, pp.234-241.

Organización Meteorológica Mundial - OMM. (2005). Guía de Prácticas Hidrológicas OMM-168.


Ginebra, Ginebra, Suiza.

Servicio Geológico Mexicano (2013). Atlas de peligros por fenómenos naturales del Estado de
Yucatán. Gobierno del Estado de Yucatán, Secretaría de Economía. Recuperado de
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/swbcalendario_ElementoS
eccion/535/II__INFORME_EJECUTIVO_ATLAS_DE_PELIGROS_POR_FEN_MENOS_
NATURALES_DEL_ESTADO_DE_YUCAT_N.PDF

proyectoshh.com Página 35 de 35

También podría gustarte