Está en la página 1de 6

TEMA: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

CURSO: PLAN DE NEGOCIOS

CICLO: X

DOCENTE: Mgtr. LEZAMA VÁSQUEZ, JULIO

INTEGRANTES:

Abad Vásquez, Silvia Irene

Jara Sánchez, Eder

Ramírez Andrade Ruben

Raymundo Mechato, Mily Jarissa

Taboada Nole, Joseph Jamir

Ynfante Flores Sandro.

CHIMBOTE – PERÚ

2023
I. INTRODUCCIÓN

La estructura y funciones del sistema financiero nacional son fundamentales para la

economía de un país. El sistema financiero comprende diversas instituciones, entre las cuales el

Banco Central de Reserva y la Superintendencia de la Banca y Seguros desempeñan roles clave.

El autor LAHURA (2016) Nos explica que, En el Banco Central de Reserva es una entidad

central en el sistema financiero, responsable de regular la emisión de moneda, controlar la

inflación, mantener la estabilidad del sistema financiero y supervisar el buen funcionamiento de

los pagos y la liquidación de operaciones. También puede actuar como prestamista de última

instancia en situaciones de crisis.

Por su parte, la Superintendencia de la Banca y Seguros es un ente regulador encargado de

supervisar y regular a las instituciones financieras y aseguradoras. Su función principal es

garantizar la solidez y transparencia de estas entidades, protegiendo los intereses de los

depositantes y asegurados, así como promoviendo la competencia y el cumplimiento de

normativas.

En conjunto, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de la Banca y Seguros

juegan un papel crucial en el funcionamiento eficiente y seguro del sistema financiero nacional,

contribuyendo al desarrollo económico y la estabilidad del país. (Pág. 5)


Banco Central de Reserva:

1. Emisión Monetaria: El Banco Central es el único autorizado para emitir la moneda nacional y

regular su cantidad en circulación, con el objetivo de mantener el valor adquisitivo del dinero y

controlar la inflación.

2. Política Monetaria: Establece y ejecuta políticas para influir en la oferta de dinero y las tasas de

interés, con el fin de lograr estabilidad económica y controlar la inflación.

3. Supervisión Bancaria: Supervisa y regula a las entidades financieras, asegurándose de que

cumplan con requisitos de solvencia y liquidez, lo que contribuye a la estabilidad del sistema

financiero.

4. Gestión de Reservas Internacionales: Administra las reservas internacionales del país, que

incluyen moneda extranjera y activos financieros, para respaldar la estabilidad cambiaria y

financiera.

Superintendencia de la Banca y Seguros: (SBS).

1. Regulación y Supervisión: Establece normativas y reglas para las instituciones financieras y

aseguradoras, supervisando su cumplimiento para garantizar su solidez y adecuado

funcionamiento.

2. Protección al Consumidor: Defiende los derechos de los usuarios de servicios financieros,

asegurando que reciban información transparente y justa, y resolviendo conflictos entre las

instituciones y los clientes.

3. Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo: Vigila y promueve medidas

para prevenir actividades ilícitas en el sector financiero, como el lavado de dinero y el

financiamiento del terrorismo.


4. Fomento de Competencia: Busca promover la competencia en el mercado financiero, lo que

puede traducirse en una mayor variedad de opciones y mejores condiciones para los usuarios.

5. Estabilidad del Sistema: Contribuye a la estabilidad del sistema financiero al detectar riesgos y

asegurarse de que las instituciones cumplan con requisitos de capital y gestión de riesgos. Estos

dos organismos desempeñan funciones esenciales para el correcto funcionamiento del sistema

financiero, asegurando su estabilidad, transparencia y protección de los intereses de los ciudadanos

y la economía en su conjunto.

Así mismo sus objetivos, funciones y atribuciones se establecen en la Ley General del Sistema

Financiero, de seguros y Orgánica de la SBS, por medio de la Ley 26702 del 9 de diciembre de

1996, se registra el marco de regulación y supervisión.

Todo se constituye con el fin de brindar mejor confianza y amplía protección de los recursos de la

población usuaria del sistema financiero, demostrado a través de transparencia, calidad y veracidad

de información, además, procurando solvencia para las entidades que supervisa y regula.
CONCLUSION

Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con relación al Banco

Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y su autonomía. De acuerdo a la

Constitución, el Banco Central tiene las siguientes funciones:

Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.

Administrar las reservas internacionales.

Emitir billetes y monedas.

Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

El objetivo principal de la SBS es preservar los intereses que existen por las instituciones a las que

regula, también de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP, además, regula la

transparencia, veracidad, la calidad de la información, estabilidad y solvencia de las instituciones

que conforman este sistema.

Así mismo Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se caracteriza por ser una entidad de vital

importancia, pues su labor es observar y cuidar el sistema financiero, de seguros y del sistema

privado de pensiones
Referencias

• LAHURA, E. (2016). SISTEMA FINANCIERO, INFORMALIDAD Y EVASIÓN

TRIBUTARIA EN EL PERÚ. LIMA. Obtenido de:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52068951/documento-de-trabajo-11-2016-

libre.pdf?1488958118=&response-content-

disposition=inline%3B+filename%3DSistema_financiero_informalidad_y_evasio.pd

f&Expires=1691721414&Signature=BChsXrn42vyMCDYk0N610J9YlEDEbmgagsP

gxmAjxotPruSTJQqMrlQpi0VRcRAlGNVdPaYdqYvFLjkIL5WQwUCUBxaTa0j6

t4WNEnMub0Ly9sGL~7KAV2bx0BOtdfR4Kabzl2L-

gs34~S4s6mAYdslPrpIpKID8oOMomgH5ejrA05Dk6Ojr8B9uGLgC6UKaXmW7rS

0QXv4oQL5OBdNkEmgEaXNJZChvrG1JgojocWT9wuMfh~z99b6zANpByq-n-

Ef~ZAfrIQwY1bi7YbnSvecbnTdJz1~RHr~dH9TPDrgCk806AgjhsOxKvyBz1SnK

WUfdDlVgqPyPsOfV6LbMyw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

• https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Organizacion/Organigrama/rof-bcrp-

2017.pdf

También podría gustarte