Está en la página 1de 16

GEOGRAFÍA FÍSICA Y CARACTERIZACIÓN DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

Esteban Raul Vallejo 2077681

Ruben Dario Tarapues 2070714

David Soto Araujo 2077351

Facultad de ingeniería

Escuela de ingeniería civil y geomática.

Santiago de cali 02 de Diciembre 2022

1
Introducción. 3

1) Objetivos. 4
● Objetivo General. 4
● Objetivos Específicos.
4

2) Descripción 4
● Identificación y localización del área de estudio. 4
● Caracterización general de la zona de estudio. 5
6

5. Modelo de elevación.

6. Análisis de suelos en la cuenca Sabaletas. 8


● Efectos de cultivos y ganadería extensiva en el suelo.
10

8. Análisis pluviométrico de cuenca sabaletas.

11

9. Estación Pluviográfica Costa Rica.

11

10. Régimen de precipitación.

13

11. USO DEL SUELO

14

12. DEMANDA DE AGUA 15


● Demanda de agua para uso doméstico. 15
● Demanda Ambiental
16

13. Flora y Fauna de la cuenca de Zabaleta.

16

bibliografía. 17

Pág 2. 25 nov 2022


Introducción.
Con base a plataformas, base de datos e investigación se caracteriza la cuenca
hidrográfica, Sabaleta, Valle del Cauca.
Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir
todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura
hidrogeológica subterránea del acuífero como un todo. La cuenca de drenaje de una
corriente es el área que contribuye al escurrimiento y que proporciona parte o todo el
flujo de la corriente principal y sus tributarios. Está delimitada por el parteaguas, que
es una línea imaginaria que divide las cuencas adyacentes y distribuye el
escurrimiento. El parteaguas está formado por los puntos de mayor nivel topográfico y
cruza las corrientes en los puntos de salida.
Además la importancia de su geofísica, descripción de la Tierra y de los fenómenos
localizados en ella, ya que con esto podemos mirar puntos de salida, alimentación de
la cuenca, etc. Por su parte, la caracterización de una cuenca está dirigida
fundamentalmente a cuantificar todos los parámetros que describen su estructura
física y territorial. La caracterización de una cuenca se inicia con la
delimitación de su territorio y continúa con la obtención de “parámetros
morfométricos” como la superficie, pendiente, forma, red de drenaje, densidad de
drenaje, clima, vegetación y geomorfología.

1) Objetivos.
Objetivo General:

● Conocer y desarrollar las características hidrológicas junto con su geografía


física de la cuenca Sabaleta.

Objetivos Específicos:

● Relacionarse con el comportamiento de los diferentes procesos


hidrológicos.
● Familiarizarse con el visor geográfico de la CVC, el cual nos da todos
los datos y mapas de la cuenca localizada en el Valle del Cauca.
● Identificar área de estudio y estudiarla con sus respectivos mapas de
referencias.
● identificar problemáticas de cobertura vegetal del suelo a través de
mapas e imágenes satelitales.

2) Descripción

Pág 3. 25 nov 2022


● Identificación y localización del área de estudio:
El área de estudio que se eligió fue la cuenca hidrográfica de los ríos Zabaletas
ubicada en el centro sur del departamento de Valle del Cauca, Colombia. Esta contiene
los municipios de El Cerrito y Ginebra.

● Caracterización general de la zona de estudio:


Lo primero que debemos hacer para comenzar con la caracterización de una cuenca
hidrográfica es definir su divisoria de aguas para de esta manera poder saber el terreno que se
va a analizar y su orientación, con esa información ya podemos calcular valores de área,
longitud, ancho y perímetro.

1) Zona alta río Sabaletas 3608 ha


2) Cuenca de la quebrada La Honda 1635 ha
3) Cuenca del zanjón Pajonales 2679 ha
4) Cuenca de la quebrada Paporrinas 4177 ha
5) Cuenca del zanjón Guabito 3015 ha
6) Zona baja río Sabaletas 2136 ha

3. Determinación de posición y orientación


Limita al norte con la cuenca del río Guabas, al sur con la cuenca del río
El Cerrito, al oriente con la cuenca del río Amaime y al occidente con el
río Cauca. El río Sabaletas nace en las estribaciones de la cordillera
central, atraviesa una zona escarpada en donde no se efectúa ningún
aprovechamiento de sus aguas; desemboca en el río Cauca tras un
recorrido de aproximadamente 39 km.

Pág 4. 25 nov 2022


1. Determinación de área
Según la CVC en un estudio realizado en 2017 para medir la oferta y
demanda de agua en la cuenca, se calculó que esta tiene un área de 172,5 km2
o 17250 hectáreas.
Para los siguientes puntos es necesario el cálculo de la longitud, longitud
máxima y ancho máximo de la cuenca
Para calcular la longitud de la cuenca trazamos una línea recta que va
desde el nacimiento del río hasta el punto de concentración en donde
confluyen todos los drenajes de la cuenca.

Longitud cuenca. Visor geográfico CVC

- Para la longitud máxima sería algo parecido con la diferencia de


que el trazado va desde los extremos más alejados de la cuenca;
para encontrar el ancho máximo tenemos que trazar una línea
perpendicular a la anteriormente mencionada

Pág 5. 25 nov 2022


Longitud máxima cuenca. Visor geográfico CVC

Ancho máximo cuenca. Visor geográfico CVC

2. Modelo de elevación.
Para ese modelo se utilizó un informe de asocaña de esta cuenca, donde nos
presenta curvas de nivel y nos da la elevación máxima y mínima siendo estas
respectivamente de 3908(msnm) y 934(msnm).

Pág 6. 25 nov 2022


Elevación de la cuenca. Asocaña.

3. Análisis de suelos en la cuenca Sabaletas.


Para este análisis se utilizó imágenes satelitales con ayuda de plataformas como
QGIS que nos ayudan a captar información geográfica y crear mapas con diferentes
tipos de especificaciones. En este caso dichas imágenes las encontramos en la
plataforma virtual de la CVC(Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca)
y de Asocaña.

1. En esta imagen representamos el análisis vegetal de la cuenca, y en esta


podemos observar cosechas y principales actividades agropecuarias de la
región.

Pág 7. 25 nov 2022


Podemos observar que la gran mayoría del territorio está centrado en actividades
agropecuarios como la ganadería (color amarillo) y siembra de caña de azucar. Estas
representan más de un 70% del territorio. En estudios realizados sobre el cultivo de caña de
azúcar el departamento del Valle Del Cauca solo cuenta con el 12% de su área apta para el
desarrollo agropecuario. No obstante, esta producción ya alcanzó el 42,8% del territorio.es
decir que se impone un uso inadecuado del suelo.

Pág 8. 25 nov 2022


En esta imagen nos confirma el gran porcentaje de la producción de caña de azúcar.

7. Efectos de cultivos y ganadería extensiva en el suelo:

De acuerdo a los estudios de FAO (2002),“La ganadería extensiva proporciona cambios


negativos debido a la aridez del suelo, ya sea como producto de la deforestación en la
creación de pastizales, al igual que por el pisoteo del ganado, que producen cambios
estructurales, provocando detonantes erosivos, escasez de nutrientes, entre otros, hasta la
pérdida de diversidad de los mismos”.
Los efectos sobre el agua se relatan en otros informes, dejan claro que la contaminación de
este vital elemento se hace directamente por las sustancias agrotóxicas empleadas en el
proceso de producción ganadera y agrícola así como a través de las secreciones de estos
animales en caso de la ganadería , en caso de la caña las sustancias de abono y quema del
mismo cultivo afectan directamente en la mayoría de la cuenca hidrográfica.

En general se tiene que la cuenca del río Sabaletas debido a su alto porcentaje de cobertura de
caña de azúcar y las actividades de ganadería tiene una alta tendencia a altos niveles de
escorrentía superficial, por ende inundaciones en poblaciones cercanas; sin embargo,
teniendo en cuenta que la mayor parte de la cuenca no tiene un gran desnivel y las zonas
montañosas cuentan con cobertura de bosques estas condiciones reducen los grandes caudales
y de igual manera las posibilidades de inundación.

Pág 9. 25 nov 2022


USO DEL SUELO
Según información suministrada por el grupo de Sistemas de información Ambiental de la
Corporación la cobertura del suelo en el año 2010 se puede determinar que el uso del suelo en
la zona productora (gráfico 1) representa en su mayoría los Pastos para ganadería con un 43%
de área total, cultivos permanentes con 20% , vegetación y de protección natural con 34% y
cultivos con 3%.
La zona consumidora está repartida porcentualmente así (gráfico 2): Con cultivos
permanentes con 65% , pastos para ganadería con 18%, infraestructura residencial con 2%.
cultivos transitorios con 11% , cultivos semipermanentes con 2% y vegetación de protección
vegetal con 2%.

8. Análisis pluviométrico de cuenca sabaletas.


A partir del conocimiento en clases y desarrollar gráficas con datos de estaciones
pluviométricas se procede a obtener datos a partir del portal hidroclimatológico de la CVC.
Para esto se identificó 3 estaciones y se toman datos mensuales de los años 2014 a 2021, no
se toma 2022 por que no hay datos suficientes para la comparación. Las estaciones escogidas
fueron: Estación Pluviográfica Puente Piedra, Estación Pluviográfica Costa Rica.
Pág 10. 25 nov 2022
9. Estación Pluviográfica Costa Rica:
Precipitación total mensual y anual en milímetros(mm).
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
años Total

2014 62 107 251 105 50 19 0 32 69 254 180 140 1269

2015 28 59 119 159 74 10 23 8 36 144 147 14 821

2016 28 67 50 263 166 38 22 14 192 227 292 139 1496

2017 60 52 208 163 179 119 83 26 210 197 335 161 1793

2018 107 234 151 172 184 49 95 12 102 273 349 53 1781

2019 96 142 100 291 164 88 6 4 138 147 200 121 1497

2020 63 76,9 89 166 112 53 66 69 125 219 138 176 1352,9

2021 … … … … … … … … … 2.3 10.6 8.1 21

Gráfico Precipitación total mensual y anual en milímetros(mm):

Pág 11. 25 nov 2022


Estación Pluviográfica Puente Piedra:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
años Total

2014 … … … … … … … … .. … 131, 187, 319


9 2

2015 60,1 72,1 205 156 86 4,8 28 14,7 25,3 189, 115, 28,1 986
6 6

2016 62,9 65 32 182 108 26 14,2 90,7 139, 184 330 158 1394
1

2017 255 130 248 174 137 80 24,9 22,7 133 182 258 101 1728,5

2018 106 205 162 218 134 27 44,9 41,8 62,4 72 267 77,4 1418,2

2019 109 145 165 204 115 72 20,3 0,8 28,8 77,4 204 118 1262,7

2020 73 166 81 71 74 50 57,9 68,8 57,3 108 124 250 1181,8

2021 96 232 255 94.9 165 94 58,4 81,6 81,2 212 215 80 1669,4

Pág 12. 25 nov 2022


Comparación de datos de dos estaciones pluviométricas del año 2014 a 2021.

10. Régimen de precipitación:


El río sabaletas presenta una precipitación media de un régimen bimodal, con mayores
precipitaciones en los meses de abril y noviembre y bajas precipitaciones en los meses de
junio, julio y agosto, siendo este el comportamiento adecuado y previsto.
La evaluación regional del agua - Valle del Cauca 2017 de la CVC indicó que “la
precipitación media en la vertiente del valle del cauca indica un régimen bimodal resultado de
la actividad de la zona de convergencia intertropical; que se localiza en el sur durante los
meses de enero y febrero, comienza su desplazamiento hacia el norte a mediados del mes de
marzo, concluyendo su recorrido a mediados del año.”
El río Zabaletas indica valores bajos de precipitación si comparamos con las precipitaciones
de las demás cuencas reportadas por la CVC de la vertiente cauca del departamento.

12. DEMANDA DE AGUA

● Demanda de agua para uso doméstico:


Según información publicada por el DANE referente a la demanda de agua para uso
doméstico se hizo una proyección de población del año 2005 y 2020 para cada municipio del
territorio nacional y la elaboración de mapas o cartografía existente en la corporación sobre
información territorial administrativa, determinando áreas por cada municipio presente en la
cuenca.
La zona consumidora cuenta con 14.890 habitantes y 3.204 (tabla 2) en la zona productora,
teniendo en cuenta lo estipulado en la reglamentación técnica del sector de agua potable y
saneamiento básico RAS 200, cuyo artículo 67 fue modificado por la resolución 2320 de
2009, la cuál indica e informa que una dotación de agua para consumo doméstico es de 150
litros/habitante/día, demanda doméstica para la cuenca del río Sabaletas ( tabla 3)

Pág 13. 25 nov 2022


● Demanda Ambiental
La demanda ambiental en la cuenca del rio Sabaletas consiste en la utilización para
actividades destinadas para el uso esencial de la vida natural de los ecosistemas vivos tanto
terrestres como acuáticos.
Según el CVC podemos definir un porcentaje de caudal que se debe mantener en la corriente,
asociado al régimen de caudales, para ello se ha venido aplicando los conceptos propuestos
por el Instituto de Hidrología desde hace años, los cuales consisten en la Meteorología y
estudios ambientales IDEAM–, para determinar la oferta hídrica superficial neta, que
considera un factor de reducción para mantener el régimen de estiaje, en el documento
“Metodología para el cálculo del índice de escasez de agua superficial”}
En la siguiente tabla se puede resumir los resultados del cálculo de la demanda ambiental
para el rio Sabaletas.

13. Flora y Fauna de la cuenca de zabaleta:


los ríos sabaletas y agua clara localizados sobre los kilómetros 19 y 30 de la vía antigua de
Buenaventura. Sus aguas son cristalinas y abundantes y existe exuberante y variada
vegetación. La zona del Alto y Bajo Anchicayá es una de las más importantes del
país en materia de biodiversidad y un atractivo para los científicos nacionales e
internacionales, en especial por la diversidad de mariposas que hay en la región

La precipitación pluvial es abundante, alcanzando niveles hasta de 13 metros por


año. En ella se encuentran 71 especies en vías de extinción como las orquídeas.
Las aves del Pacífico representan cerca del 9 por ciento del total en el mundo.
Abundan además los murciélagos, las chuchas, el sapo más grande del mundo el
Mamoré y variedad de culebras.

Pág 14. 25 nov 2022


CONCLUSIONES

- El río sabaletas tiene precipitaciones acordes a las de la vertiente cauca, del


departamento según documentos de la CVC, esto quiere decir que el régimen de
precipitaciones es bimodal lo cual favorece al suelo, puesto que no se presentan
épocas de sequías largas que puedan afectar los cultivos, haciendo de este territorio un
ambiente favorable, para el desarrollo de las personas aledañas.
- La CVC es una herramienta muy beneficiosa para el desarrollo óptimo de un estudio
de cuencas o de un tema en específico con el departamento, ya que este nos ofrece
datos de todo tipo de la región tanto satelitales como manuales.

Pág 15. 25 nov 2022


bibliografía:
● https://www.asocana.org/documentos/1352010-EDF6B483-2D2D2D.pdf
● https://www.centrodetransparenciappii.org/publicaciones/que-es-un-acuifero-y-cuanto
s-existen-en-el-valle-medio-del-magdalena
● https://igac.gov.co/es/noticias/tanta-cana-de-azucar-ha-generado-estragos-en-los-suelo
s-del-valle-del-cauca-igac - caña de azucar
● https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/download/1212/3033#:~:text=Sad
eghian%20(2009)%3A-,%E2%80%9CLa%20ganader%C3%ADa%20extensiva%20p
roporciona%20cambios%20negativos%20debido%20a%20la%20aridez,otros%2C%2
0hasta%20la%20p%C3%A9rdida%20de
● https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Sabaletas_0.pdf
● https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-490898
● https://www.virtualpro.co/biblioteca/principales-impactos-de-la-cana-de-azucar#:~:te
xt=Entre%20los%20principales%20impactos%20ambientales,por%20la%20pr%C3%
A1ctica%20de%20quema

Pág 16. 25 nov 2022

También podría gustarte